En este interesante artículo te enseñaremos todo lo que debes conocer sobre los objetivos de una empresa, cómo deben ser, tipos, ejemplos y mucho más. ¡Te invitamos a que continúes leyendo para que amplíes tus conocimientos sobre esta gran proyección de negocios!
Indice de Contenido
¿Qué son los objetivos de una empresa?
Una empresa es una organización productiva, que genera bienes y servicios mediante los cuales pueda obtener ganancias lucrativas, gracias a que los oferta en el mercado con el propósito de que lo adquieran posibles clientes. Dichas organizaciones, tienen metas y objetivos muy claros que desean cumplir a corto, mediano y largo plazo a través de planificación y Estrategia de negocios.
Los objetivos de una empresa es el recurso de mucha importancia mediante el cual se pueden centrar los esfuerzos para direccionar en buena forma la organización. Los mismos, son los resultados y/o situaciones que las empresas pretenden alcanzar en un lapso de tiempo determinado, contando con los recursos, como el Capital humano, financiero, entre otros, y con planes disponibles para lograrlo.
El objetivo, es el punto de referencia planteado en una meta fija, la cual pretende alcanzar la organización, para así cumplir con las expectativas presentadas por todos los involucrados. Para que el mismo pueda marchar de la forma adecuada en el mercado, se debe tener en cuenta los diversos procesos de panificación en cuanto a la estrategia.
¿Para qué sirven?
Los objetivos propuestos por la empresa permiten que la misma pueda evaluar los resultados obtenidos en experiencias anteriores, de esta manera, se puede evaluar el nivel de eficiencia, productividad y el desempeño de cada departamento y trabajador dentro de la organización. También existen diversas ventajas y usos, entre las cuales destacan:
- Direccionar los esfuerzos hacía una meta en común
- Guiar la formulación de estrategias
- Direcciona la distribución de recursos
- Son la base para la ejecución de actividades y tareas
- Proporcionan control, organización y concentración
- Dan paso a la participación, motivación, impulso, responsabilidad, compromiso y elevan la Satisfacción del cliente
- Hacen evidentes las prioridades
- La incertidumbre e inseguridad desaparecen
¿Cuáles son las características de los objetivos de una empresa?
Sí una organización desea conseguir el éxito esperado en el mercado, cumpliendo con las diversas metas antes propuestas, los objetivos de la misma deben ser claros y firmes. No obstante, también deben contar con las siguientes características:
Medibles
Deben ser calculables y estar sujetos estrechamente a un límite de tiempo impuesto por la organización. Un claro ejemplo de ello lo podemos encontrar cuando una empresa hace referencia al aumento de los ingresos, si quieren que ese objetivo sea medible, debe pasar a referirse a dicho aumento en números y/o porcentajes (debemos aumentar los ingresos en un 15% para el próximo año).
Se pueden utilizar objetivos habituales, no obstante estos deben ir en conjunto con los medibles para que de esta forma se puedan alcanzar los generales sin ningún problema. De esta manera se tendrá un objetivo cuantitativo y será más fácil divisar el progreso.
Claros
Estos objetivos se caracterizan por ser entendibles, directos y acciónables. Lo mismos, no deben presentar confusiones, alteraciones o malos entendidos. De esta manera se disminuye el margen de error y riesgo, aumentando la operatividad y el desarrollo de las actividades.
Alcanzables
Estos objetivos no deben ser irracionales, ya que se deben encontrar dentro de las capacidades de la organización para materializarlo, como los recursos financieros, en tecnología, personal, infraestructura, entre otros. También deben estar dentro de un lapso de tiempo aceptable para la empresa, de modo que no afecte otros proyectos.
Desafiantes
Deben presentar buenos retos, aunque coherentes, sin escapar de la realidad. No pueden fijarse contando con que sucederá, ya que debe representar un desafío al momento de querer alcanzarlo.
Los objetivos que carecen de ambición son de poca utilidad al momento de querer fomentar la motivación, enfoque, responsabilidad y visión. No obstante, los más sencillos sirven como plataforma para las empresas que apenas están comenzando a incursionar en el mercado.
Realistas
Estos objetivos deben ser totalmente racionales. Siempre se debe analizar detalladamente el entorno, las circunstancias, los recursos, capacidad y lapso de tiempo antes de poder llevarse a cabo. Un ejemplo de un objetivo realista es cuando no exageramos las expectativas y pasamos de «aumentaremos la producción en un 100% en tan solo un mes» a «aumentaremos la producción en un 10% en un mes»
Coherentes
Deben estar bien organizados, manteniéndose fuera de lo irracional. Manteniéndose alineados en relación a otros proyecto y con la visión, motivación, enfoque, misión, cultura, valores y políticas de la organización.
Tipos de objetivos empresariales
Existen diversos tipos de objetivos empresariales, los mismos, pueden estar clasificados desde su naturaleza y jerarquía hasta el alcance en cuanto al tiempo. A continuación conoceremos los tipos de objetivos de una empresa:
Objetivos de acuerdo a su naturaleza
Estos objetivos se caracterizan por poseer metas que pueden cumplirse de manera rápida, con mucha utilidad y en ocasiones siguiendo las tendencias. Se clasifican en dos enfoques bien definidos:
Objetivos generales
También son denominados como objetivos genéricos, se establecen mediante las expresiones generales. Básicamente son las metas que casi todas las empresas comparten siendo la visión la más importante y genérica. Entre los principales objetivos podemos encontrar:
- Posicionarse muy bien en el mercado
- Aumentar las ventas
- Incrementar los ingresos financieros
- Disminuir costos
- Mayor utilidad
- Más rentabilidad
- Establecer más participaciones en el mercado
- Contar con una marca que lidere el mercado
- Poseer una marca reconocida
- Incrementar el número de vendedores
- Aumentar los activos financieros
- Crecer como empresa
- Sobrevivir como organización
Objetivos específicos
Estas son metas bien establecidas, comprenden los términos de cantidad, calidad y tiempo. Estos, se caracterizan por ser cuantitativos y por no ser necesarios al momento de querer lograr los objetivos genéricos. Algunos ejemplos son:
- Aumentar las ventas en un 15% al mes
- Vender 15 000 productos en el año
- Generar ingresos que superen los US$ 50 000 para la próxima temporada
- Obtener una rentabilidad semestral del 10%
- Conseguir una participación en el mercado del 25% para este año
- Obtener un rendimiento mensual del 15% sobre la inversión realizada
- Elevar la producción en un 30% para el próximo año
- Duplicar la producción antes de que termine la temporada
- Incrementar el número de trabajadores para el próximo mes de 20 a 23
- Disminuir la ausencia de los trabajadores en un 10% para cuando finalice el año
- Comprar 3 nuevas maquinarias después del primer semestre
- Apertura de 4 locales nuevos para comienzos del próximo año
Los objetivos de una empresa de acuerdo a su jerarquía
Los objetivos según su jerarquía, se clasifican en 3, también se les conoce como objetivos departamentales, organizacionales y de operaciones. Son de gran importancia al momento de que la empresa fije sus metas. Los jerárquicos son:
- Objetivos estratégicos: A estos también se les denomina objetivos organizacionales, los mismos, comprenden todo en la empresa, debido a ello es necesario su uso para trazar el camino de ésta. Generalmente son implementados por el dueño o la directiva central. Son conocidos por ser en su mayoría generales y de un lapso de tiempo extenso. Hay que destacar que los objetivos estratégicos necesitan un conjunto de objetivos tácticos.
- Objetivos tácticos: Los también denominados objetivos departamentales, se presentan en las diversas áreas y/o departamentos. Normalmente los establece la directiva central o el gerente de la organización. En su mayoría son de lapsos medianos de tiempo y cumplen la función de los objetivos estratégicos. Hay que tener en cuenta que cada objetivo táctico necesita un conjunto de objetivos operacionales.
- Objetivos operacionales: Estos objetivos de operaciones, entienden todo en cuanto a las actividades y tareas de cada departamento dentro de la empresa. Se implementa por el gerente departamental o la administración. Se caracterizan por ser específicos y de un corto lapso de tiempo. Es establecido en funcionamiento de los objetivos tácticos.
Objetivos de una empresa conforme a su alcance de tiempo
Estos objetivos pueden entrar en un rango de tiempo establecido por la empresa y en otros casos, por el cliente. Normalmente especifica el tiempo de entrega de un proyecto o lanzamiento de un producto al mercado. Estos, son clasificados de la siguiente manera:
- Objetivos de una empresa a largo plazo: Estos objetivos se fijan con la meta de cumplirlos entre tres y cinco años como máximo.
- Mediano plazo: Se proponen a cumplir las metas en un lapso de uno a tres años como máximo.
- Corto plazo: El cumplimiento de los objetivos se plantea en un lapso de no mayor a doce meses.
¿Cómo se pueden fijar los objetivos de una empresa?
Los objetivos de una empresa deben establecerse de manera genérica, siempre y cuando estos sirvan como una retrospección para poder identificar los objetivos específicos. Ya que sí solo se tienen en cuenta los objetivos generales, éstos pueden causar algo de confusión.
También es requerido implementar objetivos a cada departamento dentro de la empresa, así como también a cada equipo de trabajo, de manera que fomente la motivación, superación y aumento de la producción.
Siempre deben ser establecidos objetivos prioritarios, de manera que sean tomados en cuenta sobre los demás. Ya que se deben cumplir primero los de mayor importancia y relevancia para la empresa en general, dando prioridad a los estratégicos antes que a los tácticos y éstos antes que los operacionales.
Redes Sociales