Quantcast
Imagen de Punto de Equilibrio: ¿Qué es?, Análisis, Importancia y más 9

Punto de Equilibrio: ¿Qué es?, Análisis, Importancia y más

Cada empresa debe contar con un punto de equilibrio económico dentro de ella, ya que de allí surgen análisis y estudios acerca de los resultados obtenidos, puede generar beneficios en cuanto a su economía. A continuación utilidad, ejemplos, como calcularlo, y más.

punto de equilibrio

¿Qué es el Punto de Equilibrio en Economía?

Es también conocido como punto muerto en cuanto a Contabilidad. Representa el punto equilibrado de ventas e ingresos, esto quiere decir que no existe perdida ni ganancia alguna en cuanto a la economía de la empresa. El punto de equilibrio de una empresa se representa en que el volumen de ventas se ha mantenido en un punto estable de las economías.

Se puede considerar un punto positivo en las economías ya que no existen perdidas en cuentas empresariales, de generarse un incremento en cuenta a partir del punto de equilibrio se considera saldo activo en cuenta, es decir ganancia. De suceder al contrario, una pérdida en ventas desde el punto muerto, se consideraría perdida en ganancias.

¿Cuál es la utilidad del Punto de Equilibrio?

El punto de equilibrio tiene la finalidad de tener un estimado cuantificable de ingresos y costos de la empresa, evaluar ganancias y pérdidas. Los aspectos a considerar en el punto de equilibrio son los siguientes:

  • Tener un estimado entre lo que se tiene que vender para cubrir los gastos y llegar al punto de equilibrio.
  • Tener un estimado de ventas para así cubrir los nuevos costos que surjan dentro de la empresa
  • Control costos para no perder el punto de equilibrio, y así no generar pérdidas.
  • El punto de equilibrio puede hacer referencia a tener una buena planificación de ventas, y así poder planificar cuanto de ganancia se puede obtener de ello.
  • Mediante el punto de equilibrio se fijan precios de productos destinados a la venta ya que se generan costos que no produzcan pérdida.

Del modo en que se calcula el punto de equilibrio de una empresa, se puede calcular los distintos puntos de equilibrios de diversas situaciones, como por ejemplo:

  • Área o departamento, se hace un estimado de cuantos ingresos deben existir en el departamento correspondiente para alcanzar los costos pendientes.
  • Determinado producto, se realiza un estudio de la cantidad de productos que debe ser vendido para alcanzar los costos y generar saldo positivo.
  • Proyecto de inversión, se hace generalmente para saber cuánto dinero se debe generar para recuperar o incrementar la inversión inicial.
  • Cliente, cuantos productos debe adquirir un cliente, para así conocer cuántas ganancias se generan y poder alcanzar los costos negativos.

Esto se realiza comúnmente para saber cuánta salida de dinero se tiene y la estrategia para recuperar ese dinero o incrementarlo.

¿Cómo calcular y analizar el punto de equilibrio?

Para calcular o poder tener un estimado del punto de equilibrio se deben considerar ciertos puntos importantes, tales como:

  • Determinar costos

Esto se refiere a las salidas de dinero o inversiones que se deben realizar para la realización del producto destinado a la venta. Las salidas de dinero entrelazadas con el producto son las siguientes:

  1. Adquisición de mercadería, puede abarcar aspectos como el transporte, embalaje, almacenamiento, entre otros.
  2. Producción del producto, considerado como la materia prima para la realización del producto, mantenimiento de las maquinas fabricadoras, entre otros.
  3. Prestación del servicio, una vez culminado el producto, estos generan gastos adicionales como por ejemplo, insumos para el ofrecimiento del producto, salarios de los responsables de la producción o fabricación.

Entre los costos generados por la creación de un producto se pueden considerar los Gastos de administración, lo cual incluye, salarios de los trabajadores, servicio de electricidad y agua en el establecimiento productor, entre otros; así también como gastos de ventas, lo cual hace referencia a todos aquellos gastos destinados a la venta del producto, como por ejemplo, publicidad, marketing, exhibición, entre otros.

punto de equilibrio graficos

Clasificación de Costos: Costos variables y costos fijos

Luego de realizar os estudios pertinentes entre cuales se consideran gastos de la empresa, se puede clasificar entre costos variable o costos fijos:

  • Costos variables (CV): son todos aquellos costos que no se consideran estables en la economía de empresa, es decir, serán de manera cambiante de acuerdo a las actividades generados, no se puede prever una permanencia en ella. Las actividades que pueden variar son, venta de los productos, volumen de producción, materia prima, repuestos de las maquinarias, envolturas de los productos, salarios de trabajadores, entre otros.
  • Costos fijos (CF):  son aquellos costos que se mantienen fijos en la contabilidad de la empresa, no generan un cambio significativo económicamente, ejemplo, alquiler de los establecimientos, mantenimiento de maquinarias, seguro de los trabajadores, entre otros.

Hallar costo variable unitario

Luego de clasificar los costos de acuerdo a lo que deben ser entre costos variables o costos fijos se procede a encontrar el costo variable unitario (CVU). Se halla dividiendo los costos variables totales entre el número de unidades vendidas (Q).

Aplicación de formula del punto de equilibrio

Luego que se halla el costo variable unitario (CVU), se debe aplicar la siguiente fórmula para encontrar el punto de equilibrio.

Pe = CF / ( PVU – CVU )

Cada uno de estos datos representa un valor en la formula, tales como:

Pe: punto de equilibrio (son aquellas ventas que se deben realizar para concretar un punto de equilibrio que no genere pérdida ni ganancia)

CF: costos fijos

PVU: precio de venta unitario

CVU: costo variable unitario.

El resultado producto de esta fórmula debe ser en unidades físicas. Para obtener el punto de equilibrio en unidades monetarias se multiplica el resultado por el precio de venta (PVU).

Comprobar resultados

Para comprobar que el resultado obtenido de la fórmula de punto de equilibrio es el correcto, se verifica con la creación de un estado de resultados, es decir, un informe donde específica detalladamente los ingreso, gastos, costos, ventas, ganancias perdidas de la empresa, y el resultado de las utilidades debe ser igual a 0.

Analizar punto de equilibrio

Luego de tener el cálculo del punto de equilibrio y de ser comprobado por el estado de resultados descrito anteriormente, se procede a analizar, es decir, de los resultados obtenidos se debe tener un estimado de cuanto se necesita vender para poder así resguardar  los costos de la empresa, o en su defecto, cuanto se debe generar.

punto de equilibrio patrimonio

Ejemplo de cómo calcular y analizar el punto de equilibrio

Una compañía se encarga de la comercialización, incluyendo compra y venta de perfumes. Las camisas tienen un valor de 40$, cada camisa es vendida en 24$, la comisión de las ventas de camisas es de 2$, con los gastos fijos de la empresa todo asciende a 3.500$.

Con estos datos, se halla el punto de equilibrio en unidades de venta y en unidades monetarias de la siguiente forma:

Obteniendo el punto de equilibrio:

PVU = 40

Nota: si el precio de venta es variable, al momento de aplicar la formula se debe tener un precio de venta más o menos promedio.

CVU = 24 + 2 = 26

CF = 3500

Ahora se aplica la fórmula de punto de equilibrio:

Pe = CF / ( PVU – CVU )

Pe = 3500 / ( 40 – 26 )

Pe = 250 unidades

El punto de equilibrio en unidades monetarias es: 250 x 40 = 10.000$

La comprobación, es decir, es estado de resultados es el siguiente:

Ventas (PVU x Q): 40 x 250 = 10000

(-) CV (CVU x Q): 26 x 250 = 6500

(-) CF = 3500

Utilidad neta = 0

Del análisis hecho del punto de equilibrio obtenido se puede llegar a las siguientes conclusiones:

  • El punto de equilibrio total es de 250 unidades, por lo que la empresa requiere de vender 250 perfumes de modo en que los ingresos y costos no varían y se mantengan en un equilibrio, no deben generar perdida. Al momento en que se venda el perfume número 251, las ganancias a partir de allí son utilidades, si se venden menos de 250 perfumes, esto representaría una pérdida de dinero para la empresa.
  • El punto de equilibrio total en unidades monetarias es de 10.000$, por lo cual nos deja como resultado que se debe generar un ingreso de 10.000$ en perfumes para que no existe variación en el punto de equilibrio, se mantengan igual costos e ingreso. Si se vende más de lo anteriormente establecido es considerado ganancias, en el sentido contrario, es perdida para la empresa.
  • Si el caso es que se venden 240 perfumes, a la empresa le faltaría por vender 11 perfumes para alcanzar y superar el punto de equilibrio y así generar ganancias a la empresa.
  • En caso de venderse lo exacto en perfume, es decir, 250 unidades, las utilidades darían como resultado 0, sin embargo si se venden 800 perfumes, las utilidades serian de 7.700$

punto de equilibrio contabilidad

Ventas (PVU x Q): 40 x 800 = 32000

(-) CV (CVU x Q): 26 x 800= 20800

(-) CF = 3500

Utilidad neta= 7700

De esto modo se puede concluir que el punto de equilibrio no es más que un término medio o estable en la contabilidad de la empresa, todo lo plasmado en este punto de equilibrio representa que no existen perdidas ni ganancias en los productos vendidos en la empresa.

Al tener conocimiento de ello, se pueden plasmar ideas y estrategias que incrementen el punto de equilibrio, es decir, aumentar las ganancias, ya que una empresa para que tenga mayor producción, distribución y venta de productos, debe contar con una inversión, inversión que se logra con las ganancias obtenidas de la venta de determinados productos.

Del mismo modo, mantener un conocimiento del punto de equilibrio generaría estudios y análisis de que actividades se pueden realizar para generar determinadas inversiones, o en su defecto de presentar irregularidades como perdidas, analizar de donde provienen y porqué.

Para poder encontrar el punto de equilibrio de una empresa se deben identificar los gastos o salidas de dinero de la empresa, del mismo modo se debe identificar si los costos son variables o fijos, para así determinar cifras exactas o promedias. Luego se debe encontrar el costo variable unitario, se divide las unidades fabricadas entre las unidades vendidas, una vez realizado todos estos pasos se puede proceder a la aplicación de la fórmula de punto de equilibrio.

En los costos internos de una empresa se debe prestar atención a lo denominado costos indirectos de fabricación, producidos por la realización del producto, como materia prima, materiales necesarios, mantenimiento de maquinarias, ya que de allí se pueden generar costos variables, en donde de ser así, se debe establecer una cifra promedio.

El punto de equilibrio es de suma importancia dentro de una empresa, ya que de ella depende el análisis y estudio  de los movimientos de cuenta, de este modo identificar si las ventas representan una vialidad en la empresa o una perdida, y así mismo identificar si la economía de ella. Del mismo modo representa un estudio de beneficios y ventajas sobre las ventas, o en su defecto las desventajas que puede conllevar pedidas de incrementos.

Imagen de Punto de Equilibrio: ¿Qué es?, Análisis, Importancia y más 10

Las principales metas de una empresa cuando comienza a producir un determinado artículo es generar ingresos mayores al dinero inicial invertido para su producción, ya que al generar más ingresos esto significaría mayor incremento y mayor inversión a futuro con diversos productos, esto se conoce como margen de producción, generar más dinero que el empleado para su fabricación.

De suceder al contrario, estas pérdidas deben servir como aprendizaje para evaluar las irregularidades presentadas y poder mejorarlas para de este modo incrementar las ganancias en cierto punto. Estas irregularidades presentadas podrían tener como consecuencia la liquidez o el retraso en los pagos sobre el producto, ejemplo, pago de materia prima, pago de producción, pago de empleados, entre otros.

Deja tus comentarios a continuación