Quantcast
Imagen de ¿Qué es el Riesgo Sistemático y No Sistemático? 9

¿Qué es el Riesgo Sistemático y No Sistemático?

El Riesgo Sistemático, es aquel que representa en peligro o bien amenaza, que integra todo aquello que tiene influencia sobre el rendimiento de los activos financieros de una empresa. Pudiendo ser de ámbito político, social e inclusive económico. En el presente artículo se encuentra un completo e interesante contenido sobre este importante tema financiero.

Riesgo Sistemático

Riesgo Sistemático

Antes de establecer lo que es el riesgo sistemático es importante e imprescindible desarrollar o conceptualizar lo que es el riesgo para el campo o doctrina de las finanzas. En tal sentido, el riesgo, es lo que asocia o relaciona el nivel de ansiedad o inquietud respecto a la rentabilidad que puede haber en una negociación o inversión. El cual proviene de las varianzas acontecidas en los diversos Tipos de mercado, a la incapacidad del retorno, reintegro, restitución o compensación del caudal de un integrante. Así como también a la inconsistencia y desequilibrio del mercado económico.

Mostrando de este modo, el grado de variabilidad que existe en un activo o su capacidad de cambio en el transcurrir del tiempo. Existiendo, que el riesgo tiene la tendencia de modificarse tanto de forma negativa, como positiva en un activo cualesquiera. Donde este a su vez se encuentra fraccionado en dos secciones, teniéndose que en finanzas, el riesgo catalogado como total referido al activo. Es la sumatoria de estas dos secciones, en la que una corresponde al riesgo sistemático, mientras que la otra corresponde al riesgo no sistemático.

Por su parte, el riesgo sistemático, que también se le identifica con el nombre de “riesgo no diversificable” o “riesgo de mercado”. Es el peligro, amenaza, contingencia, o simplemente riesgo intrínseco o propio que abarca todo lo que tiene influencia en el mercado económico o financiero.

Recordando que el mercado financiero es el área, que es tanto real como supuesta, por medio de la cual se comercializa ejecutando transacciones de activos financieros. En medio de representantes financieros donde se acuerdan los costos del mencionado activo. Por tanto, el riesgo sistemático configura el sistema de cada uno de los activos financieros, que se comercializan en los diferentes tipos de mercado.

¿Qué es lo que genera el Riesgo Sistemático?

El riesgo sistemático, lo ocasiona, produce u origina, circunstancias generales, usuales y frecuentes al conjunto total de la economía. Donde se tiene que estas circunstancias, son entonces los medios sociales, igualmente los políticos y no se pueden dejar a un lado, los mismos económicos, monetarios o financieros. Que son los que poseen total y absoluta repercusión o incidencia en el rendimiento de cualesquier activo financiero de una nación. No obstante, es importante destacar que la utilidad, provecho y beneficio de un activo financiero, es la causa que logra, consigue, alcanza y domina la actuación o actitud de los inversionistas.

Esto se da, porque tiene la capacidad de repercutir o perjudicar a todos y cada uno de los activos que se hallan en el mercado. Ejemplo de estas fuertes circunstancias que poseen tan poderosa influencia son:

  • La guerra económica.
  • Las clases de intereses.
  • Oscilaciones en las clases de interés.
  • El aumento excesivo de los costos, que provoca el encarecimiento.
  • Las posibilidades de eventos devastadores o catastróficos.
  • El aumento de la falta de empleo.
  • Las oscilaciones del Producto Interno Bruto
  • Descenso de las actividades económicas.
  • Influencia del Banco Central sobre las industrias o empresas, entre otros.

Siendo ahora muy importante mencionar, que el motivo o razón por la cual, al riesgo sistemático igualmente se le identifica o conoce con el nombre de riesgo no diversificable. Es por el sencillo fundamento o base, de que es imposible de que exista la posibilidad de que sea excluido, suprimido o quitado de una cartera de activos a través de la diversificación. Que como se puede observar en la denominación o designación que la determina, este riesgo es parte integrante del sistema. Por lo que bajo ninguna circunstancia alcanza a la posibilidad de ser suprimido.

Lo que genera un Riesgo Sistemático

Riesgo No Sistemático

El riesgo no sistemático, que igualmente se le identifica con el nombre de “riesgo diversificable”, abarca, integra o comprende al grupo de circunstancias intrínsecas de una organización, empresa o igualmente Industria. Que poseen el dominio de perjudicar o repercutir al rendimiento, es decir, a su propio activo, que es lo que se encuentra considerando, estimando o ponderando. En tal sentido, el riesgo no sistemático, emerge de la duda o desconfianza que se encuentra en torno a la misma organización. Esto es debido, al propio desenvolvimiento que realiza, siendo ocasionado por motivos internos, o por el contrario, otros que tengan que ver con la labor que ejecuta y el medio en que se encuentra.

Es por ello, que estos motivos o circunstancias, trascienden repercutiendo de manera absoluta en los costos de los títulos que a bien posea declarado la organización. Como lo son los bonos y/o acciones. Esto es, por el motivo de que los que ejecutan las inversiones o negociaciones, son los que tienen la autoridad y dominio de ejecutar las adquisiciones e igualmente ventas. En busca de una mejora continua para la empresa.

A diferencia del riesgo sistemático, este riesgo si posee la particularidad de ser susceptible a la eliminación de una cartera de activos financieros. A través de llevar a cabo la diversificación, lo que significa, que es posible integrar en la cartera de activos, aquellos diversos que posean una correspondencia entre todos y que a su vez sea inferior de uno. Por lo que realizando esta acción, se hace importante aclarar, que en ningún momento se llega a suprimir el riesgo que ya posee el activo. Lo único que si se ejecuta, es la disminución del riesgo total que integraba a la cartera de inversión.

¿Cuáles son situaciones que generan el Riesgo No Sistemático?

Algunos de los eventos, razones o circunstancias que inducen a que se genere el riesgo no sistemático, son los siguientes:

  • Deficientes estrategias empresariales.
  • La ejecución de la firma no provechosa de un acuerdo, convenio o contrato.
  • Resultados de ventas notablemente negativos.
  • La integración de un novedoso producto o artículo por parte de aquellos que conforman la competencia.
  • Práctica de la estafa por miembros que componen o participan en la organización.
  • Incumplimiento de las responsabilidades por parte de la gerencia, jefes de departamentos o igualmente miembros directivos, entre otros.

Imagen de ¿Qué es el Riesgo Sistemático y No Sistemático? 10

El Riesgo en las Carteras de Inversión

Las carteras de inversión o cartera de valores, es lo que constituye la unión y coordinación de los activos financieros. Por medio de los cuales se encuentran a su vez contenidos una cesta de activos financieros. Todos con el objetivo de que se origine o provoque lo que se denomina plusvalía, que es lo que comúnmente se identifica con el nombre de portafolio. Es decir, constituye a la agrupación de activos financieros, que se encuentran bajo una inversión de forma diversificada, que es producto de la actividad económica que practique o lleve a cabo.

En tal sentido, para ejecutar una evaluación precisa, es indispensable que se tenga claro, cuales son todos y cada uno de los títulos y su respectiva relevancia. Por lo que, para que se pueda ejecutar la acción de estudiar una cartera de valores, es necesario analizar el rendimiento de cada uno de los integrantes de los activos que posee la organización. Esto es, porque el riesgo en las carteras de inversión, se halla intrínsecamente ligado a los valores que agrupan dicha cartera.

¿Es Factible Disminuir o Eliminar los Riesgos en una Cartera de Inversión?

Como se mencionó anteriormente, el riesgo sistemático, igualmente se identifica con el nombre o designación de riesgo de mercado. Esto quiere decir, que la totalidad de los Activos financieros que integran un mercado financiero posee la particularidad de estar propenso a esta clase de amenaza. Debido a que la totalidad de las valoraciones poseen una actividad simultánea, con algunas oscilaciones, pero finalmente simultáneas. Esto significa, que el incremento que se experimente en el mercado, acarrea incremento en los activos y si por el contrario disminuye en el mercado, sucede lo mismo con el activo.

De lo cual se deduce que los activos financieros no se encuentran totalmente resguardados en una cartera de inversión. Sin embrago, es factible o posible, que se mitiguen, controlen o dominen sus repercusiones. En tal sentido, una manera posible de que se reduzca el riesgo sistemático contenido en una cartera de inversión, es ejecutar negociaciones o comercializaciones paralelamente en diversos tipos de mercado. Sabiendo perfectamente que, solamente se está llevando a cabo una reducción, porque para este la eliminación es imposible.

Con esta estrategia, lo que se pretende es que el rendimiento que se perciba en todos los tipos de mercado donde se lleve a cabo la inversión. Sean equilibrados o nivelados entre sí, con lo que se logra un equilibrio del rendimiento totalizado de la cartera de inversión en el transcurrir del tiempo.

Por otra parte, relativo a lo que es el riesgo no sistemático, el mismo es factible de que sea suprimido en su totalidad de la cartera de inversión, debido a que es diversificable. Siendo la manera más usual o común de lograrlo, la incorporación de número de títulos en la empresa.

Riesgos Sistemáticos Cartera de Inversión

Nivel de Influencia de los Riesgos

El nivel de influencia de los riesgos es totalmente latente, lo que quiere decir, que tanto las acciones financieras como los bonos del mercado. Padecen y experimentan el riesgo sistemático, con lo que están obligados a aguantar, el riesgo que produce la labor que desempeñan, que es lo principal. En la que, por el contrario se busca excluir que la cartera de inversión padezca paralelamente tal acción. Aparte, con el paso del incremento del número de valores que integra la cartera de inversión, se busca que las repercusiones desfavorables se mitiguen respecto a la totalidad que la integra. Trayendo consigo la peculiaridad de que el riesgo no sistemático disminuya.

En tal sentido, tanto el riesgo sistemático, como el riesgo no sistemático, se identifican como dos circunstancias o eventos elementales o hasta indispensables. Que aportan la facilidad de comprender, distinguir e interpretar, la envergadura de los riesgos de rendimiento, del cual se responsabiliza un inversor. Para que luego se pueda hacer posible el hecho de estabilizarlo a beneficio del mismo. Donde los profesionales o especialistas aseguran que, indagar sobre los tipos de mercado y estar claros en el nivel de repercusión que estos experimentan sobre la empresa. Constituye la mejor forma de llevar el dominio de toda inversión de la organización a largo plazo.

Fórmula del Riesgo Sistemático

La forma en que se realiza la medición del riesgo sistemático es a través del coeficiente beta, donde la exclusiva manera de disminuirlo es si no se lleva a cabo ejercicio en el mercado. Lo que a su vez conlleva a que no exista la adquisición del título que le concierne.

En tal sentido, el coeficiente Beta en finanzas, posee la particularidad de cuantificar la relación existente, entre el activo financiero de la empresa y el riesgo sistemático acontecido en el mercado. Por lo que este quiere decir, que el mismo es una contribución de un activo, al riesgo sistemático completo o total existente en el mercado. Se tiene, que el beta de una cartera de inversión, integrada por la totalidad de los activos financieros del mercado es igual a 1.

La ecuación del riesgo sistemático, se encuentra establecida de la integración del cuadrado del beta, junto al cuadrado de la varianza del mercado. Lo que quiere decir, que el riesgo sistemático, es igual a la beta del título de la empresa, que se encuentra multiplicado por la varianza del mercado. Cuando el beta da como resultado un valor menor a 1, significa que se disminuirá el riesgo sistemático del mercado. Mientras que, un resultado del valor de beta mayor a 1, significa que se encuentra incrementado el riesgo sistemático del mercado. Donde la ecuación es la siguiente:

Riesgo Sistemático = (βi)² x (σm)²

Es importante acotar, que todo gestor, administrador o encargado, está en la obligación de determinar o fijar, la correspondencia y vinculación. Existente entre lo que es el riesgo de los títulos de la empresa, haciendo uso de los procedimientos, métodos o prácticas referidas a la diversificación de carteras. A fin de disminuir el riesgo no sistemático o diversificable de la organización.

Ejemplo del Riesgo Sistemático

Una forma con la que es posible visualizar la teoría de un tema, es a través de un ejemplo práctico, en tal sentido, el que un activo financiero posea una beta que es igual a 1. Significa que la transformación, modificación o cambio, en idéntico al que genera en el mercado. Es decir, que su modificación es equivalente al 100%, de la transformación total que examina en el mercado.

En cambio, si se tiene que un activo financiero posee un beta de 2. Significa que el mismo ha sufrido una transformación del 200%, de lo que padece el mercado, siendo este el doble.

Interpretación del Riesgo de un Activo

El riesgo de un activo en una organización o empresa, constituye, la sumatoria del riesgo sistemático y el riesgo no sistemático, lo que significa que:

Riesgo de un Activo = Riesgo Sistemático + Riesgo No Sistemático

Sabiendo que cuando se establece el riesgo del activo, se hace referencia al riesgo total de la empresa. Donde los profesionales del área establecen que el riesgo de un activo. Está intrínsecamente relacionado con la capacidad que este posee se ser variable en el tiempo. Para lo cual es indispensable, a efectos de análisis o estudio. Recurrir a lo que es el rendimiento de la empresa y cómo ha sido el registro u oscilación del mismo.

Sabiendo, que ellos varían de acuerdo al comportamiento y por ende, al riesgo latente. Que se encuentra constituido por el riesgo sistemático, junto al riesgo no sistemático.  Debido a que estos, son los que poseen el dominio de influir y perjudicar de manera ininterrumpida. Los costos referidos a las acciones y de igualmente los bonos.

Es por ello, que el único riesgo que es factible de suprimir de una cartera de inversión. Lo constituye el riesgo no sistemático, siendo la óptima forma de llevarlo a cabo, invirtiendo en los diversos tipos de mercado de manera paralela.  No obstante, debido a que en la cartera de inversión, el riesgo sistemático es imposible suprimirlo, la única ventaja es que es factible disminuirlo.

Buscando repartirlo o dispensarlo en los diversos tipos de mercado. Pudiéndose lograr, bien sea, adjudicándose en diversas áreas geográficas, o bien, de acuerdo a la clase de activo financiero. Es decir, si el mismo es Renta fija, renta variable, entre otros. Especialmente, si se experimenta una disminuida correspondencia o conexión entre ellos.

Imagen de ¿Qué es el Riesgo Sistemático y No Sistemático? 11

Deja tus comentarios a continuación