En la actualidad, debido a todo el avance tecnológico y que gran cantidad de cosas se manejan ahora por medio de un aparato, casi todos los negocios se encuentran fundamentados en datos. Uno de ellos es la minería de datos, la cual te facilita el encontrar tendencias o paradigmas para optimizar y tener más éxito en tu negocio.
Indice de Contenido
¿Qué es la minería de datos?
El llevar a cabo una base de datos, se ha convertido en una actividad de gran valor para las compañías hoy día, esto se debe a que le ayuda a generar tácticas para la Captación de clientes nuevos o conservar de una manera correcta los que ya se encontraban. No obstante, debido a la producción de datos en grandes cantidades, se puede hallar un inconveniente notable, y es lo que se conoce como infoxicación, es decir, se posee un número grande de información que en ocasiones se vuelve muy complejo el ordenarla efectivamente.
Los datos lo puedes encontrar en todas partes, al momento de adquirir un carro, al solamente probarlo, en el momento que haces uso del ascensor, cuando se rectifica la entrada de ítems en un depósito, entre otras cosas. Todos estos datos informativos son de gran importancia, puesto que integran conocimiento y pueden ser de gran utilidad para alcanzar el éxito.
No es necesario encontrar algo grande, sino que con hacer uso de la minería de datos, puedes encontrar paradigmas o tendencias, cosas que te pueden ayudar enormemente en tu negocio. Un ejemplo de lo que te puede otorgar esta información, es que te puede servir de apoyo para los PYME, y de esta manera poder optimizar el servicio que se le ofrece a los usuarios, poder tener una mayor Productividad, generar que sea más rápido el ciclo de abastecimiento, optimizar la calidad de los artículos, entre otras cosas.
Por lo tanto, lo más importante es encontrar modelos o algoritmos que permitan obtener el mayor beneficio de las cosas, y este es el lugar donde la herramienta perfecta es la minería de datos.
Cuando se habla de la minería de datos, se hace referencia a aquel grupo de metodologías tecnológicas que ayudan a conocer bases de datos de gran tamaño, llevándolo a cabo de una manera automática, esto con la finalidad de hallar paradigmas reiterados que den respuesta a la conducta que tienen esos datos.
Esta mencionada minería de datos, se encuentra asistida por una especie de computador que hace uso de los términos alcanzados por las tecnologías informativas, promédiales y numéricas para hacer el estudio de los datos. La parte de los algoritmos de la minería de datos, exponen vínculos lógicos en manera de paradigmas y preferencias, instrumento de gran ayuda para encontrar conexiones, uniformidad, inconvenientes y deficiencias de otros negocios.
Esta parte promedial o estadística mencionada previamente, ayuda a rectificar algunas teorías haciendo uso de pequeños modelos al azar, mientras que la minería de datos produce de manera automática renovadas teorías haciendo uso además de un enorme volumen de datos. Otras herramientas que también son usadas para el estudio de los datos son: la inteligencia artificial y su derivado el aprendizaje automático.
Hay que tener claro que la minería de datos no es solamente una herramienta que ayuda a juntar datos informativos, sino que es la que saca determinados conocimientos a partir de esos datos. Es decir, es un avance que va más allá del estudio de los indicadores claves de rendimiento que llevan a cabo los administradores.
Una metodología que tiene cierto parecido a esta, es la minería de textos, la cual hace uso de documentos de texto que tienen un gran volumen y saca datos informativos del mismo. Hace uso de información que no está estructurada, y es lo que lo diferencia de la minería de datos tradicional que, de manera habitual, utiliza una base de datos. Los modelos de textos que pueden ser estudiados son: mensajes enviados por correo electrónico, informes, planillas de contacto, respuestas libres de encuestas, entre otros.
Estos mencionados textos puede ser estudiados y por lo tanto ser de gran utilidad para la indagación y evolución de las tácticas, del marketing o el servicio que se le ofrece a los usuarios, esto debido a la minería de textos. Existen algunos servicios de minería de datos que integran minería de textos.
Se puede pensar que este instrumento de minería de datos es una especie de innovación a nivel tecnológico que ha surgido hace poco, pero realmente, este concepto surgió aproximadamente en la década de los 60 en unión a otros términos como por ejemplo lo es el de Arqueología digital. Sin embargo, fue en la década de los ochenta cuando se empezó a fundamentar.
La minería de datos emergió con la finalidad de ayudar a la comprensión de un volumen grande de datos, y al mismo tiempo, que estos se pudieran usar para sacar síntesis que aportaran con la optimización y el incremento de las compañías, sobre todo en la parte de captación de clientes y las ventas.
El objetivo principal que tiene la minería de datos es indagar, por medio del uso de diversas metodologías e igualmente tecnologías, bases de datos con gran amplitud de forma automática, entre otras cosas. Todo esto con la finalidad de hallar paradigmas que se reiteren, preferencias o parámetros que den respuesta a la conducta que tienen los datos informativos que se han ido juntando en el transcurso del tiempo.
Por esta razón, se tiene que los datos son aquella herramienta o fundamento para poder alcanzar diversas síntesis, y convertir estos mencionados datos en información que sea de gran importancia, para que las compañías puedan realizar perfeccionamientos y dar respuesta a los inconvenientes que se les presenta, de manera que pueda alcanzar sus metas.
Aquellos individuos que se especializan en el estudio de los datos por medio de esta metodología, se conocen como buscadores de datos, estos tienen el trabajo de encontrar paradigmas en medio de un volumen grande de datos. El objetivo que tienen esto es el de contribuir datos informativos que sean relevantes para la compañía, ofreciendo un apoyo de esta manera al momento de elegir alternativas en tiempos posteriores.
Pero algo que hay que tener presente, es que el escoger el algoritmo más óptimo para una labor de análisis concreta, representa una gran tarea, puesto que al momento de indagar se puede encontrar gran cantidad de paradigmas diversos, y que agregado a esto, va a depender de los inconvenientes a los que se les tiene que dar respuesta. Dentro de esto se puede encontrar la categorización de regresión, estudio de reiteraciones, vínculos y segmentación.
¿Cuál es el proceso de la minería de datos?
Los encargados de llevar a cabo este trabajo, es decir, los mineros o indagadores de datos, al momento de efectuar su estudio de minería de datos, tienen que realizar estos pasos que se van a presentar a continuación:
Establecimiento de propósitos
El usuario o consumidor establece que es lo que desea obtener a partir del empleo de la minería de datos.
Procesamiento de los datos informativos
En este paso lo que se tiene que realizar es una elección, limpieza, perfeccionamiento, disminución y conversión de la base de datos.
Establecimiento de patrón
Lo que se tiene que realizar primeramente es llevar a cabo un estudio estadístico de los datos y posteriormente observar la gráfica que arroja los mismos.
Estudio de los resultados
En este último paso lo que se tiene que efectuar es una comprobación de los resultados que se obtuvieron, para así ver si son apropiados, es decir, si presenta alguna coherencia o no.
Hoy en día este modelo de trabajos, están siendo efectuados en seguridad de datos, en el ámbito de las finanzas, medicina, marketing, hallazgo de fraudes, indagaciones online, desarrollos del lenguaje genuino, vehículos modernos, entre otras cosas. Es por esta razón, que la minería de datos, a medida que va transcurriendo el tiempo, se está transformando en una de las labores con mayor resonancia para el futuro.
Diferencias entre la minería de datos y el big data
Primero, al hacer referencia al big data, esta es una herramienta tecnológica que posee la suficiencia para atrapar, administrar y procesar de manera auténtica cualquier modelo de datos, haciendo uso de instrumentos o algunos software que encuentran modelos comunes. Estos mencionados modelos pueden ser cualidades concretas de los usuarios, producción de indicadores, métricas, entre otras cosas.
Añadido a esto, también poseen la suficiencia para alterar la forma de llevar a cabo los negocios, puesto que ayudan a incrementar los beneficios y la productividad de las empresas.
A diferencia de esta herramienta, como se ha ido trabajando a lo largo del artículo, en el momento que se habla de la minería de datos, se hace referencia al estudio de los datos de gran volumen (conocido también como big data) para indagar y alcanzar datos informativos precisos, y de esta manera, se puede exponer respuestas que sean de ayuda para dar solución a los inconvenientes, y por ende, mejoras en las acciones de una determinada compañía.
De manera sintetizada, se puede indicar que la minería de datos y el big data, son como el control y el activo, en el mismo orden.
¿Para qué sirve la minería de datos?
A pesar de que la minería de datos aún no ha llegado a su máximo apogeo, diversas compañías en varias industrias, ya se encuentran haciendo uso de instrumentos de minería de datos y tácticas para sacar ventajas de los datos informativos que se han dado en la historia.
Por medio del empleo de tecnologías que encuentran modelos y tácticas numéricas para refinar por medio de los datos informativos guardados, la minería de datos sirve a los indagadores de datos para encontrar eventualidades resaltantes, vínculos, preferencias, modelos, irregularidades, entre otras cosas, que si no fuese por esto, se pasarían por alto.
Para las compañías, la minería de datos sirve para encontrar modelos repetidos y vínculos en los datos informativos con la finalidad de elegir mejores decisiones en los negocios. Como se viene diciendo, la minería de datos es una herramienta que ayuda a las compañías a encontrar diversas preferencias que hay respecto a las ventas, a generar campañas de marketing más eficientes y realizar un pequeño pronóstico con una precisión más alta respecto a la fidelidad por parte de los consumidores, de manera general, ayuda a conocer un poco la Estructura de mercado
Usos concretos de la minería de datos
Dentro de algunos de los empleos específicos que se pueden encontrar en la minería de datos están los siguientes:
División del mercado
Ayuda a encontrar las cualidades habituales que presentan los consumidores que adquieren los mismos artículos de una compañía.
Variación de los usuarios
Pronosticar cuáles son los usuarios que posiblemente se cambien a otra compañía, es decir, hacía la de la competencia.
Localización de fraude
Encontrar cuáles son las Transacciones comerciales que tienen una mayor posibilidad de ser fraudulentas.
Marketing directo
Encontrar que puntos de vista deben ser integradas en un enlistado de correo para de esta manera alcanzar la tasa de respuesta más elevada que se pueda.
Marketing interactivo
Pronosticar que es lo que más le interesa ver a las personas que acceden al sitio web de la compañía.
Estudio de la cesta de mercado
Tener conocimiento de cuáles son los artículos o servicios que casi siempre se adquieren al mismo tiempo.
Estudio de preferencias
Este estudio expone la variación que existe entre un cliente normal el presente mes y el último.
Ventajas y desventajas de la minería de datos
Los estudios realizados por medio de la minería de datos pueden contribuir con gran cantidad de ventajas a las diversas compañías, permitiendo de esta manera una mejora en su administración y el tiempo, pero además de esto, también le ayuda para captar y tener una lealtad por parte de los usuarios, acción que les ayudará a incrementar las ventas. A continuación se podrá observar algunas de las ventajas más resaltantes que puede contribuir la minería de datos.
- Ayuda a encontrar datos informativos que no se esperaban tener. Esto gracias a su trabajo con algoritmos, puesto que este ayuda a llevar a cabo gran cantidad de uniones diferentes.
- Tiene la capacidad de estudiar base de datos con un volumen de datos grande.
- Los resultados que arroja son sencillos de comprender, por lo que no se requiere poseer alguna especialización en ingeniería informática ni nada por el estilo.
- Ayuda a localizar, captar y preservar consumidores.
- La compañía puede llevar a cabo una optimización de acuerdo a los servicios que se le ofrece a los consumidores, con los artículos y servicios que requieren.
- De manera previa al hacer uso de paradigmas, estos se rectifican por medio de análisis estadísticos para comprobar que los pronósticos generados tienen validez.
- Permite ahorrar diversos costes de la compañía y apertura renovadas alternativas de negocio.
No obstante, como en prácticamente todas las cosas, dentro de la minería de datos se pueden encontrar de igual manera ciertas desventajas. Un ejemplo de esto, es que en diversos de los modelos de datos informativos que se quieren juntar, necesitan de un gran trabajo, o en otras ocasiones, la inversión principal que se realizó para tener las tecnologías que se requieren para la recolección de datos, puede incurrir en un coste de alto nivel.
Se puede comenzar con la minería de datos de una vez
Si crees que la minería de datos puede ser una herramienta de gran ayuda para digitalizar tus procesos y artículos, comienza por estudiar cuáles son las fuentes que te pueden aportar alguna información y que además tienes disponible para usar. Luego de esto, rectifica cuál es la calidad que tienen los datos, es decir, si estos se encuentran completos, son verídicos y están correctos.
Agregado a esto, puedes integrar en tu estudio otras fuentes de datos. Hay varias que son aptas para ser usadas por cualquier persona, como por ejemplo lo puede ser los datos informativos respecto al clima o al tráfico, mientras que otras, para poder acceder se requiere de un determinado permiso. Te recomendamos no comenzar solo, busca un amigo con el que puedas laborar esto, para que sea más fácil el proceso.
Redes Sociales