Los primeros auxilios se definen: “el cuidado inmediato y temporal que se proporciona a la víctima de un accidente o de una enfermedad repentina, en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda conseguir la presencia de un médico”.
La persona que imparte el auxilio debe saber qué hacer y qué no hacer. Las estadísticas actuales, establecen, que si todas las personas supieran cómo actuar, en casos de emergencia, el porcentaje de muertes se reduciría a la mitad.
El conocimiento y aplicación de los primeros auxilios, es parte esencial de todo programa de seguridad. Por eso es muy importante saberlos.
La enseñanza de los primeros auxilios, debe consistir en algo más que un simple vendaje o entablillado, debido a que tiene por finalidad prevenir los accidentes
Los primeros auxilios no representan la innecesaria presencia del médico, siendo procedimientos previos, en espera de que la víctima sea atendida por el médico.
Principios generales
- Evite el nerviosismo y el pánico, poniendo orden. Actúe con decisión y rapidez.
- Haga un examen cuidadoso de la víctima, determinando la extensión de las lesiones.
- Si se requiere acción inmediata, para salvar la vida, haga sin demora el tratamiento adecuado: respiración artificial, masaje cardiaco, controlar las hemorragias, etc.
- Nunca mueva a una persona accidentada, debido a que pueden complicarse las lesiones. Sólo se moverá al accidentado, cuando peligra su vida.
- Como por ejemplo: Una persona atropellada, en plena pista, ya que los carros que circulan, pueden volverla a atropellar. Una persona que ha chocado o volcado en un vehículo, el que está por incendiarse.
- Avise inmediatamente al médico, a la policía, bomberos, valiéndose de otras personas, jamás abandone al accidentado.
- Si el accidentado no ha perdido la lucidez, preguntarle si está asegurado, o si está inscrito en algún Seguro Familiar, de esta manera se ganará tiempo, para su tratamiento.
- No dar líquido a personas inconscientes, porque pueden atorarse.
- No trate de reanimar con golpes o sacudidas, al accidentado que haya perdido el conocimiento.
Botiquín de primeros auxilios
Consiste en una caja de madera, metal o plástica liviana, de muy fácil localización, pero lejos del alcance de los niños o personas con deficiencia mental.
Redes Sociales