Las necesidades primarias son todas las obligaciones que tenemos que realizar los seres humanos para saciar nuestros requerimientos básicos y de esta manera poder seguir viviendo en el mundo, aquí entra la alimentación, el tomar agua, oxígeno y más.
Indice de Contenido
¿Qué son las necesidades primarias?
Cuando nos referimos a las necesidades primarias son aquellas obligaciones que tenemos que son de suma importancia para poder seguir existiendo, entre dichas necesidades se encuentran la buena alimentación, descansar, tomar el vital líquido, respirar, defenderse de las temperaturas extremas del frío y el calor.
Como se mencionó, estas necesidades son vitales para que las personas sigan coexistiendo en el mundo, si no sacian las mismas se hace imposible seguir con vida. Respecto a este tema, escritores importantes han hecho análisis, algunos de ellos son Maslow y Murray.
Teorías de las necesidades primarias
Como mencionamos hace un instante, uno de los autores más resaltantes para este tema es Abraham Maslow, quien nació en los Estados Unidos en el año 1908, y falleció en 1970. Este se formó en psiquiatría y psicología, fue un gran promovedor de la psicología humanista, y fundador de la autorrealización.
Este autor, estructura una pirámide donde plasma de mayor a menor prioritariamente las necesidades que tiene el ser humano. Este hace la afirmación en su teoría, sobre que hay unas necesidades que tienen más importancia que otras, por lo que las mismas, tienen que ser saciadas en primer lugar.
El orden que el autor Maslow plasma en la pirámide es, en la parte de abajo van las necesidades más fundamentales para existir, y de esta manera, a medida que el ser humano va desarrollando necesidades y peticiones constantes, se incluye en las partes de arriba.
Esta teoría de Abraham M. como la de Murray tratan de la importancia que tiene que las personas sacien habitualmente un conjunto de necesidades para que de esta manera puedan sobrevivir y estar al mismo tiempo adquieran una buena condición física, para que esta permita realizar otras actividades y por ende haya un buen funcionamiento del mundo. También hay condiciones biológicas y ciertos impulsos que tienen que ser satisfechos para tener una plenitud de vida.
Necesidades por dificultades
Lo que venimos tratando, es decir, las necesidades primarias, también están integradas en una categoría que se denomina necesidades por dificultades. Esto lo que quiere decir, es que sentimos cuando requerimos de algún factor básico para poder sobrevivir. También, son esas que cuando no están, nos pueden generar algún inconveniente respecto a la salud física, mental o hasta pudiéndonos generar la muerte.
Las necesidades primarias o fundamentales coinciden en las dos teorías, estos colocan el sueño, los alimentos, el vital líquido, la vivienda. Pero Abraham agrega otro factor, el sexo. Este autor destacadamente de los demás, explica que no es que cause la muerte el no practicar el sexo, pero que su inexistencia si puede afectar la salud física de los humanos.
Necesidades primarias según Murray
De acuerdo a este autor, que como indicamos anteriormente es uno de los más destacados, explica que cualquier necesidad que tengamos tiene la capacidad de producir tensión, por esta razón es que el organismo busca la manera de restarla y satisfacerla.
Un ejemplo puede ser cuando determinado individuo tiene hambre, tiene fatiga, está sin energía, entre otros. De manera rápida, lo que busca es algún alimento que le permita saciar la necesidad que posee. Muy bien, hemos tratado de manera generalizada sobre las necesidades primarias, pero también podemos encontrar necesidades secundarias y hasta terciarias.
Necesidades secundarias
Este segundo tipo de necesidad lo que busca es el incremento de la satisfacción y buscar que el ser humano se encuentre de la mejor manera. Es decir, mientras las necesidades primarias lo que buscan es que el ser humano sobreviva, con necesidades que son fundamentales, el objetivo que tienen las secundarias, es que el ser humano se siente más cómodo en la vida diaria.
Ya luego de haber saciado las primeras necesidades, aparecen otras nuevas, que ayudan a que este tenga más confianza en el mundo. Muy bien lo explica Abraham en su esquema en forma de pirámide, que lo divide en tres tipos de necesidades. Las necesidades secundarias no son básicas pero ayudan a que la vida sea más amoldable y con mayor seguridad.
Algunos ejemplos de este tipo de necesidad puede ser el poder tener la posibilidad de una vacuna, el tener un empleo que te de Garantía como ayuda económica, tener garantizado una propiedad de estilo privado, entre otros.
Necesidades terciarias
Estas se concentran más que todo en la persecución de metas a nivel social, y que son consideradas por el ser humano en el momento en que ya ha saciado las necesidades primarias y secundarias. Un ejemplo de este tipo de necesidad puede ser el poseer un grupo de amigos, producir vínculos de cariño con los familiares, entre otros.
Saciar estas necesidades mencionadas en el artículo nos permite tener una vida más llevadera, y lograr datos positivos en la Pirámide de población de cada uno de nuestros territorios
Redes Sociales