Los cofundadores de Payza se declaran culpables de cargos de blanqueo de dinero. Firoz y Ferhan Patel (es decir, los cofundadores de Payza) se han declarado culpables de blanqueo de dinero.
La sentencia definitiva ocurrió el pasado 10 de noviembre de 2020) y hoy vamos a conocer más sobre este asunto.
Indice de Contenido
De lo que se declararon culpables
Los cofundadores de Payza, Firoz y Ferhan Patel (que ya fueron acusados en marzo de 2018), se declararon culpables de conspiración con intención de blanquear dinero.
Además, llevan años dirigiendo un negocio de servicios monetarios de primera línea sin tener la licencia necesaria para llevar a cabo este tipo de operaciones.
Firoz Patel también se declaró culpable de realizar operaciones de blanqueo de capitales utilizando otros instrumentos monetarios además de Payza (el caso había sido planteado por el Distrito Medio de Tennessee).
Cofundadores de Payza
Un fraude multimillonario creado por los cofundadores de Payza…
Las transacciones ilícitas procesadas por los dos cofundadores del sistema de pagos en línea ascienden a más de 250 millones de dólares.
En este sentido, los hermanos Patel tendrán que devolver más de 12,5 millones de dólares procedentes de actividades ilícitas.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha exigido a los clientes de Payza que presenten cualquier solicitud de reembolso a través de su sitio web institucional (haga clic aquí para visitarlo ahora).
Pero el fraude no sólo se producía a través de Payza….
De hecho, los cofundadores del procesador también habían participado en otros sistemas de pago digital (como AlertPay y EgoPay).
Las declaraciones de los cofundadores acusados en el caso no dejan lugar a dudas.
Eligieron de forma absolutamente voluntaria realizar acciones fraudulentas (también a través de Payza).
Así que la intención era simplemente actuar en violación de la ley defraudando a otros.
Los cofundadores de Payza lo han conseguido, ¿no crees?
Más información sobre Payza
Payza se fundó en Montreal, Canadá.
Los cofundadores son Firoz y Ferhan Patel.
El año era 2012…
Payza es un monedero electrónico diseñado para realizar todas aquellas transacciones de pago “especiales” (por ejemplo, las relacionadas con el mundo de los HYIP).
Si en este momento te conectas al sitio oficial de este sistema de pago obtienes exactamente esta información relacionada con el DOJ (Departamento de Justicia de los Estados Unidos)
Un consejo antes de cerrar este artículo….
Estamos en 2020 y cada vez más a menudo recibimos mensajes de los numerosos usuarios que han perdido su dinero por invertir en proyectos empresariales equivocados.
Así que aquí estamos de nuevo dispensando los habituales y muy útiles consejos:
A la hora de seleccionar un negocio para hacer en tu tiempo libre (incluso desde casa), piensa en los datos objetivos del proyecto que quieres lanzar.
Por eso es fundamental que entiendas desde el principio cómo vas a cobrar.
En el 99% de los casos, las empresas serias te pagan las comisiones directamente en tu cuenta bancaria…
O, a lo sumo, confían en procesadores famosos (y seguros) como PayPal y Skrill.
Evita como la peste todos esos proyectos como Payza donde hay “vueltas extrañas” antes de cobrar.
Por lo general, todos estos pasos no son sinónimo de legalidad.
Además, las comisiones de débito de las transacciones son muy elevadas.
El asunto de Payza nos ofrece una gran lección.
Ahora ya no tienes excusas: ¡prevenido es armado!
Realmente esperamos que el artículo de hoy dedicado a los cofundadores de Payza (y sus acciones ilegales) te haya dejado algo concreto sobre lo que pensar.
Redes Sociales