La naturaleza otorga muchos recursos que el hombre ha utilizado a lo largo de la historia para diferentes labores de su utilidad, están los renovales y están los recursos no renovables, que son a los que nos dedicaremos a lo largo de este artículo e igualmente se hablará un poco de los anteriores.
Indice de Contenido
¿Qué son los recursos naturales no renovables?
Los recursos en general son aquellos de los que se dispone para realizar una labor específica, se emplean para suplir necesidades, estos pueden ser naturales o artificiales, los primeros son aquellos que otorga la naturaleza, mientras que los segundos son aquellos que el hombre crea a través del trabajo.
En el caso de los naturales, muchos no son renovables y otros si lo son, por lo que entre unos y otros deberá haber un uso adecuado; se debe aclarar que estos recursos que el mundo posee son esenciales para la vida del hombre y de los demás seres vivos. Muchos han sido formados a través de los años, motivado por ciertos procesos naturales.
En el general los recursos naturales pueden ser el aire, el agua, la luz, la tierra y otros; entre los no renovables se pueden mencionar el petróleo, el gas, el carbón y otros, se dice no renovables porque en el momento en que se acabe no hay manera de reproducirlos por medio de la acción del hombre, por lo que en un futuro serán inexistentes, lo cual cada día sucederá más rápido, porque la demanda es mayor y la conciencia es menos.
La formación de estos recursos no es un proceso rápido, por el contrario, ocurre sumamente lento, se habla de miles de millones de años para que se formen. Esto puede ser comparado con una empresa, pero a escalas superiores, puesto que en las compañías, cuando hay un bien hay cierta cantidad de este, una vez que se agota es necesario adquirir más, con la única diferencia que en el caso de la naturaleza no existe posibilidad de adquirir más.
Un dato muy interesante sobre estos recursos es que la gran mayoría de ellos son, hoy en día, muy demandados, lo que los hace más vulnerables y el riesgo aumenta conforme pasan los años, por ello muchos especialistas han ido buscando la manera de satisfacer esas necesidades por otros medios y a su vez de limitar el uso de los ya existentes.
El agotamiento recursos no renovables
Este hecho es un gran peligro para la subsistencia de la humanidad y esto puede ocurrir más pronto de lo que se piensa, la humanidad no ha querido tomar conciencia de sus actos y sigue despilfarrando todos los usos, anteponen sus intereses sin detenerse a pensar en las generaciones futuras y la calidad de vida que puedan tener si se sigue pensando y actuando como hasta ahora.
Es que muchas de las cosas de las que se dispone hoy en día son producto de los recursos no renovables, por lo que limitar o desaparecer su uso significaría un cambio radical en la cotidianidad de la humanidad, la tecnología se detendría, los sistemas eléctricos como la calefacción, el aire acondicionado y otros servicios sencillamente desaparecerían; igualmente medios de transporte, las bolsas y similares.
Los países que disponen de estos recursos en su territorio son los más competentes en la economía actual, una economía competitiva y globalizada, por lo que es necesario que sus gobernantes y ciudadanos busquen la manera de administrar todo esto de la manera adecuada, puesto que es un capital agotable, ya sea a corto o largo plazo.
Países como Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes y otros, poseen un recurso muy valioso en la actualidad, como el petróleo, pero muchos de ellos también disponen de piedras preciosas y materiales, por lo que, al quedarse sin estos recursos, la energía también acabará con ellos, lo cual ocurrirá, aunque muchos quieran negarlo, en un plazo relativamente corto.
Ejemplos de recursos no renovables
Ya se han mencionado algunos recursos no renovables, pero hay otros de los cuales quizás desconoces y que te preguntarás ¿Cuáles son los recursos no renovables? los cuales se clasifican en este grupo, estos son los siguientes:
- Petróleo
- Gas
- Uranio
- Acuíferos
- Carbón
- Hierro
- Bauxita
- Oro
- Cobre
- Titanio
- Cobalto
- Zafiro
- Platino
- Yeso
Pero esos no son los únicos, también se puede mencionar la Brea, el estaño, el cromo, el diamante, la pirita, la esmeralda, el vanadio, el zirconio, el níquel, el estaño y el rubí; como se puede observar, son muchos los elementos que hoy la sociedad demanda, quizás no de manera directa, pero si por medio de los elementos que utiliza a diario.
Además, cada día el ser humano y de forma más específica, los usuarios, se vuelven más exigentes con lo que compra, por lo que las industrias se ven en la obligación de satisfacer esta demanda, lo que no saben es que están agotando los recursos disponibles.
Recursos renovables
Ya se han detallado los recursos no renovables, pero también es necesario hacer mención a aquellos que si son renovables, lo contrario a los mencionados, estos si son regenerarles, pero tiene ciertas variables dependientes, como por ejemplo, la cantidad que se regenere así como el ritmo al que se utilicen.
Estos se regeneran a una velocidad muy rápida, por lo cual es el motivo principal de que se califiquen como tal, ya que los anteriores se tardan mucho y por ello es que no son renovables; los rayos solares, el aire, son ejemplos claros de este tipo de recursos.
Recursos inagotables
Existen elementos en la naturaleza que aunque se utilicen a nivel iguales que los dos anteriores o incluso superiores, es casi imposible que se acaben, por lo cual es importante que el ser humano por medio de investigaciones y estudios logre la manera de utilizarlos de forma positiva, sin perjudicar al ambiente y al mismo tiempo satisfaciendo sus necesidades.
Son recursos que abundan, seguramente te estás preguntando por ¿Cuáles son estos?, se pueden mencionar la tierra y el mar, pero también se califica en este caso la energía que el sol transmite por medio de sus rayos, así como el hidrógeno, su abundancia es tal que hasta el momento no parece posible que se terminen.
El cuidado del medio ambiente
Por naturaleza, el hombre es un ser egoísta, que no busca más que su propio bienestar, sus acciones no deparan en si están o no haciendo daño a los que lo rodean y al mundo en sí, por lo cual resulta casi imposible que tomen conciencia real de todos sus actos, que se detengan a pensar, de forma individual y como colectividad, en que arrojar basura al suelo, utilizar carros, comprar comida envuelta en plástico (frutas y verduras) que podrían venir sin ello, más otras acciones, son un factor dañino para el lugar que habitamos.
El uso de los recursos no renovables es perjudicial en suma medida para el medio ambiente, por lo que agotarlos resultará en graves consecuencias, sin embargo, hoy en día parece imposible no utilizarlos, pero lo que sí podría hacerse es generar conciencia colectiva e incluso generar leyes internacionales, sin fronteras ni limites, donde el mal uso de estos recursos, así como la contaminación ambiental, sea tan severamente penalizado como asesinar, violar o robar al prójimo.
De esta manera muchas cosas empezarán a cambiar en el mundo, el cual lo agradecerá, proporcionando grandes recursos, belleza inagotable, mejor calidad de vida para la actual generación y para las futuras.
Así mismo, aun cuando existan recursos que se puedan suplantar por estos, deberán ser realmente accesibles, porque el gran problema que se ha planteado debido a esto es que suelen ser sumamente costosos, por lo que pocos están dispuestos a pagar cantidades tan elevadas.
Redes Sociales