Quantcast
Imagen de Tasa de Ocupación o Empleo: ¿Qué es? y más 8

Tasa de Ocupación o Empleo: ¿Qué es? y más

La Tasa de Ocupación, es el coeficiente que proporciona el porcentaje de habitantes que se halla desempeñando una labor remunerada con relación a la totalidad que según la edad están capacitadas para tal ejercicio. En el presente post se muestra todo lo que necesitas saber sobre este importante valor.

Tasa de Ocupación

Tasa de Ocupación

La tasa de ocupación, igualmente identificado con el nombre de tasa de empleo, es una razón o coeficiente. Que resulta de ejecutar el cómputo de la proporción de individuos que se halla ejerciendo una labor remunerada. Respecto a la cantidad de personas, que según la edad, son estadísticamente aptas para tener un empleo. Tomando en cuenta, que se estima como individuos competentes o adecuados, todos los que aunque apenas superen los 16 años, laboren de manera formal o informal, en busca de una Mejora continua.

De igual modo, la tasa de ocupación, posee la ventaja de que también consigue dar la facilidad de ser usada. Para ejecutar la evaluación y cálculo del grado de crecimiento, así como también del progreso monetario o financiero de una específica cantidad de habitantes o de una región.

Hoy en día, producto de la inestabilidad financiera acontecida en la población del globo terráqueo. Es preciso admitir, que la tasa de ocupación en una diversidad de naciones, ha presentado eventos trascendentales y hasta incomprensibles. Donde además se ha evidenciado, las precarias circunstancias con las que se ven obligadas a vivir muchas personas, por la falta de un empleo que les facilite sustentar las necesidades diarias básicas.

Conceptualización de la Tasa de Ocupación por el Instituto Nacional de Estadística

El Instituto Nacional de Estadística o INE, conceptualiza la tasa de ocupación como a continuación se describe:

“La cantidad de personas de 16 o más años de edad que ejercen una labor en un trabajo”.

Teniéndose, que esta labor puede ser llevada a cabo en forma de empleado dependiente o siendo ejercida de manera independiente. No obstante, esta tasa posee la suficiencia de cuantificar el resultado existente entre los individuos que laboran estando incluidos en la condición de edad de los 16 a 64 años de edad. Al igual que la totalidad de los habitantes que se hallan en ese nivel de edad, de forma indistinta a modo de comparación.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística, ejerce el encargo de cuantificar diversos cómputos, como lo son algunos de los siguientes:

  • La tasa de empleo, fundamentándose en la argumentación de las sociedades independientes.
  • Edad.
  • Sexo, entre otras.

Aportes Positivos en la Tasa de Ocupación

Aportes Positivos

Históricamente, con el pasar del tiempo, el sexo femenino se ha visto favorecido con los diversos cálculos estadísticos, donde se ha suministrado información acerca de las labores que desempañan. Aportando que sean incluidas en el rubro profesional, donde además sean valoradas por su desempeño y capacidades, tomándose como indistinto el sexo.

Los cómputos han presentado resultados, que demuestran que la tasa de ocupación referente a las féminas, ha tenido su ascenso en las naciones desarrolladas. Esto ha proporcionado que exista un equilibrio entre ambos sexos, permitiéndose que se incremente la equidad en la sociedad. Con respeto y oportunidades abiertas, donde se ha facilitado con todo esto la superación personal que es tan importante para todo ser humano.

Este contexto efectivo, ha generado un acontecimiento prominente, así como también significativo en el ámbito de la cultura, educación, desarrollo o progreso con relación a cada nación. Incrementándose de este modo el liderazgo transformacional, donde las competencias o facultades, junto a las obligaciones elementales buscan que igualmente sean tomadas en consideración por el resto de los países que aún no lo ha considerado. En beneficio de la Estabilidad económica de sus habitantes, que es el verdadero propósito que persigue cada persona y por lo cual se lucha en este campo.

Cálculo de la Tasa de Empleo

Para efectuar el cálculo de la tasa de ocupación de una determinada cantidad de habitantes, es indispensable que se tenga la disponibilidad de los datos necesarios, de los individuos que la conforman y del grado de ocupación que se ejerce.

Inicialmente, hace falta la cuantía de los individuos que se halla en la edad apta para ejercer una labor, que como se especificó, es entre los 16 y los 64 años de edad.

Este valor se obtiene de ejecutar la sumatoria de los siguientes tres campos:

  • La Población activa.
  • Total de la población parada.
  • La población inactiva.

Seguidamente, se debe realizar el cómputo de los individuos que se encuentra ejerciendo un trabajo, tanto del rubro independiente, como del ámbito dependiente, a través de un patrono.

Luego de disponer de todos los valores requeridos, se procede a la operación que reflejará la tasa de los individuos que están ejerciendo un trabajo. Para lo cual se empleará la ecuación que seguidamente se detalla:

Tasa de Población Ocupada = (Número de Ocupados / Población en Edad de Trabajar) x 100

Ejemplo Práctico de la Tasa de Empleo

Para llevar a cabo el cálculo del siguiente ejemplo de la tasa de empleo, se disponen de los presentes datos probables de una población estimada:

  • Población Activa: 15.000.000
  • Total de la Población Parada: 7.000.000
  • Población Inactiva: 12.000.000

Con estos datos, es posible efectuar el cómputo de la cantidad de individuos que posee la edad para ejecutar una labor, haciéndolo de la siguiente manera:

PET = Población Activa + Población Parada + Población Inactiva

Donde el PET = 15.000.000 + 7.000.000 + 12.000.000

Dando como resultado: PET = 34.000.000

Obtenido este valor, se procede a realizar el cálculo de la tasa de población ocupada, como sigue:

Tasa de Población Ocupada = (Número de Ocupados / Población en Edad de Trabajar) x 100

Sustituyendo, se tiene que: Tasa de Población Ocupada = (15.000.000 / 34.000.000) x 100

Dando como resultado: Tasa de Población Ocupara = 44,12 %

Por medio de estos cálculos, se establece, que por cada 100 habitantes, el 44,12 % se considera ocupado ejerciendo una labor.

Diferencia entre la Tasa de Ocupación y la Tasa de Actividad

La elemental desigualdad que se visualiza entre la tasa de ocupación y la tasa de actividad, es el valor correspondiente al dividendo de ambas ecuaciones.

En la tasa de actividad, se utiliza para proceder al cálculo, la población activa de la nación. Realizando la adición de los habitantes ocupados y los que se encuentran parados.

Mientras que, en la tasa de empleo, solamente integra a los habitantes que se encuentran ocupados, percibiendo Ingresos, dejando a un lado a los habitantes que se hallan sin empleo parados. Con respecto a la totalidad de los habitantes que se encuentran aptos para desempeñar una labor.

Imagen de Tasa de Ocupación o Empleo: ¿Qué es? y más 9

 

Deja tus comentarios a continuación