Quantcast
Imagen de ¿Qué es Warrant?, Características, Tipos, Ejemplos y más 9

¿Qué es Warrant?, Características, Tipos, Ejemplos y más

¿Qué es warrant? No es un término que se utiliza con mucha frecuencia y, aunque son alternativas de inversión que tienen una gran popularidad, no son conocidas a profundidad en todo el mundo. En esta entrada se explicarán los detalles importantes para conocer que es warrant, así como sus beneficios.

qué es warrant y cuáles son sus características

¿Qué es el Warrant?

Para entender qué es warrant se tomarán en cuenta tres definiciones hechas por diferentes personas sobre el término:

  • La primera de ellas es que un warrant es un “derivado financiero”, los derivados financieros son productos, activos o instrumentos que tienen un valor que deriva del precio de otro producto. Este producto del que deriva se denomina “activo subyacente”. Los cambios en el valor del derivado financiero se basarán en los que haga el precio del activo subyacente.
  • La segunda definición describe un warrant como un “titulo corporativo”, estos títulos son aquellos que funcionan para designar el lugar de un empleado dentro de una empresa, para designar sus responsabilidades y para describir su cargo. Un ejemplo de título corporativo es el de “Director ejecutivo”, también las acciones de una sociedad son tomadas como ejemplo.
  • La tercera definición indica que un warrant es un “valor negociable”. Esta definición va de la mano con la anterior porque un valor negociable es un instrumento que otorga a su propietario la “titularidad” de ciertos derechos. Como su nombre lo indica, es negociable, es decir, el valor puede transmitirse a otra persona en mercados como la Bolsa.
  • Una cuarta definición los toma como una “alternativa de inversión”, lo cual se relaciona con su característica de “negociable”, con el efecto que tienen en la rentabilidad del activo subyacente y con otros beneficios que tienen los warrants, los cuales serán explicados con detalle en las siguientes secciones.
  • También se definen los warrants como un tipo de opción financiera y no como una “opción financiera” en sí misma, esto porque hay diferencias entre una opción financiera y un warrant, una de ellas es que el warrant es cotizado en un mercado diferente a aquel donde cotizan las opciones financieras (mercados regulados).

Al juntar esas definiciones (que son válidas cada una) se puede comprender con más facilidad que los warrants son aquellos que otorgan a sus propietarios el título que les permite negociar (comprar o vender) un activo subyacente específico, esto en un plazo específico. Elisabet Furió hace un ejemplo muy claro de warrant:

“Para establecer una simple comparación podríamos decir que equivale a la fianza que dejamos en una tienda para reservar un artículo a un precio ya convenido”.

Ahora bien, si el título que otorga el warrant es el del derecho de compra del activo subyacente este se denomina “warrant call”, si en cambio el derecho es el de la venta el warrant se denominará “warrant put”. Cada warrant otorga el derecho de compra o el de venta, no ambos al mismo tiempo y un warrant puede ser comprado a un “emisor” (lo que es una diferencia de las opciones financieras ya que estas últimas sí pueden ser compradas y vendidas por cualquiera).

Anteriormente un warrant era visto como un instrumento financiero de nueva generación bastante exótico, poco a poco fueron negociándose en mayores cantidades los warrants, pero en los años 90 fue cuando comenzó su auge en naciones como Francia, Italia, Alemania, España y el resto de Europa, entre otros países.

Hoy en día ha cambiado un poco la mencionada imagen de los warrants y gozan de una popularidad muy buena en el mercado español, siendo considerado una de las mejores Inversiones para jóvenes encontrando que entidades financieras son propietarios de ciertos warrants.

qué es warrant y cómo invertir en ellos

En referencia al derecho de compra o venta hay dos puntos que tener claros, el primero es que lo que otorga el warrant es el derecho a comprar o a vender el activo subyacente, no a comprar o vender el activo en sí mismo. Es decir, no se opera directamente sobre el activo sino sobre el derecho a comprar o vender dicho activo, según sea el tipo de warrant comprado.

Lo segundo a tener en cuenta es que un warrant es vendido por emisores, no por cualquier persona, tal como se indicó al mencionar la diferencia que tienen de una opción financiera. Por lo tanto, un warrant no puede ser vendido por otras personas que no sean “emisores”.

¿Cuáles son sus características?

En la sección anterior se compararon varios puntos para establecer cuál es la definición de un warrant en sí mismo, sin embargo, hay ciertos aspectos que deben quedar claros para que se pueda comprender aún más lo que es warrant. Para esto se enlista a continuación las características o componentes de los warrants:

  • Obligación o derecho: Este punto es muy importante, un warrant no otorga a su propietario la obligación de comprar o vender sino el derecho de hacerlo.
  • Condiciones: Los warrants además de otorgar un derecho lo hacen por determinado plazo de tiempo y por un precio específico, ese plazo y precio se acuerdan previamente. Esto quiere decir que el warrant tendrá validez hasta que se llegue a la fecha límite establecida.
  • El plazo de tiempo mencionado anteriormente se denomina plazo ejercicio o plazo de vencimiento, que será especificado en el contrato del warrant. El día que expira el contrato es el mismo día de la fecha de vencimiento establecida, aunque los warrants tienen un tiempo de vida limitado que puede ser de uno o dos años.
  • Igualmente, se establece una fecha a futuro que corresponde al día en el que se hará la transacción (compra o venta), esta fecha se denomina fecha de ejercicio.
  • El precio específico por el que se adquirió el derecho se denomina precio de ejercicio strike, este último es un término en inglés que, aunque tiene varias traducciones, es utilizada para hacer referencia al precio de ejercicio. El precio de ejercicio es entonces el que se acordó para adquirir el derecho a comprar o vender el activo subyacente.

qué es warrant: características

  • Prima: La adquisición de un warrant exige que el inversor o comprador del derecho pague una prima (que no se reembolsa) para poder tener el derecho sobre el activo subyacente.
  • Emisión: La emisión de los warrants esto se hace en un mercado específico: el mercado over the counter (OTC) que es aquel donde los inversionistas regulan sus transacciones junto con su contraparte por medio de acuerdos de netting o de los activos llamados “colaterales”. En este tipo de mercados hay creadores de mercados que se encargan también de generar liquidez en su mercado de warrants, por lo que esto está asegurado.

En el contrato del warrant deben estar especificados algunos elementos o componentes del mismo, algunos de ellos fueron mencionados anteriormente, pero la siguiente lista los especifica directamente:

  • El activo subyacente, que puede ser: oro, una divisa, una cryptomoneda, uno de los tipos de intereses que existen, una acción o una cesta de acciones.
  • Ratio: que es el número de activos que representa el warrant, los activos subyacentes pueden ser múltiplo de 1 o el warrant puede ser de una fracción de determinado producto.
  • El precio de ejercicio
  • La fecha de ejercicio
  • La fecha de vencimiento
  • La prima

Tipos

Hay varios tipos de warrants, los primeros se relacionan con la transacción que se hará con el activo subyacente, los segundos se relacionan con el plazo de ejercicio:

  • Warrants call: Son aquellos que dan a su propietario el derecho de comprar el activo subyacente
  • Warrants put: Son aquellos que dan a su propietario el derecho de vender el activo subyacente
  • Warrants europeos: Son aquellos que obligan a su propietario a realizar la transacción (compra o venta según corresponda) solo en la fecha de vencimiento. Eso quiere decir que antes de que llegue la fecha de vencimiento el propietario no podrá ejercitar la negociación.
  • Warrants americanos: Son aquellos que permiten que el propietario pueda hacer la transacción con el activo subyacente durante el plazo de ejercicio o plazo de vencimiento. Es decir, pueden hacer la compra o la venta antes de que llegue el día de la fecha de vencimiento del warrant, a diferencia del warrant anterior.

Beneficios

Uno de los principales beneficios de los warrants es que la inversión que se hace no es demasiado grande y es sencilla, aunque los warrants solo pueden comprarse en dos opciones (warrent call y warrent put) eso no ha sido una limitación para la cantidad de inversores que han apostado por ellas. Igualmente, los emisores (que pueden vender) pueden comprar y vender un solo warrants tantas veces como lo desee a cualquiera de los Tipos de empresas existentes o a inversionistas.

Otro beneficio se relaciona con la rentabilidad de la inversión, no hay necesidad de que el propietario mantenga el warrant en su cartera hasta que llegue su fecha de vencimiento para asegurarse de que rentabilice la inversión. Al ser emitidos en ese tipo de mercado mencionado su liquidez está garantizada. Igualmente, la recomendación es siempre conocer la opción de inversión por la que se va a optar, sus características y su funcionamiento.

 

Deja tus comentarios a continuación