De una manera fácil vamos a tratar sobre el presupuesto, si tienes una empresa o piensas tener una, debes saber de esto. En todos lados se habla del contenido: en televisión, radio, en el mercado, o a nivel familiar. Con este resumen podrás entrar en el asunto.
Indice de Contenido
¿Qué es Presupuesto?
Presupuesto es cuando se hace una estimación hacia futuro de procedimientos y peculios de una compañía. Se realiza para tener un estimado de los fines que se efectuaran en un tiempo estipulado en todo lo que tiene que ver en la economía y el Análisis Financiero.
Cuando se elabora un presupuesto es simplemente planear que se quiere en un futuro y plasmarlo en el lenguaje del dinero. Si se elabora un presupuesto para una empresa, es planificar el futuro de ella.
Colocando lo que estará a la venta, como se logrará, cual es la cantidad de dinero disponible para invertir, saber un estipulado cual será la ganancia en un lapso de tiempo.
Siempre se debe tener claro que esta planificación no es real y se debe tomar en cuenta un historial, de cómo estuvo el negocio y todas las variantes que pueden haber que no están en manos del propietario de la empresa.
¿Para qué sirve hacer un presupuesto?
Cuando estamos en esta etapa es importante realizar la pregunta: ¿para qué sirve un presupuesto?
Saber la cantidad de dinero que se va a ganar
Siempre es importante saber cuánto es el importe que se tendrá cada mes, dándole contexto al gasto que se realizara. Cuando ya no se está en la teoría sino en la realidad, ayuda al ajuste del capital para que tenga el mejor de los rendimientos.
Saber que destino tiene el dinero
Es importante tener noción del dinero que se está invirtiendo si son o no son significativos, para así decidir de manera responsable cualquier estrategia.
Ver como se organizan las finanzas
Cuando se está al mando de la parte económica de la compañía ayuda a seleccionar los gastos, trazar intenciones, tomar en cuenta distintos puntos de vistas para después responder adecuadamente si se presenta algún contratiempo.
Construir métodos que sirvan para lograr los objetivos
Cuando ya se tiene en perfecto orden todo lo que pertenece a los bienes y los egresos, sigue el proceso definiendo los propósitos que serán de modo breve, mediano y el de plazo extendido y de esta manera se pueda organizar lo que vendrá de la misma manera.
Clases de Presupuestos
Existen muchos tipos de presupuestos, estos serán clasificados basándose en una gran diversidad de pensamientos que se explicaran a continuación.
Según el Oficio de la Entidad
Se encuentran los Públicos y los Privados:
Públicos: Son preparados por los distintos entes de la Administración Publica y del Estado que manejan las distintas inversiones y los egresos de diferentes subordinaciones.
Esta estimación se hace basándose en los gastos, haciendo antemano un apreciado de las reparticiones que se tienen que realizar para cumplir con las expectativas públicas y luego se hace el planteamiento de cómo se hará para cubrirlas.
Privados: Son las estimaciones elaboradas por empresas de orden particular, los cuales hacen una evaluación de todos los ingresos y después es que planean los gastos.
Los presupuesto que más mencionados y sobre todo en los noticieros de economía, son los Públicos. Nunca se pueden comparar con el presupuesto que son realizados en las Empresas Privadas.
Según su Contenido
El presupuesto está integrado por los principales y los auxiliares.
Los Principales: Es una clase de sinopsis donde se conforman los principales puntos que constituyen un segmento de la compañía.
Auxiliares: Da a conocer todas las funciones consideradas de los departamentos de manera individual, todo lo que tiene que ver con el presupuesto más importante de la compañía.
Según su Forma
El presupuesto en función de su forma es flexible o es fijo.
Flexibles: Son aquellos cálculos que se antepone a las opciones, es por esto que tiene plasticidad cuando ocurre algún cambio.
Cuando hay esta variedad de cálculos existen varias opciones anticipándose a la presencia de algún contexto que provoque un cambio. Cuando hay estos cambios se pronuncian colocando porcentajes que van de acuerdo a la base estipulada.
Fijos: Son aquellos cálculos que son estables y así estarán durante todo el periodo del presupuesto, no tendrá alteraciones si se presenta alguna modificación. A pesar de esto siempre necesitara ser revisadas de forma frecuente.
Cuando se está en la acción y cual sea la condición de la compañía, el mayor porcentaje del presupuesto o cálculos son flexibles.
Según su Duración
Acatando la duración del lapso estipulado al que reseña, el cálculo se puede dar a un breve o a un extenso plazo.
A Corto Plazo: Este se utiliza si la etapa que está estipulada para el cálculo tiene una duración menor o igual a un año.
A Largo Plazo: Este se aplica al periodo que está estipulado para que el cálculo se extienda a más de un año.
Lo común son los presupuestos que se extienden a más de un año.
Según la Técnica de Elaboración
En función de esto pueden ser de manera estimada y estándar.
Estimados: son aquellos cálculos que se forman según las situaciones anteriores, de manera práctica, las probabilidades de que ocurra lo estimado, sería lo más sensato.
Estándar: estos cálculos son creados encima de las bases científicas y por medio de estudios de estadísticas, es por esto que la proporción de error es muy bajo y son exactamente las deducciones se esperan.
Puede ser que no se crea pero los presupuestos que son estimados terminan siendo de gran utilidad.
Según el Objetivo Estimado
En cuanto el objetivo estimado existen un trío de patrones de cálculos: de posición financiera, de resultados y de costos.
Los de Posición Financiera: Con este tipo de cálculo se da un ejemplo de cómo será el futuro si se llega a lograr los objetivos que se tienen estimados.
De Resultados: Este cálculo expondrá lo que resulte de lo alcanzado si se llega a lograr los objetivos que se habían previsto.
De Coste: Aquí se refleja los gastos que se harán en un lapso futuro. Sus realizaciones están basadas en las predicciones de las ventas.
Después de explicar los distintos modelos de presupuesto. Se darán algunos ejemplos.
Los tipos de presupuestos que más se ven en los diferentes negocios
Se ha contemplado los tipos de presupuesto de manera hipotética. La pregunta sería ¿son utilizada a diario en las compañías? el presupuesto que más se usan:
Presupuesto de Flujo de Caja: Es el que se recomienda para pequeñas empresas. Es recomendable definir periodos que sean cortos, que no pasen de treinta días, separando detalladamente todo lo que ha ingresado y los egresos. Es así como se comprobara la factibilidad de la empresa.
Presupuesto de Producción: Este modo de cálculo se usa en las acciones de adquisición y de entrega. Es cuando quien está vendiendo un beneficio o algún servicio le entrega a quien realizara la compra un escrito donde se muestra detalladamente los costos de la manufactura.
Presupuesto Maestro: Es el cálculo que aplican los grandes negocios para adquirir las rentas generales de sus cuentas. Sus periodos de Contabilidad son largos y los cálculos al final del ejercicio son a cada año.
Presupuesto de Ventas: Este es una variedad de cálculo de Flujo de Caja. El cálculo de entrega especifica todos los montos, presentándose en el balance de Pérdidas y Ganancias, que van en conjunto al Balance General de la Compañía.
Presupuesto Operativo: En este es almacenado toda la perspectiva próxima de los movimientos del negocio, tomando en consideración lo más que se puede de las variaciones que se encuentran afuera, sin importar si hay un monitoreo de estas. Por medio de este presupuesto se acata el cálculo restante de la compañía.
Con esto se puede dar a conocer cómo se maneja cualquier empresa.
Ejemplos de Presupuestos
En lo siguiente se expondrá una muestra de presupuesto de un negocio. Regularmente lo que se hace en un negocio es realizar un cálculo de presupuesto que no está terminado o se muestra de manera auxiliar. Se realiza con respecto a lo que sigue en estas partidas:
Ventas, Producción, Compras, Pagos, Costo de Ventas. Inversiones, Costos Fijos, Costos Variables.
Con los cálculos inconclusos se realizan las evaluaciones en general, donde entran los presupuestos económicos y los financieros.
En cuanto al presupuesto económico se refiere a esas cuentas que reseñan haciendo deducciones de lo que se puede presentar por medio de la explicación de los índices o características; visualizar el futuro; se refiere a acomodar los recursos para las situaciones que se puedan presentar en un lapso estipulado.
Este lapso que se suele usar en lo estipulado regularmente es de doce meses.
En cuanto al Presupuesto Financiero, el cual resume el pronóstico que se realiza de todos los ingresos y todos los egresos que tiene la empresa en un periodo que puede ser corto o también a largo plazo. Siempre su plan es para realizarlo a doce meses.
Es usual que en una empresa desee hacer estas proyecciones, sobre todo cuando tiene la intención de solicitar a una entidad bancaria un plan de patrocinio.
Tomando en cuenta todos los recursos que posee en la parte económica y también financiera para ampliar los métodos y conseguir los recursos necesarios que se van a presupuestar.
Estos recursos necesarios terminan siendo el costo del tiempo, con la ejecución y el logro de distintos peculios.
Redes Sociales