Quantcast
Trámites y permisos para abrir un negocio en México

Trámites y permisos para abrir un negocio en México

Para iniciar un emprendimiento de forma totalmente formal y legal, es necesario cumplir con ciertos requisitos que son solicitados por el estado. Para las personas que deseen lograrlo, primero es importante conocer cuáles son los <strong>trámites y permisos para abrir un negocio en México</strong>, con el fin de conseguirlos y tenerlos a mano para evitar situaciones incomodas con los organismos.

<img class=”aligncenter size-full wp-image-451″ src=”http://tramitalofacil.com/wp-content/uploads/2021/03/tramites-y-permisos-para-abrir-un-negocio-en-mexico.jpg” alt=”trámites y permisos para abrir un negocio en México” width=”1140″ height=”712″ />

Los ciudadanos mexicanos corren con la ventaja de que el país no solicita muchos requisitos para abrir un negocio, de hecho, es una de las naciones donde es más fácil lograr esta hazaña que para muchos es muy importante para poder lograr nuevas metas, sueños y emprendimientos. Conocemos su grado de importancia, por eso, presentamos los trámites y permisos para abrir un negocio en México.
<h2 style=”text-align: center;”><strong>Trámites y permisos para abrir un negocio en México</strong></h2>
Algunos años atrás, el proceso para poder iniciar un negocio propio en México era complicado, con trámites que y permisos que eran muy difíciles de gestionar y conseguir, tanto en cuestiones monetarias, como de tiempo, ya que, se podrían hablar de hasta meses para poder lograrlo. Por ello, muchos se rendían con su sueño.

En la actualidad, eso ha cambiado, por lo que existen mayores oportunidades de poder cumplir la meta de plasmar una idea en un negocio o emprendimiento, donde las personas se pueden convertir en su propio jefe sin muchos inconvenientes, solo es necesario presentar a los registros los siguientes permisos y licencias:
<h3>Solicitud ante la secretaría de relaciones exteriores</h3>
Esta es una solicitud que se realiza por medio de la <strong><a href=”https://www.gob.mx/sre” target=”_blank” rel=”noopener”>Secretaría de Relaciones Exteriores</a>,</strong> para poder presentar la denominación social de la empresa que se desea comenzar. Consiste en un formulario que hay que llenar con los datos solicitados o realizar un documento a mano donde se explique con exactitud todo lo relacionado al negocio en cuestión.

Es importante tener en cuenta que, con antelación se debe cancelar el monto requerido por la entidad gubernamental para poder acceder a la petición del mismo y llevarlo a la delegación estatal que se encuentre en la zona donde se quiere abrir el negocio. Así se podrá tramitar este documento que tendrá vigencia por dos años, tiempo que al cumplir deberá ser renovado.

Cuando esta solicitud es aprobada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se deberá crear y presentar un acta constitutiva de la empresa, en conjunto a los siguientes documentos que serán necesarios e importantes para la validez del mismo:
<ul>
<li>Asesoría fiscal y legal para denominar el tipo de empresa de acuerdo a su razón social.</li>
<li>Trámite de autorización del nombre de la empresa en cuestión.</li>
<li>Apoyo para crear los estatutos de la empresa en México, pero con capital extranjero.</li>
<li>Representación legal para crear una empresa dentro del territorio mexicano.</li>
<li>Asesoría para otorgar poderes desde el extranjero a una persona que resida en México.</li>
<li>Seguimiento al notario para poder protocolizar los estatus de la empresa hasta que se pueda tener a mano el acta constitutiva final.</li>
</ul>
<img class=”aligncenter size-full wp-image-452″ src=”http://tramitalofacil.com/wp-content/uploads/2021/03/tramites-y-permisos-para-abrir-un-negocio-en-mexico.png” alt=”trámites y permisos para abrir un negocio en México” width=”1024″ height=”768″ />
<h3>Permiso para el uso del suelo</h3>
Es necesario presentar a las autoridades del municipio correspondiente donde se iniciará el emprendimiento sobre cuál es la razón social del negocio que se abrirá, para que así se pueda realizar la instalación de la empresa en el territorio que se tiene planeado construir o alquilar.

Para poder adquirir este documento la persona deberá asistir a las cabeceras municipales y realizar el trámite, a excepción del Distrito Federal que deberá realizarse en la ventanilla única de cada delegación u oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que se encuentran ubicadas en San Antonio Abad, número 32.

El costo para realizar este trámite es diferente en cada una de las regiones del país, pero se tiene como principal referencia el valor de la ciudad de México, que son $891.50. Luego de cancelarlo, se deberá esperar cinco días hábiles para finalizar el proceso y poder tener a mano el permiso, el cual tendrá una vigencia de dos años para luego ser renovado.

Los requisitos para poder realizar este trámite son:
<ul>
<li>Petición firmada por el solicitante.</li>
<li>Croquis del inmueble.</li>
<li>Clave catastral.</li>
<li>Razón social de la empresa.</li>
<li>Área construida o por construir.</li>
<li>Documento que certifique la posesión del predio inscrito en el registro de propiedad.</li>
<li>Sentencia favorable de impacto regional emitido por la secretaría del desarrollo urbano y vivienda (solo si es solicitado).</li>
<li>Acta constitutiva de la sociedad.</li>
<li>Poder notarial del representante legal.</li>
<li>Comprobante de pago de la solicitud del documento.</li>
<li>Formulario completo.</li>
</ul>
<h3>Registro federal de contribuyentes</h3>
Se deberá afiliar el negocio al Registro Federal de Contribuyentes como persona física o moral, el cual se encargará de que el contribuyente genere los ingresos correspondientes pertenecientes a la factura electrónica. Se adjuntará a los requisitos del Servicio de Administración Tributaria, que son:
<ul>
<li>Preinscripción electrónica en el portal del SAT.</li>
<li>Nombre completo.</li>
<li>Fotocopia duplicada de la partida de nacimiento.</li>
<li>Actividad comercial.</li>
<li>Residencia fiscal.</li>
<li>Acta de constitución del negocio (solo para personas morales).</li>
</ul>
<img class=”aligncenter size-full wp-image-454″ src=”http://tramitalofacil.com/wp-content/uploads/2021/03/tramites-y-permisos-para-abrir-un-negocio-en-mexico-1.jpg” alt=”trámites y permisos para abrir un negocio en México” width=”1200″ height=”900″ />
<h3>Declaración de apertura para locales comerciales</h3>
Se deberá realizar el proceso de declaración de apertura, para dar fe de que el negoció se mantendrá abierto y durante ese tiempo su personal tendrá una buena relación con las autoridades, lo que es esencial en caso de que ocurra una emergencia en el recinto.

Es un documento que podrá ser adquirido de forma inmediata y gratuita, especialmente en los estados donde se encuentra disponible en internet, de donde solo será necesario obtenerlo a través de su enlace, imprimirlo y mantenerlo en el recinto por si se presenta algún inconveniente.

Las exigencias de este documento varían según el tipo de negocio que presente el ciudadano y su dependencia, pero de igual forma, existen unas condiciones generales que son las mismas para todos los negocios, sin importar sus especificaciones. Son las siguientes:
<ul>
<li>Forma de solicitud requerida en la delegación.</li>
<li>Nombre social del negocio, una copia del acta constitutiva, junto a la original y la RFC.</li>
<li>Documento que indique la ubicación del negocio.</li>
<li>Autorización de uso del suelo.</li>
<li>Título de tenencia del predio.</li>
</ul>
<h3>Aviso de apertura de establecimiento</h3>
Todos aquellos ciudadanos con negocios dedicados a las actividades de compra y venta de bienes u otros negocios servicios, deberán presentar el aviso de apertura de establecimiento, junto con un permiso que indique cuáles serán las actividades que se realicen dentro de él. Este trámite se puede adquirir en línea sin ningún costo alguno en ciertos estados del país.

Esto es para que las autoridades tengan conocimiento de que el negocio se encuentra abierto al público y no haya algún inconveniente, por lo que se deberá mantener en el establecimiento en un sitio donde sea visible para aquellos que lleguen a solicitar la documentación del negocio.
<h2 style=”text-align: center;”><strong>Trámites y permisos según el tipo de razón social establecido</strong></h2>
Luego que se haya logrado la apertura del negocio, se deben realizar otros trámites que posicionan el establecimiento para que pueda tener una mejor recepción del público y les permita brindar la atención de calidad que su clientela esperaría. Entre ellos se encuentran:
<h3><strong>Licencia para la colocación de anuncios publicitarios</strong></h3>
Deberá solicitarse este documento en la delegación municipal correspondiente, con el fin de tener el permiso del estado para poder colocar carteles y anuncios publicitarios en la ciudad. Es un proceso que varía en cuanto a su costo y procedimiento según los diferentes estados y la magnitud del anuncio que se desea realizar.

Hay que tener en cuenta que existen limitaciones tanto para la estructura de los anuncios, como para sus mensajes. Esto significa que no pueden tener mensajes ocultos o que dañen la moral de las personas por medio de algún juego de iluminación, figuras, imágenes o palabras.

<img class=”aligncenter wp-image-455 size-full” src=”http://tramitalofacil.com/wp-content/uploads/2021/03/tramites-y-permisos-para-abrir-un-negocio-en-mexico-2.jpg” alt=”” width=”1200″ height=”675″ />
<h3>Inscripción ante la seguridad social</h3>
Es un requisito que el dueño del negocio deberá solicitar de forma legal, sin importar si tiene bajo su mando a uno, varios o ningún trabajador. Este es un trámite que de forma obligatoria se debe llevar a cabo los primeros cinco días de apertura del negocio.
<h3>Licencia de funcionamiento</h3>
Para que el establecimiento pueda llevar a cabo sus funciones de forma correcta según los parámetros estatales, se debe adquirir la licencia de funcionamiento, el cual permitirá que puedan operar los diferentes restaurantes, hoteles, bares o cantinas que ofrezcan alcohol para su venta.

Esta licencia se verá dividida en dos calificaciones, la de tipo A que es para los hoteles y restaurantes. Por otro, el tipo B engloba a los bares, cantinas y discotecas. Para realizar este trámite, se cancelar según su costo entre $6000 y 12000 pesos, además, se debe renovar cada tres años.
<h2 style=”text-align: center;”><strong>¿Cuál es el plazo en que se pueden realizar los trámites y permisos para abrir un negocio en México?</strong></h2>
Como mencionamos anteriormente, ya no es necesario esperar un largo tiempo para que se lleve a cabo la finalización de estos trámites. Actualmente, la documentación sólo consta en un total de 6,3 días, convirtiéndose así en uno de los países de Latinoamérica y el Caribe que se ha esforzado en los últimos años por presentar reformas que permitan la mejoría de los procesos de negocios.

<strong>Sigue leyendo más información en:</strong>
<ul>
<li><strong><a href=”https://tramitalofacil.com/c-mexico/como-hacer-un-reporte-de-lectura/” target=”_blank” rel=”noopener”>Cómo hacer un reporte de lectura</a> en México</strong></li>
<li><strong><a href=”https://tramitalofacil.com/c-mexico/que-se-necesita-para-estudiar-medicina/” target=”_blank” rel=”noopener”>Que se necesita para estudiar medicina</a> en México</strong></li>
<li><strong><a href=”https://tramitalofacil.com/c-mexico/recibo-de-nomina/” target=”_blank” rel=”noopener”>Recibo de nómina</a> en México</strong></li>
</ul>