¿Ha escuchado usted habar de la garantía? Se trata de una noción que está relacionada con el aseguramiento del cumplimiento de una obligación, y podemos adelantarle que existen varios tipos de garantías, normalmente relacionadas con préstamos de dinero, por lo que le invitamos a leer este artículo.
Indice de Contenido
Garantía
La garantía es un mecanismo por medio de los que se asegurar el cumplimiento de una obligación y así, resguardar los derechos e intereses de la parte que resulte ser la acreedora en una relación comercial o jurídica.
Estas pueden definirse también como contratos o compromisos que son exigibles, por los cuales una de las partes en una transacción se compromete a que, en el supuesto de que se halle imposibilitado de dar cumplimiento a la obligación pactada, con la intención de resguardar al máximo los intereses de aquel que podría resultar lesionado en caso de incumplimiento.
Para qué sirve la garantía
La garantía es un contrato que tiene como finalidad brindar una mejor seguridad para aquellos supuestos en los que hay un riesgo relevante de que alguna obligación no sea cumplida o que surja un inconveniente que impida su cumplimiento. Sin una garantía, muchas operaciones no tendrían lugar o serían muy onerosas, debido a que una de las partes debería asumir el peligro de tener que soportar una relevante pérdida económica.
Las garantías juegan un papel esencial en las economías, ya que gracias a ellas, es más fácil efectuar las transacciones. Esto es posible porque la garantía es un contrato que ofrece más seguridad a los contratantes de que lo que ha sido pactado va a ser cumplido, porque en caso contrario, la garantía será ejecutada.
Ejemplos de uso
Cuando hay errores de mercado, como la ausencia de información confiable, las garantías son una herramienta indispensable para que el mercado siga funcionando. Sin garantías, podría ocurrir que el mercado fuere insuficiente o, sencillamente dejara de existir.
Pongamos el siguiente ejemplo: En el supuesto del mercado de autos usados, es obvio que hay una falta de información confiable, debido a que el comprador no tiene la posibilidad de capacidad de valorar la calidad del coche sin haber hecho uso de él de forma previa. En este caso el vendedor es quien tiene más información, porque conoce el estado de conservación en que se encuentra el auto, pero no tiene los incentivos necesarios para revelarla.
Probablemente, en este supuesto, de no existir una garantía, los compradores no manifestarían interés por adquirir autos usados o, en el mejor de los casos, los autos de gran calidad tendrían que salir del mercado de negociación, ya que el costo máximo que un consumidor sin información estaría dispuesto a pagar sería muy bajo, dado que corre el riesgo de comprar un auto usado en malas condiciones.
Esto crea una dificultad de ineficiencia, debido a que habría compradores que mostrarían interés en adquirir autos usados pero de calidad y también vendedores de autos usados de calidad que estarían interesados en vender, pero estas negociaciones no serían posibles.
En este supuesto, la garantía es lo que puede hacer la gran diferencia y convertir un negocio ineficiente en un mercado muy eficiente. De esa forma, los vendedores de autos usados de calidad podrían ofrecer a los compradores interesados una garantía de calidad extendida, mientras que los vendedores de autos usados de baja calidad no podrían ofrecerla.
De esta manera, el comprador obtiene una mayor cantidad de información, a la vez que se le asegura, por medio de una garantía, una seguridad para el supuesto de que el auto usado que adquiera no funcione adecuadamente.
Tipos
Hay varias clases de garantía, que se establecen en función del derecho tutelado que se quiera proteger. Ahora bien, entre las garantías que más se conocen en el mercado, se encuentran las siguientes:
- De compra: Se trata de una seguridad para el comprador quien, en el supuesto de que el artículo que adquirió sufra de algún desperfecto, entonces el fabricante se hará responsable de su reparación o lo cambiará por otro nuevo que no tenga desperfectos. Las particularidades de esta clase de garantías que son más usuales, son
Se trata de garantías que poseen una limitación en el tiempo, que es fijado por el fabricante, siendo el lapso más usado el de un año.
Solo cubren aquellos desperfectos que tienen su origen en la fabricación del producto y no en su maña utilización o en accidentes que hayan sido ocasionados por el que haya adquirido el artículo
Para que se hagan efectivas, hay que exhibir la factura de compra junto con el papel en el que se encuentre extendida la garantía, que debió entregarse al comprador al momento de adquirir el artículo.
- Personal: Una tercera persona, ajena al negocio inicial, se compromete a tomar sobre sí la responsabilidad en caso de que ocurra un incumplimiento por parte del deudor. Esta clase de garantía se suele utilizar en los contratos de préstamo, en los que un tercero, que es el que funge como aval, pagará la deuda si el principal obligado que ha solicitado alguno de los Tipos de Crédito no cumple en el término pactado.
- Real: Este es el supuesto en el que se concede un bien o activo como garantía de pago. Este es el supuesto en el que el deudor constituye una hipoteca sobre su casa a favor del acreedor, como forma de garantía de cumplimiento de lo que ha sido pactado.
- Financiera: Estos son los supuestos en los que se usa un instrumento financiero o dinero en efectivo como forma de garantía. Es la que se estila en la Banca Comercial.
- Constitucional: Es el caso en el que se garantizan los derechos constitucionales de una persona. Así, si una persona es investigada por la presunta comisión de un delito, el Estado debe garantizar que tendrá un debido proceso judicial y que se respetarán sus derechos.
- Legal: Es el supuesto en el que la garantía está dispuesta por ley, como las prestaciones de los trabajadores.
- Convencional: cuando las partes pactan libremente el tipo de garantía.
Redes Sociales