En el presente artículo se hablara sobre un tema muy conocido y que la mayoría de las veces tiene un prestigio negativo, las deudas. No obstante, si se tiene presente que una transacción sencilla integra a un comprador y un deudor todo el concepto puede cambiar. A continuación se podrá conocer los tipos de deuda, definición y más.
Indice de Contenido
¿Qué es la deuda?
En primer lugar, para tener una comprensión más óptima del tema, una deuda es aquella responsabilidad que poseen las Personas físicas o jurídica, donde tiene que cumplir con sus obligaciones de reembolso en el tiempo pautado, esto es efecto de la práctica de una actividad económica.
El emitir una deuda tiene como objetivo fundamental el encontrar alguna financiación, el inconveniente de esto, emerge en el momento que el coste de financiamiento va adquiriendo mayor valor, es decir, más caro, motivo por el cual el Inversionista de la operación considera que la adquisición de la misma presenta riesgos, esto debido a la probabilidad en tiempos posteriores que hay de que la misma sea devuelta. Teniendo como exigencia una mayor rentabilidad por poseer esta por medio de una prima de riesgo.
En el transcurso del artículo se hablará de las deudas. Un término que presenta en la mayoría de los casos posee una reputación poco favorable y con un peso moral exagerado. No obstante, si se tiene presente que una transacción sencilla a nivel económico integra la participación de un comprador y un deudor y que al momento de llevar a cabo una compra, cualquier persona se transforma en deudor, (a pesar de que sea solo por algunos segundos), por lo que el concepto o ideología puede cambiar.
La transacción económica, el vendedor y el deudor son integrantes del sistema capitalista que se vive en diversas partes del mundo y que sin estos términos estuviesen ausentes en varias oportunidades del día a día, no se pudiese mantener.
Si se tiene que tratar de los tipos de deuda que hay, seguramente los que se piensan de manera rápida es en dos modelos. El primero, es la deuda pública, la cual ha tenido mucho renombre en las últimas décadas por motivo de las crisis financieras. El segundo, la deuda crediticia, esa que gran cantidad de personas asumen con organizaciones emisoras para tener la posibilidad de comprar un artículo o servicio de una acción y que se compra con la mencionada organización teniendo a cambio reembolsos progresivos en el futuro.
Pero realmente se pueden encontrar muchos tipos de deuda aparte de estos que se mencionaron recién, los cuales se van a poder observar en el transcurso del artículo.
Tipos de deuda
Como se hizo mención previamente, se puede encontrar gran variedad de los tipos de deuda, a continuación se podrá observar gran parte de ellos.
Tipos de deudas de acuerdo al que lo emite
En el momento que se habla de las deudas de acuerdo al que lo emite se hace eco del inicio de estas y solo se puede dar dos modelos. Son los siguientes:
- Deuda pública: Cuando se habla de deuda pública son aquellas cuentas pendientes que pertenecen al estado (las cuales van desde la entidad gubernamental, las entidades independientes y las diversas alcaldías), misma que preserva con accionistas tanto a nivel nacional como internacional. Este modelo de deuda ayuda a la nación para alcanzar financiamiento económico. Casi siempre esta cuenta pendiente es mostrada en denominaciones como por ejemplo las letras del tesoro, bonos entre otros.
- Deuda privada: las deudas privadas son esas que posee cualquier individuo, sin importar si este es físico o jurídico, pero que no sea una organización pública. Casi siempre este modelo de cuentas pendientes se toma, como se ha podido observar, para tener la posibilidad de financiar ciertos gastos derivados fundamentalmente de los créditos y las prestaciones.
El beneficio por el lado de la compañía u organización que realiza la emisión de los mencionados créditos o préstamos, se encuentra en la importancia que luego va a tener que otorgar por partes al individuo que genera la deuda. Esta mencionada importancia va a tener dependencia de diversos elementos, de igual manera como la posibilidad de que se otorgue el mencionado préstamo o crédito.
Por lo general, se hace un análisis de lo viable que es la persona física o jurídica para de esta manera analizar las posibilidades que tiene de regresar el capital en tiempos posteriores, cumpliendo de igual manera con las cuotas determinadas. Un elemento que de igual manera se incluye es el no encontrarse en ningún listado de morosos, puesto que no se ha asistido una responsabilidad con el rembolso de caducación.
Tipos de deuda de acuerdo a la calidad crediticia
Cuando se habla de la calidad crediticia se habla de aquel estudio que se realiza a los individuos físicos o jurídicos por el lado de la organización emisora de la deuda, y que estudia la suficiencia que hay de responder de manera adecuada con el rembolso determinado, en el período y la manera pautada.
Este estudio va a establecer si se posee una calidad de crédito bajo, y por ende, grandes probabilidades de no encarar las cuentas pendientes, o por otra parte, una suficiencia de crédito alto, en donde se pueden asumir.
- Deuda soberana: Con este modelo de deuda se hace referencia a aquella cuenta pendiente que tienen los estados, o sea, la deuda pública que se pudo observar en apartados anteriores. Casi siempre, el estado posee la suficiencia crediticia de alto nivel, debido a que tienen a disposición la capacidad de encarar todas las responsabilidades de pagos que poseen.
- Deudas bancarias: Este otro modelo que hay en los tipos de deuda, son las cuentas pendientes que toman las personas físicas con las organizaciones de bancos y que por lo general provienen de créditos, tarjetas, entre otras cosas.
- Deudas corporativas: Las deudas son aquellas que se refieren a los individuos físicos o jurídicos, razón por la cual la calidad crediticia puede cambiar. Inmerso en este modelo de los tipos de deudas se puede encontrar modelos distintos, y son los que se van a presentar a continuación:
- Deuda Senior Secure: son aquellas que se emiten por la Entidad financiera y las que tienen la calidad crediticia más alta dentro de los modelos de deuda a nivel corporativo.
- Deuda Senior: este modelo de deuda presenta una calidad crediticia de alto nivel y la particularidad que tiene es que si se da la ocasión de quiebra por parte de la organización emisora, se va a tener una cronología relativa más alta al momento de cobrar la mencionada deuda. O sea, se va a colocar frente a los otros tipos de deuda.
- Deuda subordinada: son aquellas denominaciones que se emiten por lo general por las organizaciones de crédito y las enormes entidades, como por ejemplo lo son las entidades bancarias, donde además, se pueden alcanzar beneficios debido al posterior cobro de los intereses. Hay diversos modelos de deudas subordinadas, donde la desemejanza más importante que se puede encontrar es si estas se pueden remidir, canjear o no.
- Deudas híbridas: la emisión de este modelo es realizado por compañías no financieras con la finalidad de alcanzar un financiamiento evitando que se desvanezca el capital que posee esta. La calidad crediticia de este modelo de deuda es normal o media, debido a que se toma como un lado cuenta pendiente y por el otro capital.
- Acciones: este modelo de los tipos de deudas hace referencia a las participaciones que un individuo físico o jurídico efectúa por lo general de manera de inversión. De esta manera, los accionistas serían las últimas personas en cobrar.
Tipos de deuda de acuerdo a la finalidad que tiene
Existe la posibilidad de que se tenga la idea de que ningún tipo de deuda es beneficiosa, no obstante, el tener conocimiento para realizar buenas inversiones y por lo tanto endeudarnos, realizándolo de una manera correcta, puede ser una excelente forma para crecer. Por esta razón, se puede indicar que hay tipos de deuda buena y tipos de deuda mala, cosa que va a depender del comienzo que esta tenga.
- Deuda ficcional: son esas cuentas pendientes que se adquieren y que se encuentran, más arriba de las posibilidades que tienen, debido a que no pueden asumir por el deudor. Coloquemos el siguiente ejemplo, comprar un vehículo de gama elevada en el momento que nuestro salario no nos da para costear ese gasto.
- Deuda hormiga: son las cuentas pequeñas que se tienen pendientes y que se van adquiriendo en el día a día, las cuales de manera concluyente integran un volumen notable de dinero que tiene que ser rembolsado, casi siempre a diversos emisores. Un ejemplo es el pedir un préstamo veloz para irse de vacaciones, costear con tarjeta de crédito los reembolsos del día, hacer la solicitud de dinero a conocidos, entre otros.
- Deudas de subsistencia: Estas son, como se puede imaginar, esas que se adquieren para poder subsistir. Son esas cuentas pendientes que se necesitan para poder costear términos fundamentales como lo son por ejemplo el vital líquido, la comida, la electricidad, entre otras cosas.
- Deudas de apalancamiento: Esta es la única que puede suponer incrementos en tiempos posteriores. Casi siempre, se hace uso de la deuda para realizar una inversión, ya sea en negocios o Bienes inmuebles.
Redes Sociales