A lo largo de este artículo aprenderás todo sobre los recursos renovables, principalmente su gran importancia para la humanidad y su desarrollo, así mismo obtendrás conocimiento sobre sus características, algunos ejemplos y mucho más.
Indice de Contenido
Recursos naturales renovables y la energía del planeta
La naturaleza nos brinda gran cantidad de recursos, cada uno de ellos utilizables para muchas funciones, lo que ha permitido obtener el alto grado de desarrollo que se observa en la actualidad, sin estos recursos la vida como la que conocemos hoy en día sería imposible, son parte esencial de la energía que mueve al planeta y todo lo que se encuentra dentro de él.
Existen graves errores que establecen que, al ser renovables, se puede hacer uso de ellos sin ningún problema, puesto que “no se agotarán”, pero la verdad es que su uso debe ser igualmente bajo conciencia ambiental, todos nuestros actos tienen sus consecuencias y por ende pueden afectar el ambiente y el lugar donde nos desenvolvemos día a día.
Con este tipo de recursos la idea es evitar o disminuir el uso de combustibles fósiles, ya que estos generan diversos problemas ambientales, que muchas veces no tienen reversa; pueden ser parte de las tan anheladas Tecnologías limpias, utilizando los rayos del sol, las aguas de los mares, el viento y mucho más, de lo que se dispone en una cantidad sin límites.
La competencia por su uso va en crecimiento, por ello es las investigaciones no paran, su diversidad y abundancia dan amplio campo de estudio, los especialistas están buscando sacar su máximo provecho a bajos costos.
¿Qué son los recursos renovables?
En el mundo existen gran variedad de recursos renovables, todos estos cumplen con una característica especial que permite definirlos claramente, siendo estos aquellos que provienen de la naturaleza, donde el hombre no ha intervenido para su creación; sino que el medio ambiente no los otorga, todo esto para dar equilibrio al planeta, sin la existencia de estos sería imposible la vida en el mundo.
Así mismo, estos tienen la capacidad de regenerarse una y otra vez, es decir, que no se agotan, a diferencia de los Recursos no renovables, que no tienen la capacidad de regenerarse y que por ende tienen tiempo limitado de vida; el consumo de los renovables permite optar por grandes beneficios, pero el más importante es el de no contaminar, por lo que su tasa de explotación es bastante elevada.
Es importante mencionar que en la actualidad estos recursos son vistos como renovables, puesto que las circunstancias ambientales permiten que su creación sea más rápida en el tiempo, es decir, que no pasarán millones de años para que estos vuelvan a ser parte del mundo, lo que, si sucede en el caso de los no renovables, que el problema está en que su generación es muy lenta y quizás luego de millones de años se vuelva a tener estos recursos después de que se agoten.
Aun así, la cantidad sería mínima; por ello es que muchos especialistas temen que en un tiempo futuro los recursos que hoy se consideran renovables pasen a ser no renovables, por el uso desmesurado que se les da en la actualidad. Se busca que sean usados con un gran equilibrio, que se evite usarlos por encima de su tasa de regeneración, para lo cual se están realizando los estudios respectivos.
Características de recursos renovables
Del tipo de recursos del que se viene hablando en el artículo se pueden mencionar varias características que permiten su diferenciación y su clasificación como tales, estos son los siguientes:
- Son creados por la naturaleza.
- Son abundantes y diversos.
- Tienen alto potencia de aprovechamiento.
- No generan gases de efecto invernadero.
- Sus costos son bajos.
- No producen contaminación ambiental.
- Van en constante crecimiento según múltiples estudios.
- Son parte del suministro eléctrico en la actualidad y se espera que para dentro de menos de veinte años esto sea aún más elevado, de un 20 a un 40%.
- No se pueden almacenar, esto se debe a que para desarrollarse es necesario estar en el medio ambiente, obteniendo de este todo lo necesario.
- Actualmente se consideran inagotables.
- La cantidad en la que son consumidos o usados por el ser humano son inferiores a las del tiempo que tardan en restaurarse.
- Son aquellos recursos que el ser humano usa para beneficiarse, de manera que con estos buscan satisfacer todas sus necesidades en poco tiempo.
Viabilidad económica
Este es uno de los puntos más importantes en los que se enfocan los especialistas, puesto que la economía y el comercio son los que mueven al mundo y por lo que gran parte de la población trabaja.
Actualmente, los datos revelan que este tipo de recurso no es viable a nivel económico, por ello es que se siguen explotando los no renovables y por ende causando daño al ambiente; aun así los estudios siguen en marcha para lograr esa viabilidad lo más pronto posible, disminuyendo los costos y beneficiando a la población mundial.
La mayor productividad que se busca para estos recursos es a nivel energético, creando centros de resistencia eléctrica, de manera que la iluminación del mundo venga dada por el aire o el agua, ya que esto hoy es considerado elemental para alcanzar mayores grados de desarrollo, además de cubrir casi que el cien por ciento de las necesidades básicas, como la salud, la educación, la vivienda y otros.
Conseguir la viabilidad económica de estos recursos cada día se vuelva más necesario, ya que la población mundial va en crecimiento y sin dar reflejos de que disminuirá en el corto plazo, por lo que las demandas de energías también irán en aumento, así como la demanda de muchos productos tecnológicos, para lo cual es necesario obtener formas de sostener y aumentar la producción de bienes y servicios, pero sin perjudicar al medio ambiente.
Hay algunos países más que otros, que han apostado por esta fuente energética y están viendo los frutos de ello, por lo que se espera que en el corto plazo sean muchas las naciones que se involucren en este cambio y consigan la viabilidad económica en los recursos renovables y se disminuyan las consecuencias negativas en el ambiente.
Ejemplos de recursos renovables
Existen diversos recursos renovables, a los cuales se les puede dar múltiples usos, pero como bien se mencionó, mayormente se busca dar mayor uso en la energía mundial; por lo que para dar respuesta a la interrogante de ¿Cuáles son los recursos renovables? pueden mencionarse los siguientes:
- Energía eólica: esta es aquella que se puede obtener por medio del aire, por lo que se considera infinita, es una energía que se ha aprovechado desde hace muchos años, se recolecta a través de los molinos.
- El agua: se considera un recurso renovable, pero así mismo hay que cuidarlo, por tener un cierto límite.
- Energía hidroeléctrica: es aquella que utiliza el agua que corre de los ríos.
- El papel: este se obtiene a partir de la tala de árboles.
- Energía hidráulica: una de las más usadas actualmente, bajo la construcción de múltiples represas, pero también se aprovechan las naturales como las de las cascadas en el mundo, ya que se genera con la caída del agua.
- La madera: es derivada de los árboles, genera papel y muchos otros bienes beneficiosos.
- Energía solar: es la producida por el sol, por medio de la cual se obtiene calor y electricidad.
- El cuero: entra dentro de esta clasificación y es útil para la creación de vestidos y elementos para las casas.
- Energía de biomasa: es cada día más utilizada en el mundo, esta se basa en el aprovechamiento de los materiales orgánicos.
- El viento: es elemental, se produce de manera natural y la energía es generada por medio de molinos colocados en puntos específicos.
- Energía geotérmica: es un elemento importante y que se produce muy a menudo, derivada de las temperaturas altas que se generan en el mundo.
- Biocombustibles: este es muy importante y se crea a partir de diversas semillas.
Contaminación ambiental
Por medio de todos estos recursos y su correcto uso y aprovechamiento, se busca que sean suplidas todas las necesidades esenciales de los seres humanos, pero al mismo tiempo que sea sostenible en el tiempo, que no contaminen y dañen el medio ambiente, así como los Desechos orgánicos de los que se obtienen diversos beneficios; la base esencial es que el planeta se vea menos perjudicado y por ende los seres vivos también.
Así mismo, la idea es que, a nivel económico, con estos materiales renovables, haya gran fiabilidad en el tiempo y que sus costos no sean tan elevados; ya que de lo contrario muchos países se limitarán su uso y el ambiente seguirá sufriendo sus consecuencias.
Redes Sociales