Quantcast
Imagen de Niveles de la organización de la ecología y sus características 9

Niveles de la organización de la ecología y sus características

En la naturaleza se encuentran gran variedad de elementos, pero todos ellos están interrelacionados entre sí de alguna u otra manera, los especialistas han organizado jerárquicamente a los ecosistemas y lo han denominado “niveles de organización de la ecología”.

niveles de organización de la ecología

Niveles de Organización Ecológica

Por medio de esta organización se percibe la interrelación existente entre cada una de las partes, ya que, aunque son diversos los ecosistemas estos disponen de algún tipo de relación, sería imposible la subsistencia de uno sin el otro.

La idea inicial de esta jerarquización es manifestar claramente el hecho de la imposibilidad de que los organismos vivan de forma aislada, por el contrario, dependen unos de otros; hay diferentes formas de analizar cada una de las categorías, así como el total de ellas, dependerá de lo que se desea encontrar y evaluar.

Es muy complejo realizar un estudio total de estos niveles, por lo que los especialistas se centran en un solo nivel para un momento determinado, buscan delimitar su campo de estudio, dando respuestas a sus grandes interrogantes conforme vayan evaluando.

Cada fenómeno obliga a centrarse en él a fondo, ya que implica grandes vertientes. Dependiendo el enfoque que se dé a la evaluación esta será más compleja o más sencilla, va desde lo local hasta lo global.

Hay algunas ramas que utilizan esta clasificación para llevar a cabo sus estudios, como la zoología y la antropología, ya que son áreas del conocimiento que se dedican a los seres vivos.

Por ello es que, al observar la jerarquización, se puede determinar que en el caso del ecosistema hay mayor amplitud que en el de la comunidad, pero el bioma es aún mayor que el ecosistema. En lo sucesivo encontrarás la lista perteneciente a esta clasificación y un poco de explicación de cada una.

 

Individuos

La principal, es decir, la que se encuentra en la punta de la pirámide, son los individuos, que hacen referencia al cimiento del estudio de la ecología, es en esta parte de la clasificación donde hay menor generalidad, por el contrario, se hace todo un poco más específico que en el resto.

Desde un punto de vista fisiológico es importante señalar que los que pertenecen a este nivel son independientes del resto. En este se incluyen los seres vivos, pero no por ello significa que todos sean animales, sino que de alguna u otra forma tienen reacciones a través de la estimulación. De este tipo se realizan diversas evaluaciones, pero mayormente estas tienen que ver con todo lo anatómico y sus características principales.

Es importante señalar que a raíz de la existencia de este nivel se abre el camino a grandes investigaciones, puesto que en muchas ocasiones se han establecido hipótesis que posteriormente fueron convertidas en realidades y permitieron la creación de teorías, así como ampliar el campo de estudio.

En este primer nivel se permite ir más allá de lo visible en el individuo, puesto que no se basa únicamente en el físico, sino que estudia a profundidad el medio en el que se desenvuelve ese individuo, factores que realmente son relevantes para conocer con gran certeza la forma de adaptación al medio ambiente y al mismo tiempo como afecta a este.

Imagen de Niveles de la organización de la ecología y sus características 10

Población

Para este segundo caso hay un poco más de amplitud, sobrepasa lo local, pero en este básicamente se trata a ese grupo de seres vivos que de alguna u otra manera se comunican para subsistir en el ambiente en el que se desenvuelven, es decir, que la forma de organización ecológica de los seres vivos les permite trabajar conjuntamente en un sitio específico.

Existe una gran confusión respecto al tema de la genética y es que muchos piensan que cuando hay una sola especie entonces los genes son los mismos, pero la verdad es que esto no ocurre de esa forma, sino que puede haber muchos fenotipos y muchos genotipos, por ende, físicamente puede haber variaciones, pero también en la conducta de cada uno de los individuos.

Esta característica anterior es la que brinda mayor concentración en este nivel, por el simple hecho de que siempre hay algo que investigar, siempre hay un individuo diferente a otra del cual estudiar para obtener respuestas en el mundo de la ecología, por lo que con un solo individuo se puede dar varios enfoques.

Habiendo dicho esto, es importante señalar, que las personas que se especializan en esta área y más aún en este nivel, buscan detalles a profundidad sobre como los individuos de esta etapa cooperan entre sí, buscan la finalidad de ellos, determinan por qué tienen cierto comportamiento, por ejemplo, que los machos de algunas de las especies, cuando se convierten en adultos, son expulsados, es parte de una d las mayores interrogantes.

Otro enfoque que le dan a este tipo de investigación es el liderazgo que se da en cada tribu o en cada especie, algunos se dan por medio de luchas, otros por género, entre otras.

Imagen de Niveles de la organización de la ecología y sus características 11

Comunidad

Como bien te podrás imaginar, en este tercer nivel, hay una mayor amplitud y gran variedad, principalmente porque es en este dónde convergen grandes grupos, en este hay diversas poblaciones, su estudio dependerá del momento en el que se encuentren así como del lugar donde se desenvuelvan.

Al ser estudiado este nivel se podrán conseguir muchas especies, todas estas especies crean una comunidad, con diversas finalidades, pero principalmente para sobrevivir, se alimentan mutuamente. Un punto importante que hay que señalar en este sentido es que en este caso si hay dependencia, a diferencia de los mencionados en el primer caso.

Son interdependientes, por ello es que están en constante interacción, se encuentran en un mismo hábitat, por lo tanto, comparten plantas, vegetales, frutas, agua, bacterias y otros, que les permite estar en equilibrio.

Su estudio es bastante amplio e incluso puede decirse que general, ya que abarca gran número de especies de animales y otros seres vivos, así mismo su hábitat tiene gran implicación en su desarrollo; es a partir de este nivel en el que entra a colación lo referente a la depredación; en todo este caso son muchos los ejemplos que se pueden dar: Zamuros, tigres y plantas.

Todos estos forman parte de una misma comunidad, generando equilibrio en el ambiente, si uno desaparece de forma definitiva, entonces todo se altera, puesto que existe alto grado de interdependencia.

Imagen de Niveles de la organización de la ecología y sus características 12

Ecosistema

Este es un poco similar al nivel de la comunidad, puesto que en este también se encuentra gran diversidad de especies, unas dependientes de otra, su coexistencia permite generar el equilibrio ambiental y cuando una desaparece el otro corre gran peligro.

Existe gran variedad de ecosistemas, así como de comunidades, pero realmente hay algo en lo que se pueden diferenciar y es el hecho de que estos reutilizan su alimentación para generar energía, de lo contrario no pudieran subsistir por si solos, si no que dependieran de otra clase de ecosistemas.

Así mismo hay una gran complejidad de organización en este nivel, además, ya en este sentido aparecen tanto los abióticos como los bióticos, es decir, en cuanto a los primeros son aquellos que no poseen vida dentro del ecosistema, tanto a nivel físico como químico; mientras que los segundos, hacen referencia a todo lo contrario, puesto que es donde hay vida, por ejemplo, la fauna.

Se pueden abarcar en este nivel varios elementos, todos importantes para la correcta comprensión de toda la vida existente, como es el caso de la fotosíntesis, la luminosidad el calor o el frío, las lluvias, entre otros; es importante destacar que en este caso no existe homogeneidad, por el contrario todo es muy diverso.

En este mismo sentido, no se puede dejar de mencionar el elemento de los Problemas ambientales, que tienen gran nivel de interferencia en los ecosistemas, causando grandes cambios y por ende en los estudios también, se van perdiendo especies, los genes van cambiando, entre otros.

Bioma

Este es uno de los más amplios, pero no es el más grande, aun así, abarca muchos elementos, su estudio es bastante complejo, en este nivel se encuentran varios ecosistemas, estos presentan ciertas semejanzas, que facilitan su investigación y categorización. Por otro lado, estos tienen la capacidad de interactuar perfectamente con los componentes abióticos que estén a su alrededor.

En este nivel se generan grandes oportunidades de estudio, ya que sintetizan muchos elementos de gran importancia, esto claramente se ve en los continentes, donde quizás de un país a otro existan cambios de clima extremos, en una zona hay humedad y en la otra sencillamente no es necesario tanta cantidad de agua, el límite entre una zona y otra es algo de la naturaleza que así lo permite, por ello es que esta organización resulta tan importante, son fenómenos que se han estudiado por muchos años.

Tal y como ocurre en el caso anterior, en este nivel también hay sub-clasificaciones, es decir, hay varios tipos de biomas, cada uno con ciertas particularidades asombrosas, algunos tipos son:

  • Acuáticos
  • Bosques
  • Praderas
  • Tundra

Sea cual sea el caso, lo más común es que estos sean identificados por presentar alguna forma uniforme de vida; otra característica peculiar es su gran tamaño, suele extenderse suficientemente, por lo que para su estudio es necesario mucho tiempo de dedicación y un equipo con grandes habilidades y capacidades, ya que se habla de países o incluso continentes.

niveles de organización de la ecología

Biosfera

El último y más amplio, así como complejo, es el de la biosfera, donde su organización abarca límites impresionantes, se está hablando del mundo entero, en este se incluyen todos los niveles ya mencionados, por lo que su complejidad es superior. Los expertos, a través de sus estudios, han buscado encajar todos esos elementos, descubrir qué los une, como se mantienen en equilibrio, las consecuencias de la falla de alguno y mucho más.

Para su mayor compresión y por supuesto para facilitar su estudio, esta es dividida en tres zonas, cada una con características que permiten hacer la diferenciación, estas son la atmosfera, la litosfera y la corteza terrestre.

Sin una no existiera la otra, la primera mencionada es la que se estructura en la corteza terrestre. La segunda, es aquella donde está todo el relieve del mundo y la última, la hidrosfera que es la que está compuesta por los mares, océanos, ríos y similares.

Como se puede observar abarca gran cantidad de espacios, por ello es que se va delimitando hasta llegar a la primera que es la de los individuos, de lo contrario su estudio fuese imposible; a través de esta se logran observar los cambios climáticos, lo que los ocasiona, sus posibles soluciones; así como el movimiento que ocurre en las diferentes placas tectónicas del mundo y lo relacionado con la meteorología.

Una característica esencial de este nivel es que es el componente vivo; se incluyen los seres humanos, los Animales aeroterrestres, marinos u otros y las plantas; pero tampoco se puede dejar de mencionar lo relacionado con el clima y la contaminación, esto último es de gran relevancia, ya que genera pérdidas invaluables afectando de esta manera la vida y acabando con la organización de los ecosistemas.

niveles de organizacion de la ecologia biosfera

Deja tus comentarios a continuación