Quantcast
Imagen de Provisión: ¿Qué es?, Tipos, Objetivo y más 9

Provisión: ¿Qué es?, Tipos, Objetivo y más

Una Provisión, es ejecutar a modo contable, el acto de guardar como un ahorro, una parte del capital financiero de la empresa con la finalidad de saldar una deuda o compromiso. En el presente artículo se muestra todo lo que necesitas saber sobre este importante tema financiero, como su significado, tipos, objetivo y más.

Provisión

¿Qué es Provisión en Contabilidad?

Establecer lo que son las provisiones, es hacer referencia a un pasivo, por el cual la empresa procura guardar cierto capital con el fin de saldar esa presumida deuda. Sabiendo que un pasivo, son cada uno de los pagos concernientes a una responsabilidad o compromiso, que tiene una empresa u organización. Los cuales pueden ser una Deuda por abastecimiento de insumos, tributos, remuneraciones, financiamientos, entre otras.

Es por ello, que cuando una organización ha adquirido o tramita la adquisición de un compromiso financiero, es totalmente indispensable que realice la oportuna provisión. Donde sólo deberá destinar parte de la disponibilidad económica presente y dejarla como una reserva. Que le permita saldar la deuda sin que se generen inconvenientes al momento de cumplir el compromiso de pago.

Siendo común, según norma, que en muchas naciones se ejecute este pasivo en la culminación del ejercicio, es decir, el día último del año en curso. Además de que sea llevado a cabo por una suma o cantidad de dinero apreciativa, por lo que la exactitud es incierta para la empresa.

Tipos de Provisión

Seguidamente se consideran los tipos de provisión de acuerdo al gasto y tiempo:

Según el Gasto atribuido

Esta contempla las siguientes:

  • Provisión de un Compromiso Adquirido y aún No Cancelado

Esta se refiere al hecho de haber tomado un compromiso de pago, que ya tiene tiempo y que por algún motivo no ha sido saldado.

Un ejemplo normal de este tipo en una empresa es el siguiente:

Se solicita un pedido de insumos varios a un proveedor, que siempre otorga crédito. La compra se ejecuta el 15 de diciembre, con un convenio de pago de 90 días. Se supone que el 31 de diciembre es el cierre de año y en ese momento se debe ejecutar una provisión por la deuda contraída a pagar en el siguiente periodo.

  • Provisión de un Compromiso No Adquirido y por ende No Cancelado

Este hace referencia al caso en que no se ha adquirido la deuda pero si se sabe que es un pago próximo que se deberá asumir.

Un ejemplo de este caso es el siguiente:

Es el 10 de diciembre y como es costumbre entre las obligaciones, para los meses de febrero y marzo del año entrante, la empresa debe cancelar tributos fiscales. Aparte de efectuar pagos a sus empleados por bonificaciones especiales acordadas como parte de su remuneración.

En tal sentido, para el cierre de año del 31 de diciembre, realiza una provisión por un monto cercano o aproximativo, por no conocer la exactitud. Que le permita cancelar esa deuda futura, sin que exista alguna premura administrativa, para esa fecha del siguiente periodo.

  • Provisión por Desembolso atribuido a Desmejora

Este se refiere a la provisión efectuada bien sea por la desmejora en la empresa o desperfecto a ser reemplazado hacia la misma o un consumidor, que no es otro que perseguir el fin de la Mejora Continua. Sabiendo que este no es un evento constante de suscitarse, pero que igualmente no significa que pueda presentarse en cualquier momento.

Según el Tiempo Estimado

De acuerdo al tiempo, la provisión puede ser a:

  • Corto Plazo

Esta clase de provisión es la que se efectúa para la realización del pago de una deuda que se sabe que se debe saldar dentro del mismo año contable o que la misma tiene un tiempo inferior a los 12 meses. Por lo que es antes del cierre del 31 de diciembre, debiendo ser registrada en el pasivo corriente de la contabilidad.

Un ejemplo puede ser para la empresa, el pago de bonificación escolar que contempla en su contrato. Que si se supone es el mes de abril y el mismo es en agosto, aunque no sea inmediato, puede ejecutar una provisión que le permita saldarlo con holgura.

  • Largo Plazo

Se refiere al hecho de que la deuda a cancelar contemple un tiempo para saldarla superior a los 12 meses. Debiendo, en este caso, ser registrada en el pasivo no corriente de la empresa.

Un ejemplo, es el pago que se debe efectuar a un proveedor especial que otorgó 15 meses para saldar el mismo en su convenio.

Objetivo de las Provisiones

El objetivo de que una empresa se plantee las provisiones contables, es administrar a modo de ahorro cierto capital con la finalidad de solventar una deuda contraída, por solicitar o que es una que por el contrario es futura y continua, como lo puede ser el pago de los tributos.

¿Qué sucede con la provisión si no ocurre la deuda?

Si se presenta la casualidad de que transcurre el tiempo y no se produce el motivo por el cual se ejecutó la provisión, la empresa no tendrá ningún inconveniente para revertir la misma. En el que, de manera normal, el dinero volverá a ser parte de los recursos financieros disponibles para su actividad comercial.

Imagen de Provisión: ¿Qué es?, Tipos, Objetivo y más 10

Deja tus comentarios a continuación