La naturaleza está dirigida por leyes que el hombre en tiempo ha ido descubriendo, estas leyes naturales también señaladas como fenómenos que se repiten constantemente, busca también estudiar y dar a conocer, el origen de las leyes naturales que es la creencia de la correcta razón de determinar lo que se debe hacer con lo que no.
Indice de Contenido
Algunos pensamientos del origen de la ley natural
Existen un gran número de teorías con respecto a lo que es el derecho natural y entre ellas mantienen sus diferencias en cuanto a la función que tiene la moral al momento de establecer las normas jurídicas. Aquí es donde podemos observar la variabilidad que tiene en la historia. Ahora vemos algunos pensamientos filosóficos:
Platón
Para platón la teoría de la ley natural no es muy clara, pero cuando leemos la definición que le da a la naturaleza, podemos ver gran variedad de características que están en las teorías del derecho connatural. Ahora, para este filósofo existimos en un universo en orden y el fundamento de esto son las formas, es a lo que él llamaba “la región más brillante del Ser”.
Determina que el origen de todo está en Dios y encamina a cada persona a proceder con cautela. Podemos ver en “El Simposio” que relaciona el bien con la hermosa y también habla de lo bello de Sócrates por evitar la tentación de con llevar el sexo y la fortuna. En cuanto en “La Republica” dictamina como la comunidad perfecta a “una ciudad que se establecerá de acuerdo con la naturaleza”.
Aristóteles
Para Aristóteles lo que determine la ley, pactos, los acuerdos o costumbre puede ser diferente en diversos lugares, pero la naturaleza debe ser igual o la misma en cualquier sitio, a pesar de todo el convencionalismo que traen las diferencias entre estas dos para Sócrates, Platón y Aristóteles, es cuando se propone la presencia de lo que es la justicia natural o el derecho (ius naturales). Aquí es donde nace el dicho que él, es el padre de la ley natural.
Esta relación que se hace frecuentemente entre Aristóteles y la ley natural es debido en su mayoría por la interpretación que les dio Tomás Aquino a las obras del filósofo. Esa unión entre la ley natural y el derecho, que se ve en el libro V de la Ética de Nicómaco (IV de la Ética a Eudemo) y la gran influencia que poseía Tomás Aquino hizo que estas primeras traducciones se reflejara la relación mu marcada entre ambas leyes
Derechos naturales Estoico
A la ley estoica le es igual la fuerza divina o la natural porque mantienen siempre un orden racional y útil universalmente, que quiere decir que un ser con raciocinio que vive ajustado a la ley connatural. Y muchos de los historiadores consideran que todos esos pensamientos de igualdad del hombre es el mayor aporte a las ideas políticas que es influencia por el nacimiento de la ley.
Cicerón
Para Cicerón la ley natural aportaba un bien completo a toda la sociedad, el filósofo promovió la unión y la caridad para alcanzar a si el beneficio de todos. Hubo mucha influencia de parte de Cicerón hacia la legislación del Imperio Romano y se puede ver el alcance logrado por los escritos de San Isidoro de Sevilla y el Decretum de Graciano. Él fue una persona que marco y genero mucha admiración a través de sus oratorias sobre la ley connatural.
¿Qué es la ley natural?
Es como llaman a todos aquellos fenómenos naturales como seria la transformacion de la energia, que ocurren constantemente debido a ciertas y determinas circunstancias, adicionalmente busca de donde se originan. En importante aclarar que la ley natural determina que es lo que se debe hacer y lo que no por lo tanto no se debe confundir con las leyes de la naturaleza, porque una abarca la otra.
Leyes de la naturaleza
En el constante estudio de la naturaleza se ha comprobado que hay una estructura dirigida por unas leyes y es a través de los estudios del hombre que se descubierto en el perfecto orden natural en armonía con una relación adecuada de cada parte con el todo.
Ahora entre las características fundamentales de las leyes naturales están:
- Universales: cuando se cumplen las condiciones o parámetros que se ha establecido por la ley para que ocurra el fenómeno indicado.
- Objetivas: es una de las tantas particularidades que tiene las leyes naturales porque cualquier persona podrá evidenciar lo que ocurre.
- Predictivas: son predecible porque al cumplirse ciertas o determinadas condiciones el fenómeno ocurre y es por esto que lo hace ser universal.
Leyes naturales más conocidas según el científico que la descubrió
- Primera Ley de Newton: Aquí se señala a la ley de inercia del inventor, matemático y físico Isaac Newton, su descubrimiento destaca a las leyes que reinan a la física clásica. Donde se indica que “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme o rectilíneo, a no ser que sea obligado a cambiar su condición, por fuerzas impresas sobre de él”.
- Segunda Ley de Newton: Esta ley primordial de la dinámica nos dice que “El cambio en la aceleración de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.
- Tercera Ley de Newton: Como principio de acción y reacción dice lo siguiente “A toda acción corresponde una reacción”, “Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria, es decir, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.
- Principio cero de la termodinámica: Fue enunciada por Ralph Fowler, esta indica que, si dos cuerpos tienen temperaturas iguales, los mismos no intercambian el calor, ya que si el equilibrio térmico de ambos es por un tercero existe justa proporción.
- Primera ley de la termodinámica: Es la preservación de la energía, que se convierte no es destruida o creada.
- Segunda ley de la termodinámica: expresa que “En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros característicos de un sistema termodinámico cerrado son tales que maximizan el valor de una cierta magnitud que está en función de dichos parámetros, llamada entropía”.
- Tercera ley de la termodinámica: aquí tiene el Postulado de Nernst. Donde indica que dos fenómenos al llegar al cero absoluto (cero Kelvin) cualquier proceso de un sistema físico se paraliza. Allí la entropía alcanza un valor mínimo y constante.
- Ley de la conservación de la materia: Para el científico Lamonósov Lavoisier. “La suma de las masas de todos los reactivos que intervienen en una reacción es igual a la suma de las masas de todos los productos que se obtienen”.
- Primera Ley de Mendel: que indica la uniformidad de los heterocigotos de primera generación. Gregor Mendel desempeñándose como naturalista, por la observación de las plantas, descubrió la manera de llevar los genes de una, a otra. Indicando que dos razas puras, daría como resultado como descendencias con rasgos iguales, desde lo físico hasta lo genético.
- Segunda Ley de Mendel: Habla de la segregación de los caracteres en la segunda generación. Aquí indica lo siguiente “durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro alelo del mismo par, para dar lugar a la genética del gameto filial”.
- Tercera ley de Mendel: expresa “la independencia de los caracteres hereditarios donde los rasgos son heredados independientemente uno del otro”. Quiere decir que el heredar alguno del rasgo del progenitor no es garantía para obtener otros.
- Primera Ley de Kepler: el astrónomo y matemático Johannes Kepler que revelo el fenómeno invariable en el movimiento de los planetas, señalo que todos se trasladan alrededor del sol en órbitas elípticas. Toda órbita posee dos focos y el sol está en una de ellas.
- Segunda Ley de Kepler: Dice que la velocidad de los planetas es “El radio vector que une un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales”.
Otras leyes naturales importantes
Aquí tenemos algunas otras leyes que son de mucha relevancia:
Mentalismo
Es una teoría filosófica que soluciona los inconvenientes a través del proceso natural y va aclarando los fenómenos mentales y psíquicos constituyendo la naturaleza mental del universo, porque no son fácil de entender y va retando toda suposición científica.
Esta ley dice que el todo mental es el verdadero escenario que se encuentra escondido tras la apariencia y manifestaciones de materia y energía. Que el mundo de fenómenos o universo es creado mentalmente.
Este principio manifiesta cuál es la naturaleza de la energía de la materia y la fuerza y como están sometidas al control de la mente, también busca habilitar al individuo a ejecutar y descubrir la ley que rige el universo mental empleando ante todo el bienestar y progreso.
En esta ley dice que vivimos conectados por una gran mente universal y como siempre se ha dicho que somos hechos a imagen y semejanza del creador o ser superior, entonces somos capaces de conseguir y alcanzar lo que se quiera, siempre y cuando se crea totalmente que si se va a poder. de acuerdo a lo que creamos repercutirá en las experiencias de vida.
Correspondencia
En las diversas etapas de la vida y del ser, existe una correspondencia entre fenómenos y leyes, donde se dice que “cómo es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba”. Cuando se desconocen detalles de muchos otros planos, esta ley lo hace todo más entendible.
Se dice que, entre la realidad y la conciencia interna de la persona, existe correspondencia donde lo de afuera es afín a la parte de adentro. Se puede ver en el ser humano cuando; hay emociones enfermizas generando así un desajuste orgánico y este va disminuyendo la capacidad psíquica o una lluvia de pensamientos que pueden ser dañinos física o mentalmente.
Cabe destacar que esta ley también dice que “como es en el interior es el exterior”, indicando que cada persona exterioriza los pensamientos, creencias y los sentimientos que tiene internamente.
Vibración
Certificado por la ciencia moderna y los nuevos hallazgos, donde se indica que todo posee movimiento y nada es inerte. Este principio fue nombrado por los antiguos Egipto.
¿Qué explica este principio? Él expone las diversas manifestaciones de la materia, la mente, la fuerza y también del espíritu, esto como consecuencia del diferente estado vibratorio.
En este vídeo vera como se cumple la vibración.
La ley declara que todo tienen movimiento con vibraciones de alta frecuencia, hasta los objetos, esto es a causa de la composición molecular que tiene cada uno. Tenemos que el cosmos vibra y la vida es la expresión de eso, su lema está en “Todo está en movimiento, todo vibra”. Para este principio la inercia es solo una palabra y la vibración es consecuencia de esa oscilación.
Polaridad
Muchos logros de grandes civilizaciones están fundamentados en la ley de Polaridad porque se revela que el movimiento es la consecuencia de dos fuerzas muy opuestas (una centrífuga y otra centrípeta). Mantiene que su propiedad es la dualidad y todo tiene dos polos, como también su par de opuesto. La ley acuerda que realmente lo opuesto es igual a la realidad, se diferencia en su progresión y los pares de contrario pueden ajustarse, toda verdad y mentira es media, entre muchos otros.
Cuando hablamos de los opuestos son idénticos en vibración o el grado electromagnético tenemos todo lo positivo y negativo, la luz y oscuridad, calor y frío, otros.
Ritmo
Esta ley nos habla de que todo se presenta en movimiento de ida y vuelta de dos polos regido también por el principio de la polaridad, donde puede observarse las tres etapas de Expansión, Descenso y Recuperación. Cuando el movimiento se da entre los dos polos, con un avance, retroceso, elevación u la caída reflejándose en todo si excepción.
Causa y Efecto
Esta ley dice que todo suceso ocurre por una causa, nada es casualidad, no existe la suerte. Todo suceso y acción de la vida tiene un origen o un principio (causa) y por lo cual tendrá una consecuencia (efecto) por muy pequeño o insignificante que sea. Esta ley en muy relacionada con el Karma (energía trascendente) o con la justicia divina que es el resultado de las acciones de las personas y que está en estrecha relación con acciones de la vida pasada.
Generación o atracción
Es la Alianza y armonía, tiene relación con la afinidad de elementos y astros y en microsistema cósmico y humano. Aquí tiene en acción el principio de los masculinos y femenino en todos los planos (espiritual, físico y mental).
A que se refiere el Determinismo de las leyes de la naturaleza
Esta corriente filosófica de las leyes de la naturaleza asevera que todo evento es consecuencias de uno previo. Esto dice que se puede saber lo que ocurrirá o rehacer algo ya pasado, con esto indicando que todo lo que existe en el universo está definido por las propias leyes naturales, llevando al análisis de la existencia del libre albedrío o al hombre con un futuro destinado previamente.
Es interesante el enfoque de Stephen Hawking en su libro The Grand Design: “Aunque creemos que podemos elegir lo que hacemos, nuestra comprensión de las bases moleculares de la biología muestra que los procesos biológicos se rigen por las leyes de la física y la química, y por lo tanto están tan determinados como las órbitas de los planetas. Experimentos recientes en neurociencia apoyan el enfoque de que es nuestro cerebro físico, siguiendo las leyes conocidas de la ciencia, lo que determina nuestras acciones, y no un organismo que existe fuera de esas leyes.
Por ejemplo, en un estudio de pacientes sometidos a cirugía del cerebro despierto se descubrió que, a través de la estimulación eléctrica de las regiones apropiadas del cerebro, se podría crear en el paciente el deseo de mover los brazos, las manos o los pies, o mover los labios y hablar. Es difícil imaginar cómo el libre albedrío puede operar si nuestra conducta está determinada por leyes físicas, por lo que parece que no somos más que máquina biológica y que el libre albedrío es solo una ilusión.
Si bien reconocemos que el comportamiento humano está en efecto determinado por las leyes de la naturaleza, también parece razonable concluir que el resultado está definido de una manera tan complicada y con tantas variables, que se hace imposible de predecir en la práctica. Para ello sería necesario un conocimiento del estado inicial de cada una de los miles de trillones de trillones de moléculas en el cuerpo y resolver un número similar de ecuaciones. Eso tomaría algunos billones de años, lo que sería un poco tarde para esquivar a la persona enfrentada cuando nos dirigió un golpe”
Realmente cuál sería el origen de las leyes naturales
Si nos referimos a la biblia esta hace referencia que las leyes naturales, fueron determinadas por el creador. Pero los naturalismos dicen que no hay subsistencia del creador e indica que los principios de gravedad, termodinámica se dan por procesos naturales.
Aquí es donde se generan las preguntas siguientes:
- ¿Cuáles son los procesos que dieron el inicio a las leyes? ¿Cuál fue la razón material que iniciaron las leyes naturales antes de existir?
- ¿Cuáles son los procesos que dieron el inicio a las leyes? ¿Cuál fue la razón material que iniciaron las leyes naturales antes de existir?
- ¿Dónde se ha visto que un proceso solo material de parte a una ley natural?
Pero es la investigación y supervisión científica todos los fenómenos naturales están bajo las leyes, pero según el naturalismo estas leyes es consecuencia.
- ¿Cómo crean las leyes los fenómenos naturales que ya son gobernados por leyes?
Aquí vemos que la teoría del Bing Bang dicen que las leyes que gobierno la naturaleza son la consecuencia de una gran explosión que ocurrió en el universo.
- ¿Cómo pudo una explosión ser causal de la creación de un sistema ordenado de leyes no temporales?
La teoría de la ley natural, conserva que algunas de estas leyes morales, se extienda en el tiempo, en las culturas y gobiernos, aplicándolo en toda la humanidad esos estándares universales que son inherente y son reconocidos por todo y de igual forma van estructurando los cimientos sociales.
- ¿Cuáles son las condiciones y las propiedades que declara la ley natural?
Los regularista y los necesitarísta está a favor por cinco condiciones para lograr que una declaración sea una ley de la naturaleza esas son:
- Son las verdades de los hechos, las no lógicas.
- Son válidas para todo tiempo y lugar en el universo.
- No contiene los nombres propios.
- Son afirmaciones universales o estadísticos.
Pero los relativistas y discrimicionistas dicen que solo hay tres propiedades:
- La ley natural posee un valor objetivo; está grabada por Dios en los hombres
- La ley natural es universal; abarca todos los hombres
- La ley natural es inmutable; se mantiene en la historia
Algunos ejemplos del conocimiento científico
Tenemos que ser todos esos saberes que son probados, a razón de los estudios realizados de forma metódica, rigurosa para confirmar y verificar los fenómenos de la naturaleza. Aquí nombramos algunos de ellos desde tres posiciones diferentes:
Por su posibilidad
- Dogmatismo: Nace de una realidad que ser relacionado con el sujeto y el objeto.
- Escepticismo: opuesto al anterior, ya que el conocimiento está determinado por los aspectos fuera del sujeto y no es posible de una verdad absoluta.
- Subjetivismo: no acepta verdad universal, pero si la individual.
- Relativismo: para la verdad es relativa y muy dependiente de los elementos externos.
- Pragmatismo: niega el conocimiento y hace a un lado el escepticismo.
- Criticismo: lo conceptualizan con el justo medio entre el dogmatismo y el escepticismo.
En ese vídeo vera la explicación de que es el conocimiento científico.
Por su origen
- Racionalismo: la razón es fundamental y el principio del conocimiento.
- Empirismo: acepta la ruptura entre el sujeto y el objeto y entre los principios que lo caracterizan están:
- Principio de generalización.
- Principio de simplificación mecánica.
- P. de realidad.
- Principio de posibilidad.
- Principio de causalidad.
- Intelectualismo: cree que el pensamiento y la experiencia favorece en la obtención de conocimiento.
- Apriorismo: los componentes de priori son depósitos que hay que llenar con contenido preciso por la experiencia.
Por su esencia
- Objetivismo: El sujeto determina el objetivo, adquiere y reproduce las propiedades.
- Subjetivismo: a través de la conciencia el sujeto determina al objeto.
- Realismo: Es muy parecido al empirismo, porque el principio que tiene es el conocer los hechos de la realidad, iniciando desde a la intuición del objeto y el contacto de la naturaleza.
- Idealismo: Va desde la realidad al ser del ser al pensamiento.
- Fenomenalismo: Es un punto neutral entre lo que es el realismo y el idealismo, porque solo conocemos las cosas como nos parece que son, sin negar que existen, pero solo niegan que son esa cosa.
Existe otros elementos de mucha importancia para las personas que estudia este campo, como podemos señalar la certeza de la verdad o falsedad como una problemática de la especie del discernimiento y del juicio de la verdad.
Redes Sociales