Las importaciones, son productos adquiridos a un país extranjero que tienen como finalidad satisfacer las necesidades de la sociedad. Gran parte de los países cuentan con las importaciones para satisfacer las necesidades de sus habitantes. En este artículo se encontrará sus formas de importación, beneficios y más.
Indice de Contenido
¿Qué son las Importaciones?
Son todos aquellos bienes y servicios adquiridos a través de la comercialización con un país considerado exportador, que tiene como finalidad satisfacer necesidades colectivas del país solicitante de productos, el cual es denominado importador. Estas importaciones se realizan por diversos factores bien sea que el país no cuenten con los recursos necesarios para su explotación o que el Costo de producción de este sea muy elevado en territorio nacional.
Actividad Comercial: Introducción de productos extranjeros
La importación, en otras palabras, no es más que, aquellos productos o bienes adquiridos de un país extranjero que son usados para la comercialización o explotación dentro del país solicitante. La importación se encarga de la distribución y traslado de manera licita de los productos requeridos por otro país para la satisfacción de necesidades de la sociedad.
Regulación de la actividad: Imposición de impuestos
Todas las importaciones hechas de un país a otro acarrean gastos aduaneros, fletes, impuestos, traslados y cánones requeridos por el país exportador. La llegada de estos productos o bienes, por lo general, se emplea en las fronteras de los países.
La importación tiene como objetivo final satisfacer las necesidades requeridas por un país que no posee los productos solicitados o que de poseerlos el costo de explotación, producción y distribución sea más elevado que adquirirlo de manera extranjera.
Ventajas y Desventajas
Una de los principales beneficios obtenido de la importación de bienes y servicios es que estos se adquieren para que al momento de distribuirlos en la sociedad tenga un costo accesible para todos, lo que incrementaría el consumo de dicho producto, lo que generaría más dinero en el mercado.
Los países por lo general son consumidores de productos que no se fabrican en su país de origen, es por ello que existe un intercambio en aditivos, Materia prima, maquinarias, es decir, lo que haga falta para la producción de bienes que posteriormente serán importados a diversos países que necesiten de él.
Existen productos que la explotación, producción y distribución de él generarían altos costos de impuestos, lo que dificultaría su venta en el mercado nacional, es por ello, que son adquiridos en el extranjero, ya que proporcionados por otro país, implica gastos inferiores a los generados a nivel nacional. Sin embargo, la adquisición de estos productos fuera del territorio nacional implicarían menos producción en las industrias que conforman el país, es decir, estas no generarían economía nacional.
Debido a esta desventaja que implica la importación de bienes, algunos países emplean la política proteccionista, la cual se encarga de proteger a las industrias nacionales de las importaciones extranjeras.
Productos que se importan
Son aquellos productos, bienes o servicios adquiridos en el extranjero, los cuales son necesarios para la satisfacción de necesidades de un determinado país que no cuenta con los recursos necesarios para su producción. El concepto de balanza comercial engloba lo que se refiere a importación y exportación.
Balanza Comercial: Diferencia entre importación y exportación
Las importaciones son todas aquellas adquisiciones, o comercializaciones que realiza un país, con otro de carácter extranjero para adquirir productos que este posea. La exportación es el envío o la venta de bienes propios producidos en ese país.
La economía, producción y distribución de productos de un país será positiva, si se producen más exportaciones, de ser contrario es decir, tener un alto índice de importación, será negativa.
La balanza comercial solo engloba la importación y exportación de productos, mientras sea mayor la exportación se incrementara la balanza comercial. La balanza comercial no abarca las inversiones y movimientos de capitales producidos en los países.
La balanza comercial se calcula de acuerdo a las importaciones y exportaciones realizadas, esta arrojara dos resultados, superávit comercial y déficit comercial, la primera se refiere a saldo positivo en las cuentas, debido a que se realizaron más exportaciones en el país, recibiendo menos importaciones. La segunda, se refiere a saldo negativo, es decir, hubo más importaciones al país, este no produjo lo suficiente para exportación de productos
La importación y exportación de productos dependerá en gran parte de la sociedad y sus preferencias, así como de las políticas y economías gestionadas en el país.
Importación en balanza por cuentas corrientes
Se refiere a la comercialización que existe con los países extranjeros a través del comercio exterior, comparando las diferencias existentes entre la importación y exportación de servicios de un país. Esta balanza por cuentas corrientes tiene un gran impacto en el producto interno bruto contabilizado en el país.
Tipos de Importación
Actualmente existen dos tipos de importación:
- Bienes y servicios de consumo e industriales.
- Bienes y servicios intermedios.
Las importaciones son creadas con la finalidad de que los productos adquiridos tengan un costo en el mercado nacional inferior al costo que generaría la fabricación de productos en el territorio nacional, es por ello que se adquiere de un país extranjero, para disminuir costos de productos, impuestos, entre otros.
Redes Sociales