En el momento que se habla del tráfico de influencias, este hace referencia a una especie de actividad no legal, la cual se encuentra fundamentada en hacer uso de la influencia personal en contextos gubernamentales o también de empresas, por medio de relaciones con individuos con el objetivo de ganar favores.
Indice de Contenido
¿Qué es tráfico de influencias?
Como se pudo observar en la introducción, el tráfico de influencias es una actividad ilegítima la cual reside en el uso de vínculos de manera privada para buscar la manera de tener alguna influencia en diversos factores, mismos que la mayoría de las veces, son llevados a cabo en los ámbitos gubernamentales y de empresas, obteniendo al final un trato diferente o prioritario por encima de los demás.
Es decir, el tráfico de influencias hace referencia a aquellas acciones en las que se saca algún provecho de una postura dominante que se tiene, para de esta manera alcanzar una determinada cosa que pueda generar como se hizo mención, algún tipo de beneficio (Beneficio por acción en el caso de las compañías), mismo que puede ser de una forma personal o también para beneficiar a una tercera persona.
Estas determinadas actividades que se realizan, por una parte, se basan en desempeñar una ascendencia sobre los que tienen el mando para alcanzar un favor. Un ejemplo que se puede encontrar de esto, es al momento que se lleva a cabo un tipo de chantaje por medio del otorgamiento de dinero.
De igual manera, se puede producir el tráfico de influencias en la ocasión en que una persona se brinda para mediar en nombre de otra persona de cara a la autoridad capacitada, dando a cambio una contraprestación (que se puede efectuar al instante en que se realiza la determinada acción o en tiempos posteriores). Todo esto, se lleva a cabo con el objetivo de obtener un trato prioritario.
Como se hizo mención anteriormente, estas actividades se pueden generar en diversos sectores, es decir, tanto en el privado (sector que incluye a las empresas), como en el público (aquel que incluye a las entidades controladas por los jefes de estado). La finalidad que tienen estas actividades, simplemente es alcanzar un trato donde se tenga prioridades, de una forma no justificada, por lo que estas acciones se encuentran marcadas como una acción ilegal o un delito dentro del código penal.
Todos aquellos actos ilícitos que se encuentran vinculados con el tráfico de influencias, están restringidos en el código penal, de una manera más concreta en el capítulo seis, de los artículos que van del cuatrocientos veintiocho al cuatrocientos treinta y uno. Además de esto, también se le agrega un ajuste penal, para todas las acciones relacionadas con este tema, por la extralimitación de influencias producidas por un trabajador público o por un jefe autoritario, o igualmente por el llevado por una persona particular.
De manera específica, en el artículo cuatrocientos veintiocho del código penal, se determina una sanción o pena máxima basada en la inhabilitación a quien lleva a cabo la actividad, misma que tiene una duración entre cinco a nueve años. En el artículo siguiente, es decir, el cuatrocientos veintinueve, se abandonarán todos los derechos para obtener beneficios o estímulos a nivel fiscal y de igual manera de la protección social. Esta pena tiene un período durativo que va desde los seis hasta los 10 años.
Ya en el artículo cuatrocientos treinta hubo una modificación, donde se integró que, si la actividad perjudicial fue llevada a cabo por una autoridad o un funcionario, se le agrega la incapacitación para poder trabajar o del cargo que este tenía, en un período que puede ir de uno a cuatro años de duración.
En el artículo siguiente, el cuatrocientos treinta y uno se elimina, esto debido a que se pronostica una modulación del comiso.
Modelos de tráfico de influencias
A pesar de que el tráfico de influencias casi siempre se lleva a cabo de la misma manera, el mismo, al momento de ser presentado ante la ley, puede ser categorizado de dos maneras, y son las siguientes:
El ofrecimiento
Este se genera en el momento que es un individuo que quiere otorgar un trato prioritario a otro individuo. Casi siempre obteniendo a cambio un volumen de dinero, algún favor u otros tipos de cosas que desee la persona.
La influencia
Este se lleva a cabo en el momento en el que, es un individuo el que trata de hacer uso de las influencias o el poder que tiene para que el otro otorgue un trato donde se le dé prioridad. Donde de manera habitual, el primer personaje ofrece una remuneración por esa prioridad que se está dando.
Características del tráfico de influencias
Dentro de las cualidades del tráfico de influencias se puede encontrar una variedad de modalidades. No obstante, algunas de las que tienen mayor importancia son las que se presentarán a continuación:
- Variedad de naciones al rededor del mundo poseen una regulación de acuerdo a estos modelos de comportamientos, tomándolas como una actividad ilícita o ilegal inmerso en su código penal.
- A pesar de que en algunas naciones esta actividad no es ilegal, puede ser cuestionada de manera ética.
- Para que se lleve a cabo esta actividad, no solo se necesita de una parte que realice la influencia, sino también de otro que deje que ocurra la misma.
- En diversas oportunidades, es la misma autoridad la que otorga un trato prioritario o preferencial. Un ejemplo que se puede encontrar de esto, es la preferencia con compañías establecidas, donde a cambio de esa preferencia reciben una retribución de dinero.
- Es una actividad que se lleva a cabo con una menor complejidad en las naciones que tienen entidades con mayor debilidad, es decir, donde se puede presentar una burocracia ineficaz, por lo que hay motivos mayores para aceptar estas acciones perversas. De esta manera, los habitantes o compañías se encontrarán a disposición, para retribuir monetariamente a un funcionario público para que este agilice determinados trámites.
Ejemplo de tráfico de influencias
Para ver un ejemplo del tráfico de influencias, coloquemos la siguiente suposición, una compañía que se encarga del desplazamiento, como lo son los transportes públicos, debe introducir cada una de las unidades o vehículos que este tiene en una observación a nivel técnico, para así comprobar que las mismas se encuentran en un estado correcto.
En el transcurso de este proceso, se establece que a algunos de los vehículos no se le ha realizado su respectivo mantenimiento, o por lo menos no de una buena manera. Por lo tanto, el propietario de la empresa le otorga al que está llevando a cabo la supervisión, una determinada cantidad de dinero para que no haga un reporte de las imperfecciones que ha encontrado, además de dar Garantía de que tomará el compromiso de arreglar las unidades.
Por lo que el encargado de la supervisión acepta y lo percata que volverá otra vez en determinado tiempo para comprobar de esa manera si respetó el pacto acordado. No obstante, en el transcurso de ese determinado período (quince días, un mes, etc.) las unidades encargadas del transporte, se desplazaron sin reparar las imperfecciones, colocando de esta manera en peligro vidas humanas.
Otros ejemplos que se pueden encontrar respecto al tráfico de influencia, son los que se presentarán a continuación:
- Avanzar de una manera rápida en un procedimiento burocrático, pasando por alto varios pasos que tienen gran importancia.
- Realizar una determinada sentencia en beneficio de una Persona jurídica o natural, debido a que se tiene alguna relación con la misma a nivel personal.
- Tener alguna influencia al momento de escoger los puestos de trabajo para ser funcionario público.
- Facilitar desde la zona pública la apertura de licencias o documentos relacionados a individuos con los que se tiene alguna relación personal.
- Remover o extraer alguna multa solo porque a la persona a la que se realizó es un amigo o un familiar.
Tipología
De manera habitual, se está en búsqueda de vínculos con amigos o conocidos para obtener determinada información, e igualmente con individuos que tienen algún poder autoritario o que tengan alguna potestad para tomar ciertas decisiones, por lo que de una forma constante se llevan a cabo alteraciones de reembolsos, ya sea dinero o algo que tenga valor, o si no ofreciendo alguna cosa que genere algún beneficio.
Sin embargo, esa esencia natural ilegítima que tiene el tráfico de influencias es algo parcial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha hecho uso de forma constante de la expresión ”tráfico incorrecto de influencias, para hacer referencia a todas aquellas actividades ilegítimas o que pueden generar cierta controversia.
En la nación española, el tráfico de influencias se encuentra penado, y el juicio que tenga este, o por otra parte el fallo, va a tener dependencia de la decisión que tome el tribunal en unión al jurado de la provincia que se encuentra en controversia.
Algunos de los países donde el tráfico de influencias se encuentra sancionado son los que se presentarán a continuación:
- Venezuela.
- Chile.
- Uruguay.
- Guatemala.
- Rumania.
- Brasil.
- Colombia.
- México.
- España.
- Italia.
- Francia.
- Panamá.
- Ecuador.
- Perú.
- Portugal.
- Cuba.
- Costa Rica.
- Bélgica
¿Quién puede realizar el tráfico de influencias?
Como bien se ha dicho a lo largo del artículo, el tráfico de influencias es una infracción que se lleva a cabo con el principal objetivo de tener un determinado beneficio, beneficio que puede ser para algo personal o dirigido para terceros. Pero independientemente de cuál sea, esta infracción va a ser sancionada de igual manera, esto debido a que este proceso es ilegal.
Los artículos que más se ponen en práctica al momento de suceder estas actividades ilegales, son los artículos cuatrocientos veintiocho y cuatrocientos veintinueve, por lo que se procederá a colocar lo que indica cada uno de estos textualmente.
El artículo cuatrocientos veintiocho, se encuentra concentrado en las acciones realizadas por algún jefe público o alguna autoridad, donde el artículo plasma de manera resumida lo siguiente:
“El funcionario o autoridad que cause influencia aprovechando sus facultades en su cargo o cualquier tipo de situación que derive de su situación personal para obtener algún tipo de beneficio, podrá ser castigado con pena de cárcel de 6 meses a 2 años. También se impondrá una multa y la inhabilitación de su cargo y de empleo de hasta 9 años.”
Por otra parte, en el artículo cuatrocientos veintinueve, hace referencia a las infracciones realizadas por particulares, con la misma finalidad de obtener un determinado beneficio, tanto personal o para un tercero, por lo que su artículo plasma lo siguiente:
“Aquel particular que influya en un funcionario o autoridad haciendo uso de la situación respecto a la relación que exista entre ambos, también puede ser castigado con cárcel de 6 meses a 2 años. También se le privará de subvenciones o cualquier ayuda pública. En las ayudas van incluidas también las de la Seguridad Social. Además, no podrá acceder a ningún empleo público.”
Redes Sociales