Quantcast
Imagen de Importador: ¿Qué es?, Características y más 9

Importador: ¿Qué es?, Características y más

En el momento que se habla de lo que es un importador, se hace referencia a ese empresario o compañía que se especializa en la adquisición de artículos a usuarios de otras naciones para, posteriormente a todo esto, ofrecer y vender la mercancía en el mercado local. ¡Quédate y aprende más sobre el tema!

importador

¿Qué es un importador?

Como se hizo mención de manera breve en la introducción del artículo, cuando se habla de importador, se hace referencia a ese empresario o compañía que su especialización es la adquisición de artículos a usuarios de naciones externas para, posteriormente, ponerlos a la venta en los mercados locales. O sea, para que quede más claro, un importador es aquel individuo o negocio que compra su mercancía en lugares foráneos, y que luego, las pone a la venta en su nación para alcanzar ciertos beneficios.

Agregado a esto, es de gran importancia indicar que al momento de decir importador también se puede hacer referencia a un país. Un pequeño ejemplo que se puede observar es con China, el cual es una nación importadora de cobre.

Dentro del ámbito económico, se conocen a las importaciones como el vehículo o transportación de bienes y servicios provenientes de otros países, mismos que son comprados por una nación para ser repartidos en todo el territorio o en una zona en particular del mismo. Se puede entender como importación a cualquier artículo o servicio que se recibe dentro de los límites fronterizos de un estado nacional con finalidades comerciales.

Diferencias entre importación y exportación

Como se puede saber, el comercio actualmente presenta una complejidad notablemente más alta. Esta no integra solo a productores y usuarios, sino que, de igual manera, a los mediadores. Un mediador, como bien se puede intuir, son los terceros que otorgan un apoyo para que la negociación entre dos lados sea mucho más fácil. Es decir, generan que no sea tan complejo llevar a cabo la gestión de un determinado negocio.

De la misma forma que muchas personas tienen conocimiento, el comercio internacional es considerado como lo que le da fuerza o vida a las economías a nivel internacional. Esto tiene que surgir entre los países para que continúe moviéndose el sistema entre las naciones. El muy importante incremento que ha tenido el comercio foráneo ha incentivado a gran cantidad de comerciantes a ensanchar sus compañías a otras naciones.

Imagen de Importador: ¿Qué es?, Características y más 10

Igualmente, el comercio internacional es una zona habitual para las Importaciones y exportaciones entre el total de países que hay alrededor del mundo. Razón por la cual, gran cantidad de personas tienen a confundir las desemejanzas que hay entre lo que es un importador y un exportador o, de la misma forma, lo que son las importaciones y las exportaciones.

De manera habitual, se entiende como importador a aquella persona u empresa que compra diversos artículos en un país diferente y que lo ingresa en el local. Mientras que, por otra parte, un exportador hace referencia a aquellas Personas físicas o empresas que sacan un artículo fabricado en su país y lo dirige o envía a otro diferente. Estas actividades se deben a que ninguna nación tiene la capacidad para autoabastecerse de manera completa, todos tienen cierta dependencia de otros y, por ende, todos importan y exportan.

Un importador solamente importa bienes o servicios para revender a otras empresas en el ciclo de reparto, además tiene disposición legítima de los artículos. En la mayoría de los casos, el importador se encuentra en la responsabilidad de dirigir los artículos y ofrecer servicios de ventas posteriores, esto a partir de ciertos parámetros y consensos con el exportador. Por razones aduaneras, el importador es el que tiene la responsabilidad de reembolsar los impuestos que incurren la posesión de bienes.

Casi siempre, el importador es denominado como mandatario en el total de papeles que se necesitan o como adquisidor en la facturación del exportador, este último es el que lleva a cabo la manifestación de exportación. Ponen en venta los bienes que poseen a ciudadanos de otras naciones, que como se ha podido observar, son los que se conocen como importadores.

En diversas oportunidades puede presentar una gran complejidad el relacionarse o hablar, con personas en economía, respecto a la importación y exportación, por lo cual diversos experimentados en el ámbito, indican que si una persona tiene algún interés en ser exportador, lo que tiene que llevar a cabo es un amoldamiento del artículo que va a ofrecer a las peticiones o carencias que presenta la nación en la que se quiere efectuar la exportación.

El total de naciones en todo el mundo requieren de alcanzar una equivalencia el momento de hablar de importación y exportación. Pero algo que se debe tener presente, es que esto al momento de efectuarlo nunca pasa, y a partir de eso es que se obtiene otro punto que es el balance de retribución. En un escenario idóneo, donde la importación y exportación es equitativa o semejante, la nación tiene la posibilidad de hacer uso del capital obtenido en la exportación para importar los bienes y servicios que se necesiten.

Agregado a esto, ser importador y exportador son elementos de gran importancia dentro del ámbito de los negocios. Para que se entienda mejor, en el momento que un individuo o empresa compra artículos dentro de una nación como por ejemplo comida, artículos de granjas, telas, repuestos para máquinas o el oro negro crudo, para ponerlo en venta en otras naciones a precios más elevados, es lo que se conoce como exportación.

En el momento que ocurre lo contrario, es decir, que los bienes o materiales se traen de otras naciones para ponerse en venta dentro en tu nación preservando un límite de beneficios, es lo que se conoce como importación.

Los dos modelos de mercado presentan dependencia de la producción íntima de las naciones, donde las partes sobrantes de esas son las que se venden en los mercados foráneos. Una fracción de las ganancias por las ventas del artículo de la nación es dirigida al tesoro nacional del territorio. Por lo que se tiene que, tanto el importador como el exportador (o las importaciones y exportaciones) son de gran vitalidad para las economías nacionales.

Los vínculos a nivel internacional, de igual forma, poseen un enorme efecto en las importaciones y exportaciones, es decir, si se da la ocasión de que una nación no se encuentre en buen estado con otra, la cual puede ser un probable adquisidor, no va a poderse llevar a cabo la negociación. Sin embargo, que una empresa lleve a cabo la exportación, no indica que pueda ser de igual forma importadora.

Hoy en día se puede encontrar tantas vinculaciones de dependencia recíprocas, que las compañías colocan en prioridad el importar artículos que no tienen la posibilidad de ser manufacturados o que poseen un valor más alto que si lo generan por su cuenta. Más bien, existen empresas experimentadas o concentradas en las importaciones y exportaciones, las cuales pueden ordenar bienes o servicios para todas las empresas foráneas en períodos de tiempo corto, esto debido a que van a preservar un diálogo justo.

Imagen de Importador: ¿Qué es?, Características y más 11

Cualidades del importador

Algunas de las cualidades más resaltantes que se puede encontrar de la actividad del importador son las que se presentarán a continuación:

  • Los que se encargan del suministro están ubicados fuera de los límites fronterizos de su nación.
  • Casi siempre el importador se trata de un mediador entre la persona o empresa que fabrica un determinado artículo y el usuario o consumidor en los mercados nacionales.
  • Se tiene que integrar con el total de cosas, lo cual integra las transacciones a nivel internacional. Un pequeño ejemplo que se puede observar de esto recién mencionado es lo referente a las restricciones y parámetros como lo son los incoterms. Los mencionados se aplican con el fin de establecer en qué período o instante de la adquisición se traslada el riesgo respecto a la mercadería de persona vendedora a persona compradora.
  • Se debe tener presente que el modelo de negocio tiene dependencia de la cultura que posea el suministrador, que existe la posibilidad de que sea muy diferente a la tuya. Un ejemplo breve que se puede observar, es con los ciudadanos de Estados Unidos, los cuales casi siempre son muy concretos y dan gran valor al ahorro de tiempo. Mientras que por otra parte, en algunas naciones asiáticas como lo son China o Japón, casi siempre son más tardías al momento de dar en confianza su contraparte.

Peligros del negocio del importador

Algo que de igual forma se debe tener presente, es que el importador se encuentra atado a diversos riesgos al momento de llevar a cabo su actividad, pero dos de los más resaltantes son los presentados a continuación:

  • Peligro cambiario: en este primero punto, el importador establece el precio que posee la mercancía que ofrece en divisas, misma que puede incrementar la valoración que posee de acuerdo a la moneda local, es decir, hagamos la suposición de que un importador de un país como Perú, ha comprado un crédito por una cantidad de seis mil dólares para comprar sus artículos.

En ese instante, el modelo cambiario es de un dólar por tres coma dos soles peruanos, por lo que la valoración de la prestación es de diecinueve mil doscientos soles. No obstante, en el instante que vaya a saldar la Deuda que posee, la moneda extranjera incrementa a tres como tres soles peruanos por cada dólar estadounidense. Por esta razón, la valoración de la mencionada prestación ahora es de diecinueve mil ochocientos soles peruanos.

Peligros del negocio del importador

  • Gestión logística: En este segundo caso, el importador debe poseer un correcto manejo de la mercancía, para así dar Garantía de que llegue al lugar que se quiere en las mejores condiciones que se pueda, por lo menos, desde la parte que está bajo su responsabilidad. Un pequeño ejemplo de esto puede ser, si el parámetro de la actividad de compra y venta es Franco a Bordo, donde el importador es el que tiene la responsabilidad desde el momento que la mercancía es colocada en el barco.

Documentos que se requieren para la importación

En unión a los papeles auténticos gestores, de acuerdo a la actividad operacional y el modelo de mercancías que se importan, los documentos que se deben mostrar para los despachos de aduana por importaciones casi siempre son los siguientes:

  • La factura comercial.
  • El listado de lo que se lleva en la carga, si lo que se está expidiendo está integrado por diversos conjuntos.
  • El comprobante de origen, si existe una disminución de los aranceles o documentos que compruebe de donde provienen las cosas.
  • Información del tipo de transporte y seguro, esto de acuerdo a los parámetros que se acordaron para la entrega.
  • Papeles de transporte, de acuerdo al tipo de transporte que está siendo usado, por lo que se tiene lo siguiente:
  • Conocimiento de la embarcación por mar.
  • Conocimiento de la embarcación por aire.
  • Papel de condición por ferro.
  • Papel de condición por carretera.
  • Libreta TIR.
  • Comprobante de tránsito y papel complemento.
  • Comprobantes del artículo que tienen la posibilidad de ser solicitadas, como por ejemplo la sanidad, veterinario, farmacéutico, baja tensión, entre otras cosas.
  • Comprobantes de acuerdo a las normas comerciales que presenta la nación a la que se dirige la mercancía: como por ejemplo el permiso para llevar a cabo la importación, comprobante de contingente, entre otros.
  • Si la valoración es más alta a los diez mil dólares, se lleva a cabo la emisión de manifestación de valor (DV – 1)

Deja tus comentarios a continuación