La flora y fauna son un elemento importante de la naturaleza que hace parte de nuestras vidas. Hacen un papel importante en la conservación del planeta y de nosotros como especie humana, es por ello que te vamos a explicar a continuación varios aspectos sobre este tema, además de lo fundamental que es cuidarlas y cuáles son sus diferencias.
Aprende Todo sobre la Flora y Fauna
La flora y fauna son estos elementos bióticos que hacen vida en un ecosistema determinado. Se consideran unas partes vivas o vivientes de dicho escenario que hacen parte de un bioma específico del planeta Tierra.
Siempre hemos investigado y estudiado la flora y fauna, son parte de los estudios de la madre tierra, es lo que nos instruyen reiteradas veces en clase. Estos términos ya sean independientes o en conjunto, se usan para referirse a la vida específica que se encuentra en una región geográfica o de un país en especial.
¿Qué es la flora y fauna?
La flora es la vida vegetal que conocemos, ya sea los árboles, los hongos, baterías fotosintéticas, arbustos, entre otros. Por otro lado, cuando hablamos de la fauna, estamos refiriéndonos a los animales que hacen parte de las especies de nuestro planeta, así como los reptiles, mamíferos, aves, insectos, entre otros. Todos estos se tratan de formas vivientes que están adaptadas a las condiciones de su entorno.
La relación que tienen estos dos elementos de la naturaleza, flora y fauna son clave para que nosotros como humanos entendamos cómo funciona la vida y el entorno en un lugar específico. Por ejemplo, nos puede dar las indicaciones necesarias para comprender un hábitat submarino o una selva.
En general, la flora trata de estos organismos productores que pueden ser parte del proceso de fotosíntesis o no, y la fauna en cuanto a los consumidores en sus diferentes niveles de organización trófica: ya sean depredadores, herbívoros y descomponedores.
¿En qué se diferencian?
Como bien podemos notar en este tema, aunque la flora y la fauna son puestas en conjunto en los libros de estudio para analizarlas, son muy diferentes. Cada grupo existe en todas las partes del planeta Tierra, y cada uno de estos responden a ciertas características especiales que se apegan a ciertas condiciones geográficas y climáticas de la zona en la que se generan. Estos se consideran organismos que evolucionan y se adaptan al ambiente donde se encuentran.
Ya sea que nos refiramos a la fauna o la flora, estos son elementos imprescindibles para que la naturaleza mantenga su debido equilibrio y estabilidad. Se ven casos con vegetales y animales que generan relaciones simbióticas entre grupos que le aseguran una sobrevivencia, de manera que se pueden prometer una existencia plena en un ecosistema determinado.
Flora
Todas esas especies vegetales que hacen parte de un ambiente o ecosistema específico de una región, es lo que llamamos flora. Estas pueden ser cultivadas por intenciones humanas o crecer de forma espontánea en un lugar.
Este concepto de “flora” incluye a las plantas ya sean con flores o no, las semillas, especies vegetales que se encuentran en zonas acuáticas, y todos esos cuerpos que hacen parte de la vegetación de una región geográfica.
En muchas ocasiones vamos a ver que se va a utiliza la denominación flora y vegetación como si fuesen un mismo concepto, pero realmente la primera hace referencia a las especies, mientras que la segunda habla sobre la distribución que tienen las mismas en una región determinada.
Tipos
La flora tiene dos clases, checa a continuación a cuáles nos referimos:
- Flora autóctona o nativa: nos referimos a esta como la que comprende a las especies vegetales que son características en una zona geográfica en especial, es decir, crecen naturalmente en ese lugar.
Como ejemplo de esta flora, tenemos a la camellia japónica, el cual es característico de su país Japón.
- Flora agrícola: esas son las que conocemos que se introducen a una región geográfica por intención humana, no son originarias de dicha zona.
Tenemos como ejemplos de esta flora agrícola a los cultivos de té en el país Argentina, ya que no es originario de la zona, solo que las semillas se comenzaron a cultivar allí para realizar actividades comerciales.
Fauna
La fauna es lo que conoces como las especies animales que hacen vida en una zona geográfica determinada en cierto momento el tiempo. Así como pudimos ver con el grupo de la flora, estos también generan tipos de relaciones que son imprescindibles para que se mantenga una estabilidad en el ambiente.
Tipos
Hay dos tipos de fauna que es importante que conozcas:
- Fauna silvestre: es la que comprende a las especies de animales que son propias de una zona geografías. También puedes verla en ciertos sitios o libros educativos como la fauna salvaje.
Un ejemplo característico de la fauna salvaje es el lobo gris o la guacamaya escarlata que son propias de México.
- Fauna domesticada: estas son las que conoces como las especies que los humanos introducen en cierta zona geográfica. No son nativas de dicha región, esto lo realiza la especie humana para así realizar actividades comerciales sin traer consecuencias negativas.
Sin embargo, es importante recalcar que, hay casos donde ciertas especies que son introducidas por la acción humana generan un desequilibrio en el ambiente, estas se conocen como las “invasoras”. Esto puede suceder de forma accidental y puede llegar a modificar el Niveles de la organización de la ecología sin embargo, es difícil de solucionar.
Uno de los ejemplos de este tipo se fauna es el ganado vacuno, ya que se introduce a varias regiones para realizar actividad comercial.
Un ejemplo de clasificación de especie invasora que te mencionamos anteriormente es la salamandra que fue colocada en Estados Unidos con la función de ser carnada en la pesca, sin embargo, esto sirvió como amenaza para su mismo tipo de animal nativo de California.
Tipos de Flora y Fauna
Ya tenemos claro la definición de flora y fauna, además de sus clases en cuanto a los aspectos que las diferencias y algunos ejemplos que nos permite entender mejor el término. Ahora bien, vamos a indagar un poco más con las categorías, es decir, las endémicas, autóctonas e invasoras.
Ya hemos hablado anteriormente de forma superficial sobre estos tipos de fauna y flora, sin embargo, aquí vamos a profundizar más los conceptos:
- Endémica: estas son las especies que tienen una evolución significativa, además de un desarrollo que las caracteriza; además, pueden vivir dante todo su ciclo vital en una región específica, de manera que no migran hacia otros lugares. Estas también se pueden considerar como nativas o autóctonas.
- Autóctona: también se le llama “nativas”, son las especies de seres vivos que tienen un origen en un territorio en especial, sin embargo, no son exclusivas de un lugar específico, por ende, no pueden ser endémicas.
- Invasora: estos pueden ser animales o vegetales que han llegado a otro ambiente que no es el nativo para así prosperar afectando a otras especies autóctonas o endémicas. Generalmente, las introducen los humanos. Estas pueden llegar a desplazar las que son originarias de dicha zona del planeta llevándolas a un estado de extinción ya que no les permiten tener suficiente territorio o alimento.
Importancia de la conservación
No importa de cuál ecosistema nos estamos refiriendo, siempre la presencia de flora en forma de arbustos, árboles y partes plantas es fundamental e incluso imprescindible. Su importancia se debe que estos son la fuente principal de la transformación de dióxido de carbono en oxígeno, es decir, ese procedimiento químico que nos permite a los seres vivos respirar.
Por otro lado, la flora tiene una función fundamental que permite que la estructura del suelo se mantenga óptima, ayudando a que se vea compacta y evite erosionarse; estos permiten restos de materia orgánica que se va a descomponer para que se dé una actividad bacteriana y fúngica acorde a las necesidades del ecosistema.
Además, como bien podemos ver en la historia de la actividad económica humana, la flora funciona como un gran elemento creador de oportunidades comerciales, debido al gran interés en el área de la agricultura. Podemos ver, que la explotación agraria proviene de varios recursos que ofrece este elemento natural, más que todo en lo que respecta a las frutas y las verduras; esto hace parte de la dieta de la gran mayoría de la población mundial humana.
La flora permite obtener muchos recursos que son de gran ayuda para fines como los medicinales o los que contienen elementos beneficiosos, ya sea con té de menta, manzanilla, tomillo, entre otras. Por otra parte, también se puede extraer materia prima relacionada a la madera, látex, fibras vegetales como el algodón o lino. Así también, se ha aprovechado materiales de construcción o herramientas, de manera que son un gran proveedor de los instrumentos que ayudan a los humanos a existir y sobrevivir.
Cuando nos referimos a la fauna, como bien sabemos no importa que tan grande o pequeño pueda llegar a ser una especie animal, siempre todos estos hacen un papel fundamental para que la raza humana sobreviva y se conserve en orden y estabilidad el medio ambiente. No importa si es anfibio o mamífero, todos son importantes.
Cada animal que se encuentra en la tierra tiene una función o papel fundamental en el medio ambiente, de manera que la cadena trófica se mantenga funcionando plenamente. Sus misiones pueden ser ayudar a la regeneración vegetal de los campos, así como las vacas o cabras o como los roedores o pájaros, puede alimentarse de frutos y semillas que cuando entran en el suelo con defecaciones o enterrándolas, pueden germinar.
Entender el concepto de nuestra flora y fauna además de la importancia de conservarlo en fundamental. Con esto, aprendemos a valorar todo aquello que nos permite permanecer más tiempo en nuestra Tierra y evitar grandes problemas ambientales.
Redes Sociales