Un experimentado en el ámbito de las finanzas indicaba que tener conocimientos de las normas puede ser de gran ayuda al momento de hacerse cargo de diversos riesgos y pérdidas, además, ayuda a generar beneficios en períodos largos. Esto es lo que se va a efectuar en este artículo pero con aproximación a los fondos cotizados.
Indice de Contenido
¿Qué son los fondos cotizados?
En el momento que se hace referencia a lo que es un etf o fondo cotizado, son entidades donde se llevan a cabo acciones de manera conjunta y que las mismas son negociadas en la bolsa de valores. Estas se aplican para generar un indicador bursátil. Los fondos cotizados se desenvuelven como fondos gestionados, pero al momento de su negociación, se efectúa como una acción que puede ser adquirida y vendida en la mencionada bolsa de valores.
La administración de estos fondos se efectúa de manera activa por los administradores de fondos para producir alfa, es decir, beneficios o rentabilidad agregada y de esta manera sobrepasar los índices paradigmáticos de mayor importancia.
Los fondos cotizados puede ser conocido de igual manera por la abreviatura ETF (siglas derivadas del inglés que significa Exchange Traded Funds). Los fondos que son cotizados en las bolsas de valores, integran una serie de valores (valga la redundancia), que son inversiones, las cuales de manera constante reconocen índices implícitos, aunque cabe aclarar que los mismos pueden cambiar en indeterminadas zonas de la industria o hacer uso de distintas tácticas.
Al momento de hablar del mencionado modelo de fondo, este presenta gran variedad de cualidades semejantes a los fondos recíprocos. No obstante, las inversiones de los mismos se efectúan en el transcurso de un día completo, de igual manera que las acciones ordinarias.
Otra manera en la que se puede observar a los fondos cotizados es como aquel transporte de acciones cuyas normas se encuentran en la búsqueda de dar respuesta a la conducta que presentan los activos que integran los indicadores bursátiles, sin importar si estos son de renta estable, cambiante, divisas, Materia prima u otros.
Los fondos cotizados se pueden definir como un activo financiero mixto, puesto que preservan algunas semejanzas con los fondos de inversión convencionales y de igual manera con las acciones. Posee la suficiencia para alternar los fondos y la liquidez que poseen las inversiones. O sea, hace referencia a las entidades donde se llevan a cabo inversiones en conjunto, donde la participación de cada uno se cotiza en la bolsa, donde se liquida y se negocia en tiempo real.
Lo mencionado recientemente es una de las diferencias más importantes de acuerdo a los fondos convencionales, donde estos poseen una valoración liquidaría que no se determina hasta el momento que se culmine la junta (que es el instante donde existe la posibilidad de trabajar con estos), mientras que por otra parte, en los fondos cotizados, la valoración liquidaría teórica puede cambiar de manera constante de acuerdo lo realice la referencia, de manera que el Inversionista puede adquirir y poner a la venta de manera indeterminada.
Dada la ocasión de las acciones, la diferencia radica en que los fondos cotizados (por medio de una sola transacción) realizan una inversión en una cartera que puede cambiar de gran manera (de igual forma el indicativo que coge la referencia).
Un modelo que es conocido en muchas partes es el esquema negociado en bolsa de SPDR S&P, el cual efectúa un rastreamiento del indicativo S&P quinientos.
Dentro de este, los fondos cotizados pueden integrar gran cantidad de modelos de inversiones, donde se puede incluir acciones, materias primas, bonos o una unión de los diversos modelos.
Los fondos que cotizan en bolsa son valores que tienen la posibilidad de ser comercializados, lo que quiere decir que posee un precio unido a los activos, lo que ayuda a que estos puedan ser vendidos o adquiridos sin presentar ninguna complejidad.
¿De qué manera funcionan los fondos cotizados?
Los fondos cotizados se adquieren y se venden como una acción de determinada compañía en el transcurso de un día en donde las bolsas de valores se encuentran libres. De la misma manera que una acción, estos fondos poseen una representación de cotización y la información de acuerdo a los precios, por lo que se pueden conocer de manera sencilla en el transcurso del día en que se llevará a cabo la negociación.
De manera diferente a las acciones de una empresa, como se hizo mención anteriormente, el volumen de acciones que se encuentran en circulación de los fondos cotizados puede alterarse a diario. La suficiencia que tienen los fondos cotizados de expulsar y recuperar las acciones de manera constante, preserva el precio de mercado de estos en el mismo sentido con las valoraciones implícitas.
Al mismo tiempo, este modelo puede ser conocido por su cotización en la bolsa, así como lo realizan las acciones. El costo de las acciones de los fondos cotizados va a ser alterado en el transcurso del día, cosa que retrasa los fondos recíprocos, negociación que se lleva a cabo en el canje de las valoraciones y que se efectúa en una sola oportunidad en el transcurso del día luego de la conclusión de los mercados.
Ventajas y desventajas de los fondos cotizados
Al momento de hacer referencia a los fondos cotizados, estos otorgan costes medios de un nivel menor, puesto que realizar inversiones en la cartera de los mismos de manera individual, incurre en costos de alto grado. Los accionistas deben efectuar transacciones para adquirir y vender. Casi siempre, los corredores cobran un porcentaje por cada actividad que se genera, hay algunos de estos que exponen negociaciones en determinados fondos cotizados de bajo costo, cosa que disminuye en mayor nivel los costos para los accionistas.
Los indicativos de acuerdo a los gastos de los fondos cotizados, representan el coste para efectuar y gestionar el fondo. Los fondos cotizados casi siempre poseen gastos de bajo nivel, esto debido a que rastrean señales bursátiles. Coloquemos el siguiente ejemplo, si se da la ocasión de que los fondos cotizados rastreen los indicativos S&P Quinientos, se pueden integrar las quinientas acciones del S&P, cosa que lo transforma en fondos gestionados de manera pasiva y que implica una cantidad de tiempo menor.
Ventajas
Entre los puntos beneficiosos más importantes que se pueden encontrar de los fondos cotizados están los que se van a presentar a continuación:
- Diversificación: de buena manera, se nos viene a la mente la diversificación en el contexto de los mercados verticales que poseen gran amplitud (como por ejemplo pueden ser las inversiones, los bonos o las materias primas de manera individual). Los fondos cotizados, de igual manera, ayudan a los accionistas a realizar diversificaciones de manera horizontal, como por ejemplo, las industrias.
- Presentan transparencia: todos los individuos que tienen la posibilidad de acceder a internet, pueden indagar y conocer de esta manera el precio de los fondos cotizados individualmente. De manera agregada, la posesión de los fondos se esparcen de forma pública, lo que permite que todo el tiempo se pueda tomar la decisión de sí llevar a cabo la inversión en fondos cotizados o no.
- Trae puntos beneficiosos a nivel fiscal: Los accionistas casi siempre les toca realizar el reembolso por los impuestos, pero solamente sobre las inversiones que se estén realizando, mientras que por otra parte, los fondos recíprocos reembolsan impuestos sobre la dirección de las inversiones.
- Poseen gran facilidad en sus operaciones: Como se ha hecho mención anteriormente, los fondos cotizados no poseen gran complejidad al momento de operar, puesto que con solo comprar una sola participación es suficiente para efectuar el total de la cesta de valoraciones diversificadas que da respuesta al progreso de un mercado, alcanzando de esta manera beneficios semejantes a este sin el coste, período de tiempo y desempeño que requiere la constante adquisición y venta de las respectivas acciones.
- Disminuyen los riesgos (por lo menos desde el enfoque de una administración pasiva).
- De igual manera a como se hizo mención en los puntos anteriores, hay una liquidez de mayor nivel de acuerdo a los fondos de inversión convencional, puesto que existe la posibilidad de realizar inversiones y también cancelar la inversión en los fondos cotizados en todo momento, de acuerdo al horario claro, de los negocios bursátiles con una rapidez completa. De igual manera, en el trascurso de este tiempo de negociación, el mercado lleva a cabo los cálculos y esparce los valores que han sido pronosticados, dando Garantía de transparencia.
- De manera generalizada, los fondos cotizados tienen un mayor acceso que los fondos de inversión convencionales, debido a que poseen un coste más bajo al no emplearse porcentajes de suscripciones y pagos y, agregado a esto, los que participan en los fondos cotizados de la renta variable, poseen la alternativa de alcanzar dividendos.
- Ya para concluir esta parte de las ventajas que tienen los fondos cotizados, es de relevancia destacar que a los accionistas partícipes de los fondos cotizados se les emplea las normativas de las inversiones y no el de los fondos, acción que da como resultado que los beneficios a nivel patrimonial no se encuentren unidos a detención.
Desventajas
Al igual que ocurre en muchas oportunidades, casi siempre las cosas presentan ventajas pero también desventajas. A continuación se presentan algunas de las más destacadas:
- Costos de negociación: Algo que hay tener presente, es que los costos de los fondos cotizados pueden incurrir en gastos extras. Esto se debe a que el negocio que se lleva a cabo en la bolsa de los fondos cotizados, se pueden encontrar con dependencia a los porcentajes de los corredores que se encuentran en línea. Gran cantidad de estos, han tomado la decisión de disminuir las comisiones de los fondos cotizados a cero, pero cabe aclarar que no todos.
- ¿Hay compradores para los fondos cotizados?: de igual manera a como ocurre en toda seguridad, las valoraciones de los fondos cotizados tienen que encontrarse en incremento al momento que se desea vender. No obstante, los fondos cotizados que no son negociados de manera constante, pueden ser los que presentan mayor complejidad al momento de posicionarlos para ser vendidos.
- Hay riesgo de que los fondos cotizados concluyan o cierren: uno de los motivos fundamentales para que ocurra esto, es que los fondos no hayan generado una cantidad apta de activos que permitan saciar el total de costos de gestionamiento. Uno de los principales problemas de un fondo cotizado clausurado, es que los accionistas se encuentran en la obligación de llevar a cabo las ventas de forma precoz, es decir, antes del tiempo en que se había pronosticado, cosa que puede producir pérdidas notables.
- A pesar de que anteriormente se indicaba que los porcentajes de administración de los fondos cotizados son bajos, de igual manera también es verdad que, luego de realizar cada operación, hay un porcentaje de compraventa (mismo que puede cambiar dependiendo de la entidad bancaria que lo realice).
- Por otra parte, las participaciones de los fondos cotizados (a diferencia de los fondos convencionales), no tienen la posibilidad de ser elemento de traslado. Para llevar a cabo el canje se deben vender los fondos cotizados, realizar el respectivo reembolso de la Plusvalía, abrir uno renovado, y reembolsando de igual manera las comisiones de la compraventa.
¿A quiénes se dirigen los fondos cotizados?
Al comienzo de este modelo de fondos, estos se negociaban por accionistas experimentados. Donde uno de los casos más destacados es el de SPDR referenciado respecto al S&P quinientos, siendo el primer fondo que se cotizó para comenzar el registro histórico. Surgió en los Estados Unidos de Norteamericana en el año mil novecientos noventa y tres.
En todos los casos, el progreso que ha tenido, ha generado que en los fondos cotizados tengan participación cualquier modelo de accionista, sin importar que sean institucionales o minoritarios, pero si con una representación arriesgada. Esto quiere decir, que presenten suficiencia para hacerse cargo de los riesgos que se pueden generar provenientes de las variaciones que tienen las cotizaciones en los mercados secundarios (todo el tiempo más bajo al de la compra particular de acciones u otros artículos financieros).
Modelos de fondos cotizados
Algunos de los modelos de fondos cotizados más resaltantes son los siguientes:
- Fondos cotizados en los mercados de valores: Los cuales se diseñan para llevar a cabo un acompañamiento como lo es el S&P quinientos o el NASDAQ.
- Bonos de fondos cotizados: estos se realizan para otorgar una muestra a casi el total de modelos de bonos que se encuentran a disposición. Algunos ejemplos que se pueden encontrar son la tesorería, las corporaciones, municipales, internacionales, desempeño alto, entre otras.
- De sector o de industria: se diseña para otorgar una exhibición a diversas industrias en particular, como lo son por ejemplo el oro negro, los artículos que proporcionan las farmacias o la tecnología de alto nivel.
- De artículos fundamentales: estos se diseñan para encontrar el precio que tienen los artículos fundamentales como lo es el oro, oro negro o el maíz.
- Para diversos modelos de inversiones: como lo son las valoraciones de capitalización de gran volumen u otros que se producen de manera táctica para continuar con un modelo de inversión o punto de vista para la capitalización de mercado.
- Fondos inversos: se diseñan para tener beneficios de la rebaja en el mercado o indicadores implícitos.
- Los fondos administrados de manera activa: se diseñan para rebasar algunos indicativos, cosa que lo diferencia de los otros, los cuales se diseñan para el rastreamiento de los indicativos.
- Fondos de inversión opcional: son edificaciones nuevas, puesto que los fondos cotizados dan la posibilidad a los accionistas de realizar negocios de la inestabilidad que puedan tener las valoraciones.
Redes Sociales