Un sueño recurrente en todas las personas es poder dedicarse a lo que más le gusta hacer por el resto de su vida. Y si a ese sueño le sumamos la idea de una empresa dedicada a tal labor será mucho mejor, así que te presentamos los requisitos legales para crear una empresa.
Indice de Contenido
Creación de una empresa
La gran mayoría de las personas nos dedicamos a trabajar y desarrollarnos en diversos Tipos de empresas, compañías e instituciones, bien sea del área pública o privada. Invertimos gran parte de nuestro tiempo en la atención y dedicación de una empresa que no es nuestra que, si bien nos retribuyen ese trabajo de forma monetaria, en muchos casos no nos genera la misma satisfacción que si fuera nuestro propio negocio.
Así que por qué no emprender y darle vida a nuestra propia empresa o negocio, para cumplir este reto solo debemos reunir y cumplir con los requisitos legales para crear una empresa. Aunque sin importar el tipo de forma jurídica en la que se vaya a establecer nuestra empresa, obligatoriamente se deben realizar una serie de trámites y gestiones administrativas para darle forma al negocio.
Requisitos legales para crear una empresa
A continuación, se muestran los requisitos para establecer una empresa:
- Definir la forma jurídica que se le va a dar a la empresa, es decir, la forma legal que vamos a escoger para llevar a cabo la economía de nuestra empresa.
- La certificación de protesta del nombre de nuestra empresa, la cual debemos solicitar ante el registro financiero central al que nos dirijamos.
- El capital social necesario para contar con un respaldo financiero, esto a través de una cuenta bancaria. La misma varía dependiendo de la forma jurídica que registre la empresa.
- Realizar la solicitud del número de identificación fiscal, esto se requerirá de manera temporal en la agencia tributaria con solo demostrar la documentación requerida. Esta es el formulario 036, copia de escritura de constitución y la copia de los reglamentos.
- Debemos formalizar la sociedad mediante la realización de un documento jurídico, debidamente notariado. Ambos socios firman la constitución o creación de la sociedad.
- Las compañías deben pertenecer al registro mercantil obligatoriamente y solo se eximirán quienes tengan negocio independiente.
- Mantener el pago de los impuestos sobre actividad económica al día.
- Debemos darle la legalidad a los libros de sociedades mediante el registro mercantil que nos corresponde. Esto poniendo un certificado oficial en la primera página del libro y marcando el resto de las páginas con el sello.
- Una vez realizado todos los trámites fiscales para crear una empresa se podrá comenzar a dar vida a las funciones. Sin embargo, dependiendo de la tipología de nuestra empresa se necesitará cumplir con otros trámites adicionales.
¿Por qué abrir nuestro propio negocio?
Muchas personas desde que son niños muestran una gran habilidad para destacar entre otros. Incluso desde que están en la escuela van creciendo y desarrollando esa capacidad de resaltar y querer realizar sus actividades a su estilo. De tal modo, sobresalen ante los demás sin permitir que nada ni nadie los detengan en la visión que se plantean.
Para poder alcanzar sus objetivos, la mayoría de estos niños son las personas que hace algún tiempo se atrevieron a emprender su propio negocio y que hoy en día gozan de una mejor calidad de vida y muchos beneficios que tu también podrías obtener cumpliendo con los requisitos legales para crear una empresa, siendo así que:
- Tu propio negocio te da la gran ventaja de escoger el producto o los productos que tu desees vender.
- Comercializar en el mercado de la forma que tú desees, es decir, vía online o presencial.
- Trabajar en la comodidad de las horas que te plantees.
- Podrás disponer más tiempo para disfrutar con tu familia y amigos, sin descuidar la responsabilidad que amerita tu negocio.
- Establecer las fechas de entrega de tus productos sin que esto te genere estrés.
- Crear tu propio ambiente de trabajo, esto te da acceso a tener tu propia cultura empresarial.
- Satisfacción personal de haber creado tu empresa o negocio desde un principio.
- Construir tu equipo laboral.
- Estarás contribuyendo a mejorar la economía del país con nuevas ofertas laborales.
- Experimentar nuevos retos, esto te ayudara a estimular constantemente tus pensamientos y habilidades para diseñar nuevas ideas en tu negocio.
Otros de los beneficios
- Obtener reconocimiento ante la comunidad por el desarrollo de nuestro negocio, a pesar de que cuando se decide emprender es para cumplir un logro personal.
- Nosotros mismos nos asignaremos nuestro propio sueldo por el trabajo que realizamos, sin depender de otros para dar el valor de nuestro esfuerzo y nuestra dedicación al trabajo que diariamente realizamos.
- No tendríamos la preocupación por llegar a ser despedidos.
- La posibilidad de tener una oficina más cercana a nuestra residencia.
- Tener nuestra propia empresa nos permitiría diseñar nuestra marca comercial y anclarla a nuestro negocio.
- Seríamos vistos como un buen ejemplo a seguir para que otros se animen a emprender su propio negocio.
- Dejar una estabilidad laboral que heredar a nuestros hijos para que la sigan produciendo.
- Ganar experiencias en el área de los negocios, ya que como emprendedor esto nos haría un mejor profesional.
- Comenzar a ganar el renombre y construir nuestra reputación comercial.
- Se crearán conexiones reales y personales con tus clientes.
Requisitos legales para crear una empresa en México
Primero que nada, si lo que deseamos es poner en práctica algún emprendimiento con el cual tenemos tiempo soñando y ahora podemos concretarlo, debemos tomar en cuenta que partiendo de la realidad, crear o constituir una empresa tanto en este país como cualquier otro lugar del mundo, requiere de cumplir con una serie de requisitos legales como:
- Debemos estipular a qué se va a avocar la empresa. Es de suma importancia tenerlo bien determinado y concreto para no limitar el campo de acción y posibilidades de crecimiento y desarrollo empresarial.
- Proporcionar los datos personales de las personas que participarán en la creación, estos serán el nombre, nacionalidad y dirección de cada uno.
- Tener claro el objetivo para el cual se va a crear la empresa.
- Establecer el importe correspondiente del capital aportado por los socios, esto sí solo son socios nacionales. En su defecto se autorizará la aportación de capital extranjero de la sociedad, lo que delimitará el tipo de acciones de la empresa.
- Implantar el tiempo de duración que tendrá la empresa en el mercado, así como la dirección exacta en donde funcionará.
- Establecer como se llevará el transcurso de la administración de la empresa, así como la designación de quienes manejarán y operarán la gestión y gerencia y, además, tendrán la capacidad para tomar providencias de cada persona sobre la empresa.
Pasos para la creación de empresas México
Adicional a los requisitos legales para crear una empresa se deben conocer y realizar los siguientes pasos para la creación exitosa de nuestra empresa sin ningún tipo de inconveniente:
- Debes dirigirte a la secretaria de relaciones exteriores, donde solicitar el formulario para la creación de tu empresa. También, elegir entre las cinco denominaciones sociales cerciorándose que no exista algún negocio constituido bajo ese dominio.
- Tendrás que crear el acta de constitución de la empresa con la cual se comenzara a tener vida legal dentro del mercado. La misma debe abarcar los datos principales como tipo, objetivo y denominación de la empresa.
- Hacer la inscripción en el SAT, una vez que estés registrado obtendrás la cédula fiscal que contiene el número del registro federal de contribuyentes.
- Debes registrar todos los bienes e inmuebles que forman parte de la compañía mediante el registro público de propiedades y comercio.
- Dirigirte tanto al registro de feudo como el de contribuyentes y colaboradores con el documento que, valida el establecimiento de tu empresa para realizar la notaria oportuna, así como todo el papeleo burocrático.
- Hacer el registro ante la oficina del instituto del seguro sindical, el cual aplica aún si se tratara de un único solícito, siendo este el empresario.
- Por último, tendrás que registrar tu compañía en diferentes organismos según la visión y misión a la cual este dirigida.
Trámites fiscales para crear una empresa
Cuando decidimos emprender nuestro propio negocio bien sea solos, con un amigo o familiar que al igual que nosotros desee incursionar en el mercado de los negocios. Debemos realizar una serie de trámites tales como:
- Apartar el nombre de nuestra empresa es el trámite mas importante a cumplir, pues sin él no se podrá dar continuidad a los demás. Una vez sea seleccionado el nombre, se debe verificar que ninguna otra empresa lo tenga o este disponible.
- Una vez verificada la disponibilidad de la razón social, hacemos la solicitud formal para la realización de este trámite.
- Crear y formalizar el acta constitutiva. Obteniendo ya la aprobación de la secretaria podemos constituir el acta que le dará fe pública y legalidad a nuestro negocio.
- Obtener la cédula fiscal donde se refleje el número del RFC de nuestra compañía, para ello se deben consignar todos los requisitos legales que en un principio se mencionaron. Luego, dirigirse al servicio de administración tributaria que será el encargado de emitirlo.
- Dirigirse ante el registro público de la propiedad y registrar a la empresa o negocio.
- Inscribir a la empresa ante el IMSS.
- Realizar la inscripción de la empresa ante otros organismos optativos según lo requiera nuestro negocio.
Siguiendo todos estos trámites y gestiones lograras darle legalidad a tu empresa y emprendimiento.
¿Qué factores debemos tomar en cuenta para crear una empresa?
Antes de iniciar en un negocio que para nosotros sea totalmente nuevo y desconocido, debemos considerar por lo menos conocer bien el mercado donde vamos a encajar nuestro proyecto. Para así ganar terreno en todo lo que involucra a clientes, proveedores y competencia sin morir en el intento, podemos considerar tomar en cuenta:
- Todos los sectores de las diferentes ramas empresariales son totalmente diferentes, sin embargo, se le atribuye al país donde te encuentres o te vayas a ubicar. Todo esto se relaciona y se debe a las características del entorno con el que te vayas a encontrar, por lo cual se sugiere siempre considerar y analizar todo lo que te va a rodear.
- Aún sin tener un amplio conocimiento de quienes serán la competencia, podemos tantear de manera superficial donde podemos mejorar o reforzar. Como una forma de asegurar con más firmeza nuestra existencia en el mercado.
- Debemos ir considerando todos los elementos como logo, colores y diseños empresariales. A manera de ir incluyéndolos en nuestra tarjeta, documentos o página web.
- Cuando se trata de un negocio individual o corporativo es indispensable tener la marca para identificar nuestra empresa en el mercado y resaltarla del resto de las marcas.
- Es indispensable y necesario un website para que las actividades a desarrollar en la empresa adquieran su propio dominio. Este espacio debe ser interactivo, donde ofrezca información útil y genere confianza.
Requisitos legales para crear una empresa en Colombia
Es uno de los países que presenta más barreras para la creación de una empresa, por lo cual tendríamos que esperar mucho tiempo para que la misma adquiera su nivel de desarrollo. Esto por la desigualdad del ingreso y la falta de capital para invertir en la creación de empresas. No obstante, antes de sufrir una experiencia traumática debemos considerar cumplir con los siguientes requisitos y trámites para constituir una empresa:
- Cumplir con los estatutos de la compañía, estos conforman las normas y directrices legales que regirán el funcionamiento de la empresa. Además de contener los datos como denominación, capital y dirección del negocio.
- Para adquirir el número de identificación tributaria es necesario gestionar el RUT, el cual permite hacer la solicitud y registro al contribuyente. Además, es de carácter obligatorio para la afiliación a la cámara de comercio.
- Al momento de conformar nuestro negocio debemos contar con todos los libros como los accionistas, de actas de empresa y los contables. Este trámite se realiza directamente en la cámara de comercio respectiva.
- Otro de los requisitos para la creación de una empresa en este país es la consignación de un registro único, destinado a personas naturales y jurídicas que cuentan con algún negocio en el territorio. Al igual que desean tener un convenio con el estado, cabe destacar que la gestión de este documento es únicamente realizado por la cámara de comercio.
- El registro de información tributaria es obligatorio para la creación de una empresa, así como para el tiempo que se vaya a mantener activa en el mercado y el mismo debe estar vigente. Este registro guarda relación con las actividades de la empresa y la capacidad que pueda tener para desarrollar o establecer contratos con otras organizaciones.
Redes Sociales