En el momento que se hace referencia al Servicio de Administración Tributaria, habla de aquella entidad que es integrante del gobierno de país mexicano. Se encarga de que los individuos y compañías aporten para financiar los gastos del estado. En este artículo podrás conocer las funciones del SAT, su historia y más.
Indice de Contenido
¿Qué es el SAT?
Como se pudo observar de manera breve en la introducción, el Servicio de Administración Tributaria (conocido de igual manera por sus siglas SAT), es una corporación gubernamental que hace parte de la nación de México. El trabajo principal que tiene es emplear la legislación, esto con la finalidad de dar seguridad de que tanto los individuos como las compañías aporten para llevar a cabo el financiamiento de los gastos pertenecientes al estado.
Observado de otra manera, el SAT fundamentalmente se hace cargo de la recolección de los impuestos generados en el país mexicano. De esta forma, debe ayudar e impulsar a todas las personas residentes a que respeten y cumplan de manera deliberada con el reembolso de los tributos. Además, es importante destacar que el SAT comenzó a operar en el año mil novecientos noventa y siete, siendo una oficina sin tanta potestad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El SAT es uno de los ministerios de la nación de México. Por si aún no se ha comprendido bien lo que es el SAT, este es una institución perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual tiene el trabajo de emplear la legislación fiscalizada y de aduana, todo esto con el objetivo de que, tanto las Personas físicas como las morales aporten de manera equilibrada y justa los gastos generados a nivel público.
Otros de los objetivos son para la fiscalización de los aportantes, para que asistan con las aptitudes del tribunal y de aduana, que ayuden y motiven a que estas acciones se lleven a cabo de una manera intencional y además de producir y ofrecer datos informativos que se requieren para la proyectación y estudio de la política tributaria, con la meta de reunir medios tributarios y de aduana que las normas legítimas presume, otorgando al aportante instrumentos que se requieren para que cumpla con sus responsabilidades fiscales.
Trámites que se pueden llevar a cabo en el SAT
Diversos de los trámites más resaltantes que se pueden llevar a cabo en las oficinas del SAT son los que se van a presentar a continuación:
- Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Indicios vinculados con el Registro Federal de Contribuyentes.
- Regresos y atribuciones o recompensas.
- Sello electrónico.
- Facturación electrónica.
- Manifestaciones, reembolso y Garantía.
- Otras personas (terceros) con permiso que ayudan con el Servicio de Administración Tributaria.
- Trámites que ayudan a prevenir la realización de acciones ilegales.
- Punto de vista y determinación a la asistencia de responsabilidades a nivel fiscal.
- Trámites de Clave Única de Registro de Población frente al Registro Nacional de Población.
Funciones del SAT
Algunas de las funciones del SAT más resaltantes que se pueden encontrar son las siguientes:
- Reunir los impuestos, aportaciones para lograr optimizaciones, derechos, artículos, beneficios a nivel federal y sus auxiliares respecto a la legislación empleada.
- Guiar los servicios de aduana y de revisión.
- Exponer las inclinaciones o preferencias de la federación en polémicas fiscales.
- Establecer, terminar y reunir las aportaciones, beneficios a nivel federal y los auxiliares de esto en el momento que, de acuerdo a los consensos a nivel internacional de los que la nación mexicana es integrante. Estos mencionados aportes deben ser realizados por los entes fiscales y de aduana de la organización federal.
- Realizar la solicitud y otorgar a otras organizaciones y entidades públicas, locales o de otros países, la disposición a los datos informativos que se requieren para prevenir la fuga u omisión fiscal, de acuerdo a las normas legítimas y consensos realizados a nivel internacional en contexto fiscalizado y aduanero.
- Supervisar y dar seguridad de que se cumpla de manera correcta las disposiciones a nivel fiscal y de aduana y, ocurrida la ocasión, llevar a cabo el ejercimiento de los poderes de justificación pronosticadas en las mencionadas disposiciones.
- Asistir en los consensos de negocios realizados a nivel internacional que efectúe el Ejecutivo Federal en el contexto fiscal y de aduana, de igual manera, el festejo de consensos de instituciones de acuerdo a la rivalidad con los demás que se encuentran en el mismo ambiente.
- Desempeñarse como una entidad de asesoría del gobierno federal en contextos fiscales y aduaneros.
- Encontrar y apuntar a los aportantes con la finalidad de incrementar, aumentar y preservar en vigencia el correspondiente registro.
- Recoger los datos informativos que se requieran para establecer la naturaleza de los Ingresos por parte de los aportantes, y dado este caso, la asistencia adecuada de sus responsabilidades en materia fiscal.
- Proyectar, gestionar y trabajar la base de datos para el sistema de fiscalización y aduanas, otorgando a la Secretaría de Hacienda y crédito público la información cuantificada que sea necesaria para que ayude a efectuar de una forma totalizada los registros e informes que en contexto de reunión de federación y fiscalización debe presentar el ejecutivo federal frente al congreso de la unión.
- Aportar con información que sea de utilidad, verídica y que además pueda ser justificada con la programación de la normativa tributaria.
- Arrojar las etiquetas y precintos que los aportantes tienen que usar en el momento que las normas legítimas fiscales lo pidan.
- Los empleados que se encuentran vinculados con el Servicio de Administración Tributaria, de acuerdo a las normas legítimas federales de armamentos de fuego y explosivos, se les va a permitir el cargar armas en las actividades de las entidades que tenga asignadas.
- De igual manera, en el momento que a razón de las actividades realizadas por las mencionadas facultades, efectúe un detenimiento o ponga en advertencia la comisión de un posible comportamiento inadecuado o ilegal, tendrá que recurrir a la adopción de normas expresadas de acuerdo a lo escrito en la constitución.
- Además, otro función que se puede encontrarse del Servicio de Administración Tributaria es la de administrar las inscripciones en el Registro federal de los aportantes. De esta manera, a cada uno de los aspirantes (independientemente de que sea una persona o una compañía, lo que determina esto es que genere ingresos) se le otorga un número que es el que lo va a identificar de cara a la facultad recaudadora.
- La tramitación de este documento puede ser llevado a cabo por cualquier persona mexicana que tenga una edad superior a los dieciochos años. Agregado a esto, el individuo tiene que realizar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes en el transcurso de los primeros treinta días, esto desde el momento en que se origina su actividad económica.
- Al momento de realizar esta actividad, a los individuos o compañías se le otorga una combinación, misma que es como una especie de clave o código, es particular y ayudará a supervisar el reembolso de los impuestos. Por este motivo, todas las personas que están en la obligación de tributar tienen que efectuar la solicitud de su inscripción.
¿Dónde asistir para tener instrucción particular del SAT?
El SAT tiene a disposición un servicio especializado para llevar a cabo el asesoramiento y guía de manera particularizada, otorgado inmerso en los distintos espacios de servicios al aportante, incentivando y ayudando a que se cumplan de manera correcta las responsabilidades a nivel tributario.
Los horarios que se pueden encontrar para recibir algún asesoramiento por parte de los Servicios de Administración Tributaria son los siguientes:
Sesenta y siete gestores desconcentrados de servicios al aportante, mismas que se encuentran localizadas en distintos lugares alrededor de toda la nación mexicana. Los días en que se laboran en estas instituciones es de lunes a jueves de ocho y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde, y el viernes de ocho y media hasta las tres de la tarde, donde atienden prioritariamente a las personas que han requerido una cita con anticipación.
Patrón de Servicios Tributarios y patrones de Sistema de Apertura Agilizada de Compañías, que se encuentran ubicados en centros y plazas de comercio, corporaciones, centros gubernamentales, casas dedicadas a la cultura, presidencias de municipios. El intervalo de atención de esta va desde las ocho y media hasta las dos y media de la tarde.
Además de esto, el SAT también tiene a disposición unidades móviles para ofrecer servicios en materia tribunal, las cuales se encuentran dirigidas a apoyar que se cumpla con las responsabilidades fiscales por medio de la aproximación de los servicios a los aportantes cuya residencia se encuentra distanciada de las gestiones desconcentradas de servicios al aportante, para dar con ellos, puedes realizar llamadas al 01 55 627 22 728 y de esta manera tener una información más completa.
¿De qué manera se puede hacer la solicitud de una cita en el SAT?
Para llevar a cabo la petición de una cita en el Servicio de Administración Tributaria de una forma más agilizada, se puede realizar por medio de su página web www.sat.gob.mx u otra opción también es realizarla de manera presencial en cualquiera de las oficinas que hay. Es de gran vitalidad que previo al determinar la cita tengas presente cuales son los parámetros o papeles que se requieren para llevar a cabo el trámite, para que así no pases un mal rato o pierdas el tiempo al momento de asistir a las oficinas.
Historia del SAT
En primer lugar, la primera norma legítima del Servicio de Administración Tributaria fue creada el quince de diciembre del año mil novecientos noventa y cinco. A raíz de esta se originó una entidad desconcentrada como la potestad fiscal más alta. En el tercer mes del año mil novecientos noventa y seis, se dio el permiso y esta registró un renovado armazón orgánico de la Secretaria de Hacienda y crédito público.
En el transcurso de aproximadamente una década y media, el Servicio de Administración Tributaria ha ido tomando fuerza en sus labores como entidad desconcentrada de la secretaría de hacienda y crédito público, mismos que tienen el trabajo de emplear la legislación fiscalizada y de aduana. De manera más vigente, ha incentivado a la transformación y renovación de los sistemas pertenecientes a este, su armazón, edificación institucional y el Capital humano.
A partir de esto mencionado recientemente, han obtenido que el cumplir con las responsabilidades a nivel fiscal sean más sencillas, donde como segundo resultado han generado que aumente la recolecta.
Sucesión
Año mil novecientos noventa y siete: para otorgar un espacio a la introducción del Servicio de Administración Tributaria, se dio el permiso y posteriormente se registró su armazón orgánica de la forma que se presentará a continuación:
- Jefes principales (Presidencia) del Servicio de Administración Tributaria.
- Asistente (secretario) a nivel técnico de la comisión del servicio fiscal de carrera.
- Institución directiva general de la programación tributaria.
- Institución directiva general de tecnología informativa.
- Grupo de comunicación social.
- Dirección general de los medios.
- Gestiones generales aduanera, jurídica, recolección y supervisor.
Año mil novecientos noventa y nueve: Se originan las gestiones generales de los aportantes de gran nivel, de dirección y estudios tributarios, las gestiones de estado, metropolitanas y regional de los enormes aportadores.
Año dos mil uno: se generan las gestiones generales de apoyo a los aportadores y dirección de bienes de comercio internacional particularidad del fisco federal.
Año dos mil tres: El puesto del jefe principal (presidencia) del Servicio de Administración Tributaria modifica su titulación por jefatura del Servicio de Administración Tributaria.
Año dos mil cinco: se exponen modificaciones en el cuerpo orgánico para establecerse de la manera presentada a continuación:
- Jefatura del Servicio de Administración Tributaria.
- Institución interior de manejo.
- Gestiones generales de Aduanas, apoyo a los aportantes, aportaciones de gran volumen, recolecta, Observación fiscal federal, Jurisdicción, innovaciones, calidad, Estudio de comunicaciones y tecnologías de los datos informativos.
- Equipo de Programa táctico y optimización constante.
- Equipo de planificaciones particulares.
- Gestiones a nivel regional y local.
- Aduanas.
Año dos mil siete: con la nueva modificación en la estructura de los equipos administrativos, la finalidad que tiene el empleo se encuentra vinculado a cuatro ramificaciones de gran importancia, y son las siguientes:
- Servicios al aportador: esto para incentivar a que se cumpla de manera deliberada por parte del aportante.
- Recolecta: para obtener una Productividad más alta y de esta manera poder tener una base para exigir los créditos a nivel fiscal que se encuentran en manos de los aportantes.
- Fiscalización: Esto para producir un punto de vista más alto de peligros que se corren y dar seguridad a que el aportante cumpla en la respectiva actividad y de la manera indicada.
- Aduanas: esto para obtener una complejidad más baja, un índice mayor de cumplimiento y manejo en contexto de comercio internacional.
¿Para qué sirve el SAT?
El Servicio de Administración Tributaria sirve para la recaudación de laborales a nivel tributario y de aduana que los ciudadanos del país mexicano deben realizar y cumplir de una manera adecuada. Cierta parte del objetivo que tiene el SAT es dar motivación a que se cumplan deliberadamente el reembolso de los impuestos y propagar información que se requiere para que todo se lleve a cabo de la mejor manera sin presentar algún inconveniente.
Inscripción en el Servicio de Administración Tributaria
El procedimiento para llevar a cabo la inscripción en esta entidad no representa gran complejidad y además es muy práctico. El principal interés que tiene el estado, es que el total de individuos coloquen de manera organizada su estado fiscal, esto con el fin de hacer uso de los mencionados medios en la política pública. Por ende, si deseas llevar a cabo la inscripción en el Servicio de Administración Tributaria debes realizar lo presentado a continuación.
- Primero haz la petición de una cita horaria en el SAT por medio de su página web o de igual manera por medio de sus números telefónicos. Para llevar a cabo este paso vas a requerir del documento oficial que se utiliza para la identificación de los ciudadanos mexicanos (conocido con el nombre de CURP).
- Lleva a cabo tu inscripción de persona física en el registro federal de los aportantes.
- Lleva la determinación de tu cita para la institución del Servicio de Administración Tributaria más próxima a tu lugar de residencia.
¿Qué se requiere para dar de alta en el SAT?
Se requiere lo siguiente:
- Justificación de la pre inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
- Justificación de la localidad fiscal.
- Acta de nacimiento (duplicado certificado)
- Documento de identidad oficial (con foto)
- Si eres de otro país, debes remitir tu documento migratorio, carta de origen o documento de migración actualizado.
- Un pendrive, memoria USB, disco virgen o algo parecido para guardar la firma electrónica.
Manifestación y reembolso en el SAT
Ya luego de haber realizado los pasos anteriores, tener tus respectivos documentos, etc. Se te va a otorgar la información para acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria. Desde este sitio vas a tener la posibilidad de introducir tus facturas electrónicas y reembolsar los montos que se requieran.
En el apartado de “mi portal” de tu cuenta personal tienen la posibilidad de enviar el certificado de reembolso al SAT. Posteriormente tienes que asistir a la institución que tengas más próxima para que te asignen las comprobantes de las manifestaciones y de los reembolsos.
¿Qué vínculo tiene el SAT con el RFC?
De acuerdo a las labores que tiene el Servicio de Administración Tributaria se encuentra la de administrar las inscripciones en el registro federal de contribuyentes, por esta razón, cada persona que realice la solicitud y que el mismo produzca ingresos, independiente de si es una persona o una compañía, se le otorga un dígito el cual ayuda a diferenciarlo de cara a la autoridad.
Como se hizo mención en párrafos anteriores, el trámite se puede efectuar por todas las personas con las únicas condiciones de que debe ser mayor de dieciocho años y debe ser nacionalizado mexicano, aparte de esto, cabe aclarar que el dígito es algo especial para cada persona, cosa que ayuda a observar el reembolso de impuestos de todos los individuos.
Redes Sociales