Quantcast
Imagen de La Declaración de la Renta: ¿Qué es? y más 9

La Declaración de la Renta: ¿Qué es? y más

¿Qué es la Declaración de la Renta?, es una de las muchas preguntas que se hace un contribuyente a la hora de llevar a cabo su deber de declarar el cierre del año anterior. En el presente artículo se muestra todo lo que necesitas saber sobre este importante tema financiero.

Qué es la Declaración de la Renta

¿Qué es la Declaración de la Renta?

La definición de declaración de la renta, que tiene por siglas IRPF, es:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Este impuesto, al igual que el impuesto al valor agregado, conocido como IVA, son el tributo o tasa que primordialmente deben cancelar los españoles. En el momento que se hace referencia a lo que es el ingreso específicamente de la Agencia Tributaria Española.

El aspecto de lo qué es la declaración de la renta, lo deben cancelar todas aquellas personas físicas que tengan su domicilio en España. Siendo su motivo, todos y cada uno de los beneficios que de algún modo han recibido durante los doce meses del año. Mientras más elevado sea el ingreso recibido por la persona en ese año, mayor será el monto que deberá pagar al momento de efectuar la declaración de la renta.

Significado de las Palabras Claves que Conforman el IRPF

  • Impuesto, se refiere a la tasa o tributo que se debe cancelar, de naturaleza personal y directa, de acuerdo a los beneficios económicos obtenidos.
  • Renta, lo cual se refiere a la rentabilidad, productividad, rendimiento o provecho de todas las entradas económicas netas recibidas o devengadas. Este valor se obtiene tras ejecutar la sustracción de todos los desembolsos que se consideren como objeto de deducción.
  • Persona Física, es en nombre que se le designa al individuo, persona o ser humano. Debido a que estas legalmente poseen sus diferencias con las denominadas personas jurídicas, que son todas aquellas que representan alguna Sociedad Mercantil. Las cuales evidentemente no entran en este rubro, porque manejan y cancelan otro tipo de tributo, referido al Impuesto de Sociedades.
  • Domiciliadas o Residentes en España, esto quiere decir, que se considera domiciliado a todo aquel individuo que tuvo su establecimiento en el país, durante un lapso superior a los 183 días en esos doce meses.

Por lo que, si una persona, en los doce meses que conforma el año no estuvo esa cantidad de días, a efectos legales de lo que es la declaración de la renta, es considerado “no residente”. Para cuando se presenta este caso, el individuo deberá desembolsar otro tipo de impuesto, denominado “Impuesto sobre la Renta de las Personas No Residentes” (IRNR). En donde ejecutará la declaración exigida correspondiente para la nación.

Imagen de La Declaración de la Renta: ¿Qué es? y más 10

¿Quién tiene que hacer la Declaración de la Renta?

Todo lo concerniente a lo que es la declaración de la renta lo deben efectuar los individuos físicos, que hayan nacido o no en España. Siendo la condición que hayan superado los 183 días en el país durante esos doce meses del año, o que por el contrario posean en la nación una tarea económica estable.

Para cualquiera de estos, se tomarán en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Debe haberse beneficiado con ingresos que tengan un margen superior al establecido para cada rama o ámbito.
  • Posea otra especificidad de ingreso, como la concerniente a una tarea económica estable en la nación. Que aunque no llegase a alcanzar el menor valor permitido, ni mucho menos elevarlo, demuestre el debido manifiesto.

En lo referido, a lo que es la declaración de la renta, toda persona de ejercicio independiente, de lo cual devengue un lucro, está en la obligación de efectuar dicho manifiesto. Sólo se excluirán aquellos que en el ejercicio, sus ganancias demostrables no lleguen a alcanzar los 1.000 euros.

¿Qué Rentas se deben incluir en la Declaración de la Renta?

La forma en que se maneja lo que es la declaración de la renta, es bajo el regimiento del reglamento que lo identifica, habiendo para el mismo cinco clases de ellas. Que van de acuerdo a los beneficios que devenga cada persona y que por consiguiente debe efectuar en su declaración, los cuales dependerán del origen del lucro.

Aquí se integra el rendimiento obtenido de la labor efectuada, pudiendo ser de forma independiente o con patrono, al igual que los demás que pudiesen formar parte de provechos, como por ejemplo, Plusvalía referida al capital. Para la nación española, los primordiales rendimientos se clasifican como se detalle a continuación:

Rendimiento o Renta Procedente del Trabajo

Esta se refiere al lucro recibido de manera individual, por la labor que ejecuta, el cual realizó durante el año a declarar. Legalmente se identifica como “Rendimientos del Trabajo”. En este se debe presentar los montos de:

  • Remuneraciones recibidas.
  • Nóminas o Pensiones.
  • Prestaciones por falta de empleo.
  • Contribuciones o asignaciones.
  • Compensaciones o indemnizaciones.
  • Subsidios o becas, entre otras.

Rendimiento o Renta Procedente de los Ahorros

Este se refiere al lucro recibido por los montos mantenidos o manejados en los diversos rubros o sistemas financieros. En el ámbito legal se le identifica con el nombre de “Rendimientos del Capital Mobiliario”. En este se pueden encontrar los siguientes:

  • Cuentas bancarias personales.
  • Seguros de Vida.
  • Ganancias provenientes de intereses.
  • Depósitos a cuentas bancarias.
  • Cualquier otro tipo de inversión financiera.

Rendimientos o Rentas Provenientes de Inmuebles

Esta se refiere al rendimiento recibido por el hecho de poseer un inmueble. Es decir, ser dueño de la misma. A efecto de lo qué es la declaración de la renta, este provecho es muy importante de declarar. Pudiendo la persona estar en el inmueble:

  • Alquilada o arrendada.
  • Sólo ser dueño de una parte del inmueble, que en este caso, la renta es imputada, calculada de acuerdo al porcentaje.

En cuanto a trámites legales, a esta renta se le identifica con el nombre de “Rendimientos de Capital Inmobiliario”.

Actividad Económica Qué es la Declaración de la Renta

Rendimientos o Rentas recibidas por Actividad Económica, Empresarial o Profesional

A esta renta se le atribuye los provechos recibidos por la realización o ejecución de cualquier actividad que genere un lucro, pudiendo ser profesional. La cual debe cumplir el hecho de manejarse de forma independiente, es decir, que la persona la efectúe por cuenta propia.

Esta obtención de beneficio puede ser desarrollado hacia una empresa, industria. Igualmente puede ser un oficio, donde la limitante es que tan sólo debe ser una labor que genere un beneficio para la persona. A modo legal, este se le conoce con el nombre de “Rendimientos de Actividades Económicas”.

Rendimientos por Ganancias o Pérdidas Patrimoniales

En cuanto a lo que es la declaración de la renta, este se refiere a, tanto el provecho como las pérdidas, producidas por algún hecho que haya acontecido en el bien capital o patrimonial que la persona posea. Puede ser:

  • La adquisición de un bien.
  • Venta de una propiedad.
  • Pérdida de capital patrimonial.
  • Recibimiento de algún premio.
  • Venta o adquisición de acciones, entre otras.

Compra de Vivienda Qué es la Declaración de la Renta

¿A qué se le llama Deducciones en la Declaración de la Renta?

En lo qué es la declaración de la renta se le denomina deducciones, a todos aquellos desembolsos que la persona debe efectuar por diversos motivos, los cuales pueden ser:

  • Pagos de alquiler de vivienda.
  • Remodelaciones o mejoras a la residencia.
  • Ejecución de alguna inversión que incluya una transacción.
  • Proveer donativos.
  • Negociación o adquisición de Plan de Pensiones.
  • Ser el proveedor del hogar, con hijos que no alcancen la edad para producir ingresos.
  • Proveer a los padres el sustento de sus necesidades.

Una aclaratoria a tomar en consideración, es que en la nación española, el rubro concerniente a las deducciones se declara en el ítem “borrador de la renta”. Pero a su vez se encuentran segmentos que no les corresponde su asiento en la misma. Por lo que se debe verificar esta sección a fin de que se puedan anexar todas y cada una de las deducciones sin que quede alguna por fuera. Debido a que al hacerlo así, la persona a efectuar la declaración se le disminuirá el monto a pagar.

¿En qué momento y Cómo Efectuar la Declaración de la Renta?

En el momento en que la persona física va a efectuar la declaración de la renta, que es un manifiesto totalmente conocido e identificable y que además lleva el mismo nombre. Para su búsqueda debe referirse al “modelo 100”, teniendo un lapso para su ejecución, de estricto cumplimiento anual.

Las personas deben estar preparadas para efectuarlo, con comodidad y holgura, porque dispondrán del tiempo comprendido entre los meses del año, abril y junio. Sabiendo, que lo que se va a declarar corresponde al año anterior. Un ejemplo de declaración de renta, es que en el año 2020, durante los meses abril y junio se declaró los beneficios concernientes a los ingresos del año 2019.

Imagen de La Declaración de la Renta: ¿Qué es? y más 11

¿Qué sucede si no se efectúa la Declaración de la Renta?

Cuando una persona física debe efectuar la declaración de la renta y hace caso omiso de su deber, directamente está incurriendo en una falta tributaria. La cual, dependiendo de su nivel, podrá ser tomada desde una consecuencia mínima, intermedia o importante.

Una falta mínima puede ser, cuando el individuo manifiesta no haber ejecutado la declaración y en el momento de buscar realizarla, el sistema le arroja la respuesta “a devolver” o algo similar. Esto puede ocasionar que la persona deba cancelar una multa de 100 euros.

Si se da el caso que al ejecutar la declaración de la renta, el sistema indique “a pagar”, puede que a su vez le genere una multa que representa la tasa por la no declaración. Que se diferenciara del tiempo que haya tardado en realizar la obligación.

Cuando es el ente tributario, es decir, Hacienda, el que ejecuta la interpelación o petición y al realizar la declaración, el sistema responde “a devolver”. La multa que deberá pagar por la falta es de 200 euros. En cambio, si el sistema arroja “a pagar”, la sanción oscilará entre el 50% y el 150% del monto total de la declaración. Siendo considerablemente penoso dejar de efectuar la debida declaración durante el lapso dispuesto por el organismo.

¿Cuáles son los errores comunes efectuados en el Borrador de la Renta?

Los errores a los que comúnmente se puede incurrir en lo que es la declaración de la renta, bien sea, por la falta del rubro necesitado, por inconveniente al insertar los egresos o no saber manejar una situación personal son los siguientes:

  • Error concerniente a la tributación de la vivienda: Este viene siendo el más usual de los errores a la hora de ejecutar lo que es la declaración de la renta, por parte de los contribuyentes. Se refiere al mal cómputo o cuenta de la deducción atribuida a un domicilio adquirido, cuando el mismo fue antes del año 2006.

También el error proviene si existe una hipoteca bancaria, es primera propiedad, si se tiene otro banco asumiendo el cargo de hipoteca, si fue adquirida como un bien matrimonial. Igualmente si no se posee la completa documentación de la Entidad financiera, existe la falta del documento hipotecario, entre otros.

  • Errores concernientes a la unión conyugal y el divorcio: En este se presentan significativos errores cuando existe la deducción a declarar de manutención alimentaria a menores, retribución indemnizatoria para ex cónyuge, cancelación de domicilio de ex cónyuge, entre otros.

Teniendo siempre la posibilidad en cualquiera de los casos de ejecutar la corrección necesaria en el borrador de la declaración. Bien sea vía online o personalmente a través de la propia Agencia Tributaria o Hacienda. Solicitando la atención del ejecutivo competente para tal fin. Tomando la precaución de acudir con la documentación que certifique el cambio o modificación a realizar.

¿Por qué no es posible confirmar el borrador de la Declaración de la Renta?

Cuando se suscita el caso de que una persona física perteneciente al rubro laboral independiente, va a elaborar su declaración. Se tiene que Hacienda no dispone de la debida información referente a la labor que practica el contribuyente. Es decir, monto devengado, los desembolsos que se le adjudica, monto o provecho definitivo anual, entre otros.

Es por ello que el contribuyente no le será posible ver su borrador de declaración, sino que, Hacienda le facilitará un documento que integre todos los datos fiscales registrados hasta la fecha. Posteriormente, el contribuyente haciendo uso de esa información, logrará ejecutar su debida declaración de la renta, anexando además los nuevos datos, que evidentemente no se encontraban registrados.

También puede ocurrir, cuando existe una variación en el capital patrimonial del contribuyente, que a efecto de Hacienda, es el que podrá emitir la información fiscal del mismo. Para luego asentar el contenido en la declaración pertinente.

¿Cuándo devuelve Hacienda excedentes de la Declaración de la Renta y Por qué?

Durante el ejercicio laboral, a las personas se les ejecuta deducciones que generalmente al final del ejercicio anual, son superiores a las que debe pagar, por concepto de la declaración. Es entonces, cuando realizada la declaración, el contribuyente recibe un reembolso del monto adicional que mensualmente cancelo teniendo un porcentaje excedente.

Por ejemplo, si en la declaración, el contribuyente debe pagar un monto de 1.800 euros y durante su ejercicio laboral, en el año le ejecutaron una deducción total de 2.100 euros. Al efectuar la declaración el contribuyente recibirá un reembolso de 300 euros que fue el monto excedente cancelado.

¿No estar obligado a Declarar la Renta, significa no pagar impuestos?

Este caso se presenta cuando un individuo en el ejercicio laboral no alcanza el mínimo establecido anual referente a los ingresos o beneficios, para ejecutar tal declaración de la renta. Lo cual en ningún momento no significa que no deba ejecutar la debida declaración de la renta, ni mucho menos que no tenga un monto a cancelar.

Toda persona física está en el deber de realizar su declaración de la renta indistinta de su situación o Estatus social, porque una falta tributaria genera penalización a solventar. Además de que es indispensable mantener actualizado los demás rubros con el objetivo de hacer uso de esta documentación cuando sea necesario.

Imagen de La Declaración de la Renta: ¿Qué es? y más 12

Deja tus comentarios a continuación