El método FIFO, es un método de gestión y valoración de activos en el que los activos producidos adquiridos primero se venden, usan o enajenan primero. Sigue leyendo este artículo para que aprendas que es FIFO, pasos para implementarlo y mucho más.
Indice de Contenido
Definición del método FIFO
Las siglas FIFO en inglés, traducidas hacen referencia a “Primero en ingresar, primero en salir”. Este es un procedimiento manejado con propósitos de conjeturas de flujo de precios en el cálculo del importe de recursos mercantilizados. Este método presume que los efectos más antiguos en el inventario de una compañía se vendieron primero. Los costes solventados por los efectos más antiguos son los monopolizados en el cálculo.
¿En qué consiste el método FIFO?
Para calcular los costos de los bienes vendidos utilizando el método FIFO, se debe establecer el coste del catálogo más viejo. Luego hay que multiplicar ese coste por el conjunto de la relación comercializada. El “catálogo entregado” hace referencia al coste de los recursos adquiridos (con el propósito de mediar), o el coste de los patrimonios originados (que contiene los costes generales de mano de obra, Materia prima y manufactura).
Hay que tomar en consideración que los costes que solventa una compañía por su relación habitualmente oscilan. Estos precios oscilantes deben tomarse en consideración. Pongamos como ejemplo, si una compañía comercializó 100 unidades de un producto y la compañía adquirió inicialmente 75 unidades a 10.00 dólares y se adquirieron 25 unidades a 15.00 dólares, no puede asignar el precio de costo de 10.00 dólares a cada unidad vendida.
Solo pueden ser 75 unidades. Los 25 artículos restantes deben establecerse al importe más alto, los 15.00 dólares. Por último, la utilidad debe haber sido entregada para ser utilizado en la ecuación. No se puede aplicar catálogo no entregado al cálculo del coste de recursos.
Pasos para implementar el método FIFO
Para efectuar el método FIFO en la apreciación de relación se debe tener en cuenta algunos elementos:
- El costo al que se ha adquirido cada recurso.
- El número de elementos que ingresan y salen del depósito.
- La fecha en que esas unidades ingresan y salen del depósito.
Para llevar a cabo esta búsqueda, lo más probable al hacer es monopolizar un instrumento de sistematización, bien sea una nómina de relación en Excel con los cómputos calculados o bien un software de administración de depósitos, que se basara en una aplicación para el registro de catálogo. Además se colocara los ingresos de elementos en una doble columna junto con el costo de ganancia, así se obtendrá el valor.
Para tener acceso al total, solo se deberá efectuar una suma de los montos ubicados en la columna conveniente al importe de todos los ingresos nuevos. Cuando se promueva una salida del recurso, se deberá elegir para su salida el bien más antiguo y restar su cuantía de la entrada más antigua.
De esta manera, al sumar el valor total de stocks almacenados, se conseguirá el importe de la mercadería para ese instante. De esto se deduce que con el criterio FIFO la evaluación del stock se hace en el basamento del importe al que se compra algún producto y no al que será vendido.
¿Cómo se hace la valoración de un almacén mediante el método FIFO?
Una parte esencial para llevar una buena intervención de catálogo de un depósito es estar al tanto fielmente de cuál es el importe de toda esa mercadería. Esta evaluación es algo que diariamente se requiere de entrada, no solo a mejorar todos los métodos logísticos, sino también para desempeñar con la reglamentación en materia registrable. Para ello es ineludible tener siempre adecuadamente registrados una sucesión de medidas:
- Plazo de adquisición o comercialización de los recursos.
- Cantidad exacta de unidades vendidas u obtenidas.
- Importe de ganancia de cada unidad.
Con estos antecedentes se elaborara un escrito (lo más usual es contar con un esquema informático que lo forje de manera mecánica) en el que quede mostrado cada tendencia de entrada o salida dicho nuestro deposito.
Ingresos de mercancía
Cada ingreso de recursos en algún depósito quedará reflejado en una doble columna en que se refleje la cuantía obtenida y su importe de adquisición. El producto de todas las cantidades buscara dar el importe de esa mercadería en dicho almacén. Para conocer el importe total de este depósito basta con sumar las cuantías resultantes de cada nuevo ingreso.
Salidas de mercancía
Cada vez que se lleve a cabo una salida de productos del depósito se debe procede a descontar dicho inventario que tenga ya más tiempo, pasando a la siguiente en el período en el caso de que no exista el necesario recurso para ultimar la salida. El valor de este depósito en ese momento será el que resulte de sumar la cuantía que van sobrando de las partidas sobrantes a su precio conveniente.
De este modo lo significativo a la hora de ejecutar una evaluación de dicho depósito según el método FIFO no será el importe de venta, sino el costo al que se adquiere en su momento la mercadería.
¿Cuáles son las ventajas del método FIFO?
El método FIFO se considera como un método más confiable que otros métodos que se encuentran circulantes en el mercado actualmente. Las ventajas este método son las siguientes:
- El método es muy sencillo de comprender, con un Balance general aprobado y confiado.
- FIFO sigue el flujo originario del catálogo (los bienes más antiguos se comercializan primero y la teneduría se hace cargo de esos costos en primera instancia). Esto provee sencillez a la teneduría con menos contingencias y errores.
- Menos recorte (una compañía que realmente siga el método FIFO siempre se cambiará primero del catálogo más antiguo).
- Los recursos que sobren en el catálogo serán un dominante reflejo del valor de mercado (esto se debe a que los recursos no traspasados se han edificado más actualmente).
- Existe una mayor ganancia. Los estados mercantiles son más dificultosos de operar.
- El método FIFO brinda una imagen muy específica de las economías de una compañía. Esta información ayuda a una compañía a planear su futuro.
¿Cuáles son las desventajas de FIFO?
El método FIFO puede resultar en un impuesto sobre la renta más alto para que una empresa pague, porque la brecha entre costos y ganancias es más amplia (que con LIFO). Una empresa también debe tener cuidado con el sistema FIFO ya que no está exagerando las ganancias. Esto puede suceder cuando los costos de los productos aumentan y esos números posteriores se usan en el cálculo del costo de los bienes, en lugar de los costos reales.
Redes Sociales