Quantcast
Imagen de ¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más 9

¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más

Empezar un negocio no es tarea sencilla, son muchos los procesos que hay que llevar a cabo, lo más importante son objetivos de una empresa, que son múltiples y que se pueden concretar teniendo un buen equipo laboral y gran asesoría.

objetivos de una empresa

¿Qué son los objetivos empresariales?

Son elementos de suma relevancia, puesto que estos son aquellos que marcarán el presente y el futuro del negocio, hacia ellos se orientarán todas las acciones de la organización, ya que alcanzarlos de forma efectiva y óptima es lo primordial, son como las Metas personales pero a mayor escala.

El éxito dentro del mercado local, nacional e incluso internacional estará marcado por la claridad del planteamiento de los objetivos, de lo contrario la finalidad principal que es la de obtener ganancias se verá mermada; por lo tanto, la planificación es lo elemental, esto se deberá realizar con tiempos claros, cortos, medianos y largos plazas según lo planteado.

Hay tres elementos claves al momento del planteamiento de los objetivos de la empresa, siendo estos los de la misión que persiguen, la visión de la empresa y los valores según los cuales estarán regidos como organización.

La organización que tenga la empresa será la que permita trabajar de forma individual (por departamento) en el cumplimiento de los tres elementos, para que así, al verse como colectivo los objetivos están siendo cumplidos, conquistado así a los clientes, compitiendo de forma sana con las empresas similares.

Lo importante es que siempre haya definición, precisión, objetividad y especialización en todos los objetivos y planes a realizar, ya que así habrá mayor oportunidad de lograrlo.

que son objetivos de una empresa

Características de los objetivos de la empresa

Cada dueño o conjuntos de socios disponen de lo que desea lograr en un tiempo determinado, por lo que no existen caracteres en particular para determinar los objetivos, sin embargo, hay algunos que se pueden tomar en cuenta como referencia, que son los siguientes:

  • Claros: este es uno de los más importantes, puesto que de no tener clara la percepción, sino por el contrario generar gran confusión, entonces los objetivos podrán desorientarse e incluso deteriorarse, llegando a fallar en gran parte de las ocasiones.
  • Medibles: es sumamente importante que haya elementos cuantitativos, podría ser en cuanto al tiempo en que se desea lograr, los ingresos que se desean obtener, entre otros.
  • Alcanzables: con este carácter particular se hace referencia al hecho de que debe haber grandes posibilidades de cumplir con lo pautado o con lo propuesto, no debe haber elementos inalcanzables o ficticios, debe haber tiempo para llevarlos a cabo y la capacidad real de alcanzarlos.
  • Realistas: debe realizarse estudios que analicen todas las circunstancias para lograr total objetividad, estudiar el entorno, los futuros clientes, la capacidad de la organización y más.
  • Desafiantes: debe ser algo que realmente genere grandes cambios, que sea difícil de lograr, pero nunca dejando de un lado la objetividad, si es algo sencillo y que a corto o largo plazo igual se cumplirá entonces no será motivador.
  • Coherentes: con esta característica lo que se quiere decir es que no debe existir ninguna discrepancia entre un objetivo y otro, ya que esto generaría grandes inconvenientes en muchos sentidos.

¿Cuáles son los objetivos de una empresa?

Son aquellos que las empresas persiguen, estos pueden ser de diferentes tipos tal y como se verá en los segmentos sucesivos, todos ellos son la forma de orientación de quienes laboran para dicha organización, por ello es que son tan importantes y por lo que deben cumplir al menos con las características ya mencionadas, los resultados esperados en un cierto periodo de tiempo dependerán los puntos referentes, es decir, de los objetivos.

Bien es conocido el hecho de que una empresa es una organización que funciona para elaborar diversos bienes o prestar diferentes servicios, su mayor objetivo es lograr el éxito y enfrentarse a su competencia, pero para ello deberán funcionar de forma correcta, por medio de una planificación llena de estrategias, para lo cual es necesario tener personas capacitadas para direccionar hacia los objetivos.

¿Cuál es la diferencia entre un objetivo y una meta?

Son dos términos que se utilizan muy a menudo como sinónimos y aunque realmente son muy similares hacen alusión a dos cosas diferentes, un elemento importante a tener en cuenta para diferenciarlos es el hecho del tiempo, puesto que una meta hace referencia a lo que desea alcanzar pasado un tiempo determinado y ¿Cómo se llega a esa meta?, pues siguiendo una serie de objetivos.

Imagen de ¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más 10

Quizás una meta dispone de mayor tiempo de alcance, mientras que los objetivos se van cumpliendo paulatinamente siempre direccionados por la meta final.

Un ejemplo claro de esta diferencia puede verse cuando una persona se propone alcanzar un título universitario de licenciatura en cinco años, por lo que se propone ciertos objetivos en específico que le permitirán alcanzar dicha meta, es decir, pasar las materias de cada uno de los semestres, sin reparar ni repetir ninguna, para no atrasarse en el alcance de su meta.

¿Cuáles son los tipos de objetivos de una empresa?

Ya se mencionó en uno de los segmentos previos que había distintos tipos de objetivos, por ello se debe hacer mención a los tres tipos, que son:

Cualitativos o cuantitativos, esto hace referencia a las menciones que podría llevar a cabo el crecimiento; es decir las metas alcanzadas, sea cual sea el período pautado para ellas, las más comunes suelen ser las relacionadas con lo monetario y los ingresos percibidos. Mientras que, a nivel cualitativo, es aquello que se persigue a nivel de capacidades para posicionar a la empresa en el mercado, sea nacional o internacional.

Objetivos por la naturaleza empresarial: ¿Qué se quiere decir con esto?, pues sencillamente son aquellos de los que dispone la empresa para poder dirigirse de la manera correcta hacia sus dos elementos primordiales, es decir, su misión, su visión y por supuesto teniendo en cuenta cada uno de los valores que se plantearon. Un ejemplo claro de ello es colaborar con el desarrollo nacional y sostenibilidad.

tipos de objetivos de una empresa

Por su temporalidad: son aquellos que bien como su nombre lo indica, pueden ser pautados de forma precisa para un periodo de tiempo, por ejemplo, tres meses o un año.

Habiendo dicho eso es importante mencionar que hay quienes clasifican los tipos de objetivos empresariales de la siguiente manera:

  • Objetivos generales: que es aquel que se plantea como idea principal, del cual se deriva todo lo demás.
  • Objetivos específicos: son aquellos que expresan de forma más exacta lo que se pretende lograr con la empresa, estos se derivan del general, ya que no pueden ser contradictorios entre sí.

Por otro lado, cabe acotar que podrían determinarse según la jerarquía, siendo estos los siguientes: estratégicos, tácticos y operacionales. Otro modo de clasificación es por su temporalidad, de los cuales se ha hecho un poco de mención en el artículo y son los de corto, mediano y largo plazo.

¿Por qué hay que marcar objetivos?

Suele ser una de las interrogantes más comunes, ya que hay quienes piensan que con tan solo tener la idea será suficiente, pero realmente no es así, se deben plantear de forma objetiva y escrita los objetivos de la empresa, puesto que por medio de estos la empresa no fracasará o al menos será menos posible que lo haga, se ha comprobado la veracidad que marcan el planteamiento de los objetivos.

objetivos de una empresa marcar

Esta predominancia se debe a que plantea un camino a seguir, es decir, es como un punto fijo en el horizonte al cual se debe llegar por medio del cumplimiento de ciertos parámetros específicos, muchas veces no serán sencillos, pero finalmente llevarán hasta la meta final.

Siempre hace falta una dirección que seguir, sea lo que sea que vaya a realizar en la vida, por ello es que se hace necesario marcar objetivos para organizar la empresa alrededor de ellos.

¿Cómo marcar objetivos en tu empresa?

Esta suele ser una interrogante que ronda la cabeza de todo aquel emprendedor, ya que suele ser bastante complicado empezar a desarrollar los objetivos, hay muchas ideas y sintetizarlas es pequeños objetivos no es tarea sencilla.

Al momento de iniciar es importante contar con un buen equipo de asesores, pero más allá de eso es importante que la idea inicial esté muy clara, es decir, que el propietario o los socios se planteen una meta unificada, que permita direccionar el resto de los objetivos.

Para plantearlos deberás realizarlos de forma específica, así como cuantitativos, alcanzables, para un periodo de tiempo posible y realmente relevantes. Y para lograr un buen planteamiento de objetivos lo mejor es que se recopile toda la información necesaria respecto al negocio a formar, puede ser estudiando empresas similares, realizando encuestas, entrevistas, hablando con expertos u otros similares.

Para iniciar con tus objetivos, es recomendable que lo realices en un lugar lleno de calma, donde puedas concentrarte del todo, donde no haya ruido, preferiblemente rodeado de la paz de la naturaleza. Dicho esto, para tener una guía que seguir al momento de crear los objetivos están los siguientes elementos que te ayudarán a plantearlo de manera más efectiva:

Oportunidades y amenazas

Cuando se crea una empresa, sea cual sea su actividad económica, lo ideal es que se busque aprovechar todas las oportunidades, son parte de la estrategia de las organizaciones, de forma paralela, a través de estudios, se busca esquivar todos los riesgos que se pueda presentar en un determinado momento.

Recursos y capacidades

Esto es aquello de lo que se dispone para hacer frente a los objetivos y a la meta final, es decir, ¿Qué hay para lograrlo? ¿Qué se puede conseguir?, así como el equipo que se tiene para alcanzar la meta, son personas capacitadas en determinadas áreas, que permitirán incrementar las ventas y posicionar la empresa.

Políticas, cultura y valores

Ya en una ocasión durante el artículo se mencionó la importancia que tienen los valores de una empresa, ya que estos sustentan a la organización, son quienes motivan e impulsan a trabajar por un hecho, por un objetivo.

En cuanto a este punto es importante resaltar que el empresario o los empresarios deben realizar una especie de educación de sus trabajadores respecto a los valores que se persiguen, así como los objetivos y la meta en concreto, no solo en los altos cargos sino hasta el de menor jerarquía, ya que, si todos van direccionados hacia el mismo punto, la empresa tendrá el éxito garantizado.

Imagen de ¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más 11

Fidelidad de tus clientes

Uno de los puntos claves para todo negocio, ¿Qué más importante que los clientes?, mantenerlos contentos debe ser un elemento primordial, son ellos quienes harán crecer o por el contrario llevar al fracaso a la empresa.

Muchas personas o mejor dicho empresarios, consideran que lo más relevante es el producto o el servicio que ofrece y se concentran en la calidad de los mismos, dejando a un lado a los clientes, quienes son los que dan vida a un negocio, sin ellos no hay posibilidad alguna de surgir, mantenerlos contentos es la clave, principalmente porque son ellos quienes emiten las opiniones, positivas o negativas.

Además, son los clientes lo que se encargan de traer a más clientes potenciales, por lo que presentar una buena imagen, brindarles toda la información que requieran, que la impresión principal sea buena es lo que se deben encargar los empleados de atención al cliente.

La fidelidad se alcanza cuando es bien atendido, en conjunto con la buena calidad, el ambiente y la cercanía entre el trabajador y su persona, esto hará que siga yendo al negocio y que además recomiende a familiares, amigos y más.

Si por el contrario se enfoca en el producto, pero el cliente es mal atendido, no recibió respuestas, no hubo normas de cortesía, entonces ese cliente seguramente no regrese.

objetivos de una empresa fidelidad

Marketing

No te puedes olvidar del marketing, en el mundo actual son las estrategias las que llevan la batuta, los especialistas se encargan de estudiar todo lo relacionado con el mercado, lo cual deben hacerlo con mucha constancia, ya que es un mundo tan dinámico, esto varía suficientemente rápido.

En la actualidad son las redes sociales las que llevan la preponderancia en el comercio, se puede observar que los negocios que carecen de alguna red social queda en desventaja en comparación con aquellos quienes están activos en Instagram, WhatsApp y Facebook.

Son las redes las que deben ser estudiadas con gran énfasis, determinar los clientes objetivos, los de mayor potencial. Por medio del marketing se podrá estudiar a los consumidores de una forma asombrosamente exacta, saber cuál es la mayor demanda, que mensaje quieren ver, cuál tendrá mayor impacto, los colores que están más destacados para cada labor, entre otras.

Tener un equipo potente

Tener gente especializada trabajando para cumplir los objetivos planteados es un elemento esencial, no se puede cometer el error de contratar personas por ser “buenas personas”, porque “son amigos” o “familiares”, ya que, aunque muchas veces son ellos los que nos apoyan y los que nos ayudan a surgir, pero si no se especializan en un área, podrán llevar al fracaso al negocio y en vez de ayudar te perjudicarán.

Lo que una empresa necesita es un equipo capacitado, que trabaje en grupo para contribuir al éxito, muchas veces se relaciona esto con la cantidad de personas y la verdad es que el número es irrelevante, podrán ser cinco, pero cinco que serán especializados valen más que diez que no tienen las habilidades necesarias. Todos los departamentos deberán contar con especialistas, el de administración, recursos humanos, el de Inventario de una tienda, la recepción y el despacho.

Imagen de ¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más 12

En este punto es importante señalar que quienes pertenezcan a tu equipo de trabajo deberán estar en constante formación, avanzar conforme vaya desarrollándose el área en el que se desempeña y tú como dueño deberás darles la facilidad para ello. Si por el contrario impides que se formen, entonces la empresa se verá estancada, la productividad podrá detenerse; el mercado es dinámico y por ende la empresa también debe serlo.

Mayores y mejores ventas

Desde el origen de un negocio la idea principal es ir incrementando las ventas y es que ese es el objetivo elemental, ya que de lo contrario entonces es una organización social; por lo tanto, perseguir esa meta debe ser el foco, posicionarse entre los primeros puestos será la herramienta que te llevará a vender más, por ello es ideal el marketing digital, los estudios, las encuestas, las entrevistas y más.

Contactar con clientes, estudiar a los negocios similares de gran potencia, pero también a los que no lo han alcanzado ¿Por qué?, porque de esa manera no repetirás sus errores, mientras que buscarás copiar lo que han hecho bien pero siempre inyectando originalidad.

Ser referencia

La competencia siempre estará ahí, asechando, observando cada paso que se dé, por lo que tú debes concentrarte en hacerlo mejor que ellos, estudiar, desarrollar, innovar, esto último es algo primordial, ser innovador en todo, sean servicios o bienes lo que se está ofreciendo, tanto en imagen como en calidad, sacar nuevos productos, nuevos sabores, nuevos colores, nuevos tamaños u otros.

Marcar la diferencia siempre será una ventaja, además, no te debes olvidar de brindar confianza a tus clientes, ya que entre más valor tengan tus productos mayor fidelidad te darán y por ende serás más competente y quiénes son tus rivales tendrán miedo de enfrentarse contigo.

Imagen de ¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más 13

Para lograr ser referencia lo ideal es que seas original, transmitir a tu cliente potencial esa idea de “único que lo ofrece”, podrás hacerlo por medio de una estrategia de mercado que se acople a las distintas circunstancias.

Rentabilidad de los objetivos empresariales 

Muchas veces se tienen ideas sobre un negocio, pero a largo plazo podría no resultar rentable, por lo que la objetividad resulta un elemento cable al momento de iniciar un negocio, si al ver las ventajas y desventajas, son más estas últimas, entonces no lo pienses más y suspende esa idea, inicia otra y estudia igualmente si es o no rentable.

La prudencia siempre es la mejor amiga de un empresario exitoso, por el contrario, cuando este actúa sin pensar todo previamente, son muchos los errores y los riesgos a los que se enfrenta y muchas veces estará destinado al fracaso.

Cuando una empresa se está iniciando el empresario tendrá que estar constantemente evaluando y trabajando para alcanzar los objetivos ¿cierto? Pero luego lo ideal es que la empresa y el negocio en sí se conduzca solo, sin la presencia del dueño.

Imagen de ¿Cuáles son los objetivos de una empresa?, ejemplos y más 14

¿Qué ejemplos de objetivos corporativos de una empresa existen?

Quizás quieras algunos ejemplos de objetivos para guiarte al crear los tuyos, por ello en lo sucesivo podrás encontrar varios que te ayudarán:

  • Incrementar las ventas en un quince por ciento en dos meses.
  • Ser reconocida a nivel nacional e internacional como empresa de importación de bienes de limpieza de hogares.
  • Apertura de sucursales en los distintos estados en el plazo de cinco años.
  • Crear nuevos productos para innovar en el mercado de la tecnología.
  • Cada año incrementar la productividad en al menos un veinte por ciento.
  • Aumentar la capacidad operacional cada semestre.
  • Aumentar los clientes objetivos por medio de calidad.
  • Crear una nueva red social en un año.
  • Mejorar la imagen de la empresa de forma física y digital.
  • Expandir el negocio para ofrecer mayor cantidad de bienes y generar mayor cantidad de empleo.
  • Ser el líder empresarial del producto que se ofrece e incluir otros para también nivelarlos.
  • Motivar a jóvenes para que inicien Microemprendimientos.

Deja tus comentarios a continuación