En este artículo trataremos un poco sobre la integración vertical de las empresas, el significado de la misma, sus obligaciones, decisiones que toman, sus tipos, además de contar un poco el proceso histórico de cómo fue originado este modelo. ¡Quédate y conoce más sobre el tema!
Indice de Contenido
¿Qué es integración vertical?
Hablamos de este término en el momento que una misma compañía se hace responsable de ciertas actividades que anteriormente habían sido movidas para que la realizaran otros intermediarios o terceros.
La empresa vertical puede emplear o comprar otras empresas las cuales la ayuden a auto-suministrarse, o tomar el trabajo de realizar varias o todas las tareas vinculadas con la repartición del bien o los bienes que están produciendo.
En otras palabras, por medio de la integración vertical, las empresas se adentran en actividades conectadas con el período de producción de un artículo o un servicio.
Cabe destacar que la compañía es la que tiene el poder de decisión, con esto me refiero a que es ella misma la que determina los bienes o servicio que ofrecerá y que fragmento de la cadena realizará por sí misma, para así saber cuáles tiene que adquirir o si tiene de alquilar afuera. La praxis de esto, usualmente tiene cierta influencia en la producción de economías de escala.
La integración empresarial es un grupo de servicios y respuestas que juntan aplicaciones y progresos de negocios que no son iguales y que se va dando una integración de acuerdo a lo que haga falta para tapar los diversos parámetros de información de compradores, empleados, socios, etc.
Desarrollo histórico de integración vertical
Se origina al rededor del siglo diecinueve, concretamente en el ámbito metalúrgico y de la gran Manufactura. A partir de una observación realizada por los trabajadores, quienes observaron en el material sólido de acero, una peculiar figura de integración vertical, por lo que decidieron tomar minas y los caminos férreos que llevaban los minerales, consiguiendo así la obtención de todo procedimiento de producción bajo su poder.
A partir de este acontecimiento, otras zonas de la industria se guiaron del modelo realizado por estos, y fue en el siglo veinte, que llegaría el más destacado e importante de todos ellos, el oro negro.
Las compañías encargadas de la extracción se tomaron el trabajo de construir los oleoductos y aso ductos de los transportes del crudo en barcos inmensos. De esta forma, se originaron las enormes zonas del multinacional.
Ya ahora en el siglo veintiuno, la principal compañía pasó a ser la industria de agronomía y alimentación, que la mayoría de las veces, pasó a ser integrante en una sola empresa de toda la cadena productora y la de repartición alimentaria.
Tipos de integración vertical
Existen tres modelos, explicados a continuación:
- Hacia atrás: las compañías tienen en su poder empresas subsidiarias, y estas tienen la tarea de producir los materiales usados para la producción de sus artículos finales.
- Hacia adelante: las compañías tienen empresas subsidiarias que tienen el trabajo de repartir o vender sus artículos tanto a los compradores como para el consumo propio.
- Compensada: es la unión de las dos anteriores, la compañía coloca empresas subsidiarias que realizan y reparten los productos en las 2 sentidos.
Parámetros para la medida de integración vertical
Valor agregado, respecto a la integración de una empresa, está más incluida entre más valor suma, al hablar de valor agregado nos referimos a la cantidad de ventas realizada por la empresa.
Ratio vertical, se toma como positivo cuando está arriba del setenta por ciento con relación a las actividades vinculadas con el desarrollo de producción primaria.
Número de etapas del proceso productivo, es decir, entre más etapas haga la compañía de manera terminal, más grande es el nivel de integración vertical.
Cantidad de transferencias internas, entre más grande es la cantidad de transferencias realizadas por la misma compañía, más alto es su volumen de integración vertical.
Nivel de propiedad, por último, otros de los parámetros de lo que significa integración vertical tiene su dependencia de la propiedad y del monitoreo de los activos, que de igual manera será mayor si es propiedad y es monitoreada por la misma empresa.
Finalidad, tácticas, razones y ventajas de la integración vertical
A continuación daremos a conocer estos puntos respecto a la integración vertical:
- Disminuye notablemente los gastos de fabricación en conexión con el sector primario y obtiene economías de escala en los filiales al quitar las brechas que generalmente están en el poder de terceros.
- Da seguridad de la continuidad de distribución y calidad de los artículos que ayuden a tener una ventaja a la hora de competir y una oferta que se pueda diferenciar.
- Produce una suficiencia más grande a la hora de negociar.
- Nos permite realizar una mejor formulación del trabajo, además disponer de un control mejorado respecto al progreso que nos facilita concentrarnos en una más grande concepción de valor para el comprador, al disminuir la autonomía de terceros.
- Tiene la condición de influencia sobre los costos por sí misma.
- Disminuye los provenientes de la logística.
- Disminuye los gastos por las Transferencias bancarias.
Riesgos de la integración vertical
Ahora pasaremos a conocer algunos riesgos causados por la integración vertical:
- Exhibición mayor a las variaciones al estar todo unido.
- Tiene una adaptación dura cuando se producen variaciones, ya que se tiene que orientar nuevamente todas las compañías.
- Algunas veces, la filiar trabaja con gastos de producción más altos a los de proveedores externos.
- Crear nuevas cosas en una empresa integrada verticalmente es más complejo.
- La proximidad de los empleados con una compañía de tal envergadura suele ser pequeña.
Ejemplos
A continuación se presentará dos ejemplos de la vida real de dos grandes empresas:
Compañía Apple
En este ejemplo, tratamos de una compañía que tiene el compromiso de realizar prácticamente todo el progreso al momento de la producción de sus artículos. Proyecta, realiza la composición electrónica, los arma en cada una de sus fábricas, les hace publicidad y luego los despacha.
Compañía de Google Fi
Proyecto Fi, es el encargado de hacer las operaciones móviles de forma digital de la compañía Google, hablamos de un proceso en la dirección a la integración vertical hacia adelante de Google, realizando también por otro lado marketing vertical.
Redes Sociales