Quantcast
Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 9

¿Qué es la Materia Prima?, Características y más

Una materia prima es esencial y vital para el sustento de todos los países en el mundo. Gracias a la manufactura de estos productos se pueden llevar a cabo diferentes funciones necesarias en nuestra vida cotidiana. En este artículo aprenderás más sobre ¿Que es la materia prima?, sus características, diversos usos y más.

materia prima

Definición de materia prima

La materia prima se refiere a sustancias o materiales utilizados en la elaboración o producción elemental de recursos. En general, la materia prima son recursos originarios del ambiente y naturaleza como el petróleo, la madera y el hierro, entre otros.

Las materias primas a menudo se alteran para su uso en diversos procesos antes de ser utilizadas en el proceso de manufactura. Además, estas también se conocen como productos básicos, que se compran y venden en bolsas de diversos productos alrededor de todo el mundo.

La materia prima juega un papel importante en el transcurso de fabricación a gran escala, ya que el éxito de la economía de un país está determinado por la cantidad de riquezas aportadas por la naturaleza que posee un país dentro de sus fronteras. Un país que conserva una gran cantidad de estos recursos nativos no requiere la importación de tantas materias primas.

materia prima

Las materias primas se utilizan en una gran cantidad de productos. Pueden tomar diversas formas las unas de las otras. El tipo de inventario de materias primas que necesita una empresa dependerá del tipo de fabricación que realice. Para las empresas manufactureras, el inventario de materias primas demanda un Presupuesto minucioso y un marco especial para contabilizar el balance y la cuenta de resultados.

Existen algunos recursos materiales que no pueden ser manipulados directamente por las personas destinadas a consumirlos ya que requieren ser convertidos a otras presentaciones (un ejemplo claro es el petróleo). Las materias primas son el primer escalón de una serie de producción y en las diferentes etapas del transcurso se irán convirtiendo hasta llegar al punto de ser un producto apto para el consumo.

Clasificación

La materia prima puede clasificarse en diversos modos, iniciando por su disponibilidad en el planeta tierra. Por lo tanto, encontramos los siguientes:

Materia prima no renovable

Es una sustancia natural que no se repone con la velocidad a la que se consume. Son conocidos como recursos finitos. Los carburantes fosilizados como el petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos de recursos que no se van a renovar. Los humanos recurren constantemente a las reservas de estas sustancias, mientras que la formación de nuevos suministros lleva un tiempo bastante considerable.

materia prima

Materia prima renovable o superabundante

El suministro de estos materiales se repone de forma natural o puede funcionar como autosustentable. La luz solar utilizada en la energía solar y el viento que se encarga de alimentar las máquinas eólicas funcionan como ejemplos de recursos que se reponen. Otro ejemplo son los almacenamientos de madera que se pueden conservar mediante la replantación.

materia prima

De igual manera, la materia prima también puede ser clasificada según su origen, siendo esta una clasificación mucho más definida:

Origen vegetal

Estos materiales son aquellos que tienen una procedencia de la flora generalmente. Materiales que se extraen de árboles, vegetales, simientes, frutos y todos sus derivados naturales, como la madera, el corcho, algodón, lino entre otros.

Origen animal

En este caso son materiales que constituyen y desempeñaron un papel substancial en la vida de un animal, es decir, fueron parte de los cuerpos de estos como es la lana, el cuero o las pieles de diferentes animales, o si no formaron parte de sus procesos vitales como tal; un ejemplo claro es la leche, perlas, seda, entre otros.

Origen mineral

El material proviene de depósitos terrenales, o de amalgamas y fusiones de metales con otros elementos, como son el acero, el latón, el oro, la plata, entre otros metales.

Origen sintético

En este caso se trata de materiales que no existen en la biosfera y deben ser creados por el ser humano, como el cobre, mármol, arcilla, hierro. El átomo sintético es diseñado por un químico, imitando las moléculas naturales. Estas se crean en un laboratorio combinando varias moléculas y disolventes, para acercarse lo más posible a lo que existe en la naturaleza.

materia prima

Características

La materia prima esta representada por una serie de características bien especificas detalladas a continuación:

  • La vital característica de estos elementos o materiales es justamente el poco o nulo procedimiento a la que se han sometido por parte de la acción humana, es decir, su asociación a la fase originaria en la que se hallaban antes de ser tratadas en la producción industrial.
  • Su producción depende de las estaciones, debido a que hay productos que solo se obtienen en una determinada época del año.
  • La materia prima forma todo el eje en el medio de manufactura de bienes concluyentes para el posterior consumo.
  • Pueden entrar en la clasificación de renovable o no renovable.
  • Cumple un rol fundamental en el proceso de Productividad y de las grandes o pequeñas industrias.
  • Es obtenida de la naturaleza o del medio ambiente por procesos generados por el sector primario y convertida y adecuada para el consumo de los seres humanos gracias al sector secundario.

materia prima

Diferentes usos

Las materias primas se trabajan por medio de métodos físicos y sintéticos en los diversos tipos de materiales que se utilizan para la fabricación. Están acomodados para que estén dispuestos para su uso y para hacer muchos productos diferentes llamados productos manufacturados.

Los materiales técnicos son materiales habituales manipulados para confeccionar bienes manufacturados. Cristal, acero y latones, plástico, porcelana y cerámica, vigas o cemento son ejemplos de estos materiales.

Los bienes son cualquier objeto creado por los humanos para compensar sus demandas y optimizar el nivel de vida. Se puede obtener estas materias primas de la naturaleza, luego son manipuladas para confeccionar materiales y finalmente producir bienes con estos materiales. A continuación, se presenta los materiales más comunes y cuáles son los usos que se les da para elaborar productos otros manufacturados relacionados.

  • Madera: su uso es bastante amplio, de manera básica se usa para la construcción de muebles como estanterías, sillas y mesas, pisos, también se usa en materiales de construcción, como los paneles de paredes, mangos de herramientas, objetos decorativos entre otros.
  • Plástico: este es usado en tubos, embalajes para proteger otro tipo de productos, juguetes, revestimiento de cables, tuberías de tipo PVC, el nylon, o incluso algunos productos de caucho.
  • Roca: por excelencia son los materiales de obras, así como objetos ornamentales, imágenes de mármol, etc.
  • Metales: Funcionan para dar pie a la fabricación de componentes estructurales, elementos eléctricos, fragmentos de artefactos, utensilios de trabajo, accesorios de diversos objetos, como vehículos, aparatos electrónicos, etc.
  • Cerámicas: Ladrillos, tejas y otros materiales de arquitectura, vajillas y cazuelas, objetos ornamentales, bañeras, entre otros.
  • Textiles: este es un amplio mundo que abarca todo lo que tenga que ver con hilos, seda, cuero y otras piezas de ropa.

Importancia de su uso

En general, las materias primas son recursos naturales como el petróleo, la madera y el hierro. Las materias primas juegan un papel fundamental en el proceso de producción en gran medida, ya que el éxito de la economía de un país está determinado por la cantidad de recursos naturales que posee un país dentro de sus fronteras.

Para que un producto entre en el mercado tan competitivo que existe hoy en día, este debe exhibir una excelente calidad y ser bastante asequible en temas de coste, es aquí donde se opera y trabaja con el uso de numerosos materiales. La materia prima es uno de los elementos más significativos a considerar en el trabajo del resultado final de un producto.

El producto finalizado es la derivación de emplear ciertas técnicas a algunas materias primas, por lo que en el coste concluyente del producto envuelve el coste de cada materia prima y el importe de la técnica aplicada.

De la misma forma, la calidad del resultante final satisface en gran parte a la calidad de la materia inicial. En un mercado tan profesional como el mercado actual, se debe ser eficaz en la administración de los precios, un margen de interés elevado solo se puede lograr gracias a la baja de precio sin embargo no se debe comprometer la calidad del producto por lo que se deben optar por materias de excelente calidad.

La solución para la rentabilidad de una compañía no es incrementar el costo de venta, sino gestionar de manera eficiente los costes y conservar la calidad del producto ya que en realmente son los que establecen el valor del mismo.

materia prima

La administración de los costos de producción

Los costos de producción o producto se refieren al coste consumido por una compañía por la elaboración de un producto en específico. Estos costes de manufactura pueden encerrar una diversidad de expendios, como mano de obra, materias primas, provisiones de fabricación consumibles y gastos generales.

El precio del producto además puede abarcar aquellos gastos recurridos como parte de la entrega de un servicio a un cliente. Los impuestos recolectados por la administración o los privilegios adeudados por los proveedores de extracción de recursos en su estado originario también se consideran costes de la fabricación.

Para que un gasto se considere como coste de fabricación, debe estar directamente vinculado con la generación de ingresos para la compañía.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 10

Las manufacturas de servicios conllevan precios de fabricación relacionados con los recursos humanos requeridos para efectuar el servicio y los precios de materiales incluidos en la prestación del servicio. La producción se relaciona tanto en costos inmediatos como colaterales.

Los costos inmediatos para la fabricación de un auto, por ejemplo, serían materiales como el plástico y el metal, así como los salarios de los trabajadores. Los costos colaterales incluirían expensas habituales como alquiler, salarios administrativos y gastos de servicios públicos.

El coste final del producto puede ser fijado sumando los precios inmediatos totales de materiales y recursos humanos, así como los precios generales totales de manufactura. Para establecer el precio del producto establecido por unidad, se debe dividir la anterior adición por el número de unidades producidas en el período cubierto por esos precios.

Diversos ejemplos de materias primas

Si observamos a nuestro alrededor, todo lo que vemos tiene el potencial de convertirse en una materia prima basada en su punto de partida. Los bosques son los primeros productores de madera que a su vez originan muebles, papel y miles de otros productos. Incluso el aserrín que queda en el molino es una materia prima para hacer combustible para ciertos tipos de estufas.

El aire que una persona respira y el agua que bebe pueden convertirse en una materia prima. Las operaciones mineras excavan la tierra para desenterrar metales, piedras preciosas, minerales y carbón para su uso en las operaciones de manufactura o procesamiento que producen materias primas ya finales.

Los campos de trigo, avena y maíz son las materias primas que nos proporcionan harina, fideos, cereales y cientos de otros productos. Una materia prima es un material crudo o procesado que se puede convertir mediante procesamiento o producción en otra cosa. Un bien ya finalizado o terminado, como un destornillador, por ejemplo, no se considera una materia prima.

Las herramientas, electrodomésticos, ropa, entre otras, no se consideran materias primas. Un ladrillo está hecho de minerales que se combinan, forman y procesan para producir un artículo. El ladrillo está compuesto de varias materias primas y a su vez se convierte en una materia prima para otros trabajos.

Una vez que las materias primas pasen al estado de ser un producto acabado, se utilizarán tal cual como estén para ese momento o se convertirán en elementos para darle otro uso.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 11

Bienes comunes de la materia prima

Entre la variedad de materiales aptos para la producción de bienes necesarios para nuestra existencia y desarrollo como seres humanos, existe una amplia gama de materia prima que son utilizadas con diferentes fines al momento de desarrollar diversos productos.

Cebada malteada

La malta es un grano (típicamente cebada, pero también puede ser cereal, salvado o avena), que ha sido parcialmente brotado y luego sutilmente tostado. Esto prepara las reservas de fécula y el fermento dentro del grano para su uso por ejemplo para producir cerveza.

La malta es la base de la cerveza. Proporciona azúcares que pueden ser fermentados o no. Los azúcares que se fermentan son absorbidos por la levadura y se transforman en alcohol y dióxido de carbono. Los azúcares que no se fermentan, que simbolizan un porcentaje mucho menor del total de azúcar en la estructura, proporcionan a la cerveza sabor, color y sensación en la boca.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 12

Arroz

El arroz es un grano de cereal almidonado comestible. Aproximadamente la mitad de la población mundial, incluyendo prácticamente todo el Este y Sudeste de Asia, depende totalmente del arroz como alimento básico. El 95% de la cosecha mundial de arroz es consumida por los seres humanos.

El grano de arroz cosechado, conocido como arroz con cáscara o áspero, está encerrado por una especie de cáscara o casco. El fresado generalmente elimina las capas de casco y salvado del grano y a veces se aplica un recubrimiento de glucosa y talco para darle un acabado brillante al grano. El arroz es procesado para eliminar solo las cáscaras.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 13

Agua

Este es un elemento conformado químicamente por otros elementos muy cuantiosos en el planeta; el hidrógeno y oxígeno y donde el agua a su vez coexiste en diversos estados físicos. Es uno de los elementos más cuantiosos y fundamentales para vivir.

Es líquido sin sabor y sin olor y tiene la característica importante de funcionar como disolvente. De hecho, la variabilidad del agua como solvente es vital para los organismos vivientes.

Se cree que la vida tuvo sus principios en las soluciones acuosas de los océanos del mundo y que los organismos vivos dependen de soluciones acuosas, como la sangre y jugos gástricos, para los procesos biológicos. 

Sin duda el agua es un componente principal de la industria. Puede ser una fuente de energía, puede disipar el calor, puede funcionar como un disolvente, elimina las impurezas, funciona como un mecanismo de transporte y se utiliza como materia prima en miles de productos.

Estimaciones indican que el consumo diario del vital líquido por parte de la industria manufacturera es de aproximadamente 42 mil millones de galones. Casi dos tercios de esos aproximadamente 30 mil millones de galones se usan solo para enfriamiento. Cabe señalar que esta es también la tasa diaria de consumo de los hogares.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 14

Levadura

La levadura se refiere a cualquiera de las aproximadamente 1.800 especies de hongos unicelulares. Las levaduras están esparcidas a lo largo del mundo, en pisos y en superficies y son especialmente abundantes en medios azucarados como néctar de flores y frutas.

Hay cientos de variedades económicamente significativas en el área de las levaduras. Los tipos que son usualmente manipulados en la fabricación de pan, cerveza y licor son de categorías seleccionadas. En la fabricación de alimentos, la levadura se usa para originar un proceso de degradación con el fermento y como un catalizador.

El alcohol producido en la elaboración del pan se expulsa cuando se hornea la masa. La fermentación del vino y los panes de masa fermentada a menudo se inicia por levaduras naturales presentes en el aire. Una célula de levadura puede fermentar aproximadamente su propio peso de glucosa por hora.

En la manufactura comercial, las cepas escogidas de este material se nutren con un recurso de azucares, sales inorgánicas y amoníaco. Cuando concluye el desarrollo, la levadura se aísla de la solución nutricia, se lava y se enfrasca. La levadura para hornear se vende en formatos comprimidos que contienen almidón o en forma granular seca mezclada con harina de maíz.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 15

Importancia del caucho en las industrias

Hay muchos tipos diferentes de caucho, pero todos se dividen en dos grandes tipos; caucho natural y caucho sintético. El caucho natural está hecho de un líquido blanco lechoso que se filtra de ciertas plantas cuando se hace cortes en ellas, mientras que los cauchos sintéticos se fabrican en plantas químicas que usan productos petroquímicos.

Los productos primarios y primordiales de la goma de caucho (el jugo blanquecino y pegajoso conseguido del árbol de caucho) son muy útiles, ya que contienen cerca de 30-55% de caucho en peso y pueden procesarse en productos secundarios como látex de crepé, caucho de miga y caucho en láminas para su posterior procesamiento en productos terminados.

Además del látex, el árbol del caucho produce semillas y madera que también son de importe monetario para los agricultores. Las semillas de caucho cuando se procesan producen resinas alquímicas de aceite que se usan para pinturas, detergentes, cremas para la piel y champo para el cabello.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 16

Proceso de gestión de materias primas

Las empresas manufactureras toman medidas especiales para contabilizar el catálogo de materias primas. Esto incluye tres clasificaciones de catálogos distintos en su Balance general en comparación con solo una para los no productores.

Todo el inventario, incluido el inventario de materias primas, debe valorarse a su costo integral. Esto significa que su valor incluye envío, almacenamiento y preparación. Los procesos de diario típicos en un sistema de contabilidad de acumulación para las compras iniciales de inventario de materias primas incluyen un crédito al efectivo y un débito al inventario.

El inventario de débito aumenta los activos actuales y el crédito de efectivo reducirá los activos de efectivo en la cantidad de inventario. Cuando una empresa utiliza el inventario de materias primas en la producción, las transfiere del inventario de materias primas al inventario de trabajo en proceso.

Cuando una empresa cumple con sus productos de trabajo en transcurso, se agrega los productos concluidos al catálogo de productos terminados, dejándolos listos para la venta.

El hecho de que una materia prima sea inmediata o colateral, mediará en el lugar donde se informa en el balance general y cómo se contabiliza en el estado de resultados. Las materias primas inmediatas son materiales que las empresas utilizan directamente en la fabricación de un producto acabado, como la madera para una silla.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 17

Las materias primas ya colaterales no son parte del producto final, sino que se utilizan de manera integral en el transcurso de fabricación. Las materias primas indirectas se registrarán como activos a largo plazo. Dentro de los activos a largo plazo, pueden clasificarse en varias categorías diferentes, incluidas las de venta, generales y administrativas o de propiedades, planta y equipo.

Los activos a largo plazo generalmente siguen un cronograma de depreciación que permite que los activos se carguen con el tiempo y se igualen con los ingresos que ayudan a producir. Para las materias primas colaterales, el tiempo de depreciación generalmente será más corto que otros activos a largo plazo, como un edificio envejecido y usado durante varios años.

Las materias primas inmediatas se colocan en activos corrientes como se discutió anteriormente. Las materias primas directas se cargan en el estado de resultados dentro del costo de los bienes vendidos.

Las compañías industriales también deben tomar medidas adicionales sobre las compañías no industriales para crear informes de expensas más detallados sobre los costos de los bienes vendidos. Las materias primas inmediatas habitualmente se consideran en precios variables, ya que la cantidad utilizada depende de las cantidades que se producen.

Importancia de la gestión de las materias primas

Las compras y la inspección son los elementos claves para la gestión eficiente de la materia prima. Las decisiones sobre que cantidad comprar y cuándo hacerlo, no se pueden ver de forma aislada. La provisión de almacenamientos de seguridad, por otro lado, es un tipo de seguro y es influenciado en gran medida por el tiempo de entrega requerido para adquirir los materiales

Un elemento primordial en cualquier cadena de dotación son las materias primas, los materiales no procesados, los elementos o la ensambladura parcialmente concluidos que se solicitan para construir u originar un nuevo beneficio.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 18

Estos son los elementos básicos y el punto de arranque para cualquier producto final, así como responder por una provisión apropiada y una gestión ordenada de los materiales a manufacturar es esencial.

Además, representan una inversión que aqueja el Flujo de efectivo y la salud financiera de una compañía, ya que el coste se almacena en el punto de ganancia y se representa como un activo estándar en el balance habitual de la compañía. Como resultado, es importante manipular las óptimas habilidades para administrar el catálogo de materias primas.

Existen unas sub-categorías primordiales de materias primas. Los materiales inmediatos son aquellos que se anexan al producto concluso. Mientras que los materiales colaterales no se ciñen en el producto concluyente, sino que envuelven objetos como óleos, paños, detergentes, anotadores, guantes, material de soporte y muchos otros artículos manipulados en la producción de los artículos del inventario final.

Ambos tipos deben incluirse en la planificación de materiales para garantizar que haya suficiente material disponible para construir el número requerido de unidades para ajustarse al puesto de ventas o proyección de ventas.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 19

También es esencial planear cualquier “stock de reserva” concreto para enfrentar las consecuencias de eficacia, las devoluciones o el stock de amortiguación contra los aumentos repentinos de la solicitud. La gestión de materiales es el método utilizado para determinar los requisitos y las cantidades de materias primas para implementar la producción.

Muchas empresas utilizan los sistemas tradicionales de programación de recursos materiales para ayudar a calcular los requisitos para la combinación actual de productos. La gestión de materia prima también puede incluir datos basados ​​en el consumo pasado.

En muchos casos, aunque siempre es mejor calcular que predecir, la gestión de materiales puede abarcar anuncios debido a la estacionalidad, la volatilidad del mercado u otros componentes externos. El importe también es una clave esencial para conservar el nivel adecuado de relación de materias primas.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 20

A medida que los requerimientos de la materia prima toman estructura, las compras deben coincidir con la creciente de materiales en el proceso de manufactura a tiempo y en las sumas correctas. Y en una economía general que manipula cadenas de abastecimiento, esta no es una tarea fácil. Los elementos que complican la operación y por lo tanto, la acumulación de materias primas incluye:

Tiempo de entrega

El tiempo de entrega puede afectar la entrega según lo que se compre. En algunos casos, como en subconjuntos complejos o componentes electrónicos, los plazos de entrega de los componentes del proveedor para su ciclo de producción serán un factor necesario a considerar.

Modo de producción

El modo de manufactura de una compañía también puede afectar el plan de compras y el nivel de materia prima. Para que  los bienes se puedan beneficiar de patrones sólidos y establecidos para planificar las compras.

Pero para los artículos a medida, donde los elementos no se compran hasta que se necesitan, la materia prima es más eventual. Como resultado, se emplean diferentes prácticas y expectativas para mantener un nivel adecuado de existencias para permitir que la producción se mantenga estable.

Cadenas de suministro largas y cortas

Una realidad de la economía de orden global es que las adquisiciones en el mercado financiero se complican aún más por las cadenas de suministro largas y cortas. Los clientes de diversas materias primas deben contrarrestar los materiales de origen local con exigencias mínimas con respecto a los materiales adquiridos a distribuidores extranjeros que posiblemente conlleven mínimos más altos.

Esto complica aún más el costo del material ya que los “costos de desembarque” deben tenerse en cuenta en la estructura de costos, si no la valoración de la materia prima. Esto crea un desequilibrio de materiales de bajo y alto volumen que deben ser manejados de cerca.

Imagen de ¿Qué es la Materia Prima?, Características y más 21

Hacer un seguimiento de todos estos factores que entran en juego y enfocan la importancia de realizar un seguimiento del inventario de materias primas. Como parte crítica de un ecosistema delicadamente equilibrado, administrar el inventario de materias primas puede hacer o deshacer el esfuerzo de la cadena de suministro.

Otro punto importante en la gestión de materia prima es la acción de mantener buenos sistemas y procedimientos y esto requiere una disciplina estricta en la documentación. Esto implica que todo el papel relacionado con el trabajo se completa a tiempo para generar los datos básicos y compilar de manera oportuna y confiable información para planificación, seguimiento y control.

Tratamiento de semillas de soja

La soja cruda contiene material activo y material biológico con una acción contraria a la acción nutricia. Las más importantes son esencialmente proteasas que equivalen al gran valor proteico de este alimento, pero ademas se encuentran los factores que inducen alergias, bocio y raquitismo que también están presentes junto con otras sustancias.

La producción de semillas de soja ocupa cerca del 10% de la tierra cultivable del mundo. El esparcimiento de la soja ocurre mucho más rápido que con otros granos principales o semillas aceitosas. La soja se emplea cada vez más como el insumo moderno de elección para los compradores.

materia prima

Se utilizan principalmente como alimentos intermedios e insumos industriales, no como productos de consumo final, por lo que permanece algo etéreo en la economía. Solo el 3% de la proteína de soja es usada directamente por los humanos a manera de productos nutritivos de soja como tofu, hamburguesa de soja o análogos de leche de soja.

Todos menos un porcentaje muy pequeño del otro 97% se procesa en harina de soja y se alimenta al ganado, como aves de corral y cerdos. De esta manera, la demanda de soja es esencialmente una demanda derivada de carne. La soja se ha convertido en un cultivo líder porque la elasticidad del ingreso de la carne es alta.

El futuro de la producción y utilización de la soja es brillante debido a la creciente demanda de proteínas. Estados Unidos sigue siendo el mayor productor de soja del mundo con algunos de los costos operativos y logísticos más bajos del mundo. 

Deja tus comentarios a continuación