Quantcast
Imagen de Personas Físicas: ¿Qué son?, Tipos, Obligaciones y más 9

Personas Físicas: ¿Qué son?, Tipos, Obligaciones y más

¿Sabes a que nos referimos cuando hablamos de personas físicas o quizás de una persona moral? Si aún no tienes claros estos conceptos, entonces te invitamos a leer este post, el cual contiene todo lo referente a las características de una persona física, y sus obligaciones ¡No te lo pierdas!

Imagen de Personas Físicas: ¿Qué son?, Tipos, Obligaciones y más 10

Definición de persona física

Una persona física se define como aquel individuo o persona que tiene la facultad de llevar a cabo alguna Actividad económica o de tipo comercial, que bajo el cumplimiento de la ley, cuenta con la autorización y apoyo de los criterios normativos que lo respaldan y acreditan de forma natural.

Las personas físicas fácilmente se pueden clasificar en las siguientes:

  • Empleados
  • Obreros
  • Cualquier tipo de profesional que desempeñe un cargo en alguna empresa o institución.
  • Mientras que las personas morales son aquellas que se encuentran en el plano laboral de desarrollar o desempeñar algún tipo de trabajo comercial en calidad de representar a una empresa mercantil o asociación civil.

Algunos de los componentes que se evidencian al momento de reconocer los atributos o componentes  de una persona jurídica se encuentran registrados debidamente en el marco de la ley, entre ellos encontramos los siguientes:

Régimen fiscal

El régimen fiscal permite adquirir una serie de derecho y obligaciones en el caso de la persona jurídica, esto cuando dicho individuo lleve a cabo una determinada actividad de tipo comercial u económica con fines lucrativos.

Las personas físicas por su parte, tienden a clasificarse como aquellas que se constituyen dentro de un sistema en el cual se toman en cuenta las ocupaciones laborales, así como también los ingresos recibidos por llevar a cabo dichas actividades laborales.

Asalariados

Constituyen aquellas personas que obtienen una mensualidad o sueldo totalmente fijo. Hecho que les otorga el derecho de obtener algunos beneficios que la ley les atribuye en calidad de asalariado, estos beneficios son los siguientes:

  1. Adquisición y de utilidades una vez al año.
  2. Recibo de aguinaldos en una época específica
  3. Liquidación en el caso de renuncia o despido directo.
  4. Primas vacacionales
  5. Licencia de maternidad y paternidad
  6. Primas de antigüedad

Imagen de Personas Físicas: ¿Qué son?, Tipos, Obligaciones y más 11

En el caso de que una persona física sea admitida por una compañía o empresa como trabajador, este debe tomar en cuenta 2 estilos de contratos estos se dividen en:

  • Contrato asalariado, el cual abarca todos los beneficios mencionados con anterioridad
  • Contrato en términos de colaborador, en el cual el individuo efectúa sus propias cuentas e ingresos.

Personas físicas por honorarios

En este caso la independencia es un papel fundamental, ya que la persona física realiza sus servicios a nivel profesional de carácter independiente de cualquier compañía o forma empresarial, llegando de esta manera a conseguir una cierta dependencia sobre el gobierno entre otras variables, dentro de esta categoría encontramos a los siguientes profesionales:

  • Abogados
  • Contadores
  • Arquitectos

Características principales de esta categoría de personas físicas

  1. Se debe realizar una inscripción en el servicio de administración tributaria SAT. Esto de forma personal.
  2. Se solicita la presentación y declaración anualmente y mensualmente de impuestos
  3. También se hace vigente la presentación de sus estados financieros a través de una plataforma digital que posee el servicio de administración tributaria
  4. También debe realizar la emisión del CFDI 3.3
  5. Cuenta con derecho de la presentación de sus deducciones personales ante la declaración que se lleva a cabo una vez al año
  6. Posee estímulos fiscales, y a su vez no cuenta con ningún tipo de reducción de impuestos.

Personas físicas por concepto de arrendamiento

En este grupo de personas físicas se encuentran aquellas que adquieren sus ingresos económicos mediante el arriendo o alquiler de algún tipo de propiedad o Proceso empresarial.

personas físicas por concepto de arrendamiento

Características

  • Tiene como obligación inscribirse en el servicio de administración tributaria.
  • Los datos personales deben mantenerse actualizados
  • En el ISR tiene la oportunidad de realizar la presentación de pagos provisionales cada tres meses. Y en el caso del IVA si los ingresos recibidos mensualmente no superan una cantidad determinada.
  • Tienen la oportunidad de realizar la presentación de sus deducciones personales en la declaración una vez al año.

Persona física con actividades empresariales

Las personas físicas con actividades empresariales son aquellas que poseen un negocio propio o empresa de cualquier índole, y a su vez tienen la facultad de emplear a otras personas, es el caso de fábricas, talleres mecánicos, tiendas textiles entre otros.

Características

  • El registro de administración tributaria es completamente esencial, este se realiza bajo la denominación de persona física con actividad empresarial.
  • Las facturas que se emiten deben ser efectuadas y presentadas diariamente bajo la versión 3.3 debido a las ventas, esto podría ser ventas al público o también la razón social de los respectivos clientes.
  • Estos tienen la facilidad de llevar los registros en la plataforma digital del servicio de administración tributaria, solo hasta una determinada cantidad de dinero, si las cantidades tienden a ser exorbitantes estos deben emplear la contratación de un proveedor de facturas electrónicas.
  • Deben realizar la presentación de sus ingresos mensualmente.
  • En lo que respecta a las cantidades de dinero que son facturadas, se ven en la obligación de pagar impuestos
  • Tienen como obligación ofertar a sus empleados los beneficios incluyendo las prestaciones patronales, las cuales adquieren a través de la condición de asalariados.
  • Las personas físicas de esta categoría, a diferencia de las que con anterioridad hemos mencionado, representan un tipo de personas física que poseen varios beneficios así como ventajas.

Persona física régimen de incorporación fiscal

Se conoce bajo las siglas de RIF, régimen de incorporación fiscal, se traduce como el régimen en el cual tributan todas las personas que llegan a realizar o aprestar algún tipo de servicio sin la obtención de una carrera y en específico sin un título que lo acredite como un profesional. En este caso dichas personas generan ingreso medianamente bajos.

Obligaciones

  1. Deben estar inscritos en el servicio de administración tributaria para la posterior obtención del RFC
  2. También tienen derecho a presentar su contabilidad a través de la plataforma digital
  3. No cuentan con la obligación anualmente de la declaración de impuestos ya que sus declaraciones se realizan de manera bimestral.

Dentro de este tipo de categoría encontramos:

  • Las carnicerías
  • Dulcería
  • Papelerías entre otros negocios.
  • También se encuentran aquellos locales o tiendas que no exigen ningún título a nivel profesional entre ellos:
  • Peluquerías
  • Carpinterías
  • Taxistas entre otros.

personas físicas administración tributaria

En ellos se ejecuta la venta de algún tipo de bien de consumo por los cuales se realiza algún tipo de comisión, un ejemplo vital es la venta de tarjetas para teléfonos a través de la cual se genera una comisión por cada venta realizada. Esta variable presenta bastantes beneficios quienes tributan en dicha categoría o régimen cuenta con servicios del IMSS entre otras ventajas.

Obligaciones de las personas físicas

Todas y cada una de las personas físicas se encuentran en la obligación y cumplimiento de una cantidad de criterios y prerrogativas que el Estado y las instituciones le otorgan con el fin de llevar a cabo ciertos cumplimientos organizativos y económicos que las instituciones imponen para el pleno ejercicio de cada una de las personas físicas anteriormente descritas. Estas obligaciones tienen que ver con las siguientes variables

  1. Llevar a cabo estrictamente la facturación electrónica, la cual se obtiene mediante la impresión de los comprobantes fiscales de forma digital , el cual debe ser otorgado a la clientela por cada compra realizada de algún tipo de bien o servicio.
    Obligatoriamente las personas físicas se encuentran en la condición de pagar los impuestos, entre ellos el IVA y el ISR
  2. Deben realizar la solicitud del CFDI de cada uno de sus proveedores comerciales, para que de esta manera las compras sean acreditadas y así satisfactoriamente desarrollar su actividad laboral
    Las personas físicas cuentan con la obligación de llevar y realizar un buen control contable o propiamente dicho en administración un estado financiero de los ingresos y egresos, registro que se debe efectuar de manera anual así como mensual.
  3. Cargar la respectiva contabilidad en la página electrónica del SAT
    Formular la emisión del CDFI que corresponde a la nómina de los empleados.
  4. Cuando se trata de empresarios pequeños estos deben realizar retenciones del impuesto sobre la renta en el tiempo en que realicen los pagos de los respectivos salarios a los empleados. Sumado a ello deben emitir un tipo de constancia en el que se evidencien  desembolso así como aquellas  retenciones que la empresa lleva a cabo.
  5. Ante el calendario fiscal se toma en cuenta que las declaraciones del impuesto deben ser realizadas mucho antes del mes de febrero de cada año.

personas físicas obligaciones

¿Quiénes tienen la obligación de ser una persona física?

Como lo hemos mencionado, todas y cada una de las personas que no sólo cuenten con un negocio o una mediana o pequeña empresa, sino también aquellas que cuentan con la realización de una actividad en la cual se emitan facturas electrónicas en forma de comprobante de pago.

¿Cuáles son los requisitos para ser una persona física?

En el momento que una persona física toma la decisión de generar un orden en lo que respecta a las actividades comerciales de tipo contable de su respectiva empresa debe cumplir estrictamente con unos determinados requisitos que le permiten ser parte del sistema administrativo tributario, entre estos requisitos encontramos los siguientes:

  • Contar con el CURP
  • Poseer algún tipo de comprobante de un servicio público, como el pago del vital líquido, la luz, el gas entre otros.
  • Contar con u documento legar con su respectiva fotografía, en este caso el documento de identificación legal, cédula o pasaporte
  • Presentar la partida de nacimiento original

Personas físicas y morales diferencias

Las personas morales cuentan con una respectiva razón social, esta representa un tipo de denominación o nombre que se les atribuye en independencia al nombre que las comprenden. Mientras que las personas físicas únicamente son aquellas que cuentan con algún tipo de negocio o forma comercial y son plenamente identificadas con su nombre natural.

Las personas físicas por su parte cuentan con cierto estado civil, dichas cualidades no se encuentran en una persona moral, estas contraen obligaciones al momento de contar con la mayoría de edad o al tiempo que inician alguna actividad laboral formalmente. Y en el caso de las personas físicas, cuentan con obligaciones de estricto orden fiscal desde que se dan de alta en el servicio de administración tributaria.

 

Finalmente, es importante resaltar, que todos los mecanismos mencionados a lo largo del artículo, que tienen que ver con los derechos u obligaciones a través de los cuáles las personas deben cumplir ciertos criterios, son de suma importancia para la organización económica y estatal de una nación.

Ello con el objetivo de crear ciertas atribuciones y obligaciones de tipo fiscal que no pueden ser ignoradas por las personas físicas que a su vez cuentan con algún tipo de comercio, cuyo compromiso fue establecido de común acuerdo entre las partes. Con el objetivo único de la contribución del mejoramiento de los bienes y servicios púbicos.
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones impuestas por el servicio de administración tributaria, será debidamente multado según sea la gravedad de los incumplimientos realizados por las personas físicas.

Deja tus comentarios a continuación