Integrar los intereses personales en el currículum puede terminar siendo completamente un punto a favor para dinamizar las alternativas que se poseen como aspirante a una vacante establecida, mientras que, por otro lado (si se lleva a cabo de una mala manera) puede que se convierta en algo poco adecuado.
Indice de Contenido
Intereses personales en el currículum
Como se hizo mención de manera breve en la introducción del artículo, el integrar los intereses personales en el currículum puede terminar siendo totalmente beneficioso y estimulante para las opciones que se tienen como aspirante a una cierta vacante que se ofrece. No obstante, en otras oportunidades (cuando su realización no se efectúa de la manera más óptima), esto se puede transformar en una cosa no propicia.
Por lo tanto, en el transcurso de este artículo se podrá ir observando distintos puntos ventajosos y no ventajosos de integrar los intereses personales dentro de un currículum, para así ganar nuevas ideas, otorgar una mayor importancia al mismo y conocer de qué manera posicionarlos y como manifestarlos para que todo el tiempo se encuentren en nuestro beneficio.
Algo que se debe tener presente, es que los datos informativos, respecto a los intereses personales, es una cosa adicional o suplementaria. De esta manera, lo que posee mayor relevancia es que, la persona que está efectuando el currículum, se encuentre en la capacidad de llevar a cabo la redacción de un currículum vencedor, que pueda distinguirse en el momento que se efectúe la selección y, además, aquel donde las aptitudes y habilidades que se poseen, estén específicamente en el espacio que pertenecen.
Destacar las vocaciones personales puede ser una alternativa muy óptima. Un pequeño ejemplo que se puede observar, es para obtener que un currículum sencillo pueda resaltar, pero, de igual manera, puede generar que el currículum de una persona, que posee ya una experiencia de nivel alto, de una sensación no muy experta.
De manera agregada a esto, algo que se debe tener en cuenta es que, para llevar a cabo un currículum, se requieren muchas cosas adicionales a la de solamente exponer la experiencia que se posee en el trabajo o las diversas cualidades. Los apartados agregados para el currículum tienen un papel vital en el transcurso de indagación de trabajo y, uno de los más habituales, es el de las preferencias personales y pasatiempos.
Existen muchas leyendas y pensamientos que van de lados opuestos con relación al tema. Crear un currículum experimentado y eficaz se puede realizar en poco tiempo. Existen diversas alternativas, una de ellas son las plantillas que ofrecen algunas páginas donde lo único que se debe hacer es rellenar los espacios en blanco.
¿De qué trata el interés personal y los pasatiempos?
Como bien se puede saber, las personas poseen diversas Metas personales por cumplir y siempre se encuentran trabajando en ello. Sin embargo, todo el mundo tiene otros intereses y hobbies extras que hacen que lo llenen de energía, puesto que se encuentran realizando una determinada actividad o cosa que le apasiona.
Por lo tanto, en el momento que se hace mención de los intereses y pasatiempos, se habla de aquellas acciones que el aspirante goza a la hora de llevarlas a cabo en su tiempo libre y que no se encuentran vinculadas a sus obligaciones de trabajo.
Los mismos pueden ser agregados inmersos en una de las secciones del currículum para manifestar las inclinaciones, preferencias, destrezas que presenta una persona que está efectuando la solicitud de un trabajo, o también para conocer un poco la personalidad que este posee.
Un cuestionamiento muy habitual, es con referencia a si estos deben ser incluidos en el currículum, y es algo que ha creado diversas opiniones en el transcurso de varios años. En distintas ocasiones se ha indicado que, integrar este fragmento, expone cierto grado de infantilidad y ausencia de profesionalismo. Sin embargo, esta visión que se tenía ha ido modificándose en el momento que un asistente de la muy conocida compañía de Google, aseguró que requerían saber las preferencias de sus aspirantes.
Continuando en el mismo camino de esta enorme compañía a nivel mundial en el ámbito tecnológico, otra gran cantidad de compañías empezaron a modificar sus pensamientos, culturas, a conocer Cómo desarrollar la creatividad, entre otras cosas, por lo que han puesto más interés en saber la parte más humana de sus aspirantes.
https://www.youtube.com/watch?v=Rr46yYMkyEo
A pesar de que integrar los pasatiempos en el currículum ya no se observa de mala manera por algunas empresas, lo mejor es que se estudie primero el modelo de compañía en la que se desea ingresar, para no pasar un mal rato o simplemente estar más seguro de obtener el empleo. Si se está buscando trabajo en una empresa nueva, donde constantemente exista innovación (como lo puede ser un startup o una compañía de creatividad), agregar los intereses y pasatiempos al currículum puede ser algo beneficioso.
Sin embargo, si se está buscando trabajo en un espacio ortodoxo y convencional, lo más recomendable es que se pase por alto este apartado en el currículum. Por lo tanto y de manera sintetizada, lo más importante es conocer diversas informaciones con relación a la empresa y el trabajo que se anhela y, posteriormente, inclinate por una decisión y determina si los pasatiempos o Aptitudes de una persona serían relevantes para ese modelo de empresa.
¿Cómo escoger los intereses personales más óptimos?
En caso de que ya estés seguro de que puedes agregar los intereses personales o pasatiempos a tu currículum, ¡genial! No obstante, siempre se debe tener presente de que no el total de hobbies son adecuados para todos los espacios laborales o vacantes de trabajo.
Previo al iniciar la colocación de tus pasatiempos, es importante tener en consideración los puntos presentados a continuación:
- Busca toda la información de la compañía que te pueda ser de ayuda: como es de imaginarse, todas las empresas no se rigen por las mismas normativas. ¿Lo que deseas es laborar en un espacio de creación o algo relacionado? Posiblemente poseas la alternativa de integrar ciertas cualidades como pintura o actividades manuales como un fragmento de los pasatiempos.
- ¿La compañía se dedica a lo referente del ámbito tecnológico? Despegar drones, llevar a cabo impresiones 3D, entre otros, puede ser de gran valor.
- Emplea pasatiempos que manifiesten destrezas transmisibles: más que indicar lo que te apasiona, los pasatiempos son una alternativa muy buena e ideal para sacar a la luz tus cualidades. ¿La compañía se encuentra en la búsqueda de una persona que se encuentre en capacidad para trabajar en grupo?
- Se puede integrar un hobbie como el baloncesto, fútbol, o un deporte grupal. ¿La empresa necesita de una persona analítica? Entonces un pasatiempo propicio puede ser el ajedrez, para exponer tus destrezas mentales.
- No te inclines por pasatiempos muy universales: se sabe que a todas las personas les encanta escuchar música y observar películas. Intenta ser un poco más particular y diferente al resto.
- Sé honrado: no intentes llamar la atención del reclutador integrando pasatiempos para el currículum que en realidad no prácticas. A lo mejor efectuar videoclips en Tik Tok sea algo que se frecuente mucho actualmente y manifieste entusiasmo por las redes sociales, pero si realmente es algo que no te importa, lo mejor que se puede hacer es prevenir el pasar un mal rato, por lo cual, no lo integres mejor.
Las óptimas referencias personales en el currículum, puede que lleguen a persuadir al reclutador. No existe necesidad de inventar cosas, solamente debes agregar una correcta referencia, teniendo en cuenta los puntos que se mencionaron recién.
¿De qué manera efectuar la redacción de los intereses personales?
Si te encuentras convencido de que debes integrar datos informativos respecto a tus preferencias personales dentro del currículum, debes tener mucho cuidado para prevenir fallos habituales que eviten que puedas alcanzar tu meta en ese momento, es decir, la entrevista.
La sección de pasatiempos es una de las que posee menor importancia dentro de un currículum, por lo cual, todo el tiempo debe tratarse de un pequeño listado con lectura sencilla. No trates de alargar alguna explicación. Determina tus preferencias y pasatiempos y tratalas en una cantidad pequeña de líneas, haciendo énfasis en las destrezas o conocimientos que el mismo contribuye, nutriéndote en grados personales.
Este apartado debe manifestarse de una forma entendible en el currículum. Los reclutadores tienen el trabajo de hallar, en poco tiempo, que estás haciendo referencia a los intereses personales de manera particular. No debes unir esto con otros términos, como lo pueden ser los ensayos o actividades de voluntariado o reconocimientos que se hayan alcanzado en un ámbito específico.
Algo que puedes hacer es agregarlo un título a esta sección, para así prevenir errores (llámalo intereses personales o datos extras).
Con relación al lugar que ocupa dentro de la estructura del currículum, la sección de pasatiempos, todo el tiempo se debe encontrar en la parte concluyente.
Siempre debes tener presente que este listado, de pasatiempos y de más, que otorgas a los encargados del procedimiento de escogencia, debe tratar de manifestar que tu carisma se encuentra en muy buenas condiciones y relacionado a los intereses y diversos Ejemplos de ética que posea la compañía que te puede interesar. Los pasatiempos que posees deben respaldar e incrementar el pensamiento de que eres el aspirante adecuado para cubrir la vacante.
Intereses personales a evitar en el CV
A pesar de que las actividades en las que se decide llevar a cabo una inversión de tiempo es algo particular de cada quien, no quiere decir que se deba integrar cada una de estas en el apartado de pasatiempos de nuestro currículum. Todo modelo de contenido que se encuentre vinculado a la política o religión, es muy complejo.
En gran cantidad de oportunidades no se manifiestan los establecimientos de la compañía o reclutador, por lo que es mejor no hacer mención de ningún hobbie relacionado a estos estereotipos.
De la misma manera, la revista denominada como “Forbes”, indica que lo más adecuado es pasar por alto la lectura como uno de los pasatiempos para el currículum. A partir de lo que se indicó en este artículo, dice que esta acción es una especie de estereotipo que no va a contribuir con nada en tu currículum.
Por lo tanto, algo que también es importante y se recomienda, es prevenir toda acción que pueda ser tomada como extraña o muy anormal. Un análisis llevado a cabo por Career Builder, determinó que uno de los fallos más notables y enormes con los que chocó un reclutador en el procedimiento de selección, fue un aspirante que determinaba que su pasatiempo era observar películas de terror. De esta manera (solo para asegurarnos), lo mejor que se puede hacer es no indicar hobbies raros que no aporten nada.
De la misma forma, trata de no indicar pasatiempos que puedan ser tomados como algo inmoral o que se desplomen en una zona sin colores. Hobbies como cazar o el hackeo, puede que generen una baja de importancia en la petición para el trabajo.
Ya para terminar esta parte, evita no colocar pasatiempos o intereses personales en el currículum que no tengan relevancia. Es decir, el jugar en una consola diversos juegos puede que sea valioso para una empresa que se dedique a eso, más no para una relacionada a la contabilidad.
Ejemplos
Diversas de tus actividades preferidas pueden amoldarse de forma notable en una establecida vacante de empleo. Es notable que, si lo que más te apasiona es viajar, tengas que colocar esta pasión en el currículum para un trabajo en el que puedas laborar de guía turístico, agencia de viajes, entre otros, pero, también está claro, que no todo el tiempo el vínculo entre los pasatiempos y el probable trabajo se ubica tan fácilmente. ¿Deseas conocer que expresan tus pasatiempos de ti? Acompañame:
- Deportes particulares: como lo pueden ser por ejemplo la natación, el ciclismo, ping pong, running, entre otros. Estos tipos de pasatiempos manifiestan, en grados personales, continuidad y cierto ímpetu para poder superarse. Casi siempre son deportes que lo practican los individuos que poseen fortaleza física y mental y que les encanta encarar renovados desafíos, cosa que llama la atención y es importante en ciertos tipos de trabajos.
- Deportes grupales: como lo puede ser el basquetbol, fútbol, entre otros. Indican la figura de una persona que tiene conocimiento de lo vital que es laborar en grupo para poder alcanzar una meta en común. En estos casos se obtienen cualidades para saber dialogar, liderar y administrar agrupaciones (más que todo si es el capitán del grupo) son dotes que, sin espacio a duda, son valorados.
- Renovadas tecnologías: las ediciones de videos, fotografías digitales, entre otros. Si deseas ser integrante de una compañía de la zona tecnológica, tendrás que integrar, en todas las ocasiones, estos pasatiempos.
- Juegos de crucigrama, ajedrez y más: son pasatiempos que manifiestan claramente características y dotes de escrupulosidad en la realización de cierta labor, suficiencia analítica o innovación al momento de indagar o encontrar respuestas a un inconveniente específico.
- Coleccionismo: claramente, esta actividad o pasatiempo deja distinguir atención completa por los elementos que se coleccionan (a lo mejor vinculado con la zona laboral en la que deseas ser integrante) y también constancia para obtener los objetivos establecidos.
El llevar a cabo escrituras, pinturas, diseños, ropa personal, escalar y más. Los pasatiempos encuentran fracciones vitales de la manera de ser de un individuo establecido y, en distintas oportunidades, son ideales para mostrar que es el aspirante más óptimo para llevar a cabo una labor establecida.
De manera clara, se debe poseer cierta sensatez al momento de indicar los pasatiempos (como se ha mencionado anteriormente), particularmente si no se posee alguna instrucción o conocimiento concreto respecto a la compañía.
Un pequeño ejemplo que se puede colocar para comprender mejor lo dicho previamente y culminar el artículo, es si a un individuo le apasiona la caza, por lo que debe tener presente que es algo que no le atrae a todas las personas. Si determinas que los pasatiempos te pueden beneficiar para obtener la tan esperada entrevista que te permita ingresar a lo que necesitas, realiza el respectivo apartado en la parte concluyente del currículum.
Si lo que deseas es algo mucho más sencillo, también tienes la alternativa de emplear un modelo de currículum vitae, el cual se puede personalizar y cambiar a partir de lo que se desee.
Redes Sociales