El mundo de los negocios es bastante complejo, por lo que al entrar en él es necesario que se tengan muchos conocimientos, ya que así se podrá avanzar más rápido, por todo ello en este artículo encontrarás todo sobre los microemprendimientos, que son la base de toda nueva empresa.
Indice de Contenido
Los microemprendimientos
Cada día se escucha más esta palabra y sus derivaciones, es una acepción, aunque vieja, tiene mayor uso en la modernidad, se entiende por esto a todos aquellos negocios que prestan algún tipo de servicio o tienen la funcionabilidad de compra y venta de productos de su escogencia, lo que lo diferencia de otras empresas es el rango que abarca, es decir, el capital es inferior a una empresa constituida, no invierten a gran escala, otro dato particular es que la cantidad de trabajadores que poseen es inferior.
Así mismo su producción tampoco es tan alta como la de una gran empresa; suelen ser jóvenes con ideas y conocimientos en un área que buscan ser independientes económicamente; su idea es iniciar como parte de los microemprendimientos, pero más tarde desean convertirse en grandes empresarios; seguramente en algún momento habrás conocido a una persona que esté iniciando en este mundo o seas tú mismo el que tiene una idea, pero no sabe cómo iniciar.
Es importante mencionar que en este tipo de negocios lo más esencial son las personas, es decir, el capital humano, personas capacitadas para cumplir con las labores requeridas y fundamentales, puesto que son ellas la que harán evolucionar el microemprendimiento; esto se puede ver frecuentemente en las familias donde hay una tradición y la convierten en modos de ingresos o en grupos de amigos con ideas y objetivos en común.
La variedad de estos es alta, son muchas las áreas en las que se puede generar un emprendimiento, a lo largo de este artículo conseguirás muchos ejemplos de microemprendimientos, así podrás obtener ideas e iniciar con el tuyo, pero lo primordial es que dediques un rato a descubrir qué es un microemprendimiento, a mayor profundidad.
¿Cuáles son las características de un microemprendimiento?
Para poder ser calificado como un microemprendimiento es necesario que cumpla con ciertos caracteres, por lo que es importante que conozcas cuáles son para que puedas diferenciarlos.
- La característica principal es el hecho de que sea de escala pequeña.
- Es dirigido por una sola persona o un grupo bastante pequeño.
- La primera inversión es de poca cantidad de dinero.
- Con respecto al tiempo, es importante destacar que es necesario tener paciencia, puesto que conlleva esfuerzo, dedicación y buena ejecución.
- A diferencia de las grandes empresas en los microemprendimientos si existe contacto entre dueño o emprendedor y el cliente final, lo cual no ocurre en las grandes empresas, sino que son los empleados los que interactúan con los clientes.
- Otra característica es que aquellos que emprenden deberán tener conocimientos o habilidades en el servicio que ofrecerán en los bienes que venderán, puesto que son ellos mismos los que ejecutarán todo, la administración y desarrollo estará en sus manos; las responsabilidades y la gestión es parte de este proceso evolutivo que tendrá el emprendedor.
- El objetivo de los emprendedores debe ser claro, las metas son la base de todos los microemprendimientos.
- Para llevar a cabo todo el trabajo el costo no es tan elevado.
- En cuanto a las ganancias, estas no suelen ser fijas, por el contrario suelen variar bastante, en ocasiones el emprendedor podrá obtener buenos ingresos, pero en otras quizás solo tendrá para la manutención de todo lo que esto implica, lo importante es la perseverancia.
Funciona como un autoempleo, ideal para las personas que no quieren trabajar para alguien más, sino ser autosustentables.
Los horarios son amplios, puesto que es el mismo emprendedor el que decidirá cuándo y cuantas horas laborar.
Según el marco reglamentario de cada nación se podrá calificar esta actividad económica como informal, igualmente debes informarte sobre los Trámites y permisos para abrir un negocio en México y cualquier otro país.
Claves para no fracasar en los microemprendimientos
Muchas son las dudas que tienen las personas al momento de iniciar un negocio y la verdad es que muchas son fundamentadas, puesto que este mundo es muy complejo y llevarlo a cabo de la manera correcta requiere de mucha perseverancia y conocimientos; evitar las malas experiencias siempre es cuestión de buena aptitud, no rendirse ante los obstáculos, sino verlos como una oportunidad para crecer como persona y como empresario.
Para poder obtener el triunfo en los microemprendimientos se necesitan ciertas claves que te permitirán obtener buenos resultados estas son las siguientes:
Debes tener expectativas que sean acordes a tu realidad, es decir, que veas que puedes mantener durante un largo plazo, que hay demanda del servicio o del bien que ofrecerás y que tienes conocimientos en el área pertinente.
Para emprender, así como para cualquier cosa en la vida se necesita del apoyo de quienes nos rodean, es indispensable que estos estén a favor, puesto que esto generará energías positivas, pero no solo esto, también podrán aportar conocimientos, capacidades y el entusiasmo y perseverancia que se necesitan. Muchas veces no se está seguro de dar el paso inicial y son los familiares y los amigos los que motivan a hacerlo.
Lo anterior es indispensable, pero no te debes limitar a solo ese grupo de personas, deberás incluir expertos que te asesoren, puesto que a largo plazo deberás ir agrandando tu negocio y no bastara con los amigos y la familia.
Tu plan y tu objetivo no deben ser solo conocidos o amigos, puesto que estos en un principio si te apoyarán comprándote y más, pero luego de un tiempo no lo harán, puesto que la satisfacción por dicho producto se agota, por lo tanto, no surgirás, debes pensar en otro público objetivo.
Se debe evitar unir el trabajo con la amistad, es un elemento indispensable, puesto que de lo contrario te generará grandes consecuencias, muchas pérdidas y no solo a nivel monetario, sino también en amistades y personas queridas.
Otro elemento sumamente importante es que, aunque tu microemprendimiento haya empezado desde tu casa y con personas conocidas poco a poco deberás de ir expandiéndote y alquilando o comprando (si tienes la posibilidad) de un local o un puesto donde trabajar, ya sea en tu comunidad o lugares aledaños.
En este mismo sentido es importante mencionar que al momento de escoger el lugar donde vas a ofrecer tus servicios y productos, lo mejor es que sea un punto estratégico para lo que vas a ofrecer, por lo que deberás evitar zonas donde ya haya muchas personas ofreciendo dicho producto, también busca lugares concurridos donde la demanda sea alta y la oferta poca.
Por otro lado, en la era actual es imprescindible contar con redes sociales, donde los usuarios puedan seguir tus avances, donde puedan verificar tus servicios, tus productos y a su vez ver el comentario de tus clientes, que es elemental mantenerlos contentos.
La presencia siempre es imprescindible, ya sea que tengas un local o sea una tienda en línea, las fotos deben ser de calidad, ser claro y conciso en lo que estás ofreciendo, la pulcritud, el uso de los colores psicológicos y todo lo relacionado con el marketing.
Anteriormente era sumamente importante la calidad de lo que se estaba ofreciendo, hoy lo sigue siendo, pero tiene una mayor relevancia la experiencia que se lleve el cliente al momento de comprar, por lo que estar atento con la atención del cliente será un punto clave de triunfo.
Al momento de estar en la planificación de tus microemprendimientos es importante que evalúes todo, a corto y largo plazo, las ventajas y las consecuencias que podrían generarse y hacer un balance de las mismas.
Tu producto será la base de tu éxito, ya que es la imagen, que sea de calidad, que se vea bien, es necesario, según esto la gente seguirá asistiendo a tu local e irá recomendando tus productos o tus servicios, con el paso del tiempo los clientes se vuelven más exigentes, por lo que es necesario que se vaya ajustando a las necesidades.
Tienes que estar en constante interacción con tu público objetivo, ya sea por redes sociales o por medio de tu local, subir contenido llamativo, realizar encuestas e ir innovando, si por ejemplo vendes comida, saca platos nuevos al menos una vez al mes, si es de estilismo, realiza cortes de cabello nuevo, pinta nuevos diseños de uña, entre otros.
Si sigues cada uno de estos consejos verás que tu microemprendimiento será en poco tiempo un gran negocio, donde tus clientes se irán multiplicando, tus ingresos serán más y por lo tanto estarás satisfecho.
Diferencia entre microemprendimientos y emprendimientos
Quizás te estas preguntando sobre estas dos acepciones y es que la palabra emprendimiento es más común que a la que se hace referencia en este artículo son mayormente lo mismo, la diferencia radica en la inversión que se realiza en una y en otra.
Cuando se habla de emprendimiento en sí, se habla de que esta podrá aumentar de empleados conforme vaya surgiendo el negocio, su inversión inicial es más alta que la del microemprendimiento. Mientras que en el caso del microemprendimiento los empleados serán cuando mucho tres personas.
Es importante destacar que, aunque haya estas diferencias no significa que el micro emprendimiento no pueda pasar a ser emprendimiento en cierto tiempo, según se realice mayor inversión, se amplíe los productos ofrecidos, se aumente el personal, entre otras circunstancias.
Expectativa Vs realidad
Muchas de las personas que inician en la vida de los negocios tienen una visión o una perspectiva que suele ser muy alejada de la realidad, piensan que todo es muy sencillo y que los resultados serán bastante rápidos, pero la verdad de esto es que es un proceso que conlleva mucho esfuerzo, dedicación y por supuesto constancia.
Este motivo lleva a establecer que toda persona que vaya a generar un emprendimiento debe ser objetiva ante todo, saber cuáles son sus deseos será la motivación, pero siempre ajustado a la realidad que lo rodea. Se pueden tener muchas ideas de microemprendimientos, pero esto es eso “una esperanza, producto de la imaginación”, con esto no se quiere decir que sea algo negativo, sino que hay que tener un alto grado de realidad y objetividad.
De lo contrario, al momento de un fracaso o un obstáculo la tristeza o la desesperación podrá atentar contra esa perseverancia y esa meta, por ende, se desviará del objetivo e incluso desistirá por completo.
Se debe tener expectativas ¡sí!, soñar ¡sí!, pero de forma progresiva, ir creciendo, fijando metas a corto y largo plazo, pero no creer que, en un mes o unos días, eso se cumplirá, sino que será paulatino y producto del esfuerzo.
Debes creen en ti, en tu equipo y en tu producto, si cometes errores aprende de ellos, conviértelos en tu “ave fénix”, resurge siempre, quizás los errores que cometas te den ideas y son los que finalmente te lleven al triunfo, la depresión no debe tener cabida en un emprendimiento, puesto que se verá destinado al fracaso, también es importante saber cuáles son los Requisitos para ser una empresa socialmente responsable.
Ventajas y desventajas de los microemprendimientos
Como ya se hizo mención en párrafos precedentes, todo tiene ventajas, pero también puede tener desventajas y consecuencias seguras, estudiarlas con detenimiento y con objetividad es ideal para poder obtener éxito y alcanzar la meta propuesta. Quizás este estudio te lleve unos cuantos días e incluso varias semanas según te enfoques en todos los detalles que amerita un estudio de la economía.
Tener tu propio empleo, ser autosustentable e independiente es todo un sueño, pero un sueño por el cual hay que trabajar arduo, sin descanso hasta llegar a la meta; después de eso podrás ver hacia atrás y decir que realmente valió la pena. En lo sucesivo verás las desventajas y las ventajas que todo esto posee:
Desventajas
Este negocio que se inicia estará en tus manos y por ende todas las responsabilidades también, tendrás que estar pendiente de los ingresos, de los egresos, de la compra de materia prima, de la producción, de las perdidas, de los clientes, de las redes sociales, más todo aquello que sea necesario.
Así mismo podrás estar corriendo grandes riesgos, puesto que la idea puede ser muy buena, pero nada viable en el lugar donde te encuentres o también puede haber errores en la ejecución, falta de técnica en el mercado y similares.
Suele ser bastante inestable, puesto que no hay ganancias fijas, un día puedes vender toda tu mercancía o agotar todos tus servicios, pero al otro podrá generarte pérdidas.
Tu organización no será igual a cuando se es empleado, puesto que en este último caso tendrás una jornada fija a cumplir, mientras que siendo emprendedor deberás estar ajustando todo, organizándote, en constante trabajo y evolución.
El tiempo del que debes disponer también es elevado, ya que el trabajo en general está solo en tus manos o en las dos o tres personas que están en conjunto en el proyecto de microemprendimientos.
Siempre estarás parado frente a la incertidumbre porque la inestabilidad es inexistente, por lo que tendrás que adaptarte a ello. Esto puede resultar bastante estresante e incluso puede llegar a desanimarte, pero la verdad es que siempre se debe de ver como un proceso de aprendizaje y saber Cómo emprender sin dinero.
Podrás verte solo en muchas ocasiones, los amigos podrán desaparecer, puesto que no tendrás tiempo para invertir en ellos y esto no lo comprenderán al menos que también estén en tu honda de emprender, de lo contrario buscarán que cambies de idea, te dirán que no funcionará y mucho más, por lo cual no deberás dejarte llevar por opiniones de personas que jamás han hecho algo para independizarse.
Ventajas
Lo principal y lo que más motiva a las personas a emprender es la independencia económica, es decir, tú dispones de tu tiempo, no deberás seguir órdenes de nadie, puedes proyectarte disfrutar de tu familia y trabajar al mismo tiempo.
Tu sacrificio y tu esfuerzo te generarán sus frutos.
Crecerás en lo personal y en lo económico.
Podrás estar en un lugar de tu agrado.
Tu trabajo será en lo que te gusta y no en lo que las circunstancias te obligan.
Desenvolverte en ambientes y con personas de tu misma dirección, de las cuales podrás aprender, las cuales te brindarán apoyo y al mismo tiempo podrás brindarle eso a ellos.
Aunque tiene sus desventajas no debes desanimarte por ellas, piensa en las ventajas que tiene y aventúrate a iniciar tu propio emprendimiento, recuerda que, así como esto tiene sus riesgos, sus consecuencias y sus desventajas también trabajar para otro las tiene.
Ejemplos de microemprendimientos
Habiendo dicho todo lo anterior seguro te has animado a continuar con tu idea, o quizás no hayas tenido ninguna planteada antes de leer este artículo, si es así no te preocupes, en lo siguiente verás muchos ejemplos de microemprendimiento que podrás ajustar a tus capacidades, aprender sobre estas técnicas o incluso emprender en la educación sobre esto a muchas personas.
¿Eres amante de la comida?, si es así ya tienes una idea genial, ya sea dulce o salado, seguro que todo te queda bien, solo deberás empezar a ofrecer tus productos, de forma original, con creatividad y sabor.
¿Tienes mucha creatividad?, entonces para emprender es genial, podrás hacerlo en el arte, realizando trabajos particulares y por encargo, verás cómo tus clientes empiezan a multiplicarse y por ende también tus ingresos, haciendo lo que te gusta y disfrutando de tu propio tiempo.
Otra idea genial y que al mundo le viene muy bien es el sustentable, esto lo están apoyando muchas personas, muchas empresas y muchos gobiernos, por lo que utilizarlo a tu favor y a favor del planeta será lo más ideal. Esto es genial si tienes espacios de tierra aprovechables.
¿Tienes conocimientos en un área especializada?, imparte clase de ello, ya sea por medio de videos que subas a una red, de forma presencial, entre otros, tus conocimientos valen y hay personas que necesitan de ellos y están dispuestas a pagar por obtenerlos, esta es una de las mejores ideas para microemprendimientos.
¿Te gusta la jardinería? Entonces no lo pienses más, ofrece tus servicios, siempre hay quienes desean un bonito jardín, con decoraciones y limpieza, así que esta podría ser tu oportunidad de negocio.
¿Les haces las fiestas a tus hermanos y/o primos?, ¿Los adornos te quedan espectaculares y la decoración es tu fuerte? Entonces ponte manos a la obra y ofrece tus servicios como agencia de festejos, es una idea genial, siempre se celebran reuniones y fiestas y tú podrías ser parte de eso y de los recuerdos de esas personas.
La manicure, la pedicura y el maquillaje son servicios que siempre tienen gran demanda y si tienes creatividad para los diseños de las uñas, además de la técnica adecuada para todo lo que esto implica, empieza tus microemprendimientos, promocionándote por las redes sociales, atendiendo a domicilio, en tu casa, en un local o donde más cómodo te sientas, la inversión es relativamente pequeña y las ganancias son muchas, así que no lo pienses más y emprende.
Redes Sociales