Quantcast
Imagen de Animales Ovovivíparos: ¿Qué son?, Características y más 9

Animales Ovovivíparos: ¿Qué son?, Características y más

¿Te gusta investigar sobre los animales? Entonces seguramente este artículo te va a encantar, ya que vamos a estar hablándote sobre los ovovivíparos, unos seres realmente curiosos que nos intrigan con su forma de llevar a las crías debido a que son una combinación entre vivíparos y ovíparos. Descubre más en el contenido que vamos a enseñarte a continuación.

ovoviviparos

Aprende sobre los Animales Ovovivíparos

En el mundo, existen aproximadamente dos millones de especies de animales, un gran número de seres vivos con diferentes intenciones y funciones que hacen que el medio ambiente funcione plenamente para mantener la existencia de una naturaleza entera, incluyendo a los humanos.

Normalmente tratamos con animales, más que todo los que son considerados fauna domesticada, ya que son parte de nuestro día a día al estar a la par de los humanos en sus tareas cotidianas. Estos los podemos ver como los perros y gatos, los cuales conoces más a fondo debido a su cercanía con nuestra especie.

Pero, así como existen animales sensacionales como los domésticos, hay otros que son menos comunes y pueden llegar a ser más fascinantes, uno de estos son los ovovivíparos. Son seres vivos que están repletos de increíbles curiosidades que te encantarán.

Estos animales tienen una forma de reproducción extraña que te va a sorprender, tienen una combinación entre lo que dicta la especie ovípara y vivípara, es por ello que aquí vamos a indagar un poco más sobre estos increíbles seres vivos.

¿Qué son estos seres vivos?

Los animales que son ovovivíparos son los que pueden desarrollarse dentro del huevo en que se gestan, es decir, antes de nacer por completo y ver el mundo real.

ovoviviparos

Ahora bien, ¿por qué son tan especiales? Estos seres vivos permanecen dentro del huevo en la parte interna de la madre hasta que el embrión está totalmente desarrollado. Es debido a esto que, el animal sale de la cáscara en el momento inmediato en que es puesto, inclusive se ven casos donde los mismos nacen dentro del cuerpo de la progenitora y después es que se lleva a cabo el parto.

Lo que diferencia de los animales ovíparos a los ovovivíparos es la forma y tiempo en que se gesta el embrión, es decir, ambos desarrollan los futuros bebés dentro de los huevos. Sin embargo, los primeros depositan el animal bebé en gestación fuera de su cuerpo cuando el desarrollo embrionario apenas empieza, lo que quiere decir que se termina de formar fuera de la madre.

Por otro lado, también se diferencian de los animales que son animales vivíparos ya que estos son los que se desarrollan completamente dentro de la madre, así como lo hacen todos los mamíferos, incluyendo a los humanos. Ahora bien, aunque de igual forma el embrión crece dentro de la progenitora, estos se ven alimentados directamente por la misma. En el caso de tener un cascarón, no hay posibilidad de ese contacto directo.

Características

Los animales ovovivíparos son más comunes de lo que puedes imaginar, por su nombre extraño podrías considerar que unas cuantas especies podrían compartir sus características, pero no es así, hay muchísimos peces, invertebrados y reptiles que comparten esta forma de desarrollo embrionario.

Es importante destacar que esta forma de reproducción se lleva a cabo de esta manera gracias a una evolución que se adaptó al clima, depredadores y la situación geográfica de sus ancestros.

El proceso de fecundación de los animales que son hembras en los tipos ovovivíparos es completamente interno dentro de un huevo, de manera que el animal puede proteger a los futuros bebés. Dentro de esta protección se van a alimentar de los nutrientes que crea el mismo cascarón con todas las propiedades.

Hay muchos casos donde los animales que son ovovivíparos cuando dan a nacer a sus bebés, el huevo se rompe dentro del cuerpo de la madre y nacen vivos y listos para enfrentar el mundo real. Sin embargo, también se ve el escenario de que los animales expulsen el cascarón y esperan a eclosionar, de manera que después de finalizado, la hembra los cuida hasta que puedan adaptarse al ambiente que los rodea.

Ejemplos de Ovovivíparos

Los ovovivíparos los podemos encontrar en muchos animales que normalmente conocemos en el colegio o hemos visto en persona alguna vez, pero no de forma tan habitual como un perro o un gato. Checa alguno de los ejemplos a continuación con varias curiosidades que te van a gustar:

Caballito de mar

Conocido con su nombre científico como el Hippocampus o hipocampo. Es uno de los ejemplos mas reconocidos como animal ovovivíparo. Es muy curioso debido a que nacen desde un huevo que está incubado en el cuerpo del padre.

ovoviviparos

En el proceso de la fecundación, la hembra trasfiere los huevos con los futuros hijos al padre, de manera que el mismo los conserve en una bolsa para que así, después de completar el desarrollo, estos abren el cascarón y salen al mundo exterior.

Además de esa curiosidad que te hemos mencionado anteriormente de los caballitos de mar, también es importante que te recalquemos que, aunque muchos consideran que estos son crustáceos como las langostas, no lo son ya que se consideran peces. Por otro lado, tiene una capacidad increíble de cambiar de color para así camuflarse con su escenario momentáneo.

Víbora Áspid

Las serpientes son consideradas normalmente como animales ovovivíparos, sin embargo, no todas lo son. Sin embargo, un ejemplo de estas que cumplen con las características de este tipo de animal es la víbora áspid, la cual llaman también solamente como “áspid”.

Este tipo de reptil se puede encontrar en gran parte de la Europa mediterránea. No es muy común de encontrar en zonas habitadas por humanos, sin embargo, no son agresivas con los mismos. No son sencillas de conseguir, aunque es muy venenosa.

Un dato curioso sobre esta víbora es sobre la historia de Cleopatra, donde se cuenta que se suicidó cuando la mordió una serpiente de este tipo. Sin embargo, muchos historiadores han concluido en que este histórico personaje falleció en Egipto, un lugar donde no se encuentra este animal muy frecuentemente. Es por ello que se analiza la posibilidad de que la historia incluye a una cobra egipcia.

ovoviviparos

Tiburón Blanco

Hay muchos tiburones que son considerados ovovivíparos, sin embargo, el más conocido es el tiburón blanco, uno de los animales más temidos actualmente.

Hablemos de un dato curioso que tiene que ver con ese fascinante animal depredador; este es uno de los seres vivos más reconocidos debido a las varias películas que han realizado en las grandes empresas cinematográficas, sin embargo, aunque pueden devorar a una persona fácilmente, estos prefieren alimentarse de otros seres vivos como las focas. Incluso, anualmente mueren más humanos por ataques de hipopótamos que por estos animales.

Una de las formas de reproducción más curiosas entre el reino animal es la de los ovovivíparos. Son animales fascinantes, así como los animales terrestres o vivíparos, que merecen el esfuerzo de investigarlos y analizarlos. Lee el resto de nuestros artículos y disfruta de nuestro contenido.

Deja tus comentarios a continuación