La periodificación contable es un desarrollo cuantificable en el que una compañía responsabiliza o nombra a cada actividad económica los ingresos y gastos que a ellos respecta. En este artículo estaremos tratando un poco sobre en qué consiste, su principio básico, objetivo, algunas características y más.
Indice de Contenido
¿En qué consiste la periodificación contable?
Esta consiste en identificar la respuesta derivada que se ha logrado en cada período económico, autónomamente del tiempo en el que se realicen los pagos o los cobros. Esto involucra también responsabilizar o nombrar Ingresos o gastos a cada uno de los períodos contables, sin importar el tiempo en el que estos se hicieron efectivos.
También como existe una periodificación contable de cobros como lo mencionamos anteriormente existe una periodificación de gastos que es el que nos permite de igual manera asignar los gastos que realicemos justamente en el momento en que esta es efectivamente producida.
Principio básico de la periodificación contable
Este principio contable es el inicio de devengo. Esto involucra que el total de lo que se ha devengado durante un tiempo debe ser promovido a ese mismo período con autonomía del instante en el que se realice otro pago u otro cobro.
Dicho principio nos indica que los resultados de las transacciones o también llamados hechos económicos se tienen que registrar cuando esto se realicen, responsabilizando a la actividad al que las cuentas de cada año se relacionen, los gastos y los ingresos que alteren a este, con autonomía del momento en que fue realizado este pago o en el otro caso el cobro.
Hay que tener en mente y muy claro de igual manera que un gasto se toma por devengado en el momento en que una compañía se la ha entregado o ha sacado provecho del bien o servicios que se han plasmado en ese gasto. Y por otra parte para que el ingreso se conceda de igual manera como devengado en el mismo tiempo en el que la compañía otorga los bienes o hace prestación de algún servicio.
Objetivo de la periodificación
La finalidad que tiene este desarrollo contable es hallar las diferencias que hay en el hecho económico real de la fuerza del Flujo de efectivo o dinero digital. En contabilidad se usa como un instrumento para realizar ajustes contables.
Características de la periodificación
Unas de sus principales características son las siguientes:
- Es un desarrollo contable.
- El principio fundamental por el que se guía es el devengo.
- En muchos países es reglamentario.
- Se recolecta inmerso en los principios contables mayormente aceptados.
- Cada actividad contable debe plasmar las transferencias que se realizaron durante el mismo.
Elementos de la periodificación contable
Entre los más destacados están:
- Los gastos adelantados.
- Ingresos adelantados.
- Intereses que se pagan por adelantado.
- Intereses cobrados por anticipado.
Ejemplo de periodificación contable
Una compañía encargada en jardines vende sus servicios durante un periodo de dos meses en el último mes del año en 2017. Los servicios terminan en el primer mes del próximo año cuando reciba el pago por los dichos dos meses, por un total de tres mil dólares.
Para realizar dicha operación se le quitan mil quinientos euros por servicios en el mes de diciembre y los otros mil quinientos en el primer mes del año 2018. En este caso está teniendo una especie de periodificaciónes a corto plazo.
Momento concreto del gasto o ingreso
Aquí en el principio de imagen fiel que debe emplearse a la parte contable es que los ingresos y gastos deben ser contabilizados justamente en el instante en el que estos se realizan y de igual manera alterar la cuenta de los resultados de una vez.
Para entender un poco mejor lo dicho anteriormente, se tiene que hacer una diferencia entre la variedad de los momentos en que se origina una operación y cuando la misma es un gasto o un ingreso.
Un ejemplo puede ser, si tengo la necesidad de arreglar algún tipo de maquinaria en mi compañía y al momento de ser culminada, me hacen entrega de un albarán y posteriormente la compañía encargada del servicio técnico envía una factura por la reparación realizada y esta me da la posibilidad de saldar el pago en un tiempo de tres meses.
En ese momento que hago el pago, tres meses luego de haberla recibido, no fue cuando se produjo ese gasto, solamente el pago, ya que el gasto se produjo en el momento en que se reparó dicha maquinaria, aunque habitualmente se admite que se produjo en el instante en que fue enviado la factura.
Redes Sociales