Quantcast
Imagen de Proceso Administrativo: ¿Qué es?, Características, Etapas y más 9

Proceso Administrativo: ¿Qué es?, Características, Etapas y más

El proceso administrativo es un agregado de trabajos administradores que examinan la posibilidad de sacar provecho de cada  uno de los patrimonios de una compañía de forma atenta, expeditiva y eficaz. En este articulo te explicaremos la definición de este proceso, sus etapas de planeación, organización, dirección y control y mucho más.

proceso administrativo

Definición de Proceso Administrativo

El proceso administrativo se refiere a una serie de desempeños interrelacionados. Es el proceso por el cual la gerencia crea, opera y dirige una organización premeditada por medio del voluntariado de individuos metódicos y coordinados.

En otras palabras, es un proceso gigantesco que se basa en sus fases de planeación, organización, dirigir y controlar, para evidenciar y obtener las metas expuestas mediante el uso de diversos recursos que serán descritos más adelante.

Como proceso administrativo, este consta de tres aspectos: La administración es un proceso social, dado que el factor humano es el más importante entre los otros factores, por lo tanto, los procesos administrativos se preocupan por desarrollar relaciones entre las personas. Es deber de la gerencia hacer que la interacción entre las personas sea productiva y útil para obtener las metas de la organización.

Además se considera un proceso integrador: la administración asume el trabajo de reunir recursos de individuos físicos y financieros para obtener el designio de organización. Por lo tanto, es una función significativa para traer concordia entre varios factores. El proceso administrativo se preocupa por identificar asiduamente el problema y resolverlo tomando los pasos adecuados ya que es un proceso continuo.

Imagen de Proceso Administrativo: ¿Qué es?, Características, Etapas y más 10

Los procesos administrativos contribuyen esencialmente con los costos de una empresa. Obviamente, depende de la compañía, pero las apreciaciones usualmente imputan el 55-70% de los gastos a los procesos administrativos. Estos procesos administradores son las actividades de oficina que se solicitan para mantener a la compañía en marcha.

Estos procesos de gestión incluyen recursos aportados por individuos, comercialización y Balance general. Esencialmente, cualquier cosa que vincule el gestionar la información que ampara un negocio es un proceso administrativo.

La gestión de una forma u otra es una parte integral de la vida y es esencial donde sea que se efectúen esfuerzos personales para conseguir los objetivos ansiados. Los fundamentales y básicos de los procesos productores siempre están en expansión y presentes, ya sea que gestionemos nuestras vidas o nuestras compañías.

La planeación está orientada pensando en el mañana y determina la orientación de una organización. Es una forma racional y metódica de tomar decisiones que afectará el futuro de la sociedad. Es un tipo de vista organizada, así como una regresión reformatoria.

Implica presagiar el futuro, así como intentar controlar los eventos. Implica la capacidad de prever los efectos de las acciones actuales a largo plazo en el futuro.

La planeación es el transcurso continuo de llevar a cabo decretos empresariales y actuales de manera ordenada y con el alto conocimiento de su futuro, organizar metódicamente los esfuerzos imperiosos para ejecutar estos fallos y medir los resultados de estas decisiones contra las expectaciones a través de comentarios organizados y sistemáticos.

Imagen de Proceso Administrativo: ¿Qué es?, Características, Etapas y más 11

Un programa de planeación eficaz incorpora el efecto de elementos tanto externos como intrínsecos.

Los factores externos son la falta de recursos; tanto Capital social como material, tendencia económica general en lo que respecta a las tasas de interés y la inflación, avances tecnológicos dinámicos, mayor regulación gubernamental con respecto a los intereses de la comunidad, ambientes políticos internacionales inestables, etc.

Los factores intrínsecos que afectan la planeación son oportunidades de crecimiento limitadas debido a la saturación que requiere diversificación, patrones cambiantes de la fuerza laboral, constituyes mucho más complejas, descentralización, entre otros.

La función de dirección se refiere al liderazgo, la comunicación, la estimulación y la supervisión para que los empleados realicen sus actividades de la manera más eficiente posible, a fin de conseguir los objetivos trazados. El elemento de liderazgo consiste en formular instrucciones y guiar a los encargados de los procedimientos y métodos.

La comunicación debe estar abierta en ambos sentidos para que la información se pueda transferir a los subordinados y las observaciones recibidas de ellos. La estimulación es muy significativa ya que las personas altamente motivadas exponen un excelente trabajo con menos dirección de los superiores.

Supervisar al personal designado se conduciría a elaborar informes continuos de avance y certificaría a los superiores que las instrucciones se están llevando a cabo cabalmente.

Estas cuatro funciones del proceso de la administración están estrechamente relacionadas. Sin embargo, estas funciones son altamente indistinguibles y prácticamente irreconocibles en el trabajo. Sin embargo, es necesario enfocar cada función por separado y tratarla. Cada función se combina con la otra y cada una afecta el rendimiento de los demás.

La importancia principal de los procesos administrativos es que se basan en mejorar la comprensión del entorno laboral, así como tener bajo control la dirección de formación de gerentes, de igual manera destacar un rol de la gerencia. Guiar la investigación en gestión de empresas.

También mejorar la comprensión; a partir del conocimiento de los principios, los gerentes obtienen indicaciones sobre cómo administrar una organización.

Los principios permiten a los encargados de la gestión administrativa y procesos que la acompañan, decidir qué se debe hacer para cumplir con las tareas dadas y manejar las situaciones que puedan surgir en la administración. Estos principios hacen que los gerentes sean más eficientes. Los principios de gestión proporcionan una comprensión del proceso de gestión de lo que los gerentes harían para lograr qué.

Por lo tanto, estos son útiles para identificar las áreas de gestión en las que deberían capacitarse los gerentes actuales y futuros. Por otro lado el rol de la administración hacen que el puesto y trabajo de los gerentes sea concreto. Por lo tanto, estos principios actúan como una referencia inmediata para que los gerentes verifiquen si sus decisiones son apropiadas.

Además estos principios definen las actividades de gestión en términos prácticos. Dicen lo que se espera que presente un gerente en una situación específica. Al existir una guía para la investigación en procesos de administración, el conjunto de principios de gestión indica las líneas a lo largo de las cuales debe efectuarse la investigación para hacer que la gestión sea práctica y más efectiva.

Los principios guían a los gerentes en la toma de medidas necesarias y la acción. Los investigadores pueden examinar si las pautas son útiles o no. Cualquier cosa que haga que la investigación de gestión y administración sea más precisa y esa precisión ayudarán a mejorar la práctica de estos procesos.

Imagen de Proceso Administrativo: ¿Qué es?, Características, Etapas y más 13

¿Como se aplica el proceso administrativo en una empresa

Todo el proceso administrativo  ha sido descrito como un procedimiento social que involucra el compromiso de una programación y orden económico eficiente de la evolución de una corporación en el desempeño de los propósitos establecidos.

Es un proceso dinámico que consta de varios elementos y actividades. Estos dinamismos son diferentes de las diligencias operativas como comercialización, capitales, compras, entre otros. Más bien, estas actividades son habituales para todos y cada uno de los administradores, independientemente de su nivel o estado en la empresa.

El proceso administrativo solo puede durar hasta un año, aunque esto puede extenderse con el consentimiento de los acreedores y el tribunal. El administrador también debe proporcionar una actualización por escrito de su progreso a todos los acreedores conocidos cada seis meses.

Durante este tiempo, el administrador tiene amplios poderes para lograr sus objetivos. Estos exceden cualquiera de los poderes de los directores existentes de la compañía, que efectivamente no tienen poder durante este tiempo. El administrador puede incluso eliminar y reemplazar directores según lo considere conveniente.

Imagen de Proceso Administrativo: ¿Qué es?, Características, Etapas y más 14

Deja tus comentarios a continuación