Los gastos de instalación son todos esos desembolsos que se llevan a cabo para capacitar a toda la infraestructura y los servicios primordiales, todo esto respecto a las necesidades para operar que tiene una empresa y esto se genera igualmente para otorgar a la misma una determinada imagen y bienestar.
Indice de Contenido
¿Qué son los gastos de instalación?
Primeramente se conoce como instalación a esa actividad que se realiza al establecer una determinada cosa en algún lugar, como puede ser el caso de un dispositivo, una base con fines militares o una fracción perteneciente a una maquinaria que constantemente conlleva una estructuración y diversos modelos de materiales.
Un ejemplo que podemos colocar de instalación, es cuando instalamos un renovado aire acondicionado, y otro ejemplo puede ser el panel de control que se usa para la gestión de grados dentro de una oficina.
La instalación de alguna propiedad son esas que se encuentran agregadas a un edificio, o incluidas en el cuerpo de la misma y que no pueden ser retiradas sin tener que perjudicar al edificio o la estructura del mismo.
Inmerso en estas instalaciones podemos encontrar algunos elementos como por ejemplo los ascensores, las escaleras eléctricas, todo lo que tiene que ver con el cableado que otorga la electricidad y el cableado de plomería, los extintores, rociadores de agua o todos esos elementos que se utilizan en caso de que ocurra algún incendio, los elementos para la refrigeración, ventilación e igualmente la calefacción, todo dependiendo claramente de las necesidades que tenga cada empresa.
Por otra parte, los gastos son el uso o empleo de un determinado bien o servicio obtenido a cambio de un pago que se efectúa por una persona, entidad, etc. Casi siempre se lleva a cabo por medio de una cantidad de dinero. Este puede ser llamado también como un egreso.
Explicado de otra manera, al momento de realizar un gasto, lo que se hace es una transacción remitiendo cierta cantidad de dinero para recibir a cambio un bien o servicio que se desee. Un ejemplo que podemos encontrar de gasto puede ser el pago que se realiza por utilizar la luz eléctrica o el adquirir alimentos.
Al momento de llevar a cabo un gasto, se efectúa una salida de capital por la cual adquirimos un bien o servicio. No obstante, dicha salida de capital no tiene la obligación de efectuarse en ese período de tiempo, puesto que se puede gastar algo y saldarlo posteriormente o viceversa.
Muy bien, luego de ver una definición por separado que nos puede facilitar la comprensión del tema, pasaremos a ver lo que son los gastos de instalación, estos como lo pudimos observar en la introducción del artículo, son aquellos desembolsos que se llevan a cabo para poder de cierta manera amueblar el soporte y los servicios fundamentales para una compañía, todo dependiendo de las necesidades o prioridades que presente la misma.
Otra manera en la que podemos ver a los gastos de instalación son como esos en los que incide una compañía al momento de efectuar la postura cercana a las instalaciones es las que llevará a cabo su Actividad económica.
El total de costes que van direccionados a la preparación de instalaciones de una empresa, tienen que ser tomados como gastos de instalación. La finalidad que tienen los gastos de instalación, es el de consolidar que las cualidades físicas en que se exponga el lugar, sean consecutivos con la labor que realizan los experimentados en el área.
https://www.youtube.com/watch?v=EBeRs0OrJ9k
De manera habitual, el concepto de gastos de instalación es utilizado en contextos de administración y ordenamiento de compañías, lugar donde es común el efectuar la contabilidad de cualquier modelo de gastos que tienen vínculos con su origen y su funcionamiento.
Es de gran importancia resaltar que constantemente los gastos de instalación aumentan la valoración de los bienes que existían con anticipación. Un ejemplo que podemos colocar es si un negocio encargado de la venta de bebidas, toma la decisión de optimizar su maquinaria para realizar el café con un agregado técnico, el costo del montaje de dicho café se requerirá tener presente de manera contable como un aumento de valor de la maquinaria.
De esta manera, los gastos de instalación son agregados en la contabilidad como parte de las cuentas de los activos. A la vez, son capacitados de realizar experimentos de disminuir su valor debido a que su trabajo puede ir desmejorando con el transcurso de los años.
Tipos de gastos de instalación
Los gastos de instalación que lleva a cabo una determinada compañía, se encuentran vinculados directamente con el origen de la actividad económica que este efectúe. Por esta razón podemos encontrar variedad de tipos de gastos de instalación, todos afiliados a los diversos factores existentes en la compañía. Podemos encontrar los siguientes.
Gastos de instalación de alimentación energética
Aquí se comprenden todas las instalaciones que van desde elementos como el agua, el gas hasta el sistema de instalación para la energía eléctrica.
Gastos de instalación de ventilación
En este tipo también entran los sistemas utilizados para la extracción de humo, y es un tipo de gastos de instalación fundamental en lugares donde realizan restauración y hostelería.
Gastos de instalación en aparatos o tecnologías
Aquí podemos comprender a los dispositivos como los termómetros o instrumentos relacionados que se encargan de estudiar las diversas temperaturas que se pueden presentar, frío, calor o temperatura media.
Un ejemplo que podemos colocar de este tipo de gastos de instalación, son aquellos negocios como lo son las bodegas o tiendas, donde es habitual toparnos con espacios que poseen variedad de ambientes y temperaturas para poder preservar sus artículos.
Gastos de instalación física y tecnológica
Aquí entran aquellos gastos que se generan porque son obligatorias para un buen rendimiento en la actividad económica. En lugares como un taller de mecánica podemos hallar algunos ejemplos simples como lo son las grúas con suspensión hidráulica o los túneles que están más abajo del nivel del suelo para la revisión de los medios de transporte.
Factores anexados al edificio que no pueden ser retiradas
Algunos ejemplos que podemos ver en este tipo son las escaleras, ascensores, los montacargas, entre otras cosas.
Dando respuesta al origen del negocio, las instalaciones consiguientes van a variar. O sea, no requiere del mismo esfuerzo, (observándolo desde el enfoque monetario) realizar una oficina encargada de inmobiliarios que un negocio de comida como los por ejemplo un restaurante.
Constantemente podemos encontrar ejemplos muy concretos que presumen unos gastos de instalación muy altos o con una complejidad para el acceso del Inversionista o emprendedor. Un ejemplo que podemos encontrar de esto puede ser la creación de un parque de recreación, de tracciones, etc.
Gasto de instalación original
El gasto de instalación original es el costo completo vinculado con la adquisición de un activo. El gasto de instalación original tiene en cuenta el total de factores que pueden ser atribuidos a la adquisición y utilización del activo.
Dicho gasto de instalación original integran también el costo de la adquisición, y factores como las comisiones, el medio de transporte, las tasas, si hay alguna Garantía, los costos por la instalación y las comprobaciones.
Este gasto puede ser utilizado para realizar una valoración de un modelo de activo, integrando equipos, aquellos bienes que no pueden ser desplazados y las herramientas de seguridad.
El balance y las acotaciones de contabilidades dirigidas a los estados financieros, derivarán el gasto evolutivo de las propiedades, plantas, grupos y la depreciación reunida de estos activos en un período de tiempo largo. La variación que existe es denominada como valor en libros.
Establecer los gastos de instalación original de los activos, es de gran importancia para poder realizar los cálculos de la base tributaria del mismo. Los gastos de instalación original de un activo, ocupa más que el costo de compra del activo, y los dos en conjunto pueden disminuir la ganancia negativa potencial al ofrecer el activo.
Gastos de instalación total del activo
Al referirnos a los gastos de instalación total del activo, hacemos referencia a la sumatoria de los costos que se requieren para obtener que un activo se encuentre en su respectivo sitio y ya preparado para ser utilizado.
Por lo que tenemos que, los gastos de instalación de la mano de obra, como lo son los sueldos y los beneficios adicionales que tener algún vínculo, hacen parte de los gastos del activo.
Los gastos de instalación totales del activo, se van a transformar un gasto en el momento en que el activo se devalúe en el transcurso de su vida útil. Los gastos de instalación deben ser añadidos a los costos de activos en sí. Dependiendo de la norma contable de propiedades, plantas y maquinarias, los gastos como los que se realizan para poner a trabajar el activo, deben ser medidos y contabilizados para establecer el verdadero costo de determinadas propiedades.
Por esta razón, se tiene que debitar el activo de lo que mencionamos, es decir, la propiedad, las plantas y maquinarias y luego se tiene que acreditar la cuenta de capital en efectivo.
Gastos de instalación capitalizados de activos fijos
Las empresas constantemente inciden en gastos que se encuentran vinculados a la fabricación de un activo o el uso del mismo. Dichos gastos puedes ser capitalizados e integrados como una fracción del costo principal del activo fijo.
Si una empresa realiza la petición de un préstamo de fondos para poder fabricar un activo, como lo puede ser un bien que no puede ser desplazado, y este incide en gastos de interés, entonces se puede capitalizar este costo de financiamiento.
De manera añadida, la compañía puede capitalizar diversos gastos, como lo son la mano de obra que se requiere para la instauración, los medios de transportes, comprobaciones, impuestos sobre las ventas y la Materia prima usada para fabricar el activo. Sin embargo, después de que sea instaurado el activo fijo para ser utilizado, cualquier gasto para preservación en tiempos posteriores debe ser tomado como gasto, de acuerdo que se esté incidiendo en el mismo.
Rentabilizar los gastos de trabajo
Las normas generales de contabilidad, dan acceso a que el costo que acarrea el colocar en servicio la propiedad y la maquinaria, pueda ser añadido al costo directo de adquisición de la propiedad y la maquinaria con fines de ser capitalizado.
Luego de todo, la maquinaria no puede ser usada hasta el momento en que se encuentre establecida y funcional correctamente. Los costos de los trabajos por instalación habituales que pueden ser capitalizados, integran el gasto por acoplamiento y montura.
El punto importante para integrar la mano de obra como un pedazo del costo del activo fijo, es que la misma se encuentra directamente vinculada con la instauración y se encuentre funcionando en la propiedad o en la maquinaria.
Excepciones
Determinados gastos de trabajos no pueden ser capitalizados, unos de los ejemplos que podemos encontrar de este tipo son los gastos realizados por el dueño de una compañía que se encuentre laborando en un programa de instalación.
Igualmente, los gastos por trabajo indirectos, como es el caso del costo del contador que lleva un registro de las transacciones de contabilidad, en determinado espacio y momento que no se encuentre realizando un rastreo concreto al programa de instalación. También, el período temporal que es aplicado para llevar a cabo el inventario, para ser utilizado en la maquinaria o propiedad, y los servicios alquilados o reembolsados a trabajadores o jefes mayores de la empresa.
Los costos para preservar y reparar las maquinarias que no se encuentren vinculados con la instauración del mismo o de la propiedad, no pueden ser capitalizados.
Capitalización de gastos de traslado
A pesar de que los gastos de mudanza incididos en el transcurso del envío y la instalación de los respectivos activos fijos originales pueden ser capitalizados, la mano de obra que tiene un vínculo con el lugar donde será reintegrado la maquinaria y la propiedad luego que los activos ya se encuentran en servicio, no se puede capitalizar.
Los gastos comunes que respectan a la mano de obra de la mudanza vinculada con el nuevo establecimiento de maquinarias o propiedad, integran el desmontaje, el nuevo acoplamiento, la envoltura y el envío. Los costos generados por el restablecimiento van a ser registrados como gastos cuando esto ocurra.
Ejemplo
Cuando nos referimos al gasto de instalación original, este integra todas aquellas fases que pueden ser cuantificadas de un activo que se ha adquirido. Por ejemplo, una compañía adquiere una pieza de maquinaria por un valor de veinte mil dólares. La adquisición de la misma también integra una cantidad de mil dólares en tarifas, setecientos dólares por el coste de envío y de entrega y una cantidad de tres mil dólares por la instalación y la garantía de la pieza.
El gasto original del equipo como tal será entonces la suma de dichas cantidades, donde obtenemos el resultado de un valor de veinticuatro mil setecientos dólares. Este además puede ser denominado como costo histórico, el cual es un concepto habitual en los principios de contabilidad mayormente aprobados. Dicho costo original es el que tiene que ser registrado en el Balance general.
El fundamento impuesto puede ser calculado cogiendo el costo original y disminuyéndole la depreciación reunida del activo. Para la maquinaria pasada, coloquemos la suposición que su depreciación reunida es de un valor de catorce mil setecientos dólares.
La valoración en libros de la empresa sería de una cantidad de diez mil dólares, puesto que sería veinticuatro mil setecientos dólares correspondientes al costo original, disminuyéndole los catorce mil setecientos dólares de la depreciación reunida. Si la empresa vende el activo por un valor de quince mil dólares, se encontraría registrando un beneficio en la venta de los activos por una cantidad de cinco mil dólares.
Redes Sociales