Quantcast
Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 9

Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más

En el mundo se encuentran todo tipo de países, aquellos que dependen del turismo, del producto interno bruto, de su economía fluctuante, entre otros. Dentro de cada país hay una o varias características que los hacen ser desarrollados y subdesarrollados, a continuación,  explicaremos que son los países subdesarrollados.

paises subdesarrollados

¿Qué es un País Subdesarrollado?

Un país subdesarrollado en vía de desarrollo es aquel país, en el cual la calidad de vida y el desarrollo humano tienen un bajo nivel esto debido a diferentes factores socio-políticos y económicos en los que puede estar atravesando dicho país subdesarrollado.

Que un país se encuentre subdesarrollado, no se refiere únicamente a que se encuentra en una etapa previa al desarrollo, si se considera subdesarrollado, significa que está pasando por una situación o coyuntura que genera problemas como baja producción del producto interno bruto, sobre población, inseguridad, entre otros.

Características

Algunas de las características que poseen estos países son:

  • Economía de mercado y de subsistencia para los habitantes de la población.
  • Inestabilidad política.
  • Dependencia más que nada del sector agrícola y bajo desarrollo a nivel empresarial e industrial.
  • Producto interno bruto per cápita y un producto nacional bruto bajos.
  • Calidad de vida baja.
  • Mayor población.
  • Esperanza de vida menor a la de los países desarrollados.
  • Problemas en salud y mortalidad infantil.

¿Cuáles son los Países Subdesarrollados?

Los países subdesarrollados de pueden dividir dependiendo de su estatus que serían cuarto mundo, tercer mundo y en vía de desarrollo:

Países del Cuarto Mundo

Para definir así a los países que se mencionan a continuación, se dividen entre: los que han alcanzado un grado de desarrollo, los cuales son países desarrollados, los que están en una vía hacia el desarrollo, tal como lo dice, países en vías de desarrollo, y los que no han comenzado ese desarrollo, que son conocidos como, países subdesarrollados.

Son los países más pobres dentro de los pobres, las características propias son las relativas en cuanto al surgimiento del estado independiente, así como la lucha durante el tiempo de vida a diferentes conflictos bélicos, sociales o naturales, donde se hunden en la extrema pobreza y se les hace muy difícil salir.

paises subdesarrollados en el mundo

La gran mayoría de la población se encuentra en esta condición de pobreza, y entonces la prestación de servicios públicos se vuelve realmente complicada; al mismo tiempo que la mayoría de las personas son pobres por los bajos ingresos que perciben, por lo cual, no existe calidad de vida.

Los siguientes países son aquellos que conforman el cuarto mundo:

  1. Nepal
  2. Vanuatu
  3. Yemen
  4. Angola
  5. Laos
  6. Etiopia
  7. Haití
  8. Gambia
  9. Samoa
  10. Níger
  11. Comoras
  12. Guinea Bissau
  13. Islas Salomón
  14. Birmania
  15. Mali
  16. Maldivas
  17. Mauritana
  18. Bután
  19. Mozambique
  20. Uganda
  21. Tuvalu
  22. Lesoto
  23. Burkina Faso
  24. Liberia
  25. Burundi
  26. Madagascar
  27. Cabo Verde
  28. Malaui
  29. República Centroafricana
  30. Ruanda
  31. Chad
  32. San Tomé y Príncipe
  33. Benín
  34. Afganistán
  35. Guinea Ecuatorial
  36. Senegal
  37. Eritrea
  38. Sierra Leona
  39. República Democrática del Congo
  40. Zambiapaises subdesarrollados edificacion

Países del Tercer Mundo

Una vez que comenzó la guerra fría, esto dio lugar a la división del mundo económico en dos tramas, uno que correspondía a las necesidades de los países capitalistas, es decir, Estados Unidos y las potencias europeas, y otro que iba de la mano con un tipo de Economía social, en donde se destaca la Unión Soviética. Para no dejar países por fuera se creó la denominación tercer mundo.

Los países que integran el tercer mundo se encuentran dispersos, ya que algunos de ellos están en crecimiento y buscando una salida a su problema social y económico por el que atraviesan, mientras que otros siguen en la pobreza, sin algún ideal para poder salir de allí.

A continuación, algunos países del tercer mundo:

  1. Venezuela
  2. Colombia
  3. Zaire
  4. Ecuador
  5. El Salvador
  6. Perú
  7. Costa Rica
  8. Nicaragua
  9. Cuba
  10. Uruguay
  11. Paraguay
  12. Siria
  13. República Dominicana
  14. Irán
  15. Irak

Países en Vía de Desarrollo

Son aquellos países que a pesar de la adversidad buscan las estrategias y medios de salir adelante y dar un avance y crecimiento en su economía. Buscan la inversión de su economía para así garantizar un avance y evolución en ella. Los países conformados dentro del núcleo del primer y segundo mundo, son considerados aquellos que buscan la manera en salir adelante e invertir su tiempo, economía y producción al avance de las mimas. Los del tercer mundo son los países más pobres que pueden existir, que aún no han alcanzado un desarrollo social y económico.

paises subdesarrollados vias

Para dejar de un lado la clasificación de países primer, segundo y tercer mundo, se organizaron de modo en que los del tercer mundo también serían parte del segundo, sin embargo, luego de esto se decidió dejarse como países desarrollados y países subdesarrollados.

Aquellos países considerados en vías de desarrollo, son aquellos que salen adelante, y están en constante crecimiento para poder superarse entre los otros países, debe prevalecer el desarrollo económico.

De acuerdo a los estudios realizados comparativos del desarrollo económico de diversos países se puede llegar a la conclusión que, algunos carecerán de un desarrollo económico amplio, por sus escasos recursos en cuanto a trabajo, inversión, sociedad, cultura. Los países del tercer mundo contaban con las características suficientes para ser denominados países en vías de desarrollo.

Poseer los recursos naturales y económicos necesarios para la explotación de ellos, hacen que un país esté en vías de desarrollo con posibilidad de crecimiento social y cultural. Los ahorros en un país no benefician al crecimiento del mismo.

Los países que conforman esta lista deben antes pasar por el estudio del índice de desarrollo humano, el cual también es renovado periódicamente. Aquellos países que reciban una evaluación menor a 0,50 son considerados países de bajo desarrollo humano. Aunque este índice es amplio y abarca casi la totalidad de los países del mundo, algunos no se encuentran o las cifras arrojadas no son del todo ciertas, esto sucede por contar con bajos recursos económicos. Está conformado por los siguientes países:

  • Países de África

Considerado uno de los principales países subdesarrollados del tercer continente. Posee varios factores que lo consideran como uno de los países más bajos desarrollados económicamente, esto debido a la hambruna, sequía, guerras, escasa presencia gubernamental, falta de recursos, entre otros. A continuación los países subdesarrollados de África:

  1. República Democrática del Congo.
  2. Níger.
  3. Burundi.
  4. Mozambique.
  5. Chad.
  6. Liberia.
  7. Burkina Faso.
  8. Sierra Leona.
  9. República Centroafricana.
  10. Guinea.paises subdesarrollados comunidad
  • Países de Asia y Oceanía

El continente de Asia es considerado uno de los  mayormente poblados, conformado por países altamente subdesarrollados. Sin embargo, también existen problemas como, escasez de alimentos, falta de salubridad en las ciudades, fallas en infraestructura, las telecomunicaciones son muy pocas, y el analfabetismo es alto, esto entre los factores más relevantes.

La mortalidad infantil prevalece en Afganistán en donde de 1000 nacimientos fallecen alrededor de 120 niños.

Lista de los países subdesarrollados de Asia y Oceanía:

  1. Afganistán.
  2. Nepal.
  3. Yemen.
  4. Papúa Nueva Guinea.
  5. Birmania.
  6. Timor Oriental.
  7. Bangladés.
  8. Pakistán.
  • Países de América

Uno de los continentes conformados en su mayoría por países desarrollados es el continente Americano. Entre todos los países que lo conforman, el único que no cubre con lo suficiente para ser considerado subdesarrollado es Haití.

Algunos países considerados en vías de desarrollo ejemplares son: Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú. Entre los países subdesarrollados de América se encuentra:

  1. Haití.
  • Países de Europa

Entre los países de Europa no existen países subdesarrollados, a pesar de atravesar por crisis en cuanto a gobierno y sistemas públicos, se han mantenido con economías estables dando una estabilidad de vida, ya que se mantienen en una Política económica estricta.

Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 10

Principales Problemas en los Países Subdesarrollados

El principal problema que tienen los países subdesarrollados es que existe una división social en sus países, además de poseer pocos recursos para el desarrollo del mismo, aunado a esto se suma la falta o inestabilidad política del países, el desabastecimiento, desempleo, ausencia o escaso funcionamiento de las industrias productoras de una país, todo esto sumado conlleva a problemas culturales, sociales, económicos, marginalización, entre otros.

El sistema de salud es precario por no contar con los recursos necesarios para su satisfactorio cumplimiento, debido a esto se incrementa la mortalidad infantil. Además de esto existe falta de educación y cultura en los habitantes del país, el sistema educativo impartido no suele ser de los mejores, por ello existe, deserción escolar.

Estos países en vías de desarrollo, dependiente principalmente del sector primario, que es un sector poco comercial a nivel de industrias. Los productos comercializados en el interior del país por lo general son productos importados, ya que no se poseen los recursos y medios necesarios para su producción interna.

Indicadores de Desarrollo de los países subdesarrollados

Entre las cifras manejadas por el Banco Mundial se considera un país en vías de desarrollo cuyo producto interno bruto per cápita oscila entre los 996 y 12.055$. Dentro de estas cifras se encuentran alrededor de 103 países productores de estas cifras. Sin embargo el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo estima que aquellos países que tienen un grado de ganancia entre el 0,50 y 0,79 son considerados de desarrollo económico alto o medio, se encuentran dentro de este margen alrededor de 92 países.

Producto Interno Bruto Per Cápita

El producto interno bruto son todos aquellos servicios que un país ofrece a sus habitantes, y el incremento que estos ingresos generan en el país, en el lapso correspondido de un año. Este producto interno bruto se utiliza como una guía para evaluar la economía generada durante un año con los ingresos obtenidos de la Industria.

Este producto sirve como indicador del nivel de vida de los habitantes y categorizar al país entre desarrollado o subdesarrollado. Ayuda a evaluar las riquezas obtenidas de un país, y que por ende deberían tener los habitantes.

Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 11

Entre los países con mayor producto interno bruto per cápita se encuentran los siguientes:

  • Luxemburgo
  • Suiza
  • Noruega
  • Macao
  • Islandia
  • Catar
  • Estados Unidos
  • Singapur
  • Dinamarca

Entre los países con menor producto interno bruto per cápita se encuentran los siguientes:

  • Afganistán
  • Sierra Leona
  • Níger
  • Mozambique
  • República Democrática del Congo
  • Madagascar
  • República Centroafricana
  • Malawi
  • Burundi
  • República de Sudan del Sur

¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?

Tiene como finalidad estudiar los niveles económicos y sociales de un país, así como sus ingresos y desarrollos, en donde realizan un estudio calificado, en donde se refleje si el país está en las condiciones dignas para aportar a la sociedad una calidad de vida digna y suficiente. Este índice fue creado en el año 1990.

El desarrollo humano de un país se logra a través de la igualdad entre los habitantes, en donde el poder gerencial del país debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, seguridad social e igualdad social, en este índice se evalúan condiciones como, salubridad, servicios públicos, protección, ingresos, capital.Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 12

Los aspectos a considerar por este índice son los siguientes:

  • Paridad de Poder Adquisitivo

En este punto se toma en consideración el ingreso per cápita del país, de allí se generan estudios de si se puede dar una vida digna y decente a los integrantes de él. Esta Paridad del poder adquisitivo se utiliza como indicador o referencia a los ingresos económicos de cada país.

  • Esperanza de vida al nacer

Esta esperanza de vida al nacer se trata de evaluar la edad en que personas fallecen en un país, para de allí crear un número estimado en tasa de mortalidad y esperanza de vida de las personas habitantes del país.

  • Educación

Esto se analiza para tener un promedio estimado de alfabetización de la población, así también como los estudios y el promedio de personas que alcanzan la educación. Entre los países con índice de desarrollo humano más alto se encuentra:

  • Noruega.
  • Suiza.
  • Australia.
  • Irlanda.
  • Alemania.
  • Islandia.
  • Hong Kong.
  • Suecia.
  • Singapur.
  • Holanda.Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 13

Entre los países con índice de desarrollo humano más bajo se encuentra:

  • Mozambique.
  • Liberia.
  • Mali.
  • Burkina Faso.
  • Sierra Leona.
  • Burundi.
  • Chad.
  • República de Sudan del Sur.
  • República Centroafricana.
  • Níger.

Clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

De acuerdo a cada uno de los aspectos relevantes de un país se evalúan entre 0 y 1, siendo 0 la puntuación más baja y 1 la mayor puntuación obtenida.

  • Países con bajo desarrollo humano, menor de 0,50.
  • Países con medio desarrollo humano, entre 0,50 y 0,80.
  • Países con alto desarrollo humano, mayor a 0,80.

Países menos desarrollados

Son aquellos países que poseen un nivel económico sumamente bajo, en donde no se ve la posibilidad de que de un desarrollo. Estos países por sus escasos recursos son un punto frágil en cuanto a niveles económicos y daños naturales. Su producto interno bruto per cápita, el producto nacional bruto per cápita y el índice de desarrollo humano, es considerado el punto más bajo a nivel mundial.

Para que un país sea considerado con uno de los países menos desarrollados se deben considerar tres aspectos importantes, esto de acuerdo a lo estipulado por las Organización de las Naciones Unidas.

Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 14

  • Producto Nacional Bruto Per Cápita

Son los ingresos y producciones fabricadas en el país. La Organización de las Naciones Unidas estipula un límite de $1230 o menos como producto nacional bruto per cápita, esto como límite en un lapso de tres años.

  • Índice de Recursos Humanos

Toma en cuenta aspectos como la educación y la salud, porcentajes de alimentación, nutrición, educación y tasa de mortalidad

  • Índice de vulnerabilidad económica

Esto de acuerdo a que tan asequible es considerado un país frente a desastres naturales, económicos y sociales de un país. De igual forma se evalúan factores como producción y explotación agrícola, desequilibrio en los servicios ofrecidos, entre otros.

Para tomar en cuenta estos factores también es importante destacar que cada uno de los países cuente con una población de entre 75 millones de habitantes. Para que un país se considere subdesarrollado debe cumplir con por lo menos dos de estos tres factores estipulados por la Organización de las Naciones Unidas.

Principales problemas en los países menos desarrollados

El principal problema entre los países menos desarrollados es la falta de recursos para incrementar los niveles económicos y productivos de este. Dependen más que nada de actividades del sector agrícola, agropecuario, de tierras y ganado. Este fallo en producción se debe a inestabilidades en la gerencia de estos países, violación de derechos humanos, falta de protección y seguridad social y jurídica.

Aunado a esto también existe una tasa de mortalidad elevada, por no contar con un sector de salud acorde o en las condiciones necesarias contando con los recursos suficientes para su uso en el país, esto incrementa el número de fallecidos diariamente.

La pobreza cultural y educativa existente es de un grado mayor, debido al poco acceso que se tiene a una profesión o una escuela básica, lo que conlleva a analfabetismo y así se dificulta el desarrollo del país.

Indicadores del desarrollo de los países menos desarrollados

De acuerdo a las tasas establecidas por el Banco Mundial, los países menos desarrollados cuentan con una tasa de $995 o menor que esto en su producto nacional bruto per cápita. Su índice de desarrollo humano es completamente bajo siendo sus cifras un aproximado entre 0,20 y 0,50.

Imagen de Países Subdesarrollados: ¿Qué son?, Ejemplos y más 15

Características de los países menos desarrollados

  • Mayor tasa de mortalidad infantil.
  • Analfabetismo.
  • Hambruna.
  • Ausencia de industrias.
  • Dependen del sector agrícola y agropecuario, de allí subsisten
  • Bajos niveles económicos y sociales.
  • Desempleo por falta de industrias.

El papel del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Es un programa creado por la Organización de las Naciones Unidas, con la finalidad de que los miembros de este programa incrementaran su estilo de vida por uno estable y decente para todos. Este programa incita a la mejora de la sociedad a través de educación, conocimientos, y además de eso otorgándole a los países miembros los recursos necesarios para ello. Alrededor de 177 países se encuentran dentro de este programa de mejoras sociales y económicas.

Tienen como notar luchar contra la desigualdad, la productividad económica, la educación, la industrialización, esto con la finalidad de evitar la pobreza. Este programa tiene una agenda pautada entre los miembros participes que debe ser cumplida para el año 2030 conocida como Objetivos de Desarrollo Sostenible, en donde incluyen 17 objetivos a cumplir.

  • Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  • Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Deja tus comentarios a continuación