Quantcast
Imagen de Incubadora de Empresas: ¿Qué es?, ¿Cómo Funciona? y más 9

Incubadora de Empresas: ¿Qué es?, ¿Cómo Funciona? y más

En el momento que se habla de una incubadora de empresas, se hace referencia a aquellas entidades que prestan un apoyo para el progreso o desenvolvimiento de un negocio que está surgiendo, previniendo de esta manera que caiga en derrotas tempranas y ayudando con su afianzamiento dentro del mercado.

incubadora de empresas

¿Qué es una incubadora de empresas?

Como se hizo mención de manera breve en la introducción del artículo, la incubadora de empresas es aquella entidad que ofrecen un apoyo a negocios nuevos previniendo de esta manera que puedan fracasar de forma prematura, además, ayudan con el afianzamiento que pueda tener esta dentro del mercado.

La incubadora de empresas otorga asesorías desde la primera etapa que tiene el programa, partiendo del punto en que se desenvuelve el pensamiento que posee el negocio. No obstante, las labores que tienen las incubadoras tienen un recorrido más largo. La incubadora de empresas puede ofrecer de igual manera un lugar físico, el cual integra los servicios fundamentales como lo son el agua, la luz eléctrica, las telefonías y el internet, agregado a esto, ofrece asesoría legítima, de finanzas, contable, entre otros.

En diversas oportunidades la incubadora de empresas estimula los vínculos con diversos accionistas potenciales. En el momento que se habla de una incubadora de empresas, se puede hablar de organizaciones tanto de estilo público como privado, y para que un determinado negocio pueda formar parte de estas, se requiere estar en una actividad de selección.

La incubadora de empresas es aquel proyecto que ofrece la ayuda que se requiere a los negocios en las fases principales, todo esto con el objetivo de que estas puedan desarrollarse, coger fuerza y, de igual manera, tener un Crecimiento empresarial cada vez más amplio.

El comenzar con algún negocio o empresa en diversas oportunidades es una acción que implica un camino de soledad para las personas que están llevando a cabo el emprendimiento, mismas que se están enfrentando a un mundo o proyecto nuevo por primera vez.

que es una incubadora de empresas

Inmerso en el proceso de emprender un negocio se encuentra una gran cantidad de labores, responsabilidad, disciplina, retroalimentación restringida de acuerdo a las preferencias y un proceso que, a pesar de ser realizado con cautela, existen grandes posibilidades de dejar espacios vacíos o especies de aberturas. Por lo tanto, el acomodar estas diversas imperfecciones es algo de gran importancia para que un emprendimiento o negocio pueda alcanzar el éxito que se espera.

Aproximadamente en los últimos diez años, diversos pioneros de compañías y startups han optado por una incubadora de empresas y aceleradoras de negocios para poder avanzar con el incremento y evolución de los negocios. En el momento que se hace referencia a emprendedores nuevos, es decir, que se encuentran es fases prematuras, una incubadora de empresas es de gran utilidad para propulsar a los grupos que tienen el deseo de obtener un grado establecido en su programa, con el objetivo de lograr el éxito.

Por lo tanto, en el momento que surge la pregunta de que es una incubadora de negocios o de empresas, esta es una organización que ofrece apoyo a nuevos emprendimientos, startups o negocios que están iniciando de igual manera, para poder agilizar su incremento y éxito. El apoyo que ofrecen estas determinadas incubadoras casi siempre se ve reflejado en zonas como por ejemplo de administración, prácticas, oficinas físicas, capitales, guías y aumento de la lista de contactos.

Casi siempre las incubadoras son financiadas por diversos modelos de entidades, como por ejemplo, las compañías privadas, organizaciones gubernamentales de desarrollo económico e institutos universitarios.

De manera sintetizada, se puede decir que una incubadora de empresas es una entidad que se diseñó para agilizar el incremento y otorgar una mayor seguridad al éxito que puedan tener los proyectos de emprendimientos por medio de un conjunto extenso de herramientas y servicios empresariales, las cuales puede integrar renta de lugares físicos, rentabilización, acceso a lista de contactos, entre otros servicios fundamentales como lo son las telecomunicaciones, el aseo o aparcamiento.

Las incubadoras son un núcleo de colaboración que ofrece orientación determinada para estudiar un pensamiento de negocio y obtener que este se transforme en una compañía solemne. El efectuar esta actividad es algo de gran importancia, debido a que disminuye el riesgo empresarial e incrementa las oportunidades de éxito. De acuerdo a lo indicado por una secretaría en economía, aproximadamente el ochenta por ciento de las empresas que se edificaron de manera autónoma no sobrevivieron al segundo período de vida.

¿Cuál es la finalidad que tiene una incubadora de empresas?

El cambio digital ha generado diversas alternativas para las personas que quieren llevar a cabo un emprendimiento, esto debido a que hoy en día los negocios pueden ser llevados a cabo tanto de manera online como física. Tomando en cuenta que un continente como lo es el latinoamericano, es una zona que emprende por naturaleza, ¿por qué no sacar los mayores beneficios con el apoyo de una incubadora de empresas para generar un negocio con grandes éxitos?

En el día a día emergen diversos negocios alrededor de todo el continente. Gran parte de estos se originan por necesidad, otros para concretar un pensamiento nuevo que surgió y otros solo lo hacen por llevar a cabo algo nuevo. Sin dar importancia a cuál sea la razón fundamental del comienzo del emprendimiento, el que lo está llevando a cabo debe tener el conocimiento de que se requiere poseer un programa de negocios de calidad para que una compañía pueda alcanzar el éxito.

El que una empresa sea completamente novedosa y complazca las peticiones de un segmento del mercado que no se encontraba contemplado, no lo es todo. El requerimiento de que un tipo de negocios luego se transforme en un programa, es algo que tiene una vitalidad de gran importancia, por lo cual es algo indispensable. Sin embargo, en oportunidades esto tampoco es suficiente, debido a que se requiere de un apoyo adicional previo al comienzo del programa y en el transcurso evolutivo del mismo para alcanzar el éxito.

Por lo tanto, se tiene que la finalidad que posee una incubadora de empresas está fragmentada en cuatro puntos y son los siguientes:

  • Otorgar un apoyo a la manifestación de compañías nuevas.
  • Disminuir los riesgos que pueda existir de fracaso de los nuevos negocios.
  • Consolidad el éxito de programas nuevos y Estrategia de negocios
  • Aportar con el incremento de la nueva empresa o negocio.

finalidad de una incubadora de empresas

Tipos de incubadora de empresas

Existen diversas incubadoras que se centran en determinados modelos de compañías (como por ejemplo lo es las startups de la tecnología financiera), modelos de mercados verticales (por ejemplo el mercado encargado de la energía) o en lugares geográficos en concreto (como por ejemplo, el total de compañías que se encuentran ubicadas en cierto estado).

Si se tiene presente otras categorizaciones, se puede hallar otros modelos de incubadora de empresas con relación a las entidades que las resguardan, como por ejemplo: incubadoras de estilo privado, universitario y las gubernamentales. Pero si por otra parte, se tiene en cuenta los tipos de incubadora de empresas con relación a la especialización que están tienen se puede encontrar las presentadas a continuación:

  • Convencionales: estas casi siempre se dirigen a negocios que se dedican a ofrecer servicios o a los comercios.
  • De tecnología intermedia: Es un tipo de incubadora que da un apoyo a las compañías que se especializan en el ámbito tecnológico.
  • De alta tecnología: de la misma manera que el modelo pasado, esta se centra en compañías de tecnología, pero tienen preferencia con la tecnología de información y otras tecnologías de novedades.

Es de gran importancia indicar que el tiempo de duración se establece por las necesidades o responsabilidades que posea la compañía, e igualmente las aptitudes que tenga la incubadora. Agregado a esto, uno de los puntos beneficios que tienen más valor de las incubadoras de empresas es que genera una travesía de aprendizaje distribuido y da apoyo al tipo de cooperación entre diversos grupos de labor para reforzar el éxito que pueda tener el programa.

Estructuración de la incubadora de empresas

Una incubadora de empresas se construye de acuerdo a un paradigma de incubación en el que se pueden encontrar tres fases y son las siguientes:

Imagen de Incubadora de Empresas: ¿Qué es?, ¿Cómo Funciona? y más 10

Pre incubación

En esta primera fase se lleva a cabo el análisis del ideal que se tiene respecto al negocio. De manera concreta, es en ese instante que se estudia la idea, se justifica, se contrasta a ver si es una opción viable o no y se establece cuál es la manera más óptima de llevarla a cabo. En esta fase se genera el programa de negocios, y si se da la ocasión de que ya exista alguno, se procede a mejorarlo lo más que se pueda.

Agregado a esto, se va a establecer cuál va a ser el modelo más óptimo de negocio para el pensamiento y de qué manera efectuar el programa de acción. El período durativo que tiene esta fase se aproxima al medio año.

Incubación

En esta segunda fase se coloca a funcionar el proyecto y se comienza a emplear el programa de negocio con todo el apoyo que se requiere para alcanzar el éxito. En el transcurso del proceso de incubación, la compañía va a tener el seguimiento que se requiere para que el negocio pueda tener un buen desarrollo, las personas encargadas reciben instrucciones continuas para que tengan la posibilidad de efectuar su negocio con una autonomía que sea cada vez más alta.

El tiempo durativo que tiene esta segunda etapa puede ir de los doce meses a los veinticuatro meses, aunque es importante aclarar que este intervalo puede cambiar. Es decir, todo va a depender de las cualidades u obligaciones que presente cada una de las compañías, a partir de eso es que se establece el tiempo de duración.

Post incubación

Ya luego de que se haya culminado el tiempo de incubación y posterior a que la compañía haya logrado el nivel de madurez que se quería, llegó el momento para que el negocio se convierta en un negocio independiente. La compañía obtiene todas las instrucciones y el seguimiento que se requiere para que siga su evolución en las partes que se encuentran afuera del lugar físico de la incubadora. El tiempo durativo de esta última fase casi siempre se encuentra entre los seis y los doce meses, dependiendo de igual manera del negocio.

¿Qué es una incubadora de compañías menores?

Diversas incubadoras de empresas aceptan a las compañías pequeñas. Por esta razón, si te encuentras en la búsqueda de una incubadora que se destine a las compañías de volumen más bajo, existe una gran probabilidad que sencillamente te encuentres en la búsqueda de una incubadora que ofrezca apoyo para la infraestructura de la empresa, su capacidad y el capital.

Imagen de Incubadora de Empresas: ¿Qué es?, ¿Cómo Funciona? y más 11

Debes tener presente que una incubadora de empresas es diversa a las Aceleradoras de empresas. A pesar de que se puede encontrar incubadoras para incentivar el incremento de un negocio renovado, las aceleradoras casi siempre se encuentran centradas en dar un apoyo a los propietarios de empresas para convertir sus pensamientos en artículos o servicios que se encuentren preparados para dirigirse al mercado de manera rápida en períodos de tiempo cortos.

Ventajas de una incubadora de empresas

Algunas de las ventajas más destacadas son las siguientes:

  • El tener a disposición un grupo apto y experimentado en todos los ámbitos de tu negocio es una de las ventajas más resaltantes e importantes que tiene una incubadora para ofrecer a los emprendedores.
  • Es de esta manera que tu negocio puede lograr los objetivos que se quería y la fortaleza de la marca. Acciones vitales para tener éxito en todos los negocios.
  • El poder acceder a los establecimientos a un costo bajo y la potestad que puede ofrecerte de cara a las obligaciones de una financiación o contribución de capital externa es otro de los puntos beneficios que contiene el uso de las incubadoras.
  • Al hacer uso de una incubadora de empresas existe una mayor posibilidad de éxito que otras que no hayan pasado por este proceso, agregado a esto, la incubadora te otorgan una instrucción completa para un desarrollo óptimo de la marca.

¿De qué manera funcionan?

Cuando surge la pregunta de cómo funciona una incubadora de empresas, estas lo hacen al otorgar varias beneficencias a los encargados del emprendimiento y los directores de startups, entre los más destacados se pueden encontrar los siguientes:

  • Otorgar oficinas físicas: Varias incubadoras otorgan oficinas físicas sin ningún tipo de reembolso a cambio, o sino, a un coste disminuido en comparación con las otras alternativas que se encuentran en el mercado inmobiliario.

Esto da respuesta a diversos inconvenientes para las startups. De manera fundamental les ayuda a hallar un lugar para laborar sin la necesidad de tener que firmar un acuerdo de alquiler. Esto mencionado recién es de gran utilidad más que todo al momento que la compañía no posee bien definida las tasas de incremento en la producción.

  • Otorgar un grupo específico: Diversas incubadoras realizan inversiones en grupos específicos o especializados como lo son por ejemplo el software de modelado, impresoras en tres dimensiones, máquinas o grupos para generar prototipos de desarrollos de software.

El tener estas cosas disponibles representa una ventaja notable para que las compañías (inmerso en el proceso de incubación), suban e incrementen en sus primeros años de vida. Tener acceso a equipos con altos costos y generar programaciones estimulantes puede ser algo de gran importancia.

  • Dar asesorías con el apoyo de profesionales: es de gran importancia para las startups restringir determinados fallos si desean incrementarse.

Gran parte de las incubadoras tienen a disposición una zona departamental con trabajadores profesionales que tienen grandes conocimientos como directores en compañías, para así ayudar al grupo del negocio a preservarse concentrado en lo más resaltante y prevenir los fallos más notables o que tienen mayor repercusión.

Imagen de Incubadora de Empresas: ¿Qué es?, ¿Cómo Funciona? y más 12

Una incubadora de empresas casi siempre hace el envío a las personas encargadas de la dirección o los asesores que poseen experiencia concreta en las startups, para que sean estos los que den la explicación de todos los procesos, las técnicas de programación y los parámetros sé que pueden tener en cuenta al momento de escoger alguna alternativa. Estas cosas siempre y cuando se distancien a los renovados emprendedores de los errores con costos altos.

  • Otorgar un entrenamiento grupal e instrucción: diversas incubadoras dan instrucción y prácticas de gran valor dentro del ámbito empresarial, cosa que se encuentra desde la consejería legítima para la documentación de las startups, hasta la suficiencia para dar respuesta a las metas globalizadas en las compañías. Un pequeño ejemplo puede ser el empacar un artículo para ser enviado, crear una cultura de alto nivel o determinar procesos y Administración de ventas y marketing.
  • Ofrecer rebajas en software: Una incubadora de empresas, de manera habitual, ofrece una especie de revista de software a las compañías que les sirve de gran ayuda para aumentar su incremento en diversas zonas como por ejemplo la contabilidad o la administración de proyectos.

El precio y los programas de instrucción son de manera habitual factores que se estudian y negocian para preservar una tasa que les ayude a las compañías a laborar y no tener preocupaciones respecto a los gastos.

  • Tener a disposición servicios de negocio distribuido: De igual manera, como se suprime el peso por la disposición y escogencia de software eficaz, gran cantidad de incubadoras otorgan servicios contables, de financiamiento, marketing y manufacturación, todo con el objetivo de que las compañías pueden ir subiendo respecto a su crecimiento y desarrollo.
  • Constituir una comunidad: Una de las cualidades más óptimas que presenta una incubadora de empresas son los factores intangibles.

Laborar con un equipo de emprendedores que poseen pensamientos novedosos, relacionarse con los individuos correctos para tener una Captación de clientes nuevos más alta y adquirir conocimiento de otras personas con mayor experiencia son factores con mucho malo que se derivan de las relaciones y apoyo de las incubadoras.

Deja tus comentarios a continuación