Debido a los múltiples beneficios que podrías conseguir, es probable que desees saber cómo se hace una masa de sal. En el presente artículo verás toda la información que necesitarás para ello.
Indice de Contenido
¿Cómo hacer masa de sal?
La actividad de moldear una masa de sal para niños puede considerarse como un buen ejemplo de los Juegos recreativos, el cual les será de mucha ayuda en su desarrollo motriz. Ello se debe a que, al moldear algo, se está percibiendo la tridimensionalidad del objeto, además de estimular la creatividad.
En el caso de las masas de sal, estas son un buen objeto para moldear, puesto que resultan ser muy económicas y sencillas de controlar, así como atóxicas. Además, esta clase de molde cuenta con la particularidad de poder ser conservados por un buen tiempo y hasta de ser pintados.
Por otro lado, son muchas las cosas que puedes hacer con una masa de sal. Es posible, por ejemplo, realizar pequeñas figuras y colocarlas en el horno, lo cual resulta muy divertido para los niños.
Como tales, esas pequeñas figuras podrán servir como un medio para que los niños realicen una manualidad entre ellos. El alcance de esta actividad llega a la confección de divertidos imanes para una nevera, portarretratos o algunos muñecos. Por ello, al saber hacer una masa de sal, lo infantes podrán usar su imaginación para crear algo nuevo.
En todo caso, el uso apropiado de la masa de sal es especialmente de ayuda para aquellos niños que no son muy activos. Además, estimula la coordinación, por lo que facilitará su desarrollo general.
Dado lo anterior, podrás notar que son muchos los beneficios que se pueden disfrutar con esta pasta, por lo que quizá quieras saber cómo se hace la masa de sal. En este sentido, vale señalar que bastará con realizar unos pasos que mostraremos a continuación.
Reunir los materiales
Al momento de empezar con el procedimiento para hacer una masa de sal, será necesario reunir primero unos materiales. Estos son fáciles de conseguir y suelen estar al alcance de cualquiera:
- Una taza de sal,
- Agua tibia,
- Dos tazas de harina,
- Una cuenca o barreño.
Cabe señalar que es posible usar unas cuantas gotas de colorante vegetal o témperas, lo cual dependerá de la edad de los niños. Aun así, no es realmente necesario usar ninguno de estos dos últimos ingredientes, porque luego se puede pintar con pintura acrílica.
Mezclar y amasar
Una vez tengas todos los ingredientes necesarios para la pasta de sal, deberás mezclarlos y amasarlos. Para ello primero colocarás la harina en la cuenca y luego harás lo mismo con la sal.
Tras eso, deberás mezclar la sal con la harina removiendo un poco ambos ingredientes. Después tendrás que añadir agua paulatinamente sobre el recipiente y entonces amasarás todo junto.
Cuando estés amasando, primero deberás recurrir a un palo o una cuchara de madera y luego tendrás que continuar removiendo los ingredientes usando solo las manos. Toma en cuenta que esto último entretiene mucho a los niños.
En caso de que desees agregar color a la masa, deberás disolverlo en el agua antes de realizar la pasta. Además tienes que recordar que los niños más pequeños a veces llevan las cosas a sus bocas.
Ante tal situación, es recomendable que uses colorantes alimentarios, pero si los infantes ya tienen cierta edad, podrás usar témperas, acrílicos, entre otros. También es factible que optes por realizar la masa sin ningún color para que esta sea pintada tras secarse.
Dejar que la masa se seque
Una vez hayas terminado de amasar, tendrás que hacer que el material se seque manteniéndolo en un sitio apropiado. En caso de que lo dejes a la intemperie, tardará bastante y si el lugar en el que lo dispones es húmedo entonces es posible que jamás se deshidrate totalmente.
Por ello, es recomendable que utilices un horno tras dejar secar el material a la intemperie durante unas 15 horas como mínimo. La temperatura apropiada en el que se debe accionar el aparato es de unos 100 grados hasta que la masa se encuentre bien resistente.
Conservar apropiadamente
Cuando ya tengas lista la masa moldeable, será recomendable que la conserves en una nevera durante muchos días estando envuelta en film transparente. En caso de que desees usar el material, debes sacarlo con antelación, puesto que en el refrigerador se vuelve algo duro.
Además, es conveniente que la masa se mantenga envuelta en el film todo el tiempo cuando se deje afuera. También es recomendable tomar únicamente la parte que usarás. Ello se debe a que tiende a secarse cuando está a la intemperie.
Redes Sociales