Quantcast
Imagen de Marketing en Salud: ¿Qué es?, Ejemplos y más 9

Marketing en Salud: ¿Qué es?, Ejemplos y más

En el momento que se hace referencia al marketing en salud, se habla de una de las derivaciones que posee el marketing, la cual se encuentra dirigida al ámbito de la salud, misma que es usada para llevar a cabo un estudio y exponer diversos datos informativos relacionados con la medicina, sus progresos, entre otras cosas.

marketing en salud

¿Qué es el marketing en salud?

Como se pudo observar de manera breve en la introducción del artículo, cuando se habla del marketing en salud, se hace referencia a una de las derivaciones que tiene el marketing y que está dirigida a todo lo que tiene que ver con el ámbito de la salud. El marketing en salud se usa para llevar a cabo diversos estudios y exponer datos informativos que tengan relación a la medicina, progresos en salud y el dar promoción a ciertos servicios que se encuentran inmersos en este campo.

El hacer referencia al marketing en salud, no habla solamente de la comercialización de un determinado artículo sino que, de igual manera, a la precaución de ciertas costumbres que se tiene en la salud del ser humano, esto debido a que el marketing, de forma particular, es un instrumento de gran importancia y, además, muy eficaz que ayuda a captar recursos e individuos en el ámbito donde se especialice.

Otra manera en la que se puede denominar al marketing en salud es como mercadotecnia en salud donde, de forma sintetizada, esta es el grupo de acciones que dirigen e instruyen a las entidades del mencionado sector para poder optimizar los artículos y servicios que se ofrecen en el mismo. Debido al poder cada vez más grande que tiene el internet, y de la misma forma en que ha pasado en otros sectores, el sector de salud también está siendo alterado.

Una de estas alteraciones que se mencionó previamente es la manera en que actúan las personas que, en un período de tiempo establecido, poseen un requisito que perjudica la salud de cada uno de ellos. Otra de las cosas que también han cambiado gracias a la aparición del internet es la manera de instruirse, ¿qué se quiere decir con esto?, que a medida que va transcurriendo el tiempo, cada vez se hace más habitual que los individuos busquen información por internet para dar respuestas a ciertas dudas que posee.

Pero, además de despejar las dudas que se pueda tener, ayuda en muchas páginas y, de igual manera, dan información respecto a diversas alternativas en servicios y artículos que pueden dar respuesta al inconveniente que surgió en un ámbito tan importante para el ser humano como lo es el de la salud.

que es el marketing en salud

Previo al inclinarse a la alternativa de recurrir a un establecido centro médico, o algo relacionado con la atención del bienestar humano, son gran cantidad de personas las que indagan en internet para buscar información respecto a los efectos que se están presentando, experiencias de individuos que han pasado por un estado de salud parecido, sugerencias por parte de profesionales en medicina, institutos experimentados y otras entidades que poseen algún vínculo con la salud.

Las vías que se pueden encontrar respecto al ámbito de la salud son grandes, algunos ejemplos de ellos son los blogs de salud, perfiles en diversos Medios de comunicación, foros, entre otras cosas. En distintas oportunidades, el inconveniente se ubica en diferenciar los datos informativos verdaderos de aquellos que no lo son, es decir, información que presentan ciertas imprecisiones o que son totalmente erradas.

Las personas que pertenecen al siglo veintiuno ya tienen tiempo compartiendo con el internet, cosa que ha ocasionado que, culturalmente, exista una obtención de contenidos y datos informativos de una muy buena calidad. Agregado a esto, inmerso en una materia tan importante y delicada como lo es el de salud, las cualidades que presentan los usuarios digitales no se encuentra satisfecho con una búsqueda cualquiera, por lo que siempre se encuentra en la indagación de datos auténticos y que sean comprobados.

De igual manera, a las personas pertenecientes a esta mencionada época, les causa una enorme molestia aquellos contenidos que solamente se generan con objetivos plenamente comerciales. Esto debido a que las personas tienen claro que con la salud no se debe jugar, razón por la cual siempre quiere cosas que optimicen la salud, tanto de la persona como de la familia y amigos que lo rodea.

Por todas estas cosas que se han mencionado, cada vez se vuelve más complejo el levantar algún interés de este mencionado modelo de consumidor y, más que todo, el ganarse la seguridad y confianza de cada uno de estos. De manera muy clara, esto no se va a lograr con un modelo de publicidad que presente o genere algún tipo de molestias en las personas, que presente cierta agresividad o cualquier otra cosa negativa.

Dentro del ámbito de la salud se ha generado, de igual manera, una notable alteración de ejemplos y modelos donde la actividad de ventas cambia de forma totalizada, colocándose de esta manera una renovada táctica en juego, la cual es conocida como mercadotecnia de atracción.

¿Qué es la mercadotecnia de atracción?

La mercadotecnia de atracción es un método muy completo, el cual se encuentra integrado de distintos avances tecnológicos del marketing online, todo con la finalidad de que sea el mismo consumidor el que se aproxime al sector en búsqueda de datos informativos que se encuentran en las páginas web, blogs o que, simplemente, da un apoyo para dar respuesta a ciertos inconvenientes o necesidades.

Es decir, es una metodología que ayuda a la Captación de clientes nuevos, cosa que presume grandes modificaciones en los vínculos que existen con los mismos y, de igual manera, en la filosofía de la labor respecto a las publicidades que se realizaban anteriormente (la cual se conoce como convencional), que se fundamentaba en el envío de publicidades de una manera exagerada y violenta, sin tener presente la satisfacción por parte del consumidor y la participación que posee el mismo.

La mercadotecnia de atracción lo que quiere es dar un apoyo o acompañamiento al consumidor en el transcurso de una compra. Esto va desde el momento que indaga sobre alguna información respecto a un establecido contenido, ya sea para dar respuesta a un requerimiento o sencillamente alguna inquietud, hasta el momento que toma la decisión de adquirir un artículo o servicio, buscar alternativas, comparaciones y, de forma concluyente, lleva a cabo la operación.

Para efectuar la actividad de manera totalizada, la táctica o programación de la mercadotecnia de atracción se fundamenta en cuatro fases, donde cada una presenta finalidades y actividades concretas diferentes. Las etapas que se pueden encontrar de la mercadotecnia de atracción son las siguientes:

  • Primera etapa (atracción): La primera meta que se quiere alcanzar, es que se produzca una corriente en dirección a la página web o el blog, esto por medio del empleo de las técnicas de marketing de acuerdo a los temas y otras respecto al marketing digital.

Imagen de Marketing en Salud: ¿Qué es?, Ejemplos y más 10

  • Segunda etapa (conversión): Este se basa en alcanzar que un consumidor que visite otorgue información, aportando temas que puedan ser descargados con una calidad mucho más alta (como por ejemplo ocurre con los ebooks, la comparación de artículos, entre otras cosas).
  • Tercera etapa (instrucción): Por medio de la automatización del marketing, los consumidores que se pueden tener se les va otorgando correos electrónicos con datos informativos que poseen una gran valoración, esto con la finalidad de capacitarlo y alistarlo para que progresen en la actividad de compras.
  • Cuarta etapa (conclusión y fidelización): El pensamiento principal que posee esta última etapa, es la de alcanzar que se preserve una relación favorable y larga entre la compañía y el consumidor.

¿Cuáles son los objetivos que tiene el marketing en salud?

Cuando se habla del marketing en salud este tiene como principal objetivo el completar el trabajo que poseen los experimentados en el tema sanitario, es decir, médicos, asistentes, especialistas, cirujanos, entre otros. Para esto debe llevar a cabo un papel con mayor táctica que se encuentre fundamentando en el acatamiento de determinados objetivos como por ejemplo:

  • Llamar la atención y preservar de una manera más óptima a los usuarios o pacientes.
  • Optimizar las atenciones que se les ofrece a los pacientes.
  • Generalizar el transcurso de atención a los pacientes en las visitas principales.
  • Incrementar los servicios ofrecidos por internet e incluirlos en la administración de los hospitales o clínicas.
  • Generar e integrar una táctica de relación fuerte y que marque la diferencia.
  • Llevar a cabo tipos de negocios particulares, originales, que establezcan una diferencia que se centren en las necesidades que presenta cada uno de los pacientes.
  • Establecer las relaciones o comunicaciones de cara a las eventualidades donde existen dificultades o algún tipo de inestabilidad.
  • Las diversas redes sociales inmersas en materia de salud, se encuentran con gran influencia y alteración respecto a las maneras de relacionarse y promocionarse que se habían generado hasta el momento. La mencionada zona de salud, con la integración de las renovadas tecnologías, está presentando un cambio digitalizado que se encuentra restringido por las leyes y normativas exigentes respecto a los modelos de información que pueden ser comunicados.

Características del marketing en salud

Actualmente, los individuos que hacen uso de los servicios de internet lo hacen para saciar distintas inquietudes o dudas que presentan, donde claramente se encuentra la atención médica, en la que se puede ubicar una alta cantidad de indagaciones vinculada al ámbito de la salud. La materia de servicios sanitarios es algo que presenta una gran competitividad, por lo tanto, hoy en día no solamente se debe ser un óptimo profesional, sino que se debe proyectar en los diversos medios digitales para que te tengan presente.

El marketing en salud nunca ha alcanzado tantos momentos positivos como los que ha logrado hasta hoy en día, los experimentados en el marketing de salud pueden saber qué es lo que esperan y cuáles son los parámetros que incentivan a los consumidores para escogerlos, y a partir de esto, determinar programas para captar renovados clientes. Algunas de las características más resaltantes que se puede encontrar del marketing en salud son las siguientes:

  • El total de cosas que sean promocionadas en contexto de salud debe promover el bienestar de las personas. A pesar de que el marketing en salud se encuentra tras una utilidad, lo que tiene mayor importancia son los fundamentos de ética y de garantía saludable.
  • En el marketing de salud, los pacientes poseen diversas enfermedades y requerimientos personales, por esa razón, los servicios que se ofrecen en el ámbito de la salud se deben amoldar a cada uno para así ofrecer la ayuda más alta que pueda, tanto logística como psicológicamente hablando. El apoyo humanitario que se le otorga a los pacientes por el lado de los médicos, enfermeros, entre otros, se debe encontrar presente todo el tiempo.
  • Otra característica del marketing en salud se basa a partir de las normativas legales que exista en cada una de las naciones. Solamente los artículos, procesos o servicios de salud con autorización sanitaria son los que pueden ser expresados en internet. Los experimentados en medicina se deben encontrar correctamente manifestado y registrado en el ministerio de sanidad. Esto se debe a que las actividades ilegítimas han aumentado en los últimos tiempos, colocando en peligro la vida de muchos individuos.
  • El manejo de datos informativos respecto a contenidos médicos se tiene que llevar a cabo de una forma responsable, auténtica, transparente y fácil en los medios digitales, esto con el objetivo de que no se produzcan dudas o una mala interpretación dentro de la sociedad. Las promociones que se lleven a cabo en el ámbito de salud deben encontrarse bien edificadas y con buen fundamento.

caracteristicas del marketing en salud

  • El marketing en salud muestra algo que no puede ser alterado o tocado, y es el preservar el estado físico o mental. De forma generalizada, los efectos se podrán observar en períodos de tiempos largos y también va a depender de la responsabilidad que tenga cada paciente al momento de cumplir correctamente con los tratamientos que se le han asignado, y del respectivo chequeo por el lado del médico encargado.
  • Dentro del marketing en salud debe estar presente todo el tiempo la solidaridad, valor de gran importancia que deben poseer todas las personas. El precio que poseen las consultas, alguna terapia o algún proceso médico, se tienen que adaptar al objetivo, pero que no se deberían excluir para individuos que no tienen oportunidad de saldarlas. Todo el tiempo se puede llegar a un acuerdo financiero que beneficie a los dos lados que participan en la operación.
  • Los vínculos que existen entre los médicos, los pacientes y los suministradores de servicios en el ámbito de la salud, se deben fundamentar en la confianza y admiración recíproca. Respecto con el marketing digitalizado, no debe culminar en el momento que se ofrece algún servicio o se culmina un tratamiento, debido a que los usuarios o pacientes son los que van a referirse posteriormente a otras personas de la atención que se ha dado.

Ventajas del marketing en salud digitalizado

De acuerdo a lo indicado por Peiró en el año dos mil diecinueve, dice que existen diversas ventajas, pero que se pueden comentar algunos fallos al momento de implementar. A continuación se va a presentar algunas de las ventajas más resaltantes que pueden alcanzar los experimentados en medicina, hospitales, clínicas, entre otros, que recurran a establecer tácticas de marketing en salud por medio de mecanismos digitales:

  • Mejorar las páginas web e incrementar la cantidad de visitas que hay.
  • Dar Garantía de que habrá una existencia en las redes sociales.
  • Incrementar la cantidad de pacientes que existe.
  • Alcanzar un prestigio verdadero a partir de experiencias que han tenido pacientes.
  • Optimizar la colocación al momento de búsqueda.
  • Que se conozcan los servicios más importantes o más resaltantes que se ofrecen.

ventajas del marketing en salud

Desventajas del marketing en salud

Al momento de llevar a cabo un programa de marketing en salud digitalizado se puede caer en ciertos fallos como por ejemplo:

  • Llenar de publicidades a los pacientes, por lo que tratan en lo posible de evitar cualquier otro tipo de publicidad arrojada.
  • No ser constantes al momento de preservar las relaciones con los pacientes y por lo tanto perder la confianza de ellos.
  • Determinar de forma errónea las metas de comunicación.
  • Estar en una repetición continua y hacer publicaciones de manera inconstante, cosa que dirige a una pérdida de seguidores orgánicos.
  • Lanzar datos informativos que no generen alguna motivación, interés o choque en los pacientes.

Por lo tanto, algo a tener en cuenta es que, para que el marketing en salud digitalizado sea eficaz, se necesita de una especie de cuaderno y un programa que nos pueda dirigir a los beneficios más altos y que, de igual manera, disminuya los fallos que puedan evitar el alcanzar el éxito al momento de realizar promociones en los diversos medios.

Etapas de mayor importancia del marketing en salud

Dentro de un programa en el ámbito de la salud, la mercadotecnia de atracción posee tres objetivos fundamentales y son los que se presentarán a continuación:

  • Tener conexión con el público potencial.
  • Transformar las visitas en controles o apoyos en la base de datos.
  • Dar fuerza a los controles de la base de datos, o sea, alistarlos para la adquisición.

Estos integran una etapa de la táctica que posee la mercadotecnia de atracción y del empleo de las tácticas y actividades adecuadas en cada uno de estos, los cuales van a tener cierta dependencia del éxito que alcance el programa de salud que lleves a cabo.

Imagen de Marketing en Salud: ¿Qué es?, Ejemplos y más 11

Primera etapa (¿cómo llegar al público?)

Una considerable fracción del público potencial capaz no tiene ningún conocimiento de la compañía que posees y las cosas que puedes ofrecer. Por esta razón, es de gran importancia el laborar fuertemente en una táctica óptima de colocación SEO por medio de la fabricación de productos de interés, esto con el objetivo de que la audiencia te pueda encontrar en los primeros puestos de búsqueda en Google.

Cuando se hace referencia a la audiencia o a los Clientes potenciales que te importan, se habla de aquellas personas o empresas que pueden presentar algunos problemas que el artículo o servicio que ofreces se encuentra en la capacidad de saciar.

Segunda etapa (¿Cómo transformar la visita en control?)

Que la página que se tiene posea visitas es algo bueno, pero se debe tener claro que con solamente eso no es suficiente. Esto debido a que las mismas se encuentran en incógnita y que por lo tanto no se puede llevar a cabo un estudio o persecución de las mismas. Ya luego de que las personas han entrado a la página, es de gran importancia que no termine en una visita solamente, sino que tratar en lo posible de obtener información de estos, transformándose, de esta manera, en una dirección de la base de datos.

Para alcanzar esto, se debe otorgar temas que sean de gran importancia y que capte la atención necesaria para poder alcanzar los datos que se requieren por medio de un formulario. En contenidos tan restringidos como lo es la salud, se debe poseer una respectiva atención con el modelo de preguntas que se realizan, puesto que las mismas pueden generar falta de confianza en los usuarios.

Tercera etapa (¿Cómo dar fuerza a la base de datos?)

Ya luego que se han alcanzado diversos registros, llega el momento de darles fuerza, o sea, alistarlo para que la adquisición pueda ser completada. Para esto, la mercadotecnia de atracción hace uso de métodos que se basan en el envío de un ciclo automatizado de correos.

Deja tus comentarios a continuación