Quantcast
Imagen de Modo de Producción Socialista: Características y más 7

Modo de Producción Socialista: Características y más

De acuerdo a la explicación del socialismo de la historia monetaria de la sociedad, el modo de producción socialista es una representación de estructura sindical, política y financiera. Este modo productivo se ubica entre el capitalismo y el comunismo. Continúa leyendo este artículo para aprender más sobre este modo de producción socialista.

Imagen de Modo de Producción Socialista: Características y más 8

Definición del Modo de Producción Socialista

El modo de producción socialista, también conocido como la etapa inferior del marxismo o simplemente socialismo como Marx y Engels usaron los términos marxismo y socialismo indistintamente, es un período auténtico específico del desarrollo financiero y su correspondiente conjunto de interrelaciones sindicales que surgen del capitalismo en el esquema de la doctrina fidedigna dentro de la teoría marxista.

La definición marxista del socialismo es la de una transición económica. En esta transición, el único criterio para la producción es el coste de usanza (es decir, la complacencia directa de las necesidades humanas o demandas financieras), por lo tanto, la ley del importe ya no dirige la actividad económica. La producción marxista para el uso se coordina mediante una planificación económica consciente. La distribución de productos se basa en el principio de “a cada uno según su contribución”.

Las relaciones generales del socialismo se caracterizan por que el proletariado controle efectivamente los medios de realización, ya sea a través de empresas, asociaciones o por medio de la propiedad pública o herramientas  privadas y la autogestión. La Plusvalía se destina a la clase industriosa y, por tanto, a la sociedad en su conjunto.

El socialismo se desarrolla ahora sobre la base de la industria pesada automática y agricultura colectiva industrializada. La sociedad misma, los trabajadores tienen la posibilidad de planificar y regular el proceso de producción a nivel económico nacional. Bajo el capitalismo, una organización más o menos planeada de la producción sólo es posible dentro de una empresa o monopolio. Pero incluso esta planificación es negada por la anarquía que reina a lo largo de la economía.

El socialismo incluye la posibilidad de una dirección planificada del mecanismo de producción benéfica en su totalidad. El alcance de la elaboración social, su estructura, la división del trabajo y de los moderadores de producción entre las ramas de la economía, los precios, salarios: todo esto ya no es espontáneo. La propia sociedad planifica para compensar cada vez más los requerimientos de sus ocupantes.

Modo de Producción Socialista Definición

Sin embargo, esto no significa que las leyes objetivas de la economía dejan de funcionar. Sobre el contrario, para que la actividad consciente en la dirección de la economía ser más eficaz, la sociedad socialista debe estar dirigida por las leyes objetivas de su desarrollo y organizar su economía de acuerdo con estas leyes.

Marx opinó que el modo y los elementos principales del proceso de producción forman un todo como trabajo y medios de producción que forma la base de cada orden social. Bajo el socialismo estos elementos se unen para que los productores sean dueños de los instrumentos de trabajo que utilizan. Esto completamente excluye la transformación de los medios de producción en medios de explotación de una parte de la sociedad.

Como copropietarios de pertenencia social y participantes en el proceso de producción social, todos los hombres son iguales y fundaron sus relaciones sobre la base de la cooperación de camaradas y ayuda. La propiedad social existe en dos formas: posesión general del pueblo (gubernamental) y cooperativa-colectiva.

La propiedad general de la gente es en el socialismo propiedad del gobierno ya que la sociedad es representada en esta etapa por el estado. Cuando se dice que bajo socialismo, los hombres dirigen conscientemente su desarrollo social, significa que esto lo haga el Partido y el Estado que ejercen las funciones de líderes y organizadores de la economía socialista.

¿Qué es un sistema de producción?

Cualquier método que utilice una compañía para convertir recursos o materias primas en bienes vendibles es un sistema de producción. Los métodos de un contratista para construir una casa residencial, el estudio de un trabajador para crear una obra de arte y una línea de montaje para producir miles de productos baratos son todos sistemas de producción. Las compañías pueden mantener las ganancias altas y los costos bajos manteniendo sus sistemas de producción lo más eficientes posible.

https://www.youtube.com/watch?v=tS3GUf2iAwQ

Características

Algunas características del socialismo son estas:

  • Propiedad pública: Este es el principio básico del socialismo. En una economía socialista, los medios de fabricación y comercialización son propiedad del público, controlados y regulados por él, ya sea a través del estado o de las asociaciones. El motivo básico no es utilizar los medios de realización con fines de lucro, sino más bien en interés del bienestar social.
  • Planificación económica: A diferencia de una economía capitalista, una economía socialista no se rige por las leyes de la oferta y la demanda. En cambio, todas las actividades financieras (fabricación, comercialización, reciprocidad y gravamen) son proyectadas y sistematizadas por una autoridad central de planificación, que suele ser el gobierno. Una economía socialista se basa en la autoridad central de planificación para la distribución de la riqueza, en lugar de depender de las fuerzas del mercado.
  • Sociedad igualitaria: El socialismo surgió como una oposición a la discrepancia financiera provocada por el capitalismo temprano. Como tal, apunta a una sociedad igualitaria donde no hay clases. Idealmente, todas las personas dentro de una economía socialista deberían tener igualdad económica.
  • Abastecimiento de requerimientos básicos: En una economía socialista, los requerimientos básicos (comida, vivienda, vestido, formación, salud y trabajo) las proporciona el gobierno sin discriminación alguna. Ésta es una de las mayores ventajas del socialismo. Sin embargo, la provisión de estos requerimientos por parte del gobierno puede hacer que las masas piensen que no pueden sobrevivir sin el gobierno, creando un ambiente perfecto para el surgimiento de gobiernos autoritarios.
  • Sin competencia: Por lo general, cuando quiere comprar un carro, tiene muchas iniciativas para elegir. Existen diversas marcas y diversos modelos con diferentes particulares y precios. Depende de cada usuario elegir el que mejor se adapte a los requerimientos. Lo mismo se aplica a muchos otros productos. En una economía socialista, no hay competencia en el mercado ya que el Estado es el único empresario. El estado solo se enfoca en la provisión de necesidades, lo que resulta en opciones limitadas para el consumidor.

Modo de Producción Socialista Características

  • Control de precios: Quizás las personas se pregunten cómo se regulan los precios en una economía sin competencia en el mercado. En las economías socialistas, los precios de los productos están controlados y regulados por el estado. Los estados establecen tanto el precio de mercado de los bienes de consumo como el precio contable que ayuda a los gerentes a tomar decisiones sobre la producción de bienes.
  • Bienestar Social: Otra razón importante detrás del surgimiento del socialismo fue proteger a la clase industriosa de la explotación. Bajo los sistemas socialistas, no hay explotación. El estado se ocupa de la clase trabajadora a través de la protección del empleo, el salario mínimo y los derechos de reconocimiento sindical.

Ventajas

El modo de producción socialista tiene una serie de ventajas que lo convirtieron en un sistema financiero atractivo en una época en que el capitalismo estaba plagado de injusticias y explotación. Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Justicia social: Ésta es posiblemente la mayor ventaja de este modelo. El socialismo aboga por la supresión de las discrepancias financieras y la distribución equivalente y distributiva del ingreso nacional. Bajo el socialismo, todos reciben su parte justa de la riqueza nacional. Todas las personas tienen las mismas oportunidades y se elimina la explotación.
  • Producción basada en las necesidades: Una de las principales desventajas del capitalismo es que la producción depende del poder adquisitivo de la pequeña élite. Los mas ricos viajan en Lamborghinis y viajan en jets privados mientras los pobres no pueden pagar una comida. Dicho modo de producción previene tales escenarios. En las economías socialistas, la producción está dirigida a garantizar que se satisfagan primero las necesidades básicas de las masas.
  • Distribución igualitaria de la riqueza y la renta: Las economías basadas en un modo de producción socialista están dedicadas a brindar igualdad de oportunidades para todos. No hay explotación. La riqueza se distribuye a los trabajadores en función de su contribución a la economía. Esto evita situaciones en las que unos pocos miembros de la sociedad aprovechan los esfuerzos de los trabajadores para crear y acumular riqueza para ellos mismos.

Imagen de Modo de Producción Socialista: Características y más 9

  • Desarrollo financiero rápido: En una economía fundamentada en el modo de producción socialista, existe una autoridad central a cargo de proyectar el uso de los recursos y tomar decisiones rápidas. Los recursos se utilizan por completo y el desperdicio es mínimo. Esto conduce a un rápido crecimiento financiero de los estados socialistas.
  • Desarrollo económico equilibrado: Con la proyección económica que es esencial para el socialismo, el desarrollo se puede llevar a cabo de manera equilibrada en toda una nación. En lugar de centrar el desarrollo en determinadas áreas, la proyección financiera asegura que se desarrollen todas las regiones, incluidas las zonas atrasadas. Del mismo modo, la organización certifica que todos los sectores de la economía se desenvuelvan a la par entre sí.
  • Estabilidad económica: El modo de producción socialista también minimiza el riesgo de inestabilidad económica. Bajo el capitalismo, las economías a menudo experimentan fluctuaciones, que pueden conducir al desperdicio de recursos y altos niveles de desempleo. Esto es muy poco probable en una economía socialista. Dado que la economía está bien planificada y debido al hecho de que no hay inversión privada, las fluctuaciones de las Doctrinas económicas son raras en las economías socialistas.
  • Conservación ecológica: Uno de los mayores problemas de las economías capitalistas es que existe un gran desprecio por los recursos naturales. Las empresas privadas se preocupan más por las ganancias que por el futuro del mundo. El modelo de empresa de producción social, por otro lado, no está impulsado por las ganancias. Dado que la economía está controlada por una autoridad central, esta autoridad puede planificar el futuro y poner en marcha medidas para garantizar que los recursos naturales del país se conserven y utilicen de manera eficiente.
  • Explotación mínima y luchas de clases: Uno de los principales objetivos del modo de producción socialista es crear una sociedad sin clases donde todos los miembros sean iguales. No hay clase rica que pueda explotar a los pobres. No hay discriminación ni se conceden favores a algunos miembros de la sociedad porque todos son iguales. Esto excluye las luchas de clases que son una parte importante de las economías capitalistas.
  • Bienestar Social: Otra ventaja del modo de producción socialista es que compensa los requerimientos de todos los miembros de la sociedad. Todos estos requerimientos esenciales de un individuo son atendidos por el estado. Imaginemos una situación en la que el estado le suministra alimentos, una casa, ropa, atención médica, educación y empleo. Si un individuo se ve involucrado en un accidente mientras realiza sus funciones, el estado se preocupa y se ocupa de su familia mientras se recupera.

En una economía así, las personas pueden dedicarse a trabajar sin preocuparse demasiado por el mañana, lo que conduce a un mayor rendimiento. Frecuentemente se compara esto con las sociedades capitalistas donde una persona puede estar empleada pero no gana lo suficiente para poder dormir en la casa por la noche o para pagar la atención médica cuando se enferma.

Desventajas

A pesar de las eventuales ventajas, el modo de producción socialista no es todo integridad. El socialismo también tiene sus desventajas, algunas de las cuales finalmente llevaron a la caída de algunas economías que eran puramente izquierdistas. Algunas de las desventajas del modo de producción socialista incluyen:

  • No hay una base adecuada de cálculo de costos: En una economía capitalista, el costo de fabricación y el posterior precio de los productos están establecidos por las fuerzas del mercado. En las economías de este tipo por otro lado, las fuerzas de las compañías no están en riesgo. Dado que los medios de fabricación son propiedad del régimen, que también actúa como empresario único, los partidos de elaboración no tienen precio de mercado. Esto crea una situación en la que no existe una base adecuada para calcular los costos de producción de bienes y servicios.
  • Falta de incentivo: El modo de producción socialista aboga por el bienestar comunitario por encima del beneficio personal o el interés propio. Dado que el socialismo está en contra de la acumulación de riqueza para uno mismo, llega a un punto en el que un esfuerzo adicional de su parte no resulta en ninguna ganancia para nadie. Sin el motivo de lucro, los trabajadores carecen de incentivos para trabajar duro y ser innovadores. En última instancia, esto conduce a una baja productividad y disminuye la tasa de desarrollo de los diversos Modelos económicos.

Modo de Producción Socialista Desventajas

  • Falta de libertad económica: A través de la propiedad social, el socialismo le quita la libertad de empresa a las personas, lo que a su vez les quita la libre elección de ocupación. A diferencia de las economías capitalistas, donde usted es libre de elegir la ocupación, la autoridad de planificación asigna trabajos a los trabajadores en una economía socialista. Los trabajadores no pueden cambiar de trabajo sin el consentimiento de la autoridad de planificación.
  • Falta de libertad del consumidor: Las economías capitalistas brindan a los consumidores opciones. ¿A alguien no le gusta la Coca-Cola? Entonces puede beber Pepsi. ¿Una persona siente que un Ferrari es demasiado caro? Este puede comprar un Mercedes o un Fiat. Básicamente, se tiene libertad de elección. En una economía socialista, no se tiene esa opción. La autoridad de planificación determina los productos que se producirán, así como los precios de estos productos. Si a alguien no le gusta un producto o su precio, no hay mucho que se pueda hacer. Es una situación de “tómalo o déjalo”.

Deja tus comentarios a continuación