Quantcast
Imagen de Valores Negociables: ¿Qué son?, Tipos, Ejemplos y más 9

Valores Negociables: ¿Qué son?, Tipos, Ejemplos y más

En el momento que se habla de los valores negociables, se hace referencia a aquellas herramientas muy comunes en el ámbito de las finanzas con las cuales el individuo o entidad que lo posea, tiene la posibilidad de accionar dentro de los mercados dirigidos a la compra y venta de valores. ¡Quédate y aprende más sobre el tema!

valores negociables

¿Qué son los valores negociables?

Como se pudo observar de manera breve en la introducción del artículo, en el momento que se hace referencia a los valores negociables, se habla de aquellas herramientas normales o comunes dentro del ámbito de las finanzas, con las cuales el individuo o entidad que lo tiene a su poder tiene la posibilidad de accionar dentro de los mercados que se dedican a la adquisición y venta de valores.

Inmerso en el concepto de las valoraciones negociables se puede ubicar de forma resaltante diversos ejemplos de activos financieros como lo son las acciones u obligaciones. Los dueños de las mismas o los que la tienen, posee el poder o suficiencia de ponerlo a la venta en los mercados de bolsas a ciertos precios. O sea, este modelo de herramientas financieras se encuentra capacitado para ser protagonistas de las acciones económicas de lucro y de especulación.

Los valores negociables tienen una naturaleza íntima o característica de propiedad. Cada dueño es titular de una variedad de derechos de propiedad y posee una suficiencia idónea para tomar decisiones con relación a las carteras de valoraciones que posee. Agregado a esto, una valoración de este modelo se puede dar a nivel público o privado, todo con dependencia a la proveniencia del que está efectuando la emisión. Un ejemplo puede ser las acciones de una empresa privada de Medios de comunicación.

Otra de las maneras en las que se pueden observar a los valores negociables, son como aquellos mecanismos que ofrece el mercado de monedas que tienen la posibilidad de ser transformados, sin mucha complejidad, en efectivo. De la misma manera, los valores negociables son integrantes de una fracción de los activos corrientes de la compañía.

En el momento que se trata de los activos corrientes, se habla de esos que pueden ser transformados en efectivo en intervalos de tiempo menores a los doce meses. Estos mecanismos son de mucha vitalidad en el total de compañías debido a que con estos la compañía puede accionar a diario. Los valores negociables se pueden dar de dos maneras, el primero es con los valores negociables que poseen una rentabilidad variable (acciones, etc.) y los valores negociables de rentabilidad estable (como por ejemplo obligaciones y bonos).

que son los valores negociables

Por lo tanto y de manera sintetizada, los valores negociables son una especie de inversión que puede ser adquirida, vendida o negociada sin presentar grandes complejidades en las bolsas públicas. La Liquidez de elevado nivel que poseen los valores negociables, generan que los mismos adquieran una gran fama entre los accionistas particulares y los de institución, donde los modelos de inversiones, como se dijo previamente, se pueden dar en titulaciones de cuentas pendientes o de rentas variables.

Características de los valores negociables

Algunas de las características más importantes con las que se puede encontrar los valores negociables son las presentadas a continuación:

  • El precio que poseen los valores negociables es inestable por lo cual pasa por diversas alteraciones o modificaciones. Las mismas dan su razonabilidad a la vida de los mercados de valoraciones y de finanzas.
  • Los cambios dan un espacio a la rentabilidad que tiene relación con las inversiones del mencionado valor.
  • De manera opuesta a lo previamente dicho, de igual forma se puede dar la posibilidad de que tenga espacio un riesgo de pérdidas a nivel económico.
  • El total de valores negociables son herramientas que pueden ser cambiadas y con los cuales existe la posibilidad de accionar a través de las compras y ventas.
  • Con relación al punto pasado, la denominación puede ser cambiada. Donde a la vez puede ser liquidada si la contraprestación se lleva a cabo en manera de dinero.

Deben tener a disposición una constante y completa observación de una organización controladora, de igual forma como entidades reguladoras del mercado, que se encargan de prevenir diversas especulaciones financieras que no sean correctas.

Tipos de valores negociables

Algunos de los tipos de valores negociables más importantes que se pueden encontrar son los siguientes:

  • Acciones de entidades incógnitas: como bien se sabe las acciones son una fracción equitativa en las que se reparte el capital social de alguna organización o sociedad. Estos títulos negociables son contraídos por un individuo, al cual se le conoce como Inversionista, y manifiesta la cantidad porcentual de la compañía que le respecta al inversionista.
  • Derechos de suscripción: este es un modelo de derecho que se le ofrece a los dueños de las acciones para poder comprar, de manera constante, las renovadas acciones con relación a los otros inversionistas.
  • Cuotas asistenciales de las cajas de ahorro: estas herramientas financieras ayudan a los accionistas para asistir en la distribución de la parte sobrante de libre disponibilidad de las cajas de ahorro. Las mismas son porciones que poseen liquidez, o sea, pueden ser compradas y vendidas en las bolsas de valores.
  • Asistencia en los fondos de inversión: al momento de tratar con los fondos de inversión se trata de aquellas herramientas que juntan los capitales de diversos inversionistas, para llevar a cabo inversiones en las diversas herramientas financieras.
  • Responsabilidades privadas: Son activos que se emiten por las empresas y entidades, las cuales manifiestan las prestaciones que se le otorgan a los inversionistas. Estas herramientas no conceden derechos a nivel político pero si a nivel económico. Teniendo derecho a tener los intereses acordados y el regreso completo o de una fracción del capital invertido en el intervalo de tiempo pactado.
  • Pagarés de compañía: este hace referencia a las herramientas de financiación para las compañías, en las cuales se determina las responsabilidades que hay de reembolso de la organización emisora con relación al momento de caducación.

Elementos que deben tener las valoraciones para ser negociables

Es muy importante que los mercados tengan la suficiencia para disminuir la cantidad más alta que se pueda de tiempo de transformar las valoraciones en efectivo y, de igual forma, las disminuciones de probabilidades de pérdidas de valor. Esto debido a que, si el precio que se obtiene dentro de un mercado al momento de liquidar un valor coge otro rumbo, gran parte de la cantidad invertida no va a llamar la atención para los accionistas.

Los modelos de valoraciones que se adquieren van a tener dependencia, de forma fundamental, de las razones de adquisición y se fundamenta en las razones de Garantía, transacción y especulación, por lo que se obtiene lo presentado a continuación:

Imagen de Valores Negociables: ¿Qué son?, Tipos, Ejemplos y más 10

  • Garantía: debido a que estas valoraciones son líquidas, no defiende la probabilidad de no tener la posibilidad de saciar las demandas no esperadas de dinero. Los valores financieros se compran para alcanzar desempeños eventuales y, posteriormente, pasar a su liquidación para así poder asistir con los reembolsos configurados o preestablecidos.
  • Recursos: en el momento que se compran las valoraciones, lo que se busca es una fuente de liquidez rápida.
  • Transacciones: con estas valoraciones lo que se quiere es comprar un modelo de reembolso para tiempos posteriores. Pero para alcanzar un desempeño con estos fondos, se lleva a cabo inversiones en los valores negociables que posean un período de tiempo que sea igual a la fecha para llevar a cabo el reembolso con el Presupuesto acordado.
  • Especulación: en otras ocasiones los valores negociables se preservan por motivos de especulación, o sea, en el momento que se posee dinero de forma sobrante o que no vaya a ser empleado, es invertido en valores negociables o herramientas para períodos de tiempos posteriores.

Ventajas

Como es de imaginarse, el llevar a cabo inversiones en valores negociables puede presentar diversos riesgos, pero, de la misma forma, una variedad de ventajas, por lo cual a continuación se presentarán algunas de las más resaltantes:

  • Los accionistas pueden llevar a cabo una estructuración de su propia cartera de inversiones, asistida por valoraciones con diversas cualidades de tiempo, liquidación, rentabilidad y riesgo.
  • Se tiene la alternativa de alcanzar desempeños con dinero que no está siendo empleado o usado.
  • Los valores negociables poseen un mercado con mayor alcance, o sea, en el momento que se encuentran a la venta ya poseen consumidores. Por ende, son activos que tienen liquidez.
  • Los riesgos con relación a la seguridad de capital tienen que ser pequeños.

Emisiones públicas y privadas de los valores negociables

Los valores negociables que se emiten por el estado son los comprados de tesorería, bonos de la misma y los bonos de crédito tributario. Por lo que se tiene lo siguiente:

  • Comprobantes de tesorería: Estos mencionados comprobantes que también pueden ser conocidos con la denominación de CETES, son los valores negociables más famosos. Poseen riesgos de bajos niveles y por ende, los desempeños que poseen son respectivamente menores.
  • Bonos de tesorería: son acciones que llaman mucho la atención debido a que poseen un mercado extra activo, puesto que a las compañías se les otorga su período de caducación en una cantidad menor a los doce meses.
  • Bonos de crédito tributario: son emisiones que se llevan a cabo por los jefes de estado para saciar los egresos habituales de la balanza de reembolso. El punto que llama la atención en este apartado, se basa en los aprobados por los gobiernos como un método de reembolso eventual o completo de los impuestos del período gravable por la valoración nominal que posee.

Las emisiones de índole privada se llevan a cabo por compañías o entidades bancarias. Las mismas casi siempre poseen desempeños de mayor nivel que las de índole pública debido a que los grados de riesgo son más altos. Las emisiones privadas pueden ser: documentos negociables, comprobantes de depósitos negociables, cartas de crédito y acuerdos de compra renovada.

Como se ha podido observar los valores negociables son una herramienta ideal para llevar a cabo la preservación de fondos para reembolsar cuentas que están aproximadas al período de vencimiento y saciar pagos que surgen de repente y, a la vez, se reciben desempeños a la hora de preservar el capital de actividades diarias que ha sido invertida. Por lo tanto se sabe que el mercado de valores es un mecanismo de gran utilidad para controlar el dinero que se posee de manera productiva, pero se requiere conocerlo a profundidad.

Valores negociables en contabilidad

Dentro del ámbito contable, los valores negociables se entienden como activos corrientes. Por ende, de forma constante se integran en las operaciones de capital de empleo en los balances de corporación. La mayoría de las veces se analiza si los valores negociables no hacen parte del capital de empleo. Un pequeño ejemplo de esto puede ser la explicación del capital de empleo moldeado, la cual solo tiene presente a los activos y pasivos de operación. Esto excluye a todos los ítems vinculados con la financiación.

Imagen de Valores Negociables: ¿Qué son?, Tipos, Ejemplos y más 11

Las compañías que poseen normativas preservadoras de administración de efectivo, casi siempre efectúan inversiones en los valores negociables de períodos de tiempo corto. Previenen valoraciones en períodos de tiempos largos o que presentan mayores riesgos, como puede pasar con las acciones y las valoraciones de renta estable con períodos de caducación más altas a los doce meses.

Las valoraciones negociables casi siempre se manifiestan de forma directa en las cuentas de efectivos y semejanzas dentro del Balance general de la compañía en el apartado de activos corrientes. Un accionista que estudia una empresa puede tener el deseo de analizar las publicidades de la misma de forma cautelosa. Estas publicidades generan responsabilidades concretas en efectivo, como puede ser por ejemplo el reembolso de dividendos previo al ser manifestados.

Coloquemos la suposición de que una compañía posee una cantidad baja de efectivo y posee su saldo completamente inerte en valores negociables. Por lo tanto, un inversionista puede sacar las responsabilidades de efectivo que la administración indicó de sus valores negociables. Ese fragmento de valores negociables se dirige y es gastado en algo extra que reembolsar pasivos corrientes.

Deja tus comentarios a continuación