En el momento que se habla de lo que es la pobreza rural, se hace referencia a un modelo de ausencia de riqueza el cual está enfocado en los espacios rurales. O sea, aquellos espacios que se encuentran ubicados distanciados a la población urbana. En este artículo se podrá observar algunos puntos como su diferencia con la pobreza urbana y más.
Indice de Contenido
¿Qué es la pobreza rural?
De la misma forma como se hizo mención de manera breve en la introducción del artículo, cuando se hace referencia a la pobreza rural, se habla de un modelo de miseria o ausencia de riqueza que está enfocado en los espacios rurales. O sea, aquellos espacios que se encuentran lejos de la población urbana. La pobreza rural es un modelo de pobreza que se manifiesta, de manera constante, en muchas naciones alrededor del mundo.
De manera particular, la pobreza rural se manifiesta en las naciones que, por diversas razones, poseen un nivel de evolución industrial más bajo y un grado de dependencia más alto con relación a las zonas que se encuentran inmersas en el Sector primario. La pobreza rural es un modelo de penuria a la cual se le ha dado enorme vitalidad como efecto del progreso de las ciudades. Esto, puesto que las zonas rurales se encuentran descuidadas de cara a la centralización de acciones de valoración agregada en centros urbanos.
La pobreza rural, casi siempre, se manifiesta de manera constante en economías subdesarrolladas, como por ejemplo las que se dan en el continente latinoamericano, donde es una de las peculiaridades con mayor insistencia y durabilidad de la sociedad, que ha resistido a diversas políticas convencionales efectuadas para suprimirla o reducirla. La cantidad de individuos rurales que se encontraban haciendo vida bajo este estado de pertinencia, se preservó casi habitual en los últimos veinte o treinta años.
Hoy en día aproximadamente ochenta millones de individuos hacen vida en espacios rurales del continente latinoamericano, con Ingresos no aptos los cuales no le favorecen ni ayudan a saciar las necesidades más fundamentales que presentan y, de esta cantidad, aproximadamente cuarenta y ocho millones no tienen ni siquiera lo que se requiere para alcanzar una cesta básica de comida. Por otros lados, como bien se sabe, la incapacidad o ausencia de ingresos casi siempre se encuentra unida a otras fallas en básicamente el total de planos.
Esta permanencia de pobreza rural, de forma agregada, tiene que ser colocada dentro del ámbito de las constantes emigraciones a los espacios urbanos y a otras naciones, con gastos sociales y de infraestructura que incrementó notablemente en prácticamente todas las naciones. Con la finalidad de estudiar las programaciones hechas para combatir la pobreza rural efectuada en la década de los noventa en diversas naciones, se eligieron 9 experiencias con éxito de combate concreto.
Cada día se hace más inquietante los registros con relación a la pobreza en el campo, independientemente que se haga referencia a la incontrolable obtención de recursos naturales, el descuido en la parte de la salud de las personas que viven en los espacios rurales, la inseguridad, entre otras cosas. Esto mencionado recién ha generado esa enorme emigración a zonas más óptimas que le permitan surgir o por lo menos poder sobrevivir.
Diferencia entre la pobreza rural y la urbana
Se sabe que se puede encontrar diversos modelos de pobreza en el mundo, pero algunos de los más conocidos son la pobreza rural y la pobreza urbana. Por lo tanto, se tiene que la pobreza urbana y la rural son dos modelos que van en sentidos distintos, debido a que estos dos modelos manifiestan sus cualidades más fundamentales en el espacio en el que se da la pobreza.
De esta manera, la pobreza urbana es ese modelo de ausencia de riqueza que se manifiesta en zonas, espacios o centros urbanos. Este modelo casi siempre se expone, de manera constante, en prácticamente todo el mundo, debido a que el total de enormes centros urbanos muestran distritos y zonas geográficas en las que se encuentran individuos con un grado menor de renta.
Por otra parte, la pobreza rural es concretamente lo opuesto. O sea, es el modelo de ausencia de riqueza que se puede hallar en las zonas rurales. Esto debido a la ausencia de progreso en estos espacios y la ausencia de infraestructuras. De igual manera, las zonas rurales, al encontrarse dirigidas a labores de muy poca valoración agregada, manifiestan un grado más bajo de producción de rentas. Por ende, gran cantidad de individuos que viven en estos espacios exponen grados de vida más bajos a los que se presentan en las zonas urbanas.
Razones de la pobreza rural
Algunas de las razones más resaltantes por las que se da la pobreza rural son las presentadas a continuación:
- Concentración de las acciones en centros urbanos.
- Ausencia de inversiones en las zonas rurales.
- Urbanismo.
- Niveles elevados de falta de empleo en la nación.
- Escasez de infraestructuras en los espacios rurales.
- Centralización de los capitales en los centros urbanos.
- Ausencia de alternativas en las zonas rurales.
Cabe aclarar que se pueden encontrar otras razones que generan la pobreza rural.
Lugares más perjudicados
Entre los lugares que se han encontrado más perjudicados por este modelo de pobreza se pueden resaltar los presentados a continuación:
- Continente africano.
- Continente asiático.
- Continente latinoamericano y el caribe.
- Medio oriente.
Es importante indicar que estas zonas, a pesar de que manifiestan centros urbanos, por sus cualidades emergentes exponen ciertos espacios con altos grados de pobreza rural.
Naciones con tasas más altas de pobreza rural
En el transcurso de los últimos años desde la década de los noventa, el total de las naciones han disminuido en diversas medidas sus porcentajes de pobreza rural, preservando propósitos distintos. En diversas oportunidades, a pesar del avance que se pueda lograr, queda siempre un porcentaje de pobreza rural que continúa siendo alta a la hora de compararla con los promedios regionales. Las naciones que, con relación a las últimas cifras de encuestas preservan una cantidad más alta al promedio regional son los siguientes:
- Honduras (82% al 2014).
- Guatemala (77 % al 2014).
- Nicaragua (65 % al 2009).
- Paraguay (51 % al 2014).
- Salvador (49 % al 2014).
Por otro lado, si se toma en cuenta el promedio regional de pobreza en espacios rurales de 15 naciones del continente latinoamericano que se encontrarían sobre el mencionado promedio estarían:
- Pobreza rural en México: 59 % al 2012.
- Paraguay: 69 % al 2011.
- Perú: 86 % al 2012.
- Nicaragua: 94 % al 2009.
- Entre otros.
Características de un lugar rural
Algunas de las características más resaltantes que presentan los lugares rurales son los siguientes:
- Son espacios en los cuales habitan una cantidad reducida de individuos.
- No presentan infraestructuras de buen nivel.
- Son abundantes los paisajes naturales y no las casas o estructuras edificadas.
- Son principalmente campos y los individuos casi siempre laboran en acciones vinculadas a la agricultura.
Redes Sociales