Quantcast
Imagen de Organigrama Formal e Informal: Tipos, Ejemplos y más 9

Organigrama Formal e Informal: Tipos, Ejemplos y más

La organización formal representa en términos generales orden, ordenación y organización, que va de la mano con normas y mecanismos estructurados para la mejora continua de una organización o empresa, entérate de que es un organigrama formal, sus tipos ejemplos y más.

Imagen de Organigrama Formal e Informal: Tipos, Ejemplos y más 10

¿Qué es una organización formal?

Hablar de organización formal en todo el sentido de la palabra, es hablar de planificación , que a su vez se encuentra acompañada por normas debidamente distribuidas que contribuyen con la ordenación de las acciones, movimientos y destrezas que desempeña una organización.

Las organizaciones formales tienen como fundamento la división o segmentación de trabajo. En ella se encuentran presentes distintos niveles de productividad laboral, en la cual la comunicación entre el personal que labora es completamente efectiva.

La base de su estructura se representa a través de un organigrama formal, mediante el cual la planificación se hace efectiva, este representa un objetivo clave en el Proceso empresarial, que a su vez se lleva a cabo mediante un administrador, el cual planifica de forma organizada y detallada los asuntos de la organización.

Componentes de una organización formal

Son varios los componentes que desarrolla una organización formal, a continuación se muestran algunos datos relevantes que se encuentran presentes en las características de la organización formal:

Se compone mediante una distribución de normas y reglas que se encuentran muy bien estructuradas. Las cuales fueron trazadas con fines y propósitos muy bien definidos, donde se pretende conseguir o alcanzar distintos objetivos y metas a corto mediano y largo plazo.

Imagen de Organigrama Formal e Informal: Tipos, Ejemplos y más 11

Estrategias

Las estrategias no pueden dejar de formar parte de esta interesante lista de características que acompañan y definen a las organizaciones formales, ya que mediante las estrategias se logran alcanzar los objetivos y planes propuestos.

Actividades definidas

Este componente se encarga de definir o delimitar a cada uno de los miembros que conforman la organización un cargo o responsabilidad que debe cumplir a cabalidad mediante términos y reglamentos definidos.

Canales de comunicación

Los canales de comunicación se encuentran definidos según los cargos que se distribuyen de forma jerárquica, los cuales deben permanecer acorde con el cargo que se ocupe dentro de la organización formal de una empresa Lleva a cabo todos los procedimientos que regulan cualquier tipo de actividad que la organización establezca.

Beneficios de la organización formal

Son muchos los beneficios que implementa el organigrama formal, ya que este se puede desarrollar en términos generales en cuanto a su estructura organizativa. Entre los beneficios más resaltantes encontramos los siguientes:

  1. Desarrollan la optimización de sus recursos
  2. Existe una división de trabajo
  3. Organización formal

Las organizaciones formales sociales, definen con claridad cada uno de los objetivos propuestos. Los cuales intentan llevar a cabo la eficiencia y orden, mediante un sentido de compromiso y entrega por parte de las autoridades, así como también del personal que labora dentro de la organización.

organigrama formal beneficios

Organización informal

Se define por la falta de planificación a nivel organizacional, ella surge mediante relaciones sociales espontaneas que en muchos de los casos suelen equilibrarse entre individuos que no obligatoriamente buscan un tipo de organigrama formal para su organización.

Características de una organización informal

  1. Su estructura no se encuentra bajo una planificación previa a su creación
  2. Surge gracias a los cumplimientos de algún tipo de necesidades de carácter social
  3. En ella la estructura de tipo formal no se da en ningún sentido.
  4. Se organiza bajo pequeñas agrupaciones de personas que coinciden de forma informal
  5. Los valores se encuentran grandemente vinculados entre los individuos que la conforman
  6. No existe ningún tipo de nivel jerárquico entre los miembros de la organización
  7. La informalidad se hace presente al momento de comunicarse
  8. No se encuentra regida por ningún término normativo

Beneficios de la organización informal

Esta organización al igual que la organización formal, también cuenta con una serie de beneficios que la acompañan y definen a grandes rasgos, entre los más destacados encontramos:

  • Los valores a nivel social y cultural se encuentran altamente promovidos por este tipo de organización
    Resalta la mejora en lo que respecta a las relaciones sociales
  • La formalidad no es parte de su estilo de trabajo y planificación, por lo cual los procesos tienden a ser mucho más sencillos.

Algunas limitaciones que promueve la organización informal

  • Límites de mejoramiento y superación organizacional
  • Los objetivos no se enmarcan a través de una visión a largo plazo
  • Falta de propuestas y metas que alcanzar a futuro

organigrama informal

Conclusiones

Las organizaciones tanto formal e informal, contienen metas y objetivos que a imple vista se evidencian de forma inmediata, los procesos y objetivos que ambas se proponen alcanzar son de gran relevancia para el funcionamiento de sus funciones. Estructuralmente ambas se componen de individuos o personas, cada una con diferentes direcciones y planes que abordar o llevar a cabo. Ambas son necesarias bajo el fundamento de nuevos parámetros y situaciones.

Las organizaciones formales persiguen sus metas profesionales, mientras que las informales solo buscan el bien común. Un ejemplo de organización informal es las reuniones en las que convergen grupos de jugadores, como ajedrez, equipos de deporte, entre otros.

Finalmente podemos acotar que la importancia de las organizaciones bien sean formal o informal, radica en lo realmente necesario que se han convertido cada una de ellas, las cuales generan oportunidades, así como también un bien a la sociedad independientemente de la estructura o la modalidad que lleven a cabo como organización.

Muchas de ellas sin fines de lucro, las cuales tienen pretensiones de ayuda y conciencia social. Para concluir, cada organización cuenta con una finalidad y una meta estructurada. Su importancia radica en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones para la cual fueron creadas.

Deja tus comentarios a continuación