La vida es un plan, desde que nacemos hay alguna finalidad, quizás desconocida por muchos años, pero en el camino cada uno se plantea metas personales, algunos logran alcanzarla y otros se les dificulta un poco más, por eso en este artículo aprende a luchar por ellas y enfocarte en cumplirlas.
Indice de Contenido
¿Cómo conseguir tus objetivos personales o profesionales?
La comprensión de la mente humana es un elemento imprescindible para este tema, puesto que los pensamientos que se tengan en un periodo de tiempo determinado serán los que permitan o no llegar al objetivo propuesto. Saber dominar nuestros pensamientos y encaminarlos hacia donde deseamos es muy importante, de lo contrario serán ellos los que dominen nuestras acciones.
Suele haber muchos momentos a lo largo de la vida en los que realmente no hay un punto fijo a seguir, donde el rumbo es incierto, es algo muy común, es parte de una desorientación producto de inseguridades e incluso de las propias circunstancias.
Mientras se está en la escuela y en el bachillerato, son los padres, representantes y maestros quienes de alguna manera dirigen esas metas “Gradúate de bachiller”, “Ve a la Universidad”, ente otros, por lo que son momentos en los que nos dejamos llevar por esas palabras pues son adultos y saben lo que es bueno para nosotros, luego, al salir de bachillerato nuestra vida da una vuelta, ahora todo está en nuestras manos ¿Qué estudiar? ¿Trabajar y estudiar? ¿Dónde estudiar?, son incógnitas que suelen llenar nuestras cabezas a diario.
Es en esos momentos donde la incertidumbre nos alberga, donde las decisiones más importantes para la vida están exclusivamente en nuestras manos, por lo que es una etapa en la que las metas y objetivos pueden estar muy dispersos y por ende sentimos un sentimiento un poco desagradable, queremos poder agarrarnos a algo o a alguien, pero realmente somos nosotros mismos quienes debemos tomar el rumbo, ya sea bien o mal.
Pero este no es el único momento en el cual la incertidumbre es inminente, también lo es al salir de la universidad y buscar un trabajo, así mismo ocurre cuando hay un despido, cuando se está descontento con el trabajo, cuando se desea formar un hogar y mucho más; cada una de esas experiencias son fuertes de vivir, pero la solución real está en tener un plan de vida estipulado, unas metas a alcanzar y enfocarte en cumplirlas, así siempre tendrás un camino a seguir.
¿Qué son las metas personales?
Ya se ha hablado un poco de este tema, pero más enfocado hacia la incertidumbre que provoca el hecho de carecer de metas fijas para un tiempo determinado, es decir, a corto y largo plazo, puesto que ambos son igual de importantes, no se debe limitar a un tiempo corto, pero tampoco solo plantearse metas a largo plazo, puesto que esto suele ser inconveniente al ver que pasa el tiempo y no ver frutos.
Pero ¿Qué son metas personales?, es un tema bastante amplio, que abarca muchas variables y que desde pequeños los profesores y padres nos enseñan, estas hacen referencia a esos desafíos a los que buscamos alcanzar, nos planteamos ideas y buscamos la manera de alcanzarlas, son sueños que esperamos se conviertan en realidades, son los que, además, determinarán de alguna manera nuestra vida.
Aunque no queramos prescindir de ellas, realmente son sumamente necesarias, puesto que cada día, aunque no lo pensemos de esta, manera hay objetivos y metas precisas, por ejemplo, al acostarnos planeamos lo que haremos al otro día, ya eso es un objetivo planteado al cual buscamos ceñirnos como sea, pues esto es lo mismo que ocurre en la vida siempre se está buscando un plan.
Las personas en su juventud suelen tener más metas y más objetivos a alcanzar, conforme va pasando el tiempo esto se va perdiendo, es como si ya no existe la ilusión de alcanzar un objetivo, pero realmente esto no debe suceder y los objetivos deben mantenerse hasta el final, crear uno de los Tipos de emprendimiento, liderar masas, conocer culturas u otros,
¿Cómo diferenciar meta de objetivo?
Muchas veces se tratan como sinónimos y aunque tienen un ligero parecido realmente son términos diferentes, que denotan cosas similares, principalmente en cuanto al tiempo, puesto que la diferencia radica en que los objetivos son de menor durabilidad, por ejemplo, bañar al perro el fin de semana, mientras que una meta es de mayor alcance y durabilidad, un ejemplo claro de ellos es “aprender un idioma”.
Por lo que se ve son dos ideas bastante disímiles, aunque en cierta manera tienen una misma base, lograr algo en un tiempo determinado, cabe aclarar otra diferencia con la cual podrás entender de forma más clara este punto:
Un objetivo es más similar a una tarea a realizar, no colabora en crecer como persona, mientras que una meta, por el contrario, al alcanzarla y durante el proceso te cambiará, te hará crecer en suma medida, siguiendo el mismo ejemplo anterior, bañar al perro es algo que se debe hacer, pero no te cambiará, mientras que aprender un idioma te hará sentir más realizado, te dará la sensación de seguridad por haber aprendido y lograr esa meta propuesta.
Otro ejemplo claro de ello es que no es lo mismo tener el objetivo de obtener cada día un tiempo para ver televisión que un tiempo para hacer ejercicio, el primero es un objetivo el segundo es una meta, esta última contribuye a tu ser, estarás más sano, te plantearás mejorar con el tiempo, entre otras, mientras que el primero es tiempo de ocio o de descanso.
Diferencia entre metas de vida y metas personales
Así como existe una diferencia entre los dos términos planteados en el segmento anterior también los hay con estos dos a los que se hizo mención, por lo cual se explicará en este segmento con la intención de que se logre diferenciar y al momento de plantearse uno u otro se haga con conocimiento de causa.
Se hará mención principalmente al término de “meta de vida”, el cual connota al hecho de querer alcanzar algo a lo largo de tu vida ¿parece bastante general cierto?, una forma más específica de esto es por medio de un ejemplo:
En algún momento de tu vida alguien te pregunta ¿Qué quieres ser? Y quizás tu respuesta sea “astronauta”, por lo que, si empiezas a enfocarte en ese hecho, buscas toda la información constantemente, aprendes, estudias, te diriges hacia los centros de especialización, coleccionas objetos de este tipo, ves películas, lees libro, entre otros, entonces se está hablando de una meta de vida.
Mientras que cuando realizas algo porque lo necesitas, porque de alguna u otra manera te resulta útil para llevar a cabo ciertas labores, entonces esto hace referencia a una meta personal, es algo que de alguna u otra manera te hará más fuerte en cierto campo o te promoverá para conseguir una meta de vida, es decir, tienen cierta unión, una podría llévate a la otra.
Para entender este término de forma más clara es importante hacer mención a un ejemplo: deseas liderar grandes masas y empiezas por ser líder en tu hogar, esto último es una meta personal que te llevará a cumplir tu meta de vida, si lo enfocas correctamente y te propones lograrlo con gran perseverancia y constancia.
Ambos términos están muy relacionados, pero uno tiene mayor alcance que el otro, por decirlo de otra forma, uno es herramienta de alcance para el otro, por lo que al cumplir uno estarás encaminándote al fin último, es de la meta de vida, emplea correctamente la meta personal y verás los frutos en menos tiempo del que esperas.
Tipos de metas personales y profesionales
En el presente segmento podrás ver diversos tipos de metas personales según la finalidad que persigan:
Espiritualmente: hay metas que buscan alcanzar un aprendizaje superior, con el cual alcanzar grandes propósitos en la vida, son metas que te hacen crecer internamente, pensar en ti primero que en los demás, anteponer tus objetivos, estas podrán ser por ejemplo a nivel profesional, donde buscan especializarte en un área, donde finalmente te sientas satisfecho, convencido de que lo has hecho bien.
Aunque cabe aclarar que este tipo no está dirigido más a cualidad, si no por el contrario a tener una conciencia satisfecha, tranquila y con mayores dimensiones.
Ego: en la sociedad siempre existe competencia entre los ciudadanos y entre las comunidades, por lo que siempre las personas se plantean metas con las cuales ser competentes y no pasar de ser percibidos, puesto que de otra manera serían rechazados por la misma sociedad en la que se desenvuelve; por lo tanto, hacer cosas que alimenten el ego siempre está en los planes, aunque no siempre es algo sano.
A corto plazo: ya se ha hecho mención a este sentido, siendo aquellas que por alguna razón pueden cumplirse más rápido, son posibles de lograr en un tiempo menor, donde la persona va cumpliendo pequeños objetivos hasta alcanzar la finalidad propuesta, puede ser un día, una semana e incluso un mes, según sea la meta final.
Largo plazo: son por el contrario aquellas que requieren de una inversión de tiempo superior, se habla incluso de años, por ejemplo, es cuando trabajas en ti, en tu crecimiento personal o profesional, como cuando te inscribes en una carrera, en la cual ameritas de cinco años de dura preparación para poder alcanzar esa especialización donde al final habrás adquirido un crecimiento en suma medida.
Pero entre un tiempo y otro está el de mediano plazo, como podría ser un curso de italiano que tanto tiempo has deseado, esto podría llevarte quizás uno dos años, al igual que los anteriores son parte de un gran proceso, pero que te ayudarán en tu crecimiento personal, te darán satisfacción y podrás impulsarte en ellos para conseguir una meta de vida.
¿Cómo fijar o establecer metas personales?
Se ha hablado de los tipos de metas, se ha mencionado el significado que tienen, incluso se ha detallado la diferencia entre gran variedad de términos, pero realmente no se ha hecho mención a cómo alcanzarlas y es que esto es lo más complicado, abarca muchas variables y depende más de cada persona y de cada una de las metas que tenga en mente.
Lo primero que se debe hacer es tener claro lo que se desea lograr y para qué se desea lograr, ya que, si no hay seguridad, no hay claridad ni certeza, esto se tornará muy complicado, debes aclarar todas tus dudas, determinar el tiempo en el cual deseas conseguirlo, aunque en cuanto a esto último deberás tener una cosa clara y es la objetividad, ya que muchas personas se plantean metas en un tiempo que es imposible, por ejemplo graduarse de ingeniero en dos años.
Cuando ya estés claro en todo ello, empieza a trabajar en el logro, por ejemplo, si tu meta ha sido escribir un libro en tres años, empieza por planificar el tiempo que emplearás para ello, dos horas por día o un capítulo por semana, aclara el tema al que dedicarás tu escritura, también tendrás que dedicar un tiempo a instruirte sobre el tema, a rodearte de personas que te ayudarán a conseguir ese objetivo, ir a editoriales, entre otros.
Conforme vayan pasando los días, las semanas y los meses tendrás que ir viendo tu avance, si pasado un tiempo no has visto ningún tipo de logros propuesto, entonces tendrás que replantearte los objetivos o el tiempo, pero jamás cambies la meta, sencillamente puede ocurrir que el método no es el ideal, busca siempre la objetividad en todo, ya que es el punto más fuerte que podrías tener a tu favor.
Una buena forma de lograr todo esto es escribir, realizar un plan de acción, puede ser en forma de calendario, en una agenda o como más te parezca indicado, lo importante es que al dejarlo escrito te será más sencillo determinar tus alcances y también tus fracasos.
Ventajas de plantearse metas en la vida
Las ventajas son muchas y son indudables en realidad, verás cómo al plantearlas tendrás un objetivo y al cumplirlas estarás totalmente satisfecho, entre las ventajas que se pueden mencionar están las siguientes:
- Te sentirás motivado, siempre tendrás algo que hacer y el tiempo de ocio disminuirá, recuerda que el tiempo libre siempre es motivo de pensamientos que muchas veces no llevan a nada bueno.
- Así mismo buscarás ser perseverante, no rendirte, perseguir un objetivo, no te sentirás insatisfecho por no alcanzar cada con tus acciones, por el contrario, cada vez que des un paso te sentirás más cerca de la meta.
- Una de las ventajas es que da prioridad a aquello que realmente lo merece y lo amerita, dejando de un lado a cosas y personas que no se involucren o no apoyen en lo que se busca alcanzar.
- Te dará una dirección precisa, evitarás estar desenfocado y sentirse perdido sin un camino a seguir.
Habiendo dicho esto cabe aclarar que así mismo podría generarse una desventaja para las metas personales, puesto que, si la persona se plantea metas que realmente no son realistas, al no lograrlas, se sentirá insatisfecho, deprimido, infeliz y su vida estará desenfoca y las energías a su alrededor igualmente.
¿Qué puedo proponerme?
A lo largo del artículo se ha mencionado la gran necesidad que tienen las personas de perseguir un objetivo, pero ¿por qué?, realmente, aunque no lo parezca esto genera felicidad, una persona con metas claras se sentirá feliz, mientras que alguien que está desenfocado estará lleno de inseguridades, verá el tiempo correr y no aprovecharlo, por ende, estará triste.
Así mismo, se podrá disfrutar del camino de la vida, que es corto, imagina que tu meta es conocer diversas culturas para aprender de ellas, esto te hará disfrutar tu vida, puesto que al lograrlo estarás bien contigo mismo y al acabar el paso por este mundo no estarás de no haberlo intentado y logrado.
No te juzgues
Este es uno de los mayores errores que se cometen, no estar seguros de sí mismos es uno de los mayores impedimentos para alcanzar una meta de vida o incluso pequeños objetivos; ¿te planteaste una meta y no lo lograste? ¡No te preocupes! ¡Vuelve a intentarlo! Estudia cuáles fueron los errores y enmiéndalos, pero no te rindas ni juzgues el por qué no lo lograste, siéntete capaz de lograrlo y demuéstrate que así es.
Así mismo debes eliminar todos los malos pensamientos que tengas, alejarte de personas que te impidan avanzar en tu meta; jamás te etiquetes, es decir, auto decirte: No puedo, no soy capaz, no soy inteligente, entre otros calificativos que no estarán a tu favor para alcanzar tus metas personales y objetivos, deberas tener Aptitudes de una persona triunfadora.
Cambia tus hábitos, si eres una persona con autoestima baja, puedes empezar por trabajar en ello, rodéate de personas que te motiven, que sumen y no resten, todo esto te ayudará tanto a corto plazo como largo plazo.
Debes ser consiente que no será nada fácil y verás cómo tu perspectiva cambiará y te motivarás lo suficiente para empezar e incluso volver a empezar en esa meta en la que no lograste alcanzar tu objeto, conócete, ve cuáles son tus habilidades, capacidades, pero también cuáles son tus limitaciones.
¿Cómo evaluar los avances?
Lo mejor es que tengas todo anotado, esto te permitirá realizar evaluaciones constantes de lo que has alcanzado, si colocas fechas será aún mejor, ve tachando lo que has logrado y resalta lo que te falta por lograr.
Además, estos escritos pueden ir variando, puedes sumar algunos otros pequeños objetivos o incluso eliminar alguno según hayas avanzado, recuerda que el ser humano está en constante desarrollo y quizás lo que deseaba hace un año ya no es lo que quiere en la actualidad e incluso esto es sumamente positivo, puesto que implica que has logrado un crecimiento personal y estás en vía de alcanzar una de tus metas personales.
Si ha llegado el tiempo que has pautado para el cumplimiento de tu meta y no lo has alcanzado, no te preocupes, recuerda que nadie sabe el futuro y cuando te lo planteaste no tenías previsto las circunstancias que se podrían presentar, así que sencillamente sigue con tus planes, no te estaques y sigue construyendo hasta alcanzar tus aspiraciones personales.
Ejemplos de metas personales
En lo sucesivo encontrarás diversos ejemplos de metas en la vida para que puedas aclarar cualquier duda al respecto:
- Graduarte de bachillerato.
- Conseguir el título universitario.
- Comprarte un carro para avanzar en tu negocio personal.
- Entrar a esa empresa que tanto has soñado.
- Empezar un negocio personal.
- Iniciar en Microemprendimientos.
- Viajar por el mundo y conocer las distintas culturas.
- Escribir un libro.
- Aprender nuevos idiomas.
- Realizar cursos de mercado digital, de repostería, de maquillaje, entre otros.
- Obtener mejores condiciones físicas por tu salud y un mejor estilo de vida.
- Aprender a tocar un instrumento musical.
Redes Sociales