El Sector Financiero, es aquel que comprende al grupo de organismos, que cumplen la función u objetivo de brindar o proporcionar servicios financieros. En el presente artículo se muestra todo lo que necesitas saber sobre este interesante tema financiero, como lo es su significado, importancia, estructura, relación con el sistema financiero y mucho más.
Indice de Contenido
¿Qué es el Sector Financiero?
Se le llama sector financiero, al área económica, integrada, constituida o compuesta por un grupo de organismos que brindan servicios financieros. Donde se tiene que cada área está a su vez concentrada en la productividad de un específico bien o en el ofrecimiento a buen costo de un servicio.
Un ejemplo que facilita la visualización, es el sector agropecuario, que como es sabido, es aquel que se encuentra incluido dentro del sector primario de una nación. Donde se tiene, que lo integran el sector agrícola que es el encargado de toda la agricultura y por otro lado el sector pecuario, que es el encargado de toda la ganadería.
En sí, haciendo uso de la comparación, el sector financiero es el que posee la responsabilidad de ocuparse de lo concerniente al movimiento financiero. Como ejemplo de esto, se puede citar los siguientes:
- Brindar o proporcionar financiamientos a Personas físicas.
- Orientar la economía a través de la moderación.
- Proporcionar asistencia concerniente a la bolsa de valores.
- Canalizar el resguardo de bienes.
- Asistencia ante los embargos, entre otras.
Es por esto, que está establecido, que el sector financiero comprende o abarca los diversos organismos que proporcionan o brindan la asistencia descrita en los diferentes ejemplos. Con lo cual, se visualiza que este aparte de estar conformado por entidades bancarias o bien ser parte de los agentes de fondos de inversión. También lo conforman diversas organizaciones que proporcionan asistencia concerniente con las finanzas, es decir, de la administración, manejo o intercambio de los recursos financieros.
Importancia del Sector Financiero
La importancia del sector financiero se centra en que por medio de este se ejecuta el movimiento del capital a través de la economía. Un ejemplo de esto, es la normal solicitud de crédito que puede necesitar y realizar una persona a una entidad bancaria cualquiera. En la que, si llena los requisitos y se le concede el mismo, paga los intereses y el capital recibido, manteniendo y culminando un flujo financiero.
Otro ejemplo muy cotidiano sucede en las organizaciones dedicadas a gestoría de fondos de inversión, que toman un capital, lo administran, diligencian y luego lo hacen productivo.
¿Qué son Servicios Financieros?
Los servicios financieros son las asistencias que nos brindan, por ejemplo, los bancos o las empresas donde se solicitan seguros, en las que se moviliza el dinero, habiendo un evento presente o futuro que lo hace necesario. Se tiene además, que los servicios financieros poseen la particularidad de hacer oscilar el flujo que opera.
Algunos ejemplos de los servicios del sector financiero son:
- Abrir una cuenta bancaria donde se puede depositar la remuneración laboral. En donde, el banco le otorga una tarjeta de crédito a su cliente dándole confianza. Este hace uso de la tarjeta que moviliza la cuenta y se compra unos calzados. Luego, decide adquirir un pantalón que cancela con la tarjeta de crédito. Entre tanto, moviliza el dinero y adquiere una deuda donde también hay flujo de dinero.
- Solicitar el servicio de un seguro para vehículo, que contiene la responsabilidad civil obligatoria para todo conductor, en el que el acreedor debe cancelar la prima anual en su totalidad o financiada.
Cabe destacar que para ambos casos, la persona que solicita el servicio financiero, también se hace responsable del mismo. Debido a que este posee carácter legal, mediante la firma de un contrato. Donde aparte de disfrutar el servicio, debe apegarse al reglamento o normas que lo respaldan tanto a la entidad como al consumidor.
Objetivo del Sistema Financiero
El objetivo que este cumple es el de orientar o dirigir el capital guardado hacia aquellos que los requieren o solicitan, como puede ser un usuario cualquiera o un inversionista.
Teniendo la necesidad de que se encuentre disponible para tal fin, organismos que le respalden, bancos y por supuesto, lo más importante, que es el capital.
Estructura del Sector Financiero
El sector financiero apoya su estructura en la agrupación de Instituciones financieras, al igual que bancarias y otras organizaciones tanto públicas como privadas. Que posean la aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros, que son los intermediarios en la acción financiera.
En sí, el sector financiero tiene como estructura los siguientes campos, que son los mercados:
- Monetario
- De capitales
- Divisas y cualquier otro.
Relación entre el Sector Financiero y el Sistema Financiero
La relación que existe entre el sector financiero y el sistema financiero, es que:
- El sector financiero está conformado o compuesto por todas aquellas organizaciones que constituyen el sistema financiero.
Es por ello, que el sistema financiero es:
- Las instituciones, entidades y capital financieros.
- Organismos pertenecientes a la nación.
- Capital.
- Personas dispuestas a guardar su dinero.
- Consumidores o inversionistas dispuestos a solicitar dinero, entre otros.
Seguridad en los Servicios Financieros
El incremento acelerado de los servicios financieros ha exigido igualmente un elevado sistema de protección, tanto para el cliente como para la organización que respalda sus movimientos. Trayendo con la tecnología, la facilidad de uso de software especializados donde se hace más dificultoso la pérdida o transferencia de información confidencial del cliente, cuenta, contrato o convenio.
Con esto se garantiza un proceso transparente y seguro para ambas partes, sabiendo que esta solidez y confianza es lo que proporciona el crecimiento de esta área financiera.
Redes Sociales