Realizar labores humanitarias es una de esas actividades que motivan y llenan el alma de regocijo, nos sentimos bien con esta noble labor, ayudando a quien lo necesita en momentos donde la situación a afrontar es bastante fuerte. Muchas veces no sabemos cómo hacer o a dónde acudir para estas labores, por esta razón abordaremos los requisitos para donar cabello para niños con cáncer y personas en general.
Indice de Contenido
Enfermos de cáncer
Una de las enfermedades que suelen ser muy potentes es el Cáncer, suele devastar al paciente en poco tiempo, requiere de mucho cuidado y suma atención, pero sobre todo de personas que lo apoyen y lo animen a salir adelante y no rendirse. Bobre todo si es un niño el que padece de esta terrible enfermedad, es necesario aprender a afrontar este tipo de situaciones donde debe prevalecer siempre la fortaleza y la esperanza, además de renacer con mayor fuerza, energía y vitalidad.
Personas a cargo del cuidado de un niño con cáncer
Esta enfermedad no solo devasta al paciente, sino que además, a quienes lo cuidan y lo rodean, no de forma directa, pero si en el que hacer del día a día, afecta la forma de vida que solían llevar, la alimentación, las capacidades, afecta psicológicamente y mucho más, por eso es necesario que quien esté a su cargo también reciba ayuda en diferentes ámbitos, para poder sobrellevar esta situación de la mejor forma y la energía se vuelva positiva.
No es un secreto que apenas ocurre el diagnóstico, todo alrededor se vuelve una crisis, para los padres, los niños, los amigos y demás seres cercanos, pero siempre se debe pensar en que aunque nadie está preparado para afrontar esta situación, es necesario que se vea como un desafío del cual hay que salir adelante, afrontarlo con las mayores ganas y dar todo de sí. Recordemos siempre que la risa y la buena vibra son las mejores medicinas para el alma y el organismo.
Además, hay ciertas formas de hacer llevar esta situación de una mejor manera, ya sea que se conozca a la persona o no, como es el hecho de donar nuestro cabello a esos niños o adultos que están pasando por esta situación, por eso encontrarás como hacerlo según el país en el que residas y las organizaciones en las que podrás informarte y donar.
¿Cuáles son los Requisitos para donar Cabello?
Si deseas donar tu cabello, según cada país se te pedirá alguno que otro requisito, por lo que es menester que te informes según la legislación y la solicitud de tu país y del hospital y la organización en la que llevarás a cabo esta noble labor, con la que darás alegría a los niños y sus familiares, mejorando su autoestima y mucho más.
Lo primero que debes tener en cuesta es tu determinación, ya que suele suceder que se arrepienten a última hora, también debes tener en consideración que esta es una labor desinteresada, por lo que no esperes recibir nada a cambio, además de una sonrisa por parte del paciente y la satisfacción de haber realizado una tarea solidaria y haber ayudado al prójimo.
Las condiciones para donar pelo son:
- Antes de realizar tu donación, debes confirmar todo respecto a la organización, ya que muchas veces ocurren estafas y las pelucas son tomadas con fines de lucro.
- Debes ser mayor de edad (ya sea 18 o 21 años según la legislación del país donde te encuentres), en caso contrario, deberás hablar con tus padres o representantes legales, de manera que te otorguen el permiso y te acompañen al lugar de la donación.
- Cuando lo vayas a cortar este debe estar limpio y en óptimas condiciones, no debes entregarlo mojado, además, lo más recomendable es que lo cortes con una trenza o una cola, ya que esto facilitará más la labor de manejo y evitará un accidente y la pérdida de una parte del mismo. Luego que realices el corte, colócalo en una bolsa y amárrala muy bien.
- Muchas personas piensan que el cabello debe ser lacio y realmente esto no es así, puede ser ondulado o rizado.
- Otro aspecto a tener en consideración, es la posesión o no de canas en el cabello, por lo que mayormente no aceptan que la persona tenga más de treinta y cinco años, se toma en consideración únicamente según el estado en el que se encuentre el cabello, ya que de poseer canas quizás estéticamente no cause la misma sensación en el paciente.
- También hay que tener muy en cuenta el largo de tu cabello, ya que no puede ser corto, debe poseer unos veinte centímetros como mínimo, aunque esto podrá variar de una organización a otra, por lo que lo más recomendable es que preguntes antes de realizar el corte respectivo.
- El donante debe estar saludable, sobre todo respecto a la piel en el cuero cabelludo, el cabello debe tener brillo y humedad, no deber haber parásitos, como el piojo o la liendra, ya que esto podría generar graves consecuencias en la salud del paciente que la reciba.
- La longitud del corte debe ser la misma y en una sola dirección.
- Quizás, hay casos en las cuales te solicitarán tus datos o que llenes una planilla, con la finalidad de llevar un control en la organización.
- El corte puede ser en tu hogar, en una peluquería y en ciertos casos lo harán en la misma organización, pero siempre debes aclarar que es para una donación.
Diez pasos para la donación
Ante nada, lo que se debe hacer es ir a las distintas organizaciones que haya en tu comunidad o tu ciudad para este fin, ya que cada una tendrá una forma distinta para poder realizar la respectiva donación. Sin embargo, hay ciertos pasos muy usuales a seguir, como lo son los siguientes:
- Luego de que te informes en las organizaciones y decidas en cuál vas a realizar la respectiva donación, entonces el primer paso es verificar que no tengas ni liendras, ni piojos, ni canas en exceso. Si tienes algún parásito como los mencionados, entonces debes realizar lo que sea necesario para eliminarlos en su totalidad.
- Una vez listo ese paso, procede a lavar muy bien el cabello, ya que debes entregarlo muy limpio y en óptimas condiciones.
- Como tercer paso, debes realizar la cola de caballo y preferiblemente una clineja, la cola debe estar muy ajustada, ya que de estar floja o muy suelta se podrán salir hebras de cabello.
- Cuando ya esté segura la cola, entonces deberás cortar como mínimo 20 centímetros y será suficiente, o un máximo de treinta centímetros, por lo tanto, es importante que el cabello estar parejo y no en capas, en caso de esto último, debes tener la parte más corta de los centímetros requeridos.
- El pelo debe estar sano, por lo que no debe estar teñido y no haberlo hecho en muchas ocasiones previamente, ya que esto debilita el cabello y hace imposible hacer la labor de la peluca a donar.
- No debes usar cremas para peinar ni nada similar, ya que esto generará daños en el pelo cortado en pocas horas.
- Otro de los pasos o sugerencias, es que el pelo no debe, por nada del mundo, tocar el suelo, ya que esto sería totalmente antihigiénico, por lo que aquello que se caiga al suelo debe quedarse allí y no sumarlo a lo que se donará.
- No deberás cortar el cabello en diversas direcciones, solo en una, es decir, la tijera solo la colocarás en una dirección, no debes comenzar por un lado y terminar por el otro.
- Cuando lo cortes y asegures el cabello con una liga o lo que sea, deberás meterlo en una bolsa.
- Finalmente, debes llevarlo a la organización o mandarlo por el correo de tu ciudad.
Preguntas Frecuentes
Cuando se realizan este tipo de donaciones suelen surgir muchas preguntas y dudas, a continuación encontrarás algunas de las más frecuentes:
¿Se puede Donar Cabello teñido?
Esta suele ser la interrogante más frecuente, y la verdad es que solo se permite en pocas ocasiones, las excepciones son bastante mínimas, ya que es un cabello que está bastante maltratado por los químicos a los que ha sido sometido, tinte, decolorantes, plancha, secador y en ocasiones cirugías capilares.
Al momento de realizar la peluca, son necesarios al menos unos quince mechones del cabello donado, por lo que en ese caso, no todos tendrán el mismo tono y generará mayores complicaciones, ya que serán pintados para entregarlos a la persona correspondiente, por lo que no quedarían todos del mismo color y no tendrás una apariencia natural que es lo que se desea finalmente.
¿Cuál es la cantidad mínima?
Esta es otras de las interrogantes más frecuentes, puesto que hay personas que tienen su pelo bastante largo pero son de poco cabello y esto les genera mucha duda al momento de realizar una donación. Sin embargo, el único estándar hasta el momento establecido es el largo a donar, y que como ya se dijo es de unos veinte centímetros a un máximo de treinta centímetros.
Por cuanto la cantidad no ha sido establecida, puedes donar poco o mucho cabello según desees, igualmente para solventar cualquier duda lo mejor es acudir a la organización o el hospital en donde realizarás la donación, ya que quizás puede variar de un territorio a otro.
¿Es necesario realizar el corte en la organización?
La respuesta a esto es totalmente negativa, al menos que así lo requiera esa organización en específico a la que has acudido, quizás para asegurarse de los elementos de higiene y otros, pero mayormente podrás hacer el corte en la peluquería de tu preferencia, inclusive podrás hacerlo desde casa, siempre respetando todos los requisitos exigidos, pero sobre todo de que no haya caído al piso y que esté bien amarrado para que no se suelte.
¿Dónde se puede donar el cabello?
Esto es muy variado, según el país en el que te encuentres, principalmente en algunos territorios nacionales hay organizaciones dedicadas a esta labor, mientras que en otros es directo en el hospital, solo debes informarte previamente para la respectiva gestión. Un factor clave en este sentido es que existen muchas organizaciones o instituciones que se dedican al cuidado de pacientes con cáncer y aun así no aceptan este tipo de donación.
Ten en cuenta que el cáncer no es la única enfermedad que puede generar la caída del cabello, por lo que también podrás hacer feliz a los niños o adultos que sufran de otras afecciones causantes de este mal, como puede ser el caso de la alopecia.
¿Organizaciones en las que puedes donar cabello en México?
Si te encuentras en México y deseas donar tu cabello a un niño o un adulto con cáncer, podrás acudir a cualquier de estas organizaciones que se muestran en la lista siguiente, y que son de gran confiabilidad en dicho país:
- La casa de la amistad, la cual fabrica esta indumentaria para los niños y se ubica en Xochimilco.
- Por otro lado está la Fundación Trenzando Corazones, esta se ubica en la Ciudad de Juárez y más exactamente en Chihuahua.
- Una de las más populares es la Fundación Rizos de amor y alegría.
- Por último está la ONG Cáncer Survivor A. que está cada mes de mayo disponible en la ciudad de Juárez.
¿Dónde donar cabello en Venezuela?
Para nadie es un secreto que en Venezuela la crisis económica, social y política es bastante profunda, por lo que los niños y adultos que padecen de cáncer y cualquier otra enfermedad pasan muchas penurias y calamidades, al no poder tener acceso a las medicinas y buena atención hospitalaria, por lo que es muy importante que haya más personas dispuestas a ayudarlos, a continuación hay un listado de esas instituciones en las cuales se puede realizar la donación de cabello:
- SenosAyuda
- Sociedad Anticancerosa de Venezuela
- FuncaMama
- SenosSalud
- Fundación Amigos del Niño con Cáncer
¿Dónde Donar Cabello en España?
Si estás en Europa y más exactamente en España, también tendrás algunos lugares en los que realizar la donación de tu cabello, una de ellas es la denominada fundación Mechones solidarios, la cual tiene asociación con diversas peluquerías en el territorio nacional, por lo que su confiabilidad es bastante elevada.
Pero esta no es la única de España, ya que también podrías acudir a la denominada “Pulseras rojas” la cual es dedicada a mujeres y niños que padecen esta terrible enfermedad. Por otro lado, está la Pekelucas, que se encarga de la elaboración de pelucas de forma gratuita.
¿Dónde donar cabello en argentina?
Si te encuentras en este país suramericano, entonces tienes diversas opciones para realizar tu donación, entre las que se pueden mencionar las siguientes:
- Pelo milagroso y Pelo Mágico, las cuales se trasladan por el territorio nacional en varias ocasiones en el año, solo debes estar atento a sus redes sociales para saber en qué momento estarán en tu ciudad o provincia.
- Por otro lado está la denominada Funda Vita, Un Pelito más Fácil.
- Lanitas de luz, que se ubica en Mar de Plata.
- Pelucas de Esperanza concepción, ubicada en Entre ríos.
- La ONG pelucas de esperanza Bradero que se ubica en Buenos Aires.
- Fundame oncológica infantil, que está disponible en San Juan.
- La fundación Vanesa Durán también está disponible para esta noble labor.
¿Si deseas donar cabello para otros países, qué hacer?
Si estás ubicado en México y deseas enviar tu cabello otro país para ser donado, podrás llevar esto a cabo por medio de Courier, ya que es lo más recomendable, siendo esta una compañía que presta un servicio de envíos de paquetes a distintos países del mundo. Mientras que si estás en Venezuela lo podrás hacer con DHL, con destino a la organización o a la persona a donar en específico.
Donar Pelo para enviarlo a España:
Si el país en específico al que deseas realizar tu donación es España, por cualquier motivo, ya sea porque un amigo o un familiar está allá y necesita la donación, o porque viste un caso en específico de un ciudadano español que te toco el corazón, entonces lo más recomendable es hacerlo por medio de Asociación Española Contra el Cáncer, a la cual le dedicaremos un segmento más adelante; sin embargo se adelanta, que a diferencia de otras organizaciones del mundo, esta exige que el cabello debe tener un largo de treinta y cinco centímetros, así que hay que tomar previsiones.
Si estás en otro país, lo más recomendable es buscar información sobre envíos internacionales desde donde te encuentras y los costos que esto implicaría.
¿Dónde donar cabello para pelucas oncológicas?
Principalmente es necesario decir ¿qué es una peluca oncológica? Pues estas son aquellas usadas en los tratamientos de quimioterapia y son realizadas a mano con tejidos tul. Hay organizaciones y misiones para entregar estas pelucas, debes asegurarte de su confiabilidad, no entregues tu cabello a un particular que te diga que es para un paciente con cáncer, ya que podría engañarte y usarla con fines de lucro.
- En Chile podrás donar tu cabello en la Fundación Nuestros Hijos.
- Por su parte, en Colombia podrás hacerlo en: Funcancer – Fundación María José – Fundamaya – Pelos por sonrisas.
- En Perú, podrás hacer la donación en la liga contra el cáncer, así como en la Fundación peruana contra el cáncer y en Cabellos por la vida.
- Para la donación en Estados Unidos, podrás hacerlo en la organización Locks of Love, en la Pantene Beautiful Lengths y en la organización Little Princesses.
Donar cabello en AECC
Como ya se mencionó en un segmento anterior, esta es la Asociación Española Contra el Cáncer, en la cual podrás realizar la donación de tu cabello, esta asociación está en comunión con diversas peluquerías, a las cuales podrás acudir para el corte. Las cuales se encargarán de ser más eficaces y rápidos en todo este proceso de como donar el cabello.
Esta tiene algunas reglas o requisitos para donar pelo que no están presentes en muchas otras organizaciones, como lo son:
- Lo mínimo que recibe esta organización de cabello son treinta y cinco centímetros y no veinte como en muchas otras.
- Esta acepta cabellos que estén teñidos, lo cual otras lo impiden, al igual que con canas, y que se encargan de hacerle un determinado proceso antes de entregarlo a la persona.
- Tal y como sucede con otras asociaciones, debes tenerlo limpio, sin piojos o liendras, sin ninguna crema de peinar o producto similar y debe ser en una cola o clineja (trenza).
- La entrega debes hacerla en una bolsa y luego meter esta en un sobre, en el cual tendrás que colocar tu correo electrónico.
- Puedes entregarlo en la asociación o en algunas de las peluquerías que están asociadas a la institución.
Asociaciones para donar cabello en distintos países o centros de donación
En cualquier parte del mundo podrás encontrar alguna asociación que se dedique al procesamiento y gestión de donaciones para niños y adultos con cáncer, solo debes informarte muy bien, podría ser por medio de internet o consultando a algún amigo o familiar, pero si no confías en esa información, también podrás dirigirte a un hospital oncológico y realizar las respectivas preguntar para salir de todas las dudas.
Redes Sociales