Quantcast
Imagen de Obligaciones Financieras: ¿Qué son? y más 9

Obligaciones Financieras: ¿Qué son? y más

En el momento que se habla de las obligaciones financieras, se hace referencia a aquella denominación negociable de deuda, las cuales diversas compañías y gobiernos colocan en movimiento como un instrumento que les ayuda a financiarse por medio de la captación de renovados accionistas. ¡Quédate y aprende más sobre el tema!

obligaciones financieras

¿Qué son las obligaciones financieras?

De manera concreta cuando surge el cuestionamiento de que es una obligación financiera, se habla de aquella cuenta pendiente que ha generado o adquirido una determinada compañía y que, por lo tanto, se encuentra en la obligación de saldarla. Las obligaciones financieras cubren de manera completa cualquier modelo de figuras de financiamiento de las que tiene disponible una empresa.

Casi siempre, las obligaciones financieras se requieren a través de una Entidad financiera, con organizaciones públicas o, de igual manera, con accionistas por medio de asociaciones financieras alternas.

De manera autónoma a la tipología que pueda tener, existen dos factores habituales en el total de obligaciones financieras, el primero es el plazo de retorno de las responsabilidades que se contrajeron (tanto en períodos cortos como largos), y el segundo en la producción de interés que favorecen al acreedor y que se encuentran a cargo del deudor.

Las obligaciones financieras son denominaciones o títulos negociables de cuentas pendientes que diversas compañías y gobiernos colocan en funcionamiento como una especie de instrumento para poder financiarse por medio de la captación de renovados accionistas. De manera común, las obligaciones financieras se distinguen del bono al concentrarse en intervalos de larga duración, a pesar de que en diversas oportunidades se le denomina de manera concreta como bono (a lago plazo).

La tenencia de una obligación da Garantía de tener un cobro en tiempos posteriores de la importación vinculada con el retorno en un establecido período de tiempo, unido a diversos intereses las cuales se acordaron de manera previa y que, además, van a depender del período que se está disputando. O sea, hace referencia a un instrumento financiero que tiene gran parecido al bono.

que son las olbigaciones financieras

En muchas ocasiones se indica que las obligaciones financieras son denominaciones que pueden ser negociadas, puesto que estas se colocan dentro de un mercado restringido y con alta competencia. Esto lo que presume es que hay una circulación (o sea, adquisiciones y ventas), de este modelo de artículos financieros.

De la misma manera como se ha dicho previamente, a pesar de que casi siempre se vincula más con las obligaciones de los sectores privados, también hay maneras públicas a través de las obligaciones que se emiten por naciones como tipo de financiación pública. Pero sin importar cuál de los dos casos se trate, se estaría hablando de una herramienta de financiación particularmente de gran utilidad al momento de alcanzar una financiación más alta y realizar la actividad económica.

Por si aún no ha quedado claro lo que son las obligaciones financieras, estas son aquellas responsabilidades que adquieren las compañías, en condición de préstamos, con organizaciones que se especializan en llevar a cabo créditos financieros, como lo son por ejemplo las entidades bancarias. El total de responsabilidades a nivel financiero es una obligación que asume la compañía, en donde esta se encuentra en el deber de regresar la cantidad pautada en el trato concluyente de un determinado período.

En el momento que una compañía requiere de Liquidez, una de las alternativas que posee, es optar al exterior con el objetivo de alcanzar un financiamiento. Si el volumen que requiere es muy alto, va a resultar muy complejo hallar a alguien que otorgue el préstamo con la cantidad completa. Si es esta la ocasión, se acude por fragmentar la cuenta pendiente o deuda en fracciones iguales, por lo que se tienen varias deudas de menor tamaño, las cuales de manera habitual se conocen como empréstitos.

Cada uno de los empréstitos puede encontrarse integrado de responsabilidades, pagarés, letras o de igual manera bonos. Respecto a las responsabilidades, se puede indicar que un empréstito se fragmenta en responsabilidades, donde el total de estas se encuentra en cuantías iguales. Para llevar a cabo los cálculos de la valoración nominal de cada una de las responsabilidades se debe llevar a cabo la operación presentada a continuación:

Valor nominal = Empréstito / cantidad de responsabilidades.

Un pequeño y rápido ejemplo que se puede observar de esto, es si una determina compañía realiza la emisión de un empréstito por una cantidad de cien mil dólares (100.000 $), el cual se fragmenta en doscientas responsabilidades, se tiene que cada una de las responsabilidades posee una valoración nominal de quinientos dólares (500 $).

Características de las obligaciones financieras

Se puede encontrar una variedad de cualidades que representan a este modelo de artículo o herramienta financiera, y son las siguientes:

  • Es tomado como un tipo de financiación mucho más agilizado y económico que el convencional, es decir, el préstamo por el lado de las organizaciones de crédito.
  • Dada la ocasión de las compañías y diferenciado de las acciones, no requieren entrega de parte proporcional de la compañía ni una fracción de su manejo.
  • Tienen a disponibilidad, de igual forma que otros modelos de denominación, factores como por ejemplo el período de valoración, importe, modelo de interés vinculado y la fecha de vencimiento. El total de esto se encuentran plasmados en un papel o denominación aprobada y restringida legalmente.
  • La alternativa de obligaciones financieras más habitual es la de denominación de Renta fija y en periodos de tiempos largos.

Obligaciones financieras en concepto de rentabilidad

De manera habitual, las obligaciones financieras se encuentran vinculadas con grados elevados de ganancias e igualmente de modelos de interés, lo que genera que este modelo de artículo sea mucho más atractivo. Es vital decir que, en todo momento que existe un margen más alto de ganancias, de igual manera, hay un riesgo de mayor nivel anexado.

Observado desde un enfoque del Inversionista, estas denominaciones conllevan a una rentabilidad más alta que otros, esto debido a los altos modelos de intereses a los que se asemeja. El dominio por el lado de un accionista de las obligaciones financieras de una compañía o las cuentas pendientes de una nación en concreto, da garantía que esta posea la obligación de llevar a cabo el retorno del importe que se está tratando en un establecido período de tiempo, concreto a los intereses producidos (los cuales se denominan cupones).

Imagen de Obligaciones Financieras: ¿Qué son? y más 10

Estas denominaciones de deudas de las compañías, tienen a disposición de manera agregada, un período límite para que se genere el retorno de manera completa, que es lo que se conoce tradicionalmente como período o fecha de tope.

Diferencia entre obligaciones financieras y bonos

Por la definición que tienen cada uno de estos términos, cada siempre se encuentran como semejantes o se utilizan como sinónimos. Esto ocurre debido a que el mundo anglosajón el concepto bono es universal. Al momento de practicarlo económicamente, se tiene que los bonos envuelven a artículos financieros de vencimiento menor a un período de media década, mientras que por otro lado las responsabilidades si direccionan a períodos futuros.

¿Autofinanciarse o endeudarse?

En el instante que una determinada empresa necesita de algún financiamiento, independientemente que sea para saciar alguna necesidad del período de explotación o cubrir necesidades tácticas en períodos de tiempo largo, debe tomar la decisión de cuáles fuentes puede optar para poder llevar a cabo ese mencionado financiamiento.

Llegado a este punto, la alternativa tomada por la gestión financiera va a encontrarse entre llevar a cabo un auto-financiamiento (haciendo la solicitud de contribuciones de capital a los accionistas), o endeudarse (optando por terceros para poder llegar al financiamiento).

Si se da el caso de que la empresa recurra a esta última opción, es decir, optar por terceros, se va a topar con una gran cantidad de alternativas para poder financiar el programa, como se ha mencionado anteriormente. Sin importar cuál sea la opción que tome la compañía, en el momento que recurra a alternativas externas va a contraer obligaciones financieras con la persona u organización que le ha hecho el préstamo de dinero.

Imagen de Obligaciones Financieras: ¿Qué son? y más 11

Tipologías de obligaciones financieras

Dentro de los diversos tipos de obligaciones financieras se pueden encontrar los siguientes:

Préstamos realizados con una entidad financiera

Este primer modelo hace referencia al instrumento de financiación más común en un país importante como lo es el español. Las organizaciones financieras convencionales a lo largo de la historia han sido la fuente primordial a la que recurren gran cantidad de compañías en el momento que requieren alguna financiación.

Préstamos realizados con una entidad pública

Establecidas organizaciones públicas como por ejemplo ENISA, CDTI, determinados ministerios o gobiernos independientes, ofrecen algún financiamiento a compañías con el objetivo de incentivar zonas o acciones tácticas o que simplemente son complejas de financiar para las organizaciones financieras convencionales.

Préstamos realizados con plataformas alternativas

Ya desde un tiempo para acá, ha emergido como respuesta del empleo de las renovadas tecnologías en el ámbito financiero, empresas que por medio de un marketplace en línea, ayudan a accionistas o inversionistas para que estos hagan el financiamiento de diversos proyectos que poseen las compañías.

Obligaciones, bonos y pagarés realizados por la compañía

Este último modelo que se verá, hace referencia a un instrumento de financiación que mayormente solo es usado por las compañías grandes. Es una actividad que presenta una gran complejidad, más que la petición de un préstamo. Casi siempre, necesita de un permiso por parte de las organizaciones competentes, de igual manera como de dificultosas formalizaciones legítimas de gran complejidad se llevara cabo por una pyme.

De igual manera, este es una herramienta financiera que las pymes no tenían a disposición, debido a que el mismo legalmente se encontraba restringido de manera particular a las entidades independientes, pero ya luego del visto bueno por parte de la Ley de fenómenos de la financiación de compañías el veintiocho de abril del año dos mil quince, la oportunidad de realizar la emisión de bonos, obligaciones y pagarés se ha despejado de igual manera a entidades restringidas.

Deja tus comentarios a continuación