Quantcast
Imagen de Proceso Empresarial: ¿Qué es?, Etapas, Importancia y más 9

Proceso Empresarial: ¿Qué es?, Etapas, Importancia y más

El Proceso Empresarial, es aquel procedimiento que se centra en la estrategia que engloba todo lo relativo a una organización. Como lo es el completo recurso económico, los avances de la mano a la tecnología que cubra las expectativas y el personal calificado. En el presente post se muestra lo que necesitas saber sobre este importante tema.

Proceso Empresarial

¿Qué es el Proceso Empresarial?

El proceso empresarial se refiere a una actividad eficaz, efectiva y hábil de Recursos financieros, tecnología y personal. Que unificados son los que hacen posible que una sociedad lleve a cabo sus funciones con la disposición de una organización. Donde esta es una estructura que lleva a cabo sus labores de forma combinada a través de todos los que la integran en sus diversas jerarquías. Siendo estos, los mencionados a continuación:

  • Dueños y/o Directivos.
  • Gerentes y Administradores.
  • Jefes de Departamentos.
  • Trabajadores que son los que tienen el contacto con los consumidores.

Siendo relevante destacar que las labores que cada nivel ocupa y desarrolla en la organización es lo que constituye a la misma. Además de que la configuración que persigue su proyecto, es que se ejecuten los procesos de una empresa. Donde, el que tiene la función de adjudicar los departamentos, puestos, obligaciones y dependencias, es la gerencia de la organización.

Otros Significados del Proceso Empresarial

Económicamente, es decir, analizado desde la perspectiva de un proceso económico, su significado se centra en lo que se denominaría el ciclo de vida de la organización. Desde su inicio, hasta el momento en que se suspende su funcionamiento, por el motivo que lo determine.

Ahora bien, en cambio, desde el punto de vista empresarial, su análisis va referido a lo que es su finalidad, propósito, funciones y alcance de una organización.

Imagen de Proceso Empresarial: ¿Qué es?, Etapas, Importancia y más 10

¿Cuál es su Importancia?

En el momento en que un directivo y gerente tienen en sus manos la obligación de una organización, se presenta el planteamiento de alcanzar el éxito de la gestión. Conjuntamente el hecho de cuáles son los procesos de una empresa, donde su importancia radica en ubicar un estatus en toda la nación.

Donde este se conseguirá por medio de las más hábiles estrategias empresariales que aporten un aumento del rendimiento en todos los departamentos y/o funciones. Las cuales pueden ser las siguientes:

  • Implementar aspectos que generen efectividad y eficacia.
  • Ejecutar actividades o participaciones comerciales.
  • Realizar un buen análisis el comportamiento del mercado, así como también de los consumidores para enlazar al objetivo su punto de satisfacción, tras identificar sus necesidades.
  • Tomar entre las estrategias, el provecho de darles a los trabajadores, bonificaciones que ratifiquen y estimulen su esfuerzo.
  • Promover el ejercicio del liderazgo, permitiendo así una buena guía y apoyo.
  • Diseñar negociaciones que engloben las expectativas.

En tal sentido, la estrategia del proceso empresarial es de suma importancia en la organización, porque de ella depende el crecimiento, el posicionamiento, el rendimiento, el provecho y la aceptación o demanda de los usuarios.

¿Cómo se debe Ejecutar el Diseño de un Proceso Empresarial?

Cuando queda establecido lo que es un sistema empresarial, a este le sigue ejecutar su diseño. Llevando a cabo previamente la valoración de todos y cada uno de los procedimientos, así como también de los bienes disponibles. Los cuales, entre los más importantes son:

  • Aptitudes del individuo que tiene la responsabilidad principal de evaluar todo el procedimiento, donde la estrategia puede tener mayor peso que la experiencia. Porque cada organización es distinta a las otras, aunque el fin laboral siempre sea el mismo.
  • Capacidades y nivel de estudio del Capital humano que integra o integrará la organización.
  • Capital monetario aproximado, necesario para llevar a cabo todo el procedimiento, es decir, la estimación del importe que se necesita.
  • Medios tecnológicos especializados para cada área, como su inmobiliario y métodos necesarios.
  • Valorar el lapso probable que se pretende se extienda el procedimiento organizacional. Pudiendo ser un tiempo largo de años o corto de meses.
  • Informar o notificar la finalidad del procedimiento a todos los departamentos que integran la organización.

¿Ejemplo de Cómo saber si el Diseño e Implementación del Proceso es Satisfactorio?

Cuando la alta gerencia y directivos necesitan verificar si el hecho de gestionar procesos empresariales ha sido satisfactorio en cuanto a sus estrategias. Tan sólo será necesario evaluar las respuestas de los trabajadores, desde el nivel más bajo de la organización, hasta el más alto Jefe de Departamento. A través del contacto directo, preguntándoles sobre los cambios y su ejecución.

Si el análisis de las respuestas es cónsono o semejante a lo establecido. Quiere decir, que la estrategia y comunicación del nuevo diseño por parte de la gerencia de la organización es exitoso. Siendo de gran relevancia, que cada empleado esté claro en sus funciones y responsabilidades. Lo cual es realmente la vida y prosperidad de toda empresa.

Gestión de un Proceso Empresarial

¿Cuáles son las Etapas del Proceso Empresarial?

Las etapas significativas del proceso empresarial son las siguientes:

  • Analítico: Se refiere a la fase en que los directivos, junto a la posible alta gerencia, ejecutan un plan que contenga un estudio minucioso de lo que se desea con la gestión proyectada.
  • De Nacimiento: Así se denomina a la creación de la organización, en el que se da inicio a las labores y/o funciones diseñadas en el proyecto. Haciéndose un hecho la gestión del proceso empresarial.
  • Económica: Es la etapa en que según lo proyectado y las necesidades dispuestas en el proyecto, se solicitan los recursos financieros que sean necesarios. Para garantizar que se continúe con las labores sin alteración alguna.
  • Motivacional: Su enfoque se centra en la organización y todos los que la conforman. Que son los que experimentan el estímulo creador para ejecutar las responsabilidades laborales.
  • Psicológica: Se refiere al poder decisivo o determinante en el que se presenta sólo dos opciones, continuar detrás del éxito o detenerse.
  • De Supervivencia: Es el periodo del proceso empresarial, donde se da el caso de que se presenten motivos o circunstancias que generen pérdidas. Donde a la vez se establezca la consolidación de la organización como un todo.
  • Situacional: Esta etapa se centra en el hecho de captar las ventajas que ofrece la gestión proyectada y su finalidad.
  • De Crecimiento: Se refiere a la fase en que se detallan, determinan y establecen las novedosas maneras de extender o incrementar el progreso organizacional alcanzado. Tanto en Rendimiento, como en productividad.

Rendimiento de un Proceso Empresarial

Deja tus comentarios a continuación